Patentes Otorgadas ODS 0

# Número Solicitud Título Resumen Inventores Entidades participantes Fecha presentación Fecha concesión
1 MX/A/2007/011266 NUEVOS MATERIALES COMPUESTOS DE HIDROXIAPATITA-HIDROTALCITA Y SUS PROCEDIMIENTOS DE SINTESIS. LOS COMPUESTOS HIDROXIAPATITA-HIDROTALCITA PRESENTAN MORFOLOGÍAS Y ESTRUCTURAS DIFERENTES DEPENDIENDO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE SÍNTESIS. LAS CRISTALIZACIONES SE HICIERON EN PRESENCIA DE IRRADIACIÓN DE MICROONDAS. LA INTERACCIÓN Y ESTRUCTURAS DE LOS COMPUESTOS DEPENDE DEL ORDEN DE INCORPORACIÓN DE LA HIDROTALCITA Y LA HIDROXIAPATITA. UN COMPUESTO DONDE LA HIDROXIAPATITA ENCAPSULA A LA HIDROTALCITA SE OBTIENE AL SINTETIZAR HIDROXIAPATITA SOBRE HIDROTALCITA. UN COMPUESTO HIDROTALCITA CON INTERCAPAS DE HIDROXIAPATITA SE OBTIENE SI SE SINTETIZA HIDROTALCITA SOBRE HIDROXIAPATITA, MIENTRAS QUE UN COMPUESTO CON DISTRIBUCIÓN HOMOGÉNEA DE HIDROTALCITA DESLAMINADA E HIDROXIAPATITA SE FORMA CUANDO LA SÍNTESIS ES SIMULTÁNEA. ESTOS MATERIALES COMPUESTOS SE PUEDEN UTILIZAR DE MANERA DESTACADA COMO CATALIZADORES, ADSORBENTES E INTERCAMBIADORES IÓNICOS. EN PARTICULAR, EN MEDICINA SU USO SERÍA COMO VEHÍCULO Y DOSIFICADOR DE FÁRMACOS. PEDRO BOSCH GIRAL; BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA; UNAM; 2007-09-14 00:00:00 2015-01-26 00:00:00
2 MX/A/2009/012862 NUEVOS PROCEDIMIENTOS DE FABRICACION DE MATERIALES COMPUESTOS DE RESINA POLIESTER CON NANOPARTICULAS EN SUSTRATO DE AGUA. LA PRESENTE INVENCIÓN SE REFIERE A UN MATERIAL COMPUESTO OBTENIDO AL INCORPORAR ARCILLA SUSPENDIDA EN AGUA A UNA MATRIZ POLIMÉNCA, CARACTERIZADO PORQUE LA MATRIZ POLIMÉRICA ES UNA RESMA POLIÉSTER INSATURADA Y ARCILLA MONTMORILLONITA SÁDICA O BENTONITA SÁDICA Y FIBRA DE VIDRIO COMO REFUERZO. EL USO DE ESTOS REFUERZOS ORIGINA QUE AGREGANDO PEQUEÑAS CANTIDADES DE ELLOS A LA MATRIZ POLIMÉRICA, ÉSTA EXHIBE UNA NOTABLE MEJORÍA EN SUS PROPIEDADES MECÁNICAS TALES COMO EL MÓDULO DE YOUNG. LOS MATERIALES COMPUESTOS ASÍ OBTENIDOS SE PUEDEN UTILIZAR DE MANERA DESTACADA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ PARA LA FABRICACIÓN DE PIEZAS, EN LA INDUSTRIA NAVAL PARA LA ELABORACIÓN DE LIENZOS PARA BARCOS, EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN PARA LA MANUFACTURA DE TUBERÍAS, VARILLAS, BARANDALES, MANGOS DE HERRAMIENTAS, CONDUCTOS ELÉCTRICOS Y COMO SUSTITUTO DE AGUJAS DE ACERO INOXIDABLE DE DIÁMETROS PEQUEÑOS UTILIZADOS EN CATÉTERES. ANTONIO SANCHEZ SOLIS; JOSE ALEJANDRO RIVERA GONZAGA; OCTAVIO MANERO BRITO; UNAM; 2009-11-27 00:00:00 2015-12-03 00:00:00
3 MX/A/2010/006080 PROCESO DE DESHIDROGENACION CATALITICA DE HIDROCARBUROS LIGEROS SOBRE CATALIZADORES A BASE DE CARBON ACTIVADO. EL PROCESO DE LA PRESENTE INVENCIÓN PERMITE LA DESHIDROGENACIÓN DIRECTA DE HIDROCARBUROS LIGEROS DE 3 A 6 ÁTOMOS DE CARBONO, ESPECIALMENTE N-PENTANO E I-PENTANO, SOBRE CATALIZADORES A BASE DE CARBÓN ACTIVADO. EL PROCESO PERMITE UNA OPERACIÓN ININTERRUMPIDA DE LA DESHIDROGENACIÓN CATALÍTICA, AL CONTAR CON UN PAR DE CONVERTIDORES CONECTADOS EN PARALELO. EL PROCESO OPERA CERCA DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA A TEMPERATURAS COMPRENDIDAS ENTRE 600°C Y 4500 C Y PRODUCE UNA CORRIENTE PRINCIPAL DE SALIDA, CONTENIENDO UNA MEZCLA DE PARAFINAS Y OLEFINAS. JORGE ALCARAZ CIENFUEGOS; MARTIN GUILLERMO HERNANDEZ LUNA; UNAM; 2010-06-03 00:00:00 2015-03-06 00:00:00
4 MX/A/2010/005803 RECUBRIMIENTO FARMACEUTICO A BASE DE UNA MEZCLA DE NANOPARTICULAS LIPIDICAS SOLIDAS Y POLIMEROS. LA PRESENTE INVENCIÓN SE REFIERE A UN SISTEMA DE RECUBRIMIENTO ACUOSO PARA SUSTRATOS FARMACÉUTICOS TALES COMO COMPRIMIDOS, TABLETAS, GRÁNULOS, PELLETS, MICROPARTÍCULAS, CÁPSULAS DE GELATINA DURA O BLANDA, SISTEMAS DE LIBERACIÓN CONTROLADA, DISPOSITIVOS MÉDICOS, COMPOSITOS O CUALQUIER OTRO SUSTRATO DE LAS ÁREAS FARMACÉUTICA, ALIMENTARIA, COSMÉTICA, AGRÍCOLA, DE EMPAQUE, METAL MECÁNICA Y EN GENERAL EN CUALQUIER INDUSTRIA QUE REQUIERA EL USO DE RECUBRIMIENTOS. EL NOVEDOSO SISTEMA DE RECUBRIMIENTO CONSISTE EN LA COMBINACIÓN DE NANOPARTÍCULAS LIPÍDICAS SOLIDAS CON POLÍMEROS SOLUBLES E INSOLUBLES EN AGUA PARA PROPORCIONAR AL SUSTRATO RECUBIERTO UNA SUPERFICIE CONTINUA, BRILLANTE, CON BUENA ADHESIÓN DE LA PELÍCULA, MEJORANDO LAS CARACTERÍSTICAS ESTÉTICAS, MECÁNICAS Y DE LIBERACIÓN. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PELÍCULA PUEDEN SER MODIFICADAS CON LAS PROPORCIONES DE LOS MATERIALES CEROSOS Y POLIMÉNCOS. DAVID QUINTANAR GUERRERO; FLORA ADRIANA GANEM RONDERO; UNAM; 2010-05-27 00:00:00 2015-03-06 00:00:00
5 MX/A/2009/012633 METODO DE DIAGNOSTICO PARA DETECTAR LA LESION RENAL AGUDA A TRAVES DEL USO DE LA PROTEINA DE CHOQUE TERMICO DE 72 KDA COMO UN BIOMARCADOR SENSIBLE. LA PRESENTE INVENCIÓN SE REFIERE A UN MÉTODO DE DIAGNÓSTICO, NO INVASIVO, CONFIABLE Y DE FÁCIL REALIZACIÓN PARA DETECTAR INSUFICIENCIA RENAL AGUDA TEMPRANA A TRAVÉS DE MEDIR LA CONCENTRACIÓN DE UN BIOMARCADOR EN MUESTRAS DE ORINA, SELECCIONADO A LAS PROTEÍNAS DE CHOQUE TÉRMICO DE LA FAMILIA 70 KDA, MÁS ESPECÍFICAMENTE SE REFIERE A LA IDENTIFICACIÓN DE LA PROTEÍNA DE CHOQUE TÉRMICO 72 Y LA IDENTIFICACIÓN DE ESTE BIOMARCADOR ES DETECTADO MEDIANTE ELISA Y WESTERN BLOT O BIEN EL NIVEL DE RNAM MEDIANTE RT-PCR EN TIEMPO REAL. ESTA INVENCIÓN CONTRIBUYE A SOLUCIONAR EL PROBLEMA QUE EXISTE ACTUALMENTE EN LA CLÍNICA DE NO PODER DETECTAR DESDE ETAPAS TEMPRANAS A LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y LA INTENSIDAD DEL DAÑO RENAL PARA ASÍ Y PODER INTERVENIR OPORTUNAMENTE AL PACIENTE CON UNA TERAPIA EFECTIVA. NORMA ARACELI BOBADILLA SANDOVAL; UNAM; 2009-11-23 00:00:00 2015-05-06 00:00:00
6 MX/A/2012/000451 BALASTRO ELECTRONICO INTELIGENTE. EL BALASTRO ELECTRÓNICO INTELIGENTE LOGRA UNA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA MÁXIMA; LOS COMPONENTES EN SU CONJUNTO TRABAJAN EN PROMEDIO, AL 50% DE SU MÁXIMA CAPACIDAD Y TEMPERATURA DE 40°C ± 5% DE OPERACIÓN RESPECTIVAMENTE; ESTE DISEÑO DE BALASTRO TIENE TRES OBJETIVOS FUNDAMENTALES: AHORRAR ENERGÍA, PROLONGAR LA VIDA DE LA LÁMPARA Y DE ÉSTE MISMO; LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL BALASTRO DE LA PRESENTE INVENCIÓN SON: TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN DE 55 A 450 VAC, 0.98 =5 FACTOR DE POTENCIA (FP) =P 0.999. AHORRO DE ENERGÍA ATENUANDO HASTA EL 40% DE LA POTENCIA DE LA LÁMPARA, VOLTAJE DE EXTINCIÓN DE LA LÁMPARA A 65 VAC, PÉRDIDAS < 3.5 %, DISTORSIÓN ARMÓNICA < 4 %, 1.44 =, FACTOR DE CRESTA =E 1.5; OPERA CON LÁMPARAS DE ALTA INTENSIDAD DE DESCARGA (HID), CON LOS SIGUIENTES PARÁMETROS; 70 < POTENCIA DE LÁMPARA <250 WATTS CON VOLTAJES ENTRE 55 < VOLTAJE DE LÁMPARA < 130 VOLTS, CON TENSIÓN DE LÍNEA DE 55 A 450 V; SOPORTA ALTAS CORRIENTES EN CORTO CIRCUITO, DEBIDO A QUE BLOQUEA AUTOMÁTICAMENTE EL PASO DE LA CORRIENTE PROVENIENTE DE LA LÍNEA; ASIMISMO, ESTÁ DISEÑADO PARA EVITAR QUE LAS LÁMPARAS ENCIENDAN Y APAGUEN INTERMITENTEMENTE, DEBIDO A QUE REGULA EL VOLTAJE PARA EVITAR LA INTERMITENCIA, LO QUE LE PERMITE OPERAR LÁMPARAS DE HID, NUEVAS Y ENVEJECIDAS; OPERA EN DOS MODOS: EL DE DETECCIÓN DE LÁMPARA, POR EL CUAL SOLO SE DISPARAN IMPULSOS DE IGNICIÓN SI LA LÁMPARA ESTÁ CONECTADA Y EN BUEN ESTADO, EVITANDO EL DETERIORO DE LA LÁMPARA Y EL BALASTRO, Y EL DE LÁMPARA ENCENDIDA, POR MEDIO DEL CUAL, SE MONITOREA PERMANENTEMENTE Y SE DETERMINAN LOS PARÁMETROS DE CORRIENTE Y VOLTAJE, TANTO EN LA LÁMPARA COMO EN LA LÍNEA. JESUS ALVAREZ CASTILLO; RICARDO GARIBAY JIMENEZ; UNAM; 2012-01-09 00:00:00 2015-04-07 00:00:00
7 MX/A/2012/001597 SISTEMA AUTOMATICO PARA AJUSTE DE LA SUPERFICIE PARABOLICA DE CONCENTRADOR SOLAR DE ESPEJOS PLANOS. LA PRESENTE INVENCIÓN SE REFIERE A UN SISTEMA APARA EL AJUSTE AUTOMÁTICO DE LA ALTURA DE LOS ELEMENTOS DE SOPORTE DE UNA ESTRUCTURA DE UN CONCENTRADOR SOLAR, A FIN DE LOGRAR LA APROXIMACIÓN DE UNA SUPERFICIE PARABÓLICA PARA MONTAR ESPEJOS TRIANGULARES. ESTOS AJUSTES SE LLEVA A CABO CON AYUDA DE UN BRAZO AUTOMÁTICO EL CUAL CUENTA CON UNA UNIDAD DE CONTROL BASADA EN VISIÓN COMPUTACIONAL; DONDE EL SISTEMA PRESENTA LA MODALIDAD DE AJUSTE CON UNA CABEZA MAGNÉTICA O CON UNA CABEZA NEUMÁTICA HACIENDO EMPLEO DE UNA UNIDAD DE CONTROL QUE BASA SU FUNCIONAMIENTO EN IMÁGENES DE ESTÉREO VISIÓN CON SEÑALES PROVENIENTES DE UNA O MÁS CÁMARAS DIGITALES. ERNST KUSSUL; FELIPE DE JESUS LARA ROSANO; JOSE MANUEL SANIGER BLESA; NEIL CHARLES BRUCE DAVIDSON; TETYANA BAYDYK; UNAM; 2012-02-07 00:00:00 2015-08-07 00:00:00
8 MX/A/2010/013456 FUENTE CONMUTADA INTELIGENTE. LA FUENTE CONMUTADA INTELIGENTE LOGRA UNA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA MÁXIMA; LOS COMPONENTES EN SU CONJUNTO TRABAJAN EN PROMEDIO, AL 50% DE SU MÁXIMA CAPACIDAD Y TEMPERATURA DE 40°C ± 5% DE OPERACIÓN RESPECTIVAMENTE; ESTE DISEÑO DE LA FUENTE CONMUTADA INTELIGENTE TIENE TRES OBJETIVOS FUNDAMENTALES: AHORRAR ENERGÍA, PROLONGAR LA VIDA DE LA CARGA Y DE ESTE MISMO; LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA FUENTE CONMUTADA INTELIGENTE DE LA PRESENTE INVENCIÓN SON: TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN DE 55 A 450 VAC, 0.98 < FACTOR DE POTENCIA (FP) 0.999. AHORRO DE ENERGÍA ATENUANDO HASTA EL 40% DE LA POTENCIA DE LA CARGA, VOLTAJE DE EXTINCIÓN DE LA CARGA A 65 VAC, PÉRDIDAS < 3.5%, DISTORSIÓN ARMÓNICA < 4 %, OPERA CARGAS CON LOS SIGUIENTES PARÁMETROS; 70 JESUS ALVAREZ CASTILLO; RICARDO GARIBAY JIMENEZ; UNAM; 2010-12-08 00:00:00 2015-02-11 00:00:00
9 MX/A/2007/007127 HORNO SOLAR TIPO CAJA OPTIMIZADO. LA PRESENTE INVENCIÓN SE REFIERE A UN HORNO SOLAR TIPO CAJA QUE COMPRENDE; UNA CAJA EXTERIOR QUE INCLUYE SEIS CARAS Y UNA CAJA INTERIOR LAS CUALES TIENEN EXACTAMENTE LA MISMA GEOMETRÍA PERO DIFERENTES DIMENSIONES; MATERIAL AISLANTE TÉRMICO COLOCADO ENTRE LAS DOS CAJAS EL CUAL EVITA LA TRANSFERENCIA DE CALOR ENTRE LA CAJA INTERIOR Y LA CAJA EXTERIOR; CUATRO SUPERFICIES REFLECTIVAS QUE PERMANECEN FIJAS Y NO REQUIEREN DE AJUSTE POR PARTE DEL USUARIO DISPUESTAS EN LA PARTE SUPERIOR DE LA CAJA EXTERIOR QUE PERMITEN REDIRIGIR LA RADIACIÓN SOLAR HACIA EL INTERIOR DEL HORNO Y UNA SUPERFICIE TRANSPARENTE QUE ES COLOCADA EN LA PARTE SUPERIOR DE LA CAJA INTERNA POR DONDE PASA LA RADIACIÓN SOLAR HACIA EL INTERIOR DEL HORNO, TANTO LA ENERGÍA SOLAR QUE HA SIDO REDIRIGIDA COMO LA QUE LLEGA DE FORMA DIRECTA SOBRE DICHA SUPERFICIE TRANSPARENTE; CARACTERIZADO PORQUE: UNA CARA DE FONDO DE LA CAJA EXTERIOR (6) DEFINE LA PRIMERA BASE (10) HORIZONTAL, Y UNA CARA LATERAL ADYACENTE A LA CARA DE FONDO DEFINE LA SEGUNDA BASE (9) LA CUAL ESTÁ DISPUESTA DE MANERA QUE FORMA UN ÁNGULO OBTUSO RESPECTO DE LA PRIMERA BASE HORIZONTAL (10), DE TAL FORMA QUE EN USO, EL HORNO SOLAR PUEDE COLOCARSE YA SEA SOBRE LA PRIMERA BASE (10) O BIEN SOBRE LA SEGUNDA BASE (9) PARA ORIENTARLO CON RESPECTO A LA RADIACIÓN SOLAR EN CUALQUIER ÉPOCA DEL AÑO, MIENTRAS QUE LAS CARAS RESTANTES CONFORMAN LAS PAREDES LATERALES QUE DAN ESTRUCTURA A LA CAJA EXTERIOR; UN CONCENTRADOR SOLAR CONFORMADO POR CUATRO SUPERFICIES REFLECTIVAS (1, 2, 3, 4) QUE SE EXTIENDEN DE CADA UNA DE LAS CARAS LATERALES (11, 12, 13, 14) DE LA CAJA EXTERIOR, ESTAS SUPERFICIES REFLECTIVAS FORMAN UNA SOLA ESTRUCTURA CON LA CAJA EXTERIOR SIN LA NECESIDAD DEL USO DE NINGÚN TIPO DE ENSAMBLE, ASÍ LAS SUPERFICIES REFLECTIVAS (1, 2, 3, 4) FORMAN UN SOLO CUERPO CON LA CAJA EXTERIOR (6). JESUS ANTONIO DEL RIO PORTILLA; OSCAR ALFREDO JARAMILLO SALGADO; UNAM; 2007-06-14 00:00:00 2015-10-12 00:00:00
10 MX/A/2009/005703 METODO ANALITICO PARA LA CUANTIFICACION DIFERENCIADA DE ESTRUCTURAS VIRALES PROTEICAS MULTIMERICAS. LA PRESENTE INVENCIÓN SE REFIERE A UN MÉTODO ANALÍTICO PARA LA CUANTIFICACIÓN DIFERENCIADA DE ESTRUCTURAS VIRALES PROTEICAS MULTIMÉRICAS CAPAZ DE DIFERENCIARLAS ENTRE SÍ, UTILIZANDO ELECTROFORESIS CAPILAR. ESTE NUEVO MÉTODO PERMITE DETERMINAR DE MANERA DIRECTA Y PRECISA LA CONCENTRACIÓN DE CADA UNA DE LAS ESTRUCTURAS VIRALES PROTEICAS MULTIMÉRICAS PRESENTES EN UNA MUESTRA. POR LO TANTO EL MÉTODO DE LA PRESENTE INVENCIÓN PERMITE EL ANÁLISIS PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE PREPARACIONES DE ESTRUCTURALES VIRALES PROTEICAS MULTIMÉRICAS, PARA EL USO DE ESTAS PREPARACIONES EN CAMPOS COMO LA PROFILAXIS, TERAPIAS, TRANSPORTE Y ENTREGA DE SUBSTANCIAS, O COMO MATERIALES MULTIFUNCIONALES. ALMA LUISA REVILLA VAZQUEZ; LAURA ALICIA PALOMARES AGUILERA; OCTAVIO TONATIUH RAMIREZ REIVICH; UNAM; 2009-05-29 00:00:00 2015-05-18 00:00:00
11 MX/A/2007/003147 SOCKET AJUSTABLE PARA PRÓTESIS DE MIEMBRO INFERIOR. LA PRESENTE INVENCIÓN SE REFIERE A UN SOCKET AJUSTABLE PARA PRÓTESIS QUE COMPENSA LAS VARIACIONES VOLUMÉTRICAS DEL MIEMBRO RESIDUAL, EN DONDE LAS PIEZAS QUE LO COMPONEN SE PUEDEN SUSTITUIR DE MANERA INDEPENDIENTE, CARACTERIZADO PORQUE: UN SISTEMA DE AJUSTE (A) QUE SE ENCARGA DE COMPENSAR LA PÉRDIDA DE LA MASA MUSCULAR; Y UN SISTEMA DE ESTRUCTURA (N) QUE ES UN SOPORTE RÍGIDO QUE PROPORCIONA APOYO AL SOCKET Y QUE ES FABRICADO POR MEDIO DE PIEZAS INTERCAMBIABLES Y QUE SE INTEGRA POR: UNA ABRAZADERA (F) QUE DA SOPORTE Y UNIDAD AL SOCKET PERMITIÉNDOLE SU UNIÓN CON LA CAÑA DE LA PRÓTESIS; UNA ESTRUCTURA DE APOYO (G); Y UN SISTEMA BASE (O) QUE CONTIENE EL SISTEMA DE INFLADO DE LOS SUJETADORES, EL CUAL PERMITE EL INFLADO INDEPENDIENTE O EN CONJUNTO DE LAS MISMAS; UN SISTEMA PERNO ORIFICIO QUE PERMITE EL ENSAMBLE DEL SISTEMA DE AJUSTE Y DEL SISTEMA DE ESTRUCTURA. HANNA LESLYE GARCIA GUERRA; JESUS MANUEL DORADOR GONZALEZ; LISETTE FARAH SIMON; UNAM; 2007-03-16 00:00:00 2015-04-20 00:00:00
12 MX/A/2009/003027 ALEACION ORO-PLATA PROCESO PARA SU PREPARACION Y SU EMPLEO COMO CATALIZADOR. SE DESCRIBE LA SÍNTESIS DE CATALIZADORES BIMETÁLICOS EN FORMA DE ALEACIÓN ORO-PLATA PREPARADOS POR EL MÉTODO DE DEPÓSITO-PRECIPITACIÓN (DP). LA SÍNTESIS DEL CATALIZADOR SE LLEVÓ A CABO POR DEPÓSITO SECUENCIAL DE LOS METALES, EL CATALIZADOR CON MAYOR ACTIVIDAD Y ESTABILIDAD SE OBTIENE DEPOSITÁNDOSE INICIALMENTE EL AG Y POSTERIORMENTE EL AU. EL DEPÓSITO DE PLATA SE LLEVÓ A CABO POR DP UTILIZANDO COMO BASIFICANTE NAOH Y EL DEPÓSITO DE ORO SE LLEVÓ A CABO POR EL MISMO MÉTODO PERO UTILIZANDO COMO BASIFICANTE LA UREA. LA ACTIVIDAD CATALÍTICA DE LOS CATALIZADORES BIMETÁLICOS PREPARADOS DEPENDE DE LA MANERA EN QUE SE DEPOSITAN LOS METALES (COPRECIPITACIÓN O DEPÓSITO SECUENCIAL) Y LAS CONDICIONES DEL TRATAMIENTO TÉRMICO (GAS DE ARRASTRE Y TEMPERATURA DE TRATAMIENTO TÉRMICO). LOS CATALIZADORES BIMETÁLICOS OBTENIDOS SON ACTIVOS EN LA REACCIÓN DE OXIDACIÓN DE CO A TEMPERATURA AMBIENTE, ADEMÁS DE QUE SON ESTABLES (CASI NO SE DESACTIVAN) AL SER EXPUESTOS A LA REACCIÓN DE OXIDACIÓN DE CO O AL AIRE AMBIENTE DURANTE VARIOS DÍAS. LOS MATERIALES FUERON CARACTERIZADOS POR MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA (TEM, HRTEM, HAADF, EDS) Y POR DIFRACCIÓN DE RAYOS X. JOSE MANUEL SANIGER BLESA; RODOLFO ZANELLA SPECIA; UNAM; 2009-03-20 00:00:00 2015-04-21 00:00:00
13 MX/A/2010/006078 CATALIZADOR PARA DESHIDROGENACION DE HIDROCARBUROS LIGEROS Y SU PROCESO DE FABRICACION. LA PRESENTE INVENCIÓN SE REFIERE A UN PROCESO PARA LA PREPARACIÓN DE UN CATALIZADOR DE DESHIDROGENACIÓN DE PARAFINAS LIGERAS, CONSTITUIDAS DE 3 A 8 ÁTOMOS DE CARBONO. LA PARTE ESENCIAL DEL CATALIZADOR CONSISTE DE CARBÓN ACTIVADO, CON UN CONTENIDO DE NA O K ENTRE 0.3 Y 1% EN PESO. ESTE CATALIZADOR PUEDE EMPLEARSE PRINCIPALMENTE EN LA DESHIDROGENACIÓN DE PENTANOS. JORGE ALCARAZ CIENFUEGOS; MARTIN GUILLERMO HERNANDEZ LUNA; UNAM; 2010-06-03 00:00:00 2015-06-22 00:00:00
14 MX/A/2011/005277 USO DE COMPUESTOS FITALIDOS COMO CITOPROTECTORES DE LA MUCOSA GASTRICA. SE DESCRIBEN COMPOSICIONES DE FTÁLIDOS AISLADAS DE LA PLANTA DE LA ESPECIE LIGUSTICUM PORTERI, PARTICULARMENTE DEL COMPUESTO DENOMINADO DILIGUSTILIDA, QUE PROTEGE LA MUCOSA GÁSTRICA SIN MODIFICAR EL LA SECRECIÓN GÁSTRICA, NI LA ACTIVIDAD DE OTROS FÁRMACOS, COMO OCURRE CON SUSTANCIAS COMERCIALES; PREVIENE DE LA IRRITACIÓN OCASIONADA POR OTROS FÁRMACOS SIN ALTERAR LA ACCIÓN DE LOS MISMOS, POR LO QUE PUEDE UTILIZARSE COMO UN ADITIVO EN UNA DIVERSIDAD DE COMPOSICIONES FARMACÉUTICAS. SU USO ESPECÍFICO PUEDE AUXILIAR EN EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES QUE OCASIONEN DAÑO EN LA MUCOSA GASTROINTESTINAL COMO LA ENFERMEDAD DE CROHN, LUPUS ERITEMATOSO, SÍNDROME DE COLON IRRITABLE, HIPERSECRECIÓN GÁSTRICA, COLITIS ULCERATIVA, ÚLCERA PÉPTICA, CÁNCER DEL TRACTO GASTROINTESTINAL Y ESOFAGITIS. ANDRES NAVARRETE CASTRO; MARIA EDELMIRA LINARES MAZARI; RACHEL MATA ESSAYAG; ROBERT ARTHUR BYE BOETTLER; UNAM; 2011-05-19 00:00:00 2015-10-23 00:00:00
15 MX/A/2011/002100 COMPOSICION DE UN BIOINSECTICIDA PARA EL CONTROL BIOLOGICO DE LARVAS DE MOSQUITOS, VECTORES DE ENFERMEDADES, CON EFECTIVIDAD ESTABILIZADA. LA PRESENTE INVENCIÓN SE REFIERE A COMPOSICIONES DE EFECTIVIDAD ESTABILIZADA, CON CEPAS DE BACILIUS THURINGIENSIS, RESISTENTES AL RECAMBIO DE AGUA, CUYO PRINCIPIO ACTIVO ES UN AGENTE DE CONTROL BIOLÓGICO EFECTIVO CONTRA LARVAS DE MOSQUITOS, Y A LOS MÉTODOS PARA OBTENERLAS. ESTAS COMPOSICIONES COMPRENDEN DOS CEPAS DE BACILLUS THURINGIENSIS, UNA QUE POR EL CONTENIDO DE GENES CRY ES DE TIPO VAR ISRAELENSIS (NRRL B-50434) Y OTRA QUE POR EL CONTENIDO DE GENES CRY ES DE TIPO VAR MEDELLIN (NRRL B-50435), CARACTERIZADAS PORQUE PRESENTAN ALTA EFECTIVIDAD EN EL CONTROL BIOLÓGICO DE LARVAS DE MOSQUITOS Y SON ESTABLES DURANTE SU VIDA ÚTIL. LOS MÉTODOS PERMITEN OBTENER UN BIOINSECTICIDA CON EFECTIVIDAD ESTABILIZADA RESISTENTE AL RECAMBIO DE AGUA. TAMBIÉN SE REFIERE A MÉTODOS PARA EL CONTROL BIOLÓGICO DE LARVAS DE MOSQUITOS, VECTORES DE ENFERMEDADES, CONSISTENTES EN LA APLICACIÓN DE TALES COMPOSICIONES EN CUERPOS DE AGUA. LEOBARDO SERRANO CARREON; MARIA ALEJANDRA BRAVO DE LA PARRA; MARIO SOBERON CHAVEZ; UNAM; 2011-02-25 00:00:00 2015-10-23 00:00:00
16 MX/A/2007/006060 MOSTRADOR DE AEROPUERTO INCLUYENTE. LA PRESENTE INVENCIÓN SE REFIERE A UN MÓDULO INCLUYENTE DE ATENCIÓN A USUARIOS, QUE PERMITE LA INTERACCIÓN ENTRE UN SUJETO PASIVO CON CUALQUIER CARACTERÍSTICA FÍSICA Y/O MOTRIZ Y UN SUJETO ACTIVO CON CUALQUIER CARACTERÍSTICA FÍSICA Y/O MOTRIZ, QUE COMPRENDE: AL MENOS UN MÓDULO LATERAL QUE COMPRENDE: A, UNA CUBIERTA CON UNA INCLINACIÓN DESCENDENTE EN RELACIÓN AL SUJETO PASIVO, LA CUBIERTA ADEMÁS TIENE UNA CURVATURA, EN DONDE LA INCLINACIÓN Y LA CURVATURA DE LA CUBIERTA PERMITE LA INTERACCIÓN FÍSICA Y VISUAL ENTRE EL SUJETO PASIVO CON EL SUJETO ACTIVO, DEFINIENDO ADEMÁS UN ÁREA DE TRABAJO PARA EL SUJETO PASIVO; B. UN PANEL FRONTAL CON INCLINACIÓN ASCENDENTE HACIA EL SUJETO PASIVO, QUE POSIBILITA LA APROXIMACIÓN DEL SUJETO PASIVO CON EL SUJETO EN LA PARTE INFERIOR DEL MÓDULO; C. LA CURVATURA Y LA INCLINACIÓN DE LA CUBIERTA EN LA PARTE SUPERIOR Y LA INCLINACIÓN EL PANEL FRONTAL DETERMINA UNA DISTANCIA ENTRE EL SUJETO ACTIVO Y EL SUJETO PASIVO, LA CUAL PERMITE LA INTERACCIÓN FÍSICA Y VISUAL DE LOS SUJETOS MIENTRAS LOS SUJETOS ESTÁN UNO FRENTE AL OTRO EN EL MÓDULO. ADOLFO BALFRE GUTIERREZ NIETO; MANUEL ALBERTO VEGA MURGUIA; UNAM; 2007-05-21 00:00:00 2015-06-24 00:00:00
17 MX/A/2011/005276 TANGENCIOMETRO DE MODELOS PARA EL ARTICULADOR DENTAL. EL TANGENCIÓMETRO ES UN INSTRUMENTO A BASE DE UN ARREGLO RÍGIDO MECÁNICOCOMPLEMENTARIO EN LA PRÁCTICA ODONTODOLÓGICA, EMPLEADO GENERALMENTE PARA EL DISEÑO DE LAPRÓTESIS BUCAL REMOVIBLE, CON EL SE PUEDE REALIZAR EL ANÁLISIS DE LOS MODELOS DE ESTUDIO DELPACIENTE MONTADOS SOBRE EL ARTICULADOR DENTAL SEMIAJUSTABLE, DICHO ARREGLO MECÁNICOCOMPRENDE UN ENSAMBLE DE: UNA BASE SOPORTE CON VÁSTAGO DE PROYECCIÓN VERTICAL PARA SUCONEXIÓN A UN BRAZO HORIZONTAL CORTO Y ENSEGUIDA ACOPLADO A OTRO ELEMENTO DE BRAZO HORIZONTALLARGO EL CUAL A SU VEZ SE ENSAMBLA A UN ELEMENTO DE VARILLA ANALIZADORA DE MODELOS DE ESTUDIODENTAL. NICOLAS PACHECO GUERRERO; UNAM; 2011-05-19 00:00:00 2016-01-28 00:00:00
18 MX/A/2011/007873 PROCESO DE REMOCION DE FOSFATOS, METALES PESADOS Y COLORANTESPRESENTES EN AGUA EMPLEANDO COMO ADSORBENTE ESCORIAS METALURGICASDE LA INDUSTRIA DEL HIERRO. LA PRESENTE INVENCIÓN SE REFIERE AL USO DE ESCORIAS METALÚRGICAS DE LA INDUSTRIA DELHIERRO COMO ADSORBENTE EN EL PROCESO DE REMOCIÓN DE CONTAMINANTES PRESENTES EN AGUA. LAINVENCIÓN PERMITE REMOVER FOSFATOS, METALES PESADOS COMO AS, CD, CR, CU, NI, PB Y ZN Y DIEZTIPOS DE COLORANTES, UTILIZANDO UN MATERIAL ADSORBENTE NO CONVENCIONAL COMO LAS ESCORIAS DE LAINDUSTRIA METALÚRGICA. LAS ESCORIAS METALÚRGICAS UTILIZADAS, PROVENIENTES DE LA INDUSTRIA DELHIERRO, SE ANALIZARON POR FLUORESCENCIA DE RAYOS X Y SE DETERMINÓ QUE ESTÁN COMPUESTAS POR LOSSIGUIENTES ÓXIDOS MAYORITARIOS: HIERRO (41.27%), CALCIO (22.41%), SILICIO (13.80%) Y MAGNESIO(10.77%). EL ANÁLISIS DE LAS FASES CRISTALINAS O FORMA QUÍMICA DE ESOS ELEMENTOS EN LAS ESCORIASMETALÚRGICAS SE REALIZÓ MEDIANTE LA TÉCNICA DE DIFRACCIÓN DE RAYOS X (DRX) EN UN DIFRACTÓMETROBRUKER AXS D8 ADVANCE EN UN INTERVALO DE MEDICIÓN DE 10-70° 2? CON RADIACIÓN CUK?. LAIDENTIFICACIÓN DE FASES SE LLEVÓ A CABO EMPLEANDO LA BASE DE DATOS DE LOS ARCHIVOS DE DIFRACCIÓNDE POLVO DEL CENTRO INTERNACIONAL DE DATOS DE DIFRACCIÓN Y LA CUANTIFICACIÓN SE REALIZÓ UTILIZANDODEL MÉTODO DE RIETVELD. ROSA MARIA RAMIREZ ZAMORA; UNAM; 2011-07-26 00:00:00 2016-02-18 00:00:00
19 MX/A/2010/011634 METODO DE TRANSFORMACION DE HONGOS FILAMENTOSOS POR MEDIO DEONDAS DE CHOQUE. LA PRESENTE INVENCIÓN SE REFIERE A UN MÉTODO PARA INTRODUCIR MACROMOLÉCULAS TALESCOMO PLÁSMIDOS U OLIGONUCLEÓTIDOS A LAS CÉLULAS DE HONGOS FILAMENTOSOS, POR EJEMPLO DE LOSGÉNEROS ASPERGILLUS Ó FUSARIUM. EL MÉTODO DE LA INVENCIÓN SE BASA EN LA APLICACIÓN DE ONDASDE CHOQUE, POR LO CUAL SE PUEDE TRANSFORMAR A LAS CÉLULAS DE HONGOS FILAMENTOSOS CON DNAHETERÓLOGO QUE PUEDE CODIFICAR PARA UNA PROTEÍNA INCLUYENDO ENZIMAS, O BIEN CON SECUENCIASCONTROLADORAS DE LA EXPRESIÓN DE LOS GENES YA SEA HETERÓLOGOS U HOMÓLOGOS. CON EL MÉTODO DELA INVENCIÓN, LA TRANSFORMACIÓN GENÉTICA DE HONGOS FILAMENTÓSOS ES MÁS EFICIENTE COMPARADOCON OTROS MÉTODOS CONOCIDOS. LA SECUENCIA DE ÁCIDO NUCLEICO HETERÓLOGO ESTÁ OPERATIVAMENTEUNIDA A UN PROMOTOR APROPIADO, E) CUAL ES CAPAZ DE DIRIGIR LA TRANSCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA DEÁCIDO NUCLEICO. ACHIM MAX LOSKE MEHLING; FRANCISCO FERNANDEZ ESCOBAR; CENTRO DE INVESTIGACION Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL; UNAM; 2010-10-22 00:00:00 2016-03-15 00:00:00
20 MX/A/2012/000793 SISTEMA DE ILUMINACION SOLAR PARA ESTANQUES DE ACUICULTURA. LA INVENCIÓN AQUÍ DESCRITA SE REFIERE A UN SISTEMA DE ILUMINACIÓN NATURAL PARAESTANQUES DE ACUICULTURA. EL SISTEMA ESTÁ COMPUESTO POR UN DISPOSITIVO TRASLÚCIDO, UNDISPOSITIVO DE CONDUCCIÓN Y UNO O VARIOS FILTROS DE LUZ ESPECIALMENTE DISEADO PARA LA APLICACIÓNDESEADA. LA GUÍA DE ONDA ÓPTICA PUEDE CONSISTIR DE DISTINTOS ELEMENTOS, TUBOS ALTAMENTEPULIDOS, GUÍAS DE ONDA DE ACRÍLICO, FIBRAS ÓPTICAS, ETC. EL SISTEMA ENTREGA UNA IRRADIANCIA SIMILARA LA QUE EXISTE IN-SITU EN EL MAR U OCÉANO DONDE VIVEN LAS ESPECIES MARINAS QUE SEAN OBJETO DEREPRODUCCIÓN EN CAUTIVERIO TANTO DE DÍA COMO DE NOCHE. ESTE SISTEMA TAMBIÉN PUEDE SER USADOEN AGRICULTURA. JESUS ANTONIO DEL RIO PORTILLA; OSCAR ALFREDO JARAMILLO SALGADO; UNAM; 2012-01-17 00:00:00 2016-03-08 00:00:00
21 MX/A/2012/014556 DERIVADOS DE 6-QUINOXALINAMINA COMO INHIBIDORES DE LANEURAMINIDASA DEL VIRUS DE LA INFLUENZA A (H1N1). LA PRESENTE INVENCIÓN TIENE COMO OBJETIVO PRINCIPAL ENCONTRAR NUEVOS INHIBIDORESDIRIGIDOS CONTRA LA HEMAGLUTININA (HA) Y LA NEURAMINIDASA (NA) DEL VIRUS DE LA INFLUENZA A(H1N1), BASADA EN LA BÚSQUEDA DE FRAGMENTOS. LA PRESENTE INVENCIÓN SE REFIERE A COMPUESTOSEN EL CAMPO BIOTECNOLÓGICO QUE TIENEN ACTIVIDAD ANTIVIRAL, PARTICULARMENTE CONTRA LA INFLUENZAAHIN1. BASADOS EN LOS PRINCIPIOS DE DISEÑO DE FÁRMACOS POR BÚSQUEDA DE FRAGMENTOS, SEREALIZÓ EL ESCRUTINIO DE LA BIBLIOTECA MAYBRIDGE RO3 DE 1000 FRAGMENTOS QUÍMICOS, EVALUANDO ELEFECTO DE LOS COMPUESTOS SOBRE LA HA Y NA DEL VIRUS DE LA INFLUENZA HUMANA. ALFREDO TORRES LARIOS; ARMANDO GOMEZ PUYOU; UNAM; 2012-12-13 00:00:00 2016-03-08 00:00:00
22 MX/A/2013/014603 LÁSER HETERODINO ESTABILIZADO EN LONGITUD DE ONDA. SE DESCRIBE UN LÁSER ESTABILIZADO EN LONGITUD DE ONDA QUE AL SER HETERODINO PERMITEDETERMINAR POR MEDIO DE INTERFERENCIA ENTRE LAS DOS FRECUENCIAS EL DESPLAZAMIENTO Y VELOCIDADDEL OBJETO EN EL QUE SE REFLEJA LA RADIACIÓN. LA INVENCIÓN INVOLUCRA LA INCORPORACIÓN DE ANILLOSPARA EL AJUSTE DISCRETO DE LOS VALORES DE LA FRECUENCIA INTERMODAL, QUE ES UN ELEMENTO QUE NO HASIDO UTILIZADO EN OTROS DESARROLLOS DE FUENTE PARA INTERFERÓMETROS Y QUE FACILITA LA OPERACIÓN DEUNA ETAPA ELECTRÓNICA DE BAJA FRECUENCIA EN EL PROCESAMIENTO DE LAS SEÑALES DE CORRECCIÓN DELCONTROL DE ESTABILIDAD. ADICIONALMENTE EL USO SIMPLIFICADO DE UN FOTODIODO Y LOS ELEMENTOS DEPOLARIZACIÓN ADICIONADOS SIMPLIFICA NOTABLEMENTE EL ARREGLO ÓPTICO USADO PARA LA DISCRIMINACIÓNDE LA SEÑAL DE ERROR DEL CONTROL FACILITANDO LA REDUCCIÓN DE TAMAÑO DE LA FUENTE LASER. ELFUNCIONAMIENTO ES EL DESCRITO, LA APLICACIÓN SE PUEDE LLEVAR A CABO EN CUALQUIER SITUACIÓN DONDESE REQUIERA DE MEDIR LA POSICIÓN, LA VELOCIDAD Y LA ACELERACIÓN EN LOS LÍMITES IMPUESTOS POR LATECNOLOGÍA. RAFAEL QUINTERO TORRES; UNAM; 2013-12-11 00:00:00 2016-06-24 00:00:00
23 MX/A/2011/005860 RENOVADOR ECOLOGICO DEL AGUA DE LAGUNAS COSTERAS. SE DESCRIBE UN RENOVADOR ECOLÓGICO DEL AGUA DE LAGUNAS COSTERAS PARA SER COLOCADO FRANCISCO GERARDO RUIZ RENTERIA; MARTIN MERINO IBARRA; MIGUEL ANGEL ALATORRE MENDIETA; RODOLFO SILVA CASARIN; UNAM; 2011-06-03 00:00:00 2016-08-12 00:00:00
24 MX/A/2010/006076 DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON. LA PRESENTE INVENCIÓN SE REFIERE A UN MÉTODO VOLTAMÉTRICO E INMUNOQUÍMICO DEDIAGNÓSTICO TEMPRANO IN VITRO DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON EN PACIENTES SINTOMÁTICOS OASINTOMÁTICOS CARACTERIZADOS PORQUE ESTÁ BASADO EN LA DETECCIÓN DE QUINONAS DE DOPAMINA ODOPAMINA OXIDADA EN UNA MUESTRA BIOLÓGICA DE UN SUJETO. JOSE ANTONIO BAUTISTA MARTINEZ; SELVA LUCIA RIVAS ARANCIBIA; UNAM; 2010-06-03 00:00:00 2016-08-12 00:00:00
25 MX/A/2010/014122 PROCESO DE OBTENCION DE ZEOLITAS X EMPLEANDO LODOS DE PLANTASPOTABILIZADORAS DE AGUAS SUPERFICIALES. LA PRESENTE INVENCIÓN SE REFIERE A UN PROCESO DE OBTENCIÓN DE ZEOLITA X, UTILIZANDOLODOS DE PLANTAS POTABILIZADORAS DE AGUAS SUPERFICIALES COMO MATERIA PRIMA O FUENTE DE SILICIO YDE ALUMINIO. EL PROCESO DE SÍNTESIS DE ZEOLITA X, CONSISTE DE DOS ETAPAS PRINCIPALES: UNTRATAMIENTO TÉRMICO DE LOS LODOS SECOS CON NAOH A 5500 C (ETAPA DE FUSIÓN) Y UN TRATAMIENTOHIDROTERMAL DEL PRODUCTO FUSIONADO LODO/NAOH - AGUA A UNA TEMPERATURA DETERMINADA PARA LASUBSECUENTE CRISTALIZACIÓN DE LA ZEOLITA X. LA PRINCIPAL VENTAJA ES DE TIPO ECONÓMICO DEBIDO AQUE LOS COSTOS DE MATERIAS PRIMAS Y CONSUMO ENERGÉTICO SERÁN MENORES A LOS QUE SE REQUIERENPARA OTROS PROCESOS SEMEJANTES. EN CUANTO A MATERIAS PRIMAS SE UTILIZA UN RESIDUO QUE PER SETIENE UN COSTO SIGNIFICATIVAMENTE MENOR QUE EL DE LAS DE TIPO CONVENCIONAL O COMERCIAL,UTILIZADAS EN LA SÍNTESIS DE ZEOLITAS. LA PRESENTE INVENCIÓN PERMITIRÁ, POR UNA PARTE, CONTAR CONUNA MATERIA PRIMA DE MAYOR DISPONIBILIDAD QUE LAS UTILIZADAS EN LOS PROCESOS CONVENCIONALESQUE EXISTEN EN LA ACTUALIDAD. POR OTRA PARTE, PERMITIRÁ DISMINUIR EL RIESGO AMBIENTAL QUEREPRESENTAN LA GENERACIÓN Y DISPOSICIÓN DE LOS LODOS GENERADOS EN PLANTAS POTABILIZADORAS DEAGUAS SUPERFICIALES. FABRICIO ESPEJEL AYALA; ROSA MARIA RAMIREZ ZAMORA; UNAM; 2010-12-17 00:00:00 2016-10-10 00:00:00
26 MX/A/2013/014602 CONMUTADOR OPTICO MICRO MECANICO. SE MUESTRA UN CONMUTADOR ÓPTICO CON PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO BASADO EN LAINCLINACIÓN Y/O DEFORMACIÓN DE UN ELEMENTO REFLECTOR O REFRACTOR MÓVIL CON SOPORTES FLEXIBLES DETIPO VIGA, SERPENTÍN, BARRA, ETC. Y LA ACTUACIÓN ELECTROSTÁTICA Y/O ELECTROMAGNÉTICA. EL CAMINO DEUN HAZ DE ENTRADA ES MODIFICADO POR MEDIO DEL ELEMENTO REFLECTOR O REFRACTOR MÓVIL QUE SEINCLINA EN VARIAS POSICIONES LOGRANDO ASÍ LA CONMUTACIÓN DE UNO O VARIOS HACES DE LUZ DEENTRADA A UNO O VARIOS PUERTOS DE SALIDA. SE CONSIDERA TAMBIÉN LA COLOCACIÓN DE MÚLTIPLESCONMUTADORES DE ESTE TIPO EN SERIE O PARALELO PARA AUMENTAR EL NÚMERO DE PUERTOS DE ENTRADA YSALIDA. ESTO LO PARA CUBRIR LAS NECESIDADES DE CONMUTACIÓN ÓPTICA EN REDES DE DATOS DECOMPUTADORAS Y REDES DE SENSORES ÓPTICOS COMO APLICACIONES MÁS IMPORTANTES. ALBERTO ISRAEL HERRERA MARTINEZ; SERGIY KHOTYAINTSEV; UNAM; 2013-12-11 00:00:00 2016-09-30 00:00:00
27 MX/A/2012/013220 MITIGACION DE LA CONCENTRACION DE RADON INTRAMUROS MEDIANTECAPTURA EN AGUA. UN PROCESO PARA MITIGAR LA CONCENTRACIÓN DE RADÓN EN LUGARES SEMI CERRADOS OINTRAMUROS, EN DONDE NO SE PUEDA TENER VENTILACIÓN, HACER OBRA CIVIL O USAR CUALQUIER MÉTODOCONVENCIONAL DE MITIGACIÓN DE RADÓN Y QUE NO IMPLICA LA MODIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DEPAREDES, PISOS Y TECHOS DE UNA CONSTRUCCIÓN, BASADO EN LA CAPTURA DE LOS ÁTOMOS DE RADÓN ENMOLÉCULAS DE AGUA, QUE DESPUÉS SON TRANSPORTADOS A UN DESHUMIDIFICADOR COLOCADO EN ELINTERIOR DE DICHO LUGAR Y CUYO OBJETIVO ES EL DE CONDENSAR LA HUMEDAD EN AGUA, Y ASÍ REDUCIR LOSNIVELES DE RADÓN 222RN. GUILLERMO CIRANO ESPINOSA GARCIA; JOSE IGNACIO DE LA INMACULADA GOLZARRI Y MORENO; MARIANA CERDA ZORRILLA; UNAM; 2012-11-14 00:00:00 2016-09-30 00:00:00
28 MX/A/2014/003940 CONMUTADOR DINAMICO OPTICO. SE MUESTRA UN CONMUTADOR ÓPTICO CON PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO BASADO EN LAINCLINACIÓN Y/O DEFORMACIÓN DE UN ELEMENTO REFLECTOR O REFRACTOR MÓVIL CON SOPORTES FLEXIBLES DETIPO VIGA, SERPENTÍN, BARRA, ETC. Y LA ACTUACIÓN ELECTROSTÁTICA Y/O ELECTROMAGNÉTICA. EL CAMINO DEUN HAZ DE ENTRADA ES MODIFICADO POR MEDIO DEL ELEMENTO REFLECTOR O REFRACTOR MÓVIL QUE SEINCLINA EN VARIAS POSICIONES LOGRANDO ASÍ LA CONMUTACIÓN DE UNO O VARIOS HACES DE LUZ DEENTRADA A UNO O VARIOS PUERTOS DE SALIDA. SE CONSIDERA TAMBIÉN LA COLOCACIÓN DE MÚLTIPLESCONMUTADORES DE ESTE TIPO EN SERIE O PARALELO PARA AUMENTAR EL NÚMERO DE PUERTOS DE ENTRADA YSALIDA. ESTO PARA CUBRIR LAS NECESIDADES DE CONMUTACIÓN ÓPTICA EN REDES DE DATOS DECOMPUTADORAS Y REDES DE SENSORES ÓPTICOS COMO APLICACIONES MÁS IMPORTANTES. SERGIY KHOTYAINTSEV; UNAM; 2014-04-01 00:00:00 2016-11-09 00:00:00
29 MX/A/2010/006793 FILTROS SOLARES PARA AHORRO DE ENERGIA. LA PRESENTE INVENCIÓN SE REFIERE A UN NUEVO MÉTODO PARA LA FABRICACIÓN DE FILTROSSOLARES SELECTIVOS, ÚTILES COMO RECUBRIMIENTOS PARA VIDRIOS, PARA SU USO EN EDIFICACIONES,DEPOSITANDO PELÍCULAS DELGADAS DE ÓXIDO CUPROSO Y DE BIÓXIDO DE VANADIO POR EROSIÓN IÓNICAMEDIANTE UN PLASMA A TRAVÉS DE UNA REACCIÓN QUÍMICA, DE TAL FORMA QUE SE CONSERVEN LASCONDICIONES CALORÍFICAS DENTRO DE UNA HABITACIÓN; ESTE MÉTODO EMPLEA LOS SIGUIENTES EQUIPOSPARA FIJAR LA PELÍCULAS DE RECUBRIMIENTO EN EL VIDRIO: UN SISTEMA GENERADOR DE VACÍO, UNA CÁMARADE EVAPORACIÓN, UNA FUENTE DE CORRIENTE DIRECTA, UN SISTEMA DE RESISTENCIAS Y UN SOPORTE MÓVILPARA EL SUBSTRATO DE VIDRIO. RAFAEL ALMANZA SALGADO; UNAM; 2010-06-18 00:00:00 2016-02-18 00:00:00
30 MX/A/2011/008256 NUEVOS TRANSPORTADORES DE XILOSA Y SUS APLICACIONES. LA PRESENTE INVENCIÓN SE REFIERE A UN NOVEDOSO TRANSPORTADOR DEL AZÚCAR DE CINCOCARBONOS DENOMINADO XILOSA, QUE CORRESPONDE A UNA PROTEÍNA OBTENIDA DE LA BACTERIAESCHERICHIA COLI; ASÍ MISMO, SE REFIERE AL ADN CODIFICANTE DE DICHA PROTEÍNA (GEN GATC, SEQ. IDNO: 13) Y UNA MUTANTE CON MEJOR CAPACIDAD DE TRANSPORTE (GEN GATCS184L, SEQ. ID NO: 14).EN LA PRESENTE INVENCIÓN SE DEMUESTRA LA CAPACIDAD DE LA PROTEÍNA GATC (SEQ. ID NO: 15) PARATRANSPORTAR XILOSA. SE PRESENTA UNA MUTANTE QUE PROVOCA EL CAMBIO DE UNA SERINA POR UNALEUCINA, AMINOÁCIDO POLAR POR UNO NO POLAR, EN EL AMINOÁCIDO 184 (GATCS184L, SEQ. ID NO:16) Y SE DEMUESTRA SU CAPACIDAD MEJORADA DE TRANSPORTE DE XILOSA. DEBIDO A QUE EXISTE UNANECESIDAD DE PROTEÍNAS TRANSPORTADORAS DE XILOSA QUE SEAN ENERGÉTICAMENTE FAVORABLES, EN LAPRESENTE INVENCIÓN SE PLANTEA EL USO DEL PRODUCTO DE LOS GENES GATC (SEQ. ID NO: 13) YGATCS184L (SEQ. ID NO: 14) COMO TRANSPORTADORES EN ORGANISMOS DONDE SE BUSQUE OTORGAR LAPROPIEDAD DE TRANSPORTE DE XILOSA O BIEN SU MEJORAMIENTO PARA LA UTILIZACIÓN DE DICHOSORGANISMOS EN LA CONVERSIÓN DE JARABES RICOS EN XILOSA, TALES COMO LOS OBTENIDOS DE LA HIDRÓLISISDE LIGNOCELULOSA COMO MATERIA PRIMA. FIGURA 3. ALFREDO MARTINEZ JIMENEZ; GUILLERMO GOSSET LAGARDA; JOSE UTRILLA CARRERI; LUZ MARIA MARTINEZ MEJIA; UNAM; 2011-08-05 00:00:00 2016-06-28 00:00:00
31 MX/A/2012/002230 RETARDANCIA DE FLAMA EN RESINAS POLIESTER CON MONTMORILLONITA. La presente invención es acerca de un material nano y micro compuesto con base en resina poliéster arcillas y cargas reforzantes de carbonato de calcio y fibra de vidrio, que impide la propagación de la flama sin que sea necesaria la liberación de sustancias tóxicas al medio ambiente. No permite la propagación de la flama de acuerdo a la norma ASTM D5048, en la cual se aplica una flama de 125 mm de alto directamente a una placa del material nano y micro compuesto en cuestión. Para esto, la arcilla debe estar modificada químicamente con una amina primaria de entre 8 y 20 carbonos. La modificación de la arcilla se hace en fase ácida acuosa en caliente. El material compuesto se prepara al mezclar inicialmente la resina con la arcilla y la amina para posteriormente adicionarle los agentes curantes e impregnar el tapetillo de fibra de vidrio y llevar a cabo la reacción de entrecruzamiento a temperatura ambiente. La prueba de flama se lleva a cabo en una placa de 17x17 cm y se debe aplicar al menos 45 minutos de fuego intermitente cada 5 segundos, como lo establece la norma, tiempo en el cual no se debe propagar la flama en la placa y debe al menos resistir el doble del tiempo indicado en la norma empleada. La resistencia mecánica del material nano y micro compuesto debe ser superior a la de la resina poliéster curada sin las cargas reforzantes. ALFREDO MACIEL CERDA; UNAM; 2012-02-22 00:00:00 2017-01-25 00:00:00
32 MX/A/2010/002875 METODO PARA PRODUCIR ESTRUCTURAS FOTONICAS LUMINISCENTES DE SILICIO POROSO. El objetivo de esta invención es proveer un método para producir estructuras fotónicas luminiscentes de silicio poroso mediante en ataque electroquímico de silicio cristalino asistido con polioxometalatos, donde el ánodo es un sustrato de silicio cristalino. El electrolito se compone de una solución acuosa de HF, al menos un solvente polar, compuestos de polioxometalatos (POM) y se le pueden agregar un oxidante y glicerina. El silicio poroso producido por este método se caracteriza por una emisión luminiscente a temperatura ambiente en la región del espectro visible. Entre las posibles aplicaciones de estas estructuras fotónicas y luminiscentes se encuentran ser la parte activa en diodos emisores de luz conocidos como LED, láseres, guías de onda, celdas solares, sensores fotoquímicos, entre otras. JESUS ANTONIO DEL RIO PORTILLA; MARIA DEL ROCIO NAVA LARA; UNAM; 2010-03-16 00:00:00 2017-01-17 00:00:00
33 MX/A/2013/010641 PROCESO Y SISTEMA PARA LA IDENTIFICACION Y CUANTIFICACION DE HUEVOS DE HELMINTOS EN MUESTRAS. Un proceso y sistema para identificar y cuantificar huevos de helmintos en muestras de agua, lodos, biosólidos y/o excretas, entre otros, a partir de imágenes que comprende filtrar las imágenes con un filtro anisotrópico ubicando los contornos en las imágenes, obteniendo imágenes filtradas; filtrar las imágenes filtradas aplicando derivadas Gaussianas detectando cambios en las imágenes filtradas, y obteniendo imágenes binarizadas; filtrar las imágenes binarizadas por medio de un filtro Watershed con campo de distancia filtrado, segmentando las imágenes binarizadas y extrayendo los contornos en las imágenes binarizadas, obteniendo imágenes vueltas a filtrar; filtrar las imágenes vueltas a filtrar eliminando objetos por compacidad de perímetro, considerando el tamaño de objetos en las imágenes vueltas a filtrar y separando diferencias para evitar falsos positivos, obteniendo imágenes con objetos identificados; caracterizar los objetos identificados en las imágenes segmentando los objetos mediante perfiles de gris; y clasificar los objetos caracterizados según un clasificador probabilístico para identificar y cuantificar el tipo de huevo de helminto. BLANCA ELENA JIMENEZ CISNEROS; CATALINA MAYA RENDON; EMILIA SOLEDAD LUCARIO; FERNANDO ARAMBULA COSIO; FRANCISCO JOSE TORNER MORALES; UNAM; 2013-09-18 00:00:00 2017-03-22 00:00:00
34 MX/A/2012/005315 CONCENTRADOR SOLAR DE CANAL PARABOLICO DE PESO LIVIANO Y BAJO COSTO. La presente invención se refiere a un concentrador solar de canal parabólico cuya estructura es ligera y con alta rigidez. La estructura se compone de elementos simples que son construidos y ensamblados fácilmente por lo que presenta una decidida ventaja en los procesos de fabricación para la construcción en masa de este tipo de aparatos. La superficie reflectiva es lámina metálica con superficie reflectiva que no requiere preformado, doblez o algún otro tipo de manufactura para su utilización. El sistema es modular, por lo que se pueden utilizar tantos colectores como los requerimientos de energía de la aplicación lo requiera. OSCAR ALFREDO JARAMILLO SALGADO; RAFAEL CASTREJON GARCIA; UNAM; 2012-05-07 00:00:00 2017-03-24 00:00:00
35 MX/A/2013/013306 METODO PARA OBTENER UN EXCIPIENTE CO-PROCESADO FARMACEUTICO PARA LIBERACION CONTROLADA DE SUSTANCIAS ACTIVAS Y EL PRODUCTO OBTENIDO CON EL MISMO. Se describe un proceso para la obtención de un excipiente co-procesado para la liberación de sustancias activas que comprende las etapas de: (a) colocar en un contenedor un excipiente funcional para compresión directa en una cantidad que va desde 5g/L hasta 500 g/L; (b) adicionar una dispersión de nanopatrtículas en una proporción de sólidos con respecto al excipiente funcional para compresión directa de: 1:1, 1:0.9, 1:0.8, 1:0.7, 1:0.6, 1:0.5, 1:0.4, 1:0.3, 1:0.2, 1:0.1; (c) ajustar a 1 Lt de volumen constante con agua, en donde dicha cantidad de agua va a estar en función tanto del peso del excipiente funcional para compresión directa, así como del contenedor; (d) mantener bajo agitación mecánica constante durante 24 horas a fin de llevar a cabo el proceso de ensamblaje por adsorción del polímero sobre el excipiente funcional para compresión directa; (e) dejar reposar por un periodo de 24 hr; (f) decantar los sólidos asentados en el contenedor; (g) secar el exceso de humedad a una temperatura que va desde 30°C hasta 40°C, utilizando cualquier método de secado en horno conocido, utilizándose secado por,"spray drying"; y, (h) tamizar los polvos recolectados con el objetivo de homogenizar el tamaño de partícula para su compresión, haciéndolos pasar por cualesquiera de las mallas 50, 60 ó 70. DAVID QUINTANAR GUERRERO; UNAM; 2013-11-14 00:00:00 2017-03-31 00:00:00
36 MX/A/2010/010378 PROTESIS DE DISCO INTERVERTEBRAL LUMBAR MOVIL QUE ABSORBE ENERGIA. Se presenta una propuesta de prótesis de disco intervertebral móvil que absorbe energía, su función es separar los cuerpos vertebrales y permitir la movilidad entre ellos semejante a la que proporciona un disco intervertebral natural. Siendo de mayor relevancia la capacidad de absorber energía, Las características mencionadas se logran por un arreglo de resortes y un fluido, que se colocan entre dos placas que tienen como característica principal su forma superficial semejante a la de los cuerpos vertebrales (en la zona de contacto prótesis-cuerpos vertebrales). La unión entre la prótesis y los cuerpos vertebrales es no invasiva. La unión es sobre toda la superficie de contacto prótesis-cuerpo vertebral. ADRIAN ESPINOSA BAUTISTA; EPIFANIO VARGAS ALCARAZ; UNAM; 2010-09-23 00:00:00 2017-03-31 00:00:00
37 MX/A/2010/014120 PROCESO DE OBTENCION DE UNA MEZCLA DE ZEOLITAS, ZEOLITA X Y SODALITA, EMPLEANDO LODOS DE PLANTAS POTABILIZADORAS DE AGUAS SUPERFICIALES. La presente invención consiste en un proceso de obtención de una mezcla de zeolitas, zeolita X y sodalita a partir de lodos de plantas potabilizadoras de aguas superficiales la cual consiste, en preparar una mezcla lodo:NaOH en una relación 0.775 (g de lodo seco por g de NaOH) se colocó para su fusión a 550° C durante 2 horas. La mezcla resultante se enfrió a 18 a 22°C. Posteriormente, 37.5 g de esta mezcla y 150 mL de agua se colocaron en un matraz de 250 mL de polimetilpentano con agitación magnética, en reflujo a 65° C durante 15 horas. A continuación, se separó el sólido del líquido mediante filtración al vacío en papel Whatman No. 4 de alfa-celulosa, con una retención de partículas mayor a 20-25 µm. El sólido se lavó durante 2 horas con agua caliente (80° C) para eliminar los restos del álcali. El sólido lavado se secó durante 10 horas a 110° C. Mediante estas condiciones se sintetizó una mezcla de zeolita X y sodalita, como se puede apreciar en el difractograma de la Figura I. Esta mezcla de zeolitas tiene una capacidad de intercambio catiónico (CIC) de 1.74 meq/g. FABRICIO ESPEJEL AYALA; ROSA MARIA RAMIREZ ZAMORA; UNAM; 2010-12-17 00:00:00 2017-04-17 00:00:00
38 MX/A/2012/010422 DISPOSITIVO PARA LA SINTERIZACION DE ESPUMAS Y MATERIALES METALICOS COMPACTOS USANDO EL PROCESO DE METALURGIA DE POLVOS. Dispositivo para la obtención de espumas y materiales metálicos compactos mediante el proceso de metalurgia de polvos de disolución-sinterización, que puede ser colocado dentro de un horno o mufla convencional durante la etapa de sinterización de espumas metálicas de punto de fusión menor a 1000 °C, evitando la adquisición de un costoso horno con atmósfera controlada. Este dispositivo facilita el proceso haciéndolo más sencillo, rápido y eficiente, además de que puede ser utilizado con la cámara en condiciones de vacío, con atmosfera estática de gas inerte ó con flujo continuo de gas inerte. Este dispositivo requiere menor consumo de gas inerte y no necesita mantenimiento. Las espumas obtenidas pueden utilizarse para la fabricación de piezas para la absorción y desorción de gases, intercambiadores de calor, energía y masa, absorbedores de energía y sonido, así como en la fabricación de biomateriales como partes sustitutas de hueso. Las piezas compactas obtenidas pueden emplearse en aplicaciones tales como la industria aeroespacial, aeronáutica y de los biomateriales. HERIBERTO PFEIFFER PEREA; IGNACIO ALEJANDRO FIGUEROA VARGAS; ISMELI ALFONSO LOPEZ; SANDRO BAEZ PIMIENTO; UNAM; 2012-09-10 00:00:00 2017-05-24 00:00:00
39 MX/A/2012/013219 SISTEMA OPTOELECTRONICO AUTOMATIZADO PARA LA DETECCION DE NIVELES DE TRAMPAS EN MATERIALES SEMICONDUCTORES. Se describe un sistema automático para la detección de trampas en materiales semiconductores, permite determinar la energía de activación de las trampas en los niveles profundos y poco profundos de la brecha de energía, utilizando la técnica PICTS. Este sistema permite la adquisición de información, su procesamiento, análisis y grafica los resultados en tiempo real en forma automática mediante un software desarrollado para este sistema. El sistema de la presente invención es una unidad que permite una fácil implementación para la caracterización de semiconductores. Entre sus ventajas se encuentra: Reducir la intervención de un operador; Reducir tiempo de análisis y Presentar resultados en forma visual y en tiempo real. XAVIER MATHEW; UNAM; 2012-11-14 00:00:00 2017-06-01 00:00:00
40 MX/A/2011/001457 METODO DE PURIFICACION DE LECTINA GAL/GALNAC MEDIANTE ELECTROELUCION, OBTENCION DE ANTICUERPOS A PARTIR DE LA MISMA Y USO DEL ANTICUERPO EN DIAGNOSTICO DE ENTAMOEBA. La presente invención se refiere a un método de purificación de lectina Gal/GalNAc mediante electroelución, caracterizado porque comprende las etapas de; a) inhibir resuspendiendo en un buffer de fosfatos con lodacetaminda y EDTA un botón de los trofozoitos amibianos a una densidad de entre 10x 105 y 10x106 trofozoitos/ml; b) congelar la suspensión a una temperatura de al menos -70°C; c) descongelar a temperatura ambiente; d) tomar una alícuota de la suspensión amibiana para hacer una dilución y determinar concentración de proteína; e) preparar la muestra a electroeluír con la suspensión amibiana e igual volumen de un buffer que incluye sodio dodecil sulfato (SDS); f) hervir la muestra así constituida en baño María durante un tiempo que va desde 3 hasta 7 minutos y; g) se aplica la muestra en un gel de acrilamida y se somete a un campo eléctrico para la separación de la lectina. MARIA DEL ROSARIO LOPEZ VANCELL; ROBERTO ALEJANDRO ARREGUIN ESPINOSA DE LOS MONTEROS; UNAM; 2011-02-04 00:00:00 2017-06-16 00:00:00
41 MX/A/2012/009682 USO DE SILYMARINA EN EL TRATAMIENTO Y PREVENCION DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS. La presente invención se refiere al uso del extracto estandarizado de silymarina obtenido de Silybum marianum disueltos en un medio farmacéuticamente aceptable, para elaborar un medicamento para tratar enfermedades neurodegenerativas, evaluado específicamente en el modelo murino MPTP; el abordaje experimental de la presente invención definen el potencial de la SM para la prevención, disminución de síntomas y reversión del proceso neurodegenerativo en las enfermedades neurodegenerativas. ANAHI CHAVARRIA KRAUSER; CARLOS LEVI CARRILLO SALGADO; JOSE DE JESUS PEREZ HERNANDEZ; UNAM; 2012-08-21 00:00:00 2017-07-27 00:00:00
42 MX/A/2012/013543 SISTEMA MOVIL DE FLUJO ASCENDENTE Y DESCENDENTE PARA DEPURAR AGUAS CONTAMINADAS CON MATERIA ORGANICA, MICROORGANISMOS PATOGENOS Y PARASITARIOS. Considerando los beneficios de salud que ofrece tratar el agua, así como en sus posibles usos posteriores, aunado con que una parte importante de la población no cuenta con los requerimientos económicos, tecnológicos y de una adecuada infraestructura, se ideó un sistema móvil de flujo ascendente y descendente empleado concretamente para el proceso de depuración de contaminantes (compuestos con contenido de Carbono, Nitrógeno y Fósforo), microorganismos patógenos y parasitarios en aguas residuales de uso municipal; caracterizado por una estructura impermeable y reforzada, con funcionalidad individual o de capacidad modular, de alimentación intermitente o continua, con flujo combinado (ascendente y descendente) sobre los diversos empaques de agregados minerales, que le brindan su capacidad depurativa de contaminantes, con materia orgánica, microorganismos patógenos y parasitarios en aguas residuales de uso municipal, así como el concepto de movilidad para un sistema de tratamiento de agua residual con éstas características. EDGAR ORTIZ GARCIA; JORGE OJEDA MEJIA; MANUEL SACRISTAN DE ALVA; RAFAEL MAGAÑA LOPEZ; SERGIO ABURTO CASTAÑEDA; VICTOR MANUEL LUNA PABELLO; UNAM; 2012-11-22 00:00:00 2017-07-27 00:00:00
43 MX/A/2013/012664 DISPOSITIVO PARA CUANTIFICACION SIMULTANEA DE LUZ Y ACUMULACION DE SEDIMENTOS EN CUERPOS ACUATICOS. Se describe un dispositivo para la cuantificación simultánea de luz y acumulación de sedimentos en los cuerpos acuáticos y su uso en estudios del bentos marino. El dispositivo cuenta con un cilindro en el cual se colecta el sedimento suspendido en la columna de agua por lo que funciona como una trampa de sedimento. Además, cuenta con un espacio aislado en el extremo inferior del cilindro en el que se coloca el sensor de luz. Con este diseño es posible cuantificar el sedimento dentro de la trampa para determinar la tasa de sedimentación y establecer correlaciones con los cambios de la luz conforme se acumula el sedimento. La medición de estos dos factores, luz y sedimentación, es útil en la explicación de los cambios en la estructura de las comunidades de organismos marinos bentónicos. CARLOS FEDERICO CANDELARIA SILVA; DENI CLAUDIA RODRIGUEZ VARGAS; NORMA ANGELICA LOPEZ GOMEZ; UNAM; 2013-10-30 00:00:00 2017-07-27 00:00:00
44 MX/A/2010/005636 PROCESO DE FUSION-HIDROTERMAL ALCALINO PARA LA SINTESIS DE ZEOLITA P. La presente invención se refiere a un nuevo método de preparación de aluminosilicatos cristalinos del grupo de la Gismondina, en particular de la zeolita P, a partir de residuos de mineral de cobre. Consiste de dos etapas: a) Fusión alcalina y b) Tratamiento hidrotermal. La fusión alcalina se realiza entre el jal y el NaOH a una temperatura de 550 - 1100 °C, el tiempo de fusión es de 1 - 5 horas. El material resultante se enfría de 15 a 25°C durante 10 - 15 horas. El tratamiento hidrotermal se realiza entre el producto de la fusión alcalina y el agua, a 60 - 90°C durante 25 a 75 horas, se lava a 60 - 90°C durante 2 - 4 horas y se seca a 90 - 120°C durante 8 - 14 horas. FABRICIO ESPEJEL AYALA; ROSA MARIA RAMIREZ ZAMORA; UNAM; 2010-05-21 00:00:00 2017-08-14 00:00:00
45 MX/A/2012/013223 DETECTOR DE MICROARREGLOS DE DNA POR DETERMINACION DE FLUORESCENCIA EN FORMATO MULTIPLE. La presente invención se refiere a un detector de microarreglos de DNA por determinación de fluorescencia en formato múltiple que realiza la lectura de la fluorescencia emitida por microarreglos de DNA. La invención comprende en asociación: un sistema de iluminación, un sistema de platina porta muestras, un sistema de detección, un sistema de captura de video, y un sistema eléctrico. Dicho detector de microarreglos de DNA realiza la detección y lectura de microarreglos capturando la imagen de cada microarreglo y transmitiéndola a un ordenador con el que es posible visualizar y/o almacenar dicha imagen en un solo paso. El detector de microarreglos de DNA de la presente invención es portátil y permite su ubicación e instalación en espacios pequeños. JORGE RAMIREZ SALCEDO; JOSE LUIS SANTILLAN TORRES; LORENA CHAVEZ GONZALEZ; SIMON GUZMAN LEON; UNAM; 2012-11-14 00:00:00 2017-08-04 00:00:00
46 MX/A/2012/011264 USO DE CASEINATO DE SODIO COMO AGENTE ANTINEOPLASICO. La presente invención se refiere al uso de caseinato de sodio como agente oncológico; el cual, in vitro bloquea la proliferación, actividad metabólica e induce apoptosis en células leucémicas pero no en la hematopoyesis normal. Asimismo, la invención se refiere al uso de caseinato de sodio in vivo, donde prolonga la sobrevivencia de individuos leucémicos, reduce las manifestaciones de la enfermedad, no es toxico para el tejido hematopoyético pero favorece la generación de células sanguíneas sanas. EDELMIRO SANTIAGO OSORIO; EDGAR LEDESMA MARTINEZ; ITZEN AGUIÑIGA SANCHEZ; UNAM; 2012-09-28 00:00:00 2017-08-04 00:00:00
47 MX/A/2012/002232 SEPARADOR AURICULAR DE UNA SOLA VALVA PARA CIRUGIA DE VALVULAS CARDIACAS. La presente invención se refiere a un separador auricular que se aplica para la exposición adecuada de las válvulas aurícula-ventriculares, tanto de la mitral como de la tricúspide para la sustitución de ellas por prótesis mecánicas y/o biológicas. El separador auricular de la presente invención permite que con una sola valva se exponga y ocupe un espacio mínimo en el campo operatorio, permitiendo la libre acción, del primero y segundo cirujano. El separador auricular para cirugía de válvulas cardiacas comprende: una prensa de fijación que incluye un cuerpo que en uno de sus extremos tiene un mecanismo de bloqueo rápido, y al otro extremo del cuerpo incluye una mordaza con un tornillo-lengüeta; y una valva única de separación que consta de dos partes: una barra de sujeción y una valva. El mecanismo de bloqueo rápido permite fijar y ajustar la valva, además el mecanismo de fijación con una mordaza y un tornillo-lengüeta permite ajustar la valva única de separación a cualquier separador de esternón común, evitando manejar partes móviles o articuladas o instrumentos adicionales. La forma de la valva permite que el cirujano pueda introducir el extremo de la misma a la aurícula por una incisión menor que el ancho del instrumento y al girarlo sobre su eje longitudinal en el sentido de las manecillas del reloj, la barra de sujeción se desliza completamente al interior de la cavidad del paciente aprovechando la longitud de la incisión sin lesionar tejidos, de modo que ya estando en su posición final, se expone la válvula con bastante con amplitud y visibilidad. ABEL ARCHUNDIA GARCIA; JOSE JORGE GARCIA LOYA; UNAM; 2012-02-22 00:00:00 2017-08-29 00:00:00
48 MX/A/2013/005006 SIMULADOR DE EXAMEN GINECOLOGICO BOVINO PARA EL DIAGNOSTICO DEL CICLO ESTRAL. La presente invención se refiere a un simulador de examen ginecológico bovino para el diagnóstico del ciclo estral, el cual permite al usuario realizar simulaciones en donde se imitan o simulan las condiciones sensoriales y fisiológicas que un veterinario experimenta al realizar un examen ginecológico bovino para el diagnóstico del ciclo estral mediante palpación rectal en una hembra bovina real. Adicionalmente el simulador de la presente invención permite registrar y almacenar la presión que el usuario ejerce al palpar un ovario bovino artificial o real, al mismo tiempo que le proporciona retroalimentación en tiempo real por medio de una interfaz gráfica. BILLY ARTURO FLORES MEDERO NAVARRO; JESUS MANUEL DORADOR GONZALEZ; JUAN IGNACIO PEREZ ESPIRITU; MARIA DEL PILAR CORONA LIRA; TEODOMIRO HUMBERTO ROMERO ANDRADE; UNAM; 2013-05-03 00:00:00 2017-08-29 00:00:00
49 MX/A/2010/004302 PROCEDIMIENTO PARA LA EXTRACCION Y ANALISIS DE MATERIALES Y EQUIPO PARA ELLO. Se describe un método y un equipo para extraer muestra de un material y realizar su análisis. Esta tecnología consta de una punta conductora, que se acerca lo suficiente a la superficie de la muestra también conductora, y bajo la acción de un potencial eléctrico se realiza la extracción de material de la muestra. El potencial se aplica fundamentalmente de forma pulsada, y podrá variar en dependencia del tipo de material a analizar, la temperatura del mismo, la cercanía de la punta, entre otros aspectos. El dispositivo puede trabajar al vacío o en medios gaseosos o líquidos. En el caso de la extracción al vacío, tiempo después de la aplicación del potencial de extracción se aplica un voltaje acelerador, incluso pudiera ser un voltaje ionizador, para dirigir las especies extraídas hace la salida donde se debe encontrar el sistema de detección. En medio gaseoso o líquido el fluido arrastrará a las especies extraídas. En todos los casos las especies se llevarán a la salida donde se encuentra la técnica de análisis, y que pueden ser preferentemente espectrometría de masas o plasma acoplado inductivamente, entre otras. CIRO ELISEO MARQUEZ HERRERA; MAYO VILLAGRAN MUNIZ; NASER QURESHI; TUPAK ERNESTO GARCIA FERNANDEZ; UNAM; 2010-04-20 00:00:00 2017-09-13 00:00:00
50 MX/A/2011/007178 PROCESO DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GRISES. Se describe un proceso de tratamiento de aguas residuales grises que comprende dos pasos. En el primer paso se lleva a cabo una precipitación con hidróxido de calcio del agua residual gris, lo cual permite la eliminación de los tensoactivos iónicos por precipitación y la adsorción de gran parte de los tensoactivos no Iónicos, además de contribuir con la eliminación de bacterias debido al pH alcalino de saturación del medio acuoso. El segundo proceso es la eliminación de hidróxido de calcio en solución a través de al menos una de las siguientes etapas: precipitación mediante dióxido de carbono, coagulación y floculación, ablandamiento de agua o intercambio iónico con zeolitas. El proceso para tratamiento de aguas residuales es aplicable a nivel doméstico de vivienda múltiple o de pequeñas empresas como las dedicadas al lavado de ropa, automóviles, etc. El agua residual gris tratada con el proceso de tratamiento de aguas residuales grises de la presente invención cumple con las normas especificadas de tensión superficial (s), turbidez, pH, conductividad (?), dureza total, Demanda Química de Oxígeno (DQO) y Huevos de Helminto para su uso en servicios sanitarios y lavado. JESUS GRACIA FADRIQUE; MARIANA GARCIA VERA; UNAM; 2011-07-01 00:00:00 2017-10-27 00:00:00
51 MX/A/2014/013522 SISTEMA GIRATORIO DE ESPEJOS INDIVIDUALES EN FORMA DE PETALOS PARA SER USADO EN UN TELESCOPIO REFLECTOR. La presente invención describe un sistema giratorio de espejos individuales que comprende: una pluralidad de espejos individuales que se encuentran separados entre sí de manera equidistante o divergente, y están dispuestos en forma de pétalos alrededor de un eje físico o imaginario; una estructura de soporte cuya función es la de sostener la pluralidad de espejos individuales o pétalos; una pluralidad de agarraderas para sujetar dichos espejos a dicha estructura y evitar que se salgan de su lugar al momento de hacer girar el sistema; y, un motor para proporcionar el movimiento rotatorio al sistema giratorio, el cual se localiza por debajo de la estructura de soporte y en donde dicho motor se encuentra unido al eje de rotación por medio de un juego de engranes. JUSTINO FERNANDO SILVA ZARATE; UNAM; 2014-11-06 00:00:00 2017-11-15 00:00:00
52 MX/A/2011/005278 COMPOSICION ALIMENTICIA PARA ANIMALES ACUATICOS. La presente invención se refiere a una composición alimenticia balanceada para la alimentación de animales acuáticos, particularmente cefalópodos desde su fase juvenil bentónico hasta pre adulto. Este alimento garantiza un crecimiento mayor que el obtenido al alimentar a los cefalópodos con carne de cangrejo y/o algún otro crustáceo reportado a la fecha. La composición alimenticia de la presente invención, se presenta en forma de pasta, y comprende harinas obtenidas de músculo de especies marinas, una mezcla de vitaminas, un aglutinante, y agua entre otras cosas. El uso de la composición alimenticia mejora el crecimiento y la sobrevivencia de los animales en cultivo mejorando la rentabilidad del proceso productivo del cual se puede obtener un mayor número de animales en menos tiempo. CARLOS ROSAS VAZQUEZ; MAITE MASCARO MIQUELAJAUREGUI; PEDRO PABLO GALLARDO ESPINOSA; UNAM; 2011-05-19 00:00:00 2016-05-06 00:00:00
53 MX/A/2009/012860 MATERIALES COMPUESTOS DE MATRIZ POLIMERICA CON REFORZANTES DE DIFERENTES MORFOLOGIAS Y SUS PROCEDIMIENTOS DE SINTESIS. El sulfato de bario, utilizado como reforzante, puede presentar morfologías tales como fibras, aglomerados esféricos o en forma de dona, las cuales dependen del proceso de síntesis utilizado. La enorme relación área/volumen de estos reforzantes hacen que el uso de pequeñas cantidades en matrices poliméricas sea suficiente para originar un material radiopaco y presente propiedades mecánicas similares o ligeramente superiores al polímero sin reforzar. Los materiales compuestos así obtenidos se pueden utilizar de manera destacada como biomateriales para fabricar catéteres, corazones artificiales, así como en la industria textil y de pigmentos. ANTONIO SANCHEZ SOLIS; ISSIS CLAUDETTE ROMERO IBARRA; OCTAVIO MANERO BRITO; UNAM; 2009-11-27 00:00:00 2016-05-18 00:00:00
54 MX/A/2013/014604 DISPOSITIVO OPTOELECTRONICO PORTATIL PARA DETECTAR, MEDIR Y REGISTRAR LA RADIACION ULTRAVIOLETA (UV) DADA EN ESCALA DE INDICE DE RADACION ULTRAVIOLETA (UV-I) PARA PREVENIR EL CANCER DE LA PIEL. La presente invención se refiere a un dispositivo optoelectrónico portátil para detectar, medir y registrar la radiación UV dada en índice UV-l, el cual comprende: un sensor optoelectrónico de estado sólido para detectar la radiación UV que incide en una ventana detectora localizada en dicho sensor optoeléctronico; un fotodiodo incluido en el sensor fotoelectrónico para generar una fotocorriente que es proporcional a la radiación solar incidente en escala de índice de radiación UV-l; un amplificador de transconductancia incluido dentro del encapsulado del fotodiodo, cuya función es convertir la fotocorriente en una señal de voltaje (señal analógica) de corriente directa, acondicionando el voltaje de dicha señal mediante una red resisto-capacitiva; una fuente de energía localizada adyacentemente al sensor optoelectrónico para polarizar el amplificador; un circuito electrónico integrado localizado en la tarjeta principal del dispositivo optoelectrónico, cuya funcion es convertir y procesar la señal analógica proveniente del amplificador en una señal digital, en donde dicha señal digital representa la magnitud de la radiación UV incidente; una Memoria de Acceso Aleatorio (RAM) para almacenar temporalmente la información de los datos digitales; una interfaz de usuario o puerto de salida localizado en el costado del dispositivo optoelectrónico portátil para comunicar a dicho dispositivo optoelectrónico con el exterior a través de módulos periféricos; y, una pantalla de visualización para desplegar los datos almacenados temporalmente en la memoria RAM, la cual se localiza en la cara superior del dispositivo optoelectrónico. DOMINGO RANGEL MIRANDA; UNAM; 2013-12-11 00:00:00 2016-11-29 00:00:00
55 MX/A/2011/006286 SONDAS INTELIGENTES PARA LA DETECCION DEL VIRUS DE INFLUENZA Y DETERMINAR EL SUBTIPO VIRAL, MEDIANTE UN SISTEMA DE FLUORESCENCIA. La presente invención se refiere a un método para la detección rápida del virus de la influenza H1N1 en muestras biológicas caracterizado porque está basado en la producción y uso de faros moleculares específicos sobre microarreglos, en donde dicho método no requiere de pasos de calentamiento y amplificación y se realiza con equipos portátiles de fluorescencia de bajo costo que pueden ser transportados a lugares de concentración masiva, en donde dicho métodos comprenden las etapas de: 1.1 Determinar el subtipo viral del virus mediante pruebas rápidas de laboratorio, 1.2 Producir los faros moleculares con las secuencias específicas para la identificación de genoma de virus de influenza, 1.3 Proporcionar un grupo de secuencias específicas para identificar al virus de la influenza y sus subtipos, 1.4 Producir un microarreglo que tenga impreso a las secuencias llamado influenza chip, para identificar al virus de la influenza y sus subtipos, 1.5 Utilizar un sistema de fluorescencia que permite leer el influenza chip, 1.6 Diseñar estructura de pasador de baja afinidad, las cuales se asocian a su secuencia blanco a temperatura ambiente. LUIS ALFONSO VACA DOMINGUEZ; UNAM; 2011-06-13 00:00:00 2016-12-05 00:00:00
56 MX/A/2011/012895 INMUNOGENO Y ANTIVENENO CONTRA EL VENENO DE LA ARAÑA VIOLINISTA. La presente invención se refiere a el asilamiento caracterización y expresión de los fragmentos de DNA codificantes de las esfingomielinasas D de 3 especies de araña del género Loxosceles: L. boneti, L. reclusa y L. laeta y sus toxoides. También comprende la producción por medios recombinantes de las esfingomielinasas D activas y sus toxoides su uso como inmunógeno para la producción en vertebrados de anticurpos neutralizantes del veneno correspondiente y de los fragmentos F(ab')2 respectivos. También se incluye el uso de las esfingomielinasas D recomnbinantes como parte de un matriz antigénica útil en la inmunopurificación de anticuerpos y sus fragmentos o como parte de algún dispositivo diagnóstico para corroborar en clínica que el agente causal del estado de envenenamiento de un paciente sea una araña del género Loxosceles. Así mismo, la invención incluye los vectores moleculares para la expresión de los fragmentos de DNA, las cepas que los comprenden, capaces de expresar las SMD de Loxosceles y los métodos para su expresión. ALEJANDRO ALAGON CANO; ALEJANDRO OLVERA RODRIGUEZ; BLANCA MARGARITA RAMOS CERRILLO; ROBERTO PABLO STOCK SILBERMAN; ROSANA SANCHEZ LOPEZ; UNAM; 2007-02-28 00:00:00 2016-12-19 00:00:00
57 NL/A/2006/000029 METODO PARA DESINFECTAR AGUAS RESIDUALES TRATADAS. Un método para desinfectar aguas residuales tratadas mediante la aplicación de ácido paracético, plata, cobre en cantidades variables y durante un tiempo suficiente para inactivar los microorganismos presentes, en particular coliformes fecales y huevos de helmintos los cuales son microorganismos que tienen la mayor resistencia a cualquier tipo de desinfectante. El método de la presente invención logra la inactivación de microorganismos (virus, bacterias, protozoarios, algas y huevos de helmintos) en aguas con altos y bajos contenidos de materia orgánica y de sólidos suspendidos, tiene la capacidad de desinfectar aguas con alto contenido de patógenos como son las que presentan en los países en desarrollo, e incluidos los huevos de helmintos, no genera subproductos tóxicos como ocurre en el caso del cloro u ozono, al usarse ciertas presentaciones de la plata, el método tiene un efecto residual y controla el contenido de microorganismos en los lodos producidos en etapas posteriores del proceso, en caso de que éstos se produzcan, haciendo más fácil y económico su tratamiento y depósito final entre otras ventajas. BLANCA ELENA JIMENEZ CISNEROS; MA. TERESA ORTA LEDESMA; VICTOR MANUEL LUNA PABELLO; SERVICIOS ADMINISTRATIVOS PEÑOLES, S.A. DE C.V.; 2006-04-25 00:00:00 2016-05-18 00:00:00
58 MX/A/2011/013392 CEPA DE ESCHERICHIA COLI CON MUTACIONES PARA LA ALTA PRODUCCION DE ACIDOS NUCLEICOS RECOMBINANTES CON UNA BAJA ACUMULACION DE ACETATO Y SU USO EN CULTIVOS DE ALTA DENSIDAD CELULAR EN MODO LOTE. La presente invención se refiere a una cepa de Escherichia coli (E. coli), la cual combina un rediseño molecular para minimizar el sobreflujo metabólico (producción aerobia de acetato) con tres mutaciones adicionales dirigidas a incrementar la producción de ácido desoxirribonucléico recombinante, y la obtención de altas densidades celulares de dicha cepa en modo lote empleando concentraciones de fuente de carbono de hasta 200 g/L. Una cepa mutante de Escherichia coli para la producción de ADN plasmídico recombinante caracterizada porque se le han extraído los genes nupG, donde dicho gen comprende la secuencia de nucleótidos representada por la SEQ ID NO.1: deoR, donde dicho gen comprende la secuencia de nucleótidos representada por la SEQ. ID no.2, y recA, donde dicho gen comprende la secuencia de nucleótidos representada por la SEQ. ID. NO.3.Un procedimiento para la producción ADN plasmídico recombinante mediante el cultivo de la cepa caracterizado porque el microoganismo se cultiva en modo lote con una concentración inicial de glucosa de hasta 100 g/L. GUILLERMO GOSSET LAGARDA; OCTAVIO TONATIUH RAMIREZ REIVICH; UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA; 2011-12-13 00:00:00 2016-09-14 00:00:00
59 MX/A/2012/007682 VACUNA DE APLICACION NASAL CONTRA EL DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD ATEROSCLEROTICA Y EL HIGADO GRASO. La presente invención provee una novedosa composición vacunal de nanopartículas micelares de administración intranasal para tratar y/o prevenir la enfermedad denominada ateroesclerosis o el hígado graso no alcohólico que resulta de un metabolismo anormal de los lípidos circulantes. Lo novedoso de la composición vacunal de la presente invención es el uso de lípidos de arqueobacterias, lisofosfatidilcolina y fosfatidilcolina que permiten darle estabilidad a las nanopartículas y facilitar la presentación del antígeno en su conformación secundaria peptídica adecuada. También se presenta un novedoso proceso para la preparación de la composición vacunal que permite obtener nanopartículas micelares homogéneas y con alta estabilidad. ARMANDO PEREZ TORRES; BLANCA ALICIA DELGADO COELLO; JAIME MAS OLIVA; UNAM; 2012-06-29 00:00:00 2017-04-18 00:00:00
60 MX/a/2010/008774 PRUEBA RAPIDA EN DISCO DE PAPEL PARA IDENTIFICAR Y CUANTIFICAR HELICOBACTER PYLORI EN CULTIVOS COMPLEJOS. La presente invención se refiere a un kit para identificar y cuantificar colonias de Helicobacter pylori en cultivos de muestras simples o complejos que comprende: a) un disco de papel (A), impregnado de una solución que contiene azul de bromotimol en concentración que poder ir de 0.002 a 0.02%, rojo de fenol en concentración de 0.005 a 0.05% y urea de 4 a 6%, ajustada a pH de 2 a 6, en agua bidestilada, para determinar actividad de ureasa. B) Un segundo disco de papel (B), impregnado de una solución menor al 1% de tetrametil-p-fenilendiamina, en agua bidestilada, para determinar actividad de oxidasa. C) Un gotero (C) o contenedor con aplicador que contiene peróxido de hidrógeno para determinar actividad de catalasa. IRMA ROMERO ALVAREZ; ISRAEL CASTILLO JUAREZ; UNAM; 2010-08-10 00:00:00 2018-04-04 00:00:00
61 MX/a/2012/005313 FORMACION DE IMIDAZOLES A PARTIR DE BENZONITRILOS. La presente invención se refiere a la síntesis en un solo paso de imidazoles tri-sustituídos con una diversidad de aplicaciones en la industria y en medicina, la reacción utiliza como materia prima benzonitrilos ocasionando una hidrogenación-ciclización que se lleva a cabo a condiciones determinadas de presión, atmósfera, tiempo y temperatura, mediante catálisis con compuestos de níquel, la reacción se caracteriza por tener un alto rendimiento de los diferentes imidazoles tri-sustituídos, con un porcentaje que varía entre 60 a un 98%. ALMA ROSA AREVALO SALAS; JUVENTINO JOSE GARCIA ALEJANDRE; UNAM; 2012-05-07 00:00:00 2018-03-09 00:00:00
62 MX/a/2012/005928 SISTEMA INTEGRAL ANTI-VANDALISMO EN CASETA PARA TRANSFORMADOR ELECTRICO Y RECTIFICADOR DE PROTECCION CATODICA. El Sistema Integral Anti-vandalismo en Caseta para Transformador Eléctrico y Rectificador de Protección Catódica, comprende la construcción de la caseta de resguardo y protección que es una estructura robusta y sólida hecha a base de varillas de acero y concreto reforzado de espesores considerables haciendo difícil el acceso a terceros y por consiguiente evita actos de vandalismo. La Caseta es de concreto armado de alta resistencia a impactos por herramientas manuales causadas por actos vandálicos o de origen ambiental. Contiene una parte baja para protección del transformador eléctrico de media tensión, caja de shunt´s, y acceso a la tubería del pozo contenedor de los componentes del rectificador, así como alimentación para el rectificador y suministro de energía eléctrica general. Además de contener la tubería de ventilación forzada hacia el exterior. El Pozo-rectificador contiene en su interior los componentes del rectificador para protección catódica dispuestos en una plataforma que sirve como estructura del rectificador en la cual se encuentran montados los elementos propios del rectificador, como lo son tap´s, diodos rectificadores de onda completa, instrumentos de medición, fusible para la salida del rectificador, elemento shunfs, terminales de salida de corriente directa para lo conexión propia de la estructura y cama de ánodos. Sistema de disipación de calor mediante celdas de transferencia de calor y aceleración de la expulsión del calor al exterior mediante un ventilador axial a través de la tubería de ventilación que se encuentra dispuesta del interior 3Ode la parte inferior de la caseta hacia el medio ambiente, teniendo la salida de este aire por la parte superior de la caseta (Fig. 6 "Diagrama General del Sistema Integral Anti-Vandalismo"). JORGE ANTONIO ASCENCIO GUTIERREZ; LORENZO MARTINEZ GOMEZ; UNAM; 2012-05-23 00:00:00 2018-10-05 00:00:00
63 MX/a/2012/011265 PROCESO DE OBTENCION DE MATERIALES NANOCOMPUESTOS CON PROPIEDADES RETARDANTES A LA FLAMA ASISTIDO POR ULTRASONIDO. La presente invención se refiere a la obtención de un material nanocompuesto polimérico con matriz de polipropileno homopolímero o polipropileno copolímero de medio impacto con propiedades retardantes a la flama por medio de extrusión doble husillo y monohusillo con la aplicación de vibraciones por ultrasonido, la incorporación de un sistema retardante a la flama intumescente formado por pentaeritrito, melamina y polifosfato de amonio y arcilla bentonita químicamente modificada con aminoácido L-lisina. Los materiales obtenidos presentan propiedades retardantes a la flama como la clasificación V0 de acuerdo a los estándares de UL94 posición vertical y mejores propiedades mecánicas como resistencia al impacto Izod Notched, deformación a la ruptura y tenacidad. Una de las principales características de la presente invención es la reducción de la concentración de los aditivos retardantes a la flama intumescentes con la incorporación de nanopartículas de arcilla y la aplicación de vibraciones por ultrasonido, con respecto a los sistemas tradicionales. Los materiales obtenidos pueden aplicarse en piezas obtenidas por moldeo por inyección para la industria automotriz, eléctrica y electrónica entre otras. ANTONIO SANCHEZ SOLIS; OCTAVIO MANERO BRITO; UNAM; 2012-09-28 00:00:00 2018-02-06 00:00:00
64 MX/a/2012/012037 ANDAMIO ACELULAR DE CARTILAGO Y METODO PARA SU OBTENCION. Se describe un método para descelularizar tejidos y/o órganos cartilaginosos, el cual puede ser usado en ingeniería de tejidos (ingeniería de cartílago), bien sea para reemplazo y reparación de tejidos cartilaginosos como tráquea, nariz, orejas, cartílago osteocondral. Este método permite obtener una matriz extracelular sin células, de modo que la respuesta inmune del tejido u órgano huesped se vea disminuida haciendo posible su empleo en trasplantes de tipo heterólogo, homotranspiante y transplante autólogo. DAVID MAURICIO GIRALDO GOMEZ; MARIA CRISTINA PIÑA BARBA; UNAM; 2012-10-16 00:00:00 2018-01-24 00:00:00
65 MX/a/2012/013221 ALIMENTO ESPECIAL PARA CULTIVO DE PECES Y CRUSTACEOS. La presente invención se refiere a una composición alimenticia para cultivos acuícolas, particularmente peces y crustáceos desde su fase de crías a juveniles. Dicha composición alimenticia consiste de una dieta con proteína exclusivamente de origen vegetal y que reduce la excreción metabólica de fósforo y nitrógeno, así como el contenido de fosforo en las heces fecales de los animales que lo consumen siendo un producto amigable con el ambiente. La composición alimenticia para cultivos acuícolas de la presente invención se presenta en forma de pellets, comprende proteína de soya, Spirulina, Levadura, Proteasa, Aceite de hígado de bacalao, Lecitina de soya, Mezcla de vitaminas y minerales, Gluten de trigo, Dextrina y Celulosa, y está indicada para cultivo de peces y crustáceos. LUIS HECTOR HERNANDEZ HERNANDEZ; UNAM; 2012-11-14 00:00:00 2018-03-16 00:00:00
66 MX/a/2012/013226 BIOMASA DE CIANOBACTERIAS Y PROCESO PARA LA ELABORACIÓN DE BIOFERTILIZANTE A PARTIR DE LA MISMA. La presente invención se refiere a un proceso para obtención de un biofertilizante de cepas de cianobacterias que pertenecen a los órdenes: Chroococcales, Oscillatonales, Nostocales y Stigonematales que incrementan las tasas de captura de CO2 a partir de la actividad de fijación de CO2 y N2 y crecen en ausencia de fosfatos y en ausencia de formas reducidas de nitrógeno en el sustrato. Dicho proceso comprende las fases de aislar, secar, esterilizar, moler y diluir en agua destilada las cepas de cianobacterias fijadoras de C y N. El biofertilizante de cianobacterias de la presente invención proporciona la biomasa y el recurso energético necesario para el desarrollo de vegetales en cultivos hidropónicos. LUISA ISAURA FALCON ALVAREZ; VALERIA FRANCISCA EUGENIA LEOPOLDINA DE MARIA DE GUADALUPE SOUZA SALDIVAR; UNAM; 2012-11-14 00:00:00 2018-02-14 00:00:00
67 MX/a/2012/013227 ENCAJE PROTÉSICO AJUSTABLE PARA PRÓTESIS DE MIEMBRO SUPERIOR. La presente invención se refiere a un socket que permite ajustar una prótesis a las variaciones volumétricas del muñón o miembro residual de una persona amputada de miembro superior. La invención consta de un sistema de suspensión, un sistema de estructura y un sistema de unión. El socket ajustable para prótesis de miembro superior se ajusta a las variaciones volumétricas del miembro residual, no requiere estar hecho a la medida del paciente amputado y esta fabricado por medio de piezas intercambiables que se pueden sustituir de manera independiente. JESUS MANUEL DORADOR GONZALEZ; JONATHAN RAMIREZ DIAZ DE LEON; ROSA ITZEL FLORES LUNA; UNAM; 2012-11-14 00:00:00 2018-06-18 00:00:00
68 MX/a/2013/014283 HORNO SOLAR, CAMPO DE HELIOSTATOS PARA DISPERSAS APLICACIONES Y SISTEMA FORMADO POR LOS MISMOS. Un sistema de horno solar que comprende un heliostato montado sobre una estructura de soporte, en donde la estructura de soporte tiene un mecanismo de desplazamiento y en donde la estructura de soporte le permite un grado de libertad al heliostato; un riel circular sobre el cual se desplaza el mecanismo de desplazamiento; y un concentrador girable en el centro del riel el cual recibe unos rayos solares reflejados por el al menos un heliostato y concentra a los rayos solares en al menos un receptor. El sistema adicionalmente comprende una cabina en la que se encuentra el concentrador, en donde en la parte frontal y trasera de la cabina se tiene un atenuador para regular la cantidad de paso de luz reflejada. La estructura de soporte tiene dos secciones de soporte paralelas en un eje sustancialmente vertical y una sección base sustancialmente perpendicular a dichas dos secciones de soporte paralelas, en donde dicha sección base une a dichas dos secciones de soporte paralelas, en donde una base soporte se acopla a dicha sección base por un medio de unión. FABIOLA MENDEZ ARRIAGA; RAFAEL ALMANZA SALGADO; UNAM; 2013-12-05 00:00:00 2018-09-27 00:00:00
69 MX/a/2012/000452 PROCESO PARA OBTENCIÓN DE ÓXIDO FÉRRICO A PARTIR DE SOLUCIONES ACUOSAS FERRÍFERAS. La presente invención se refiere a un proceso para obtener óxido férrico a partir de una solución acuosa ferrífera que permite transformar el hierro acuoso inicialmente contenido en una solución ferrífera en óxido férrico puro, con un consumo de un reductor (metal, aleación o chatarra metálica), agua y aire y con la generación de nitrógeno e hidrógeno gaseosos y húmedos, como subproductos. El proceso referido en la presente invención comprende los pasos de: extracción usando un extractante ácido para formar una fase acuosa y otra orgánica; retroextracción electroquímica continua o intermitente con ácido clorhídrico y recirculación de dicho extractante ácido e hidrocarburo para la formación de una solución acuosa concentrada en cloruro ferroso; cristalización de cloruro ferroso tanto acuoso como hidratado que servirán para acarrear el hierro e hidrógeno; y la última etapa es la oxidación por medio de una mezcla de aire y vapor de agua, en un intervalo de temperaturas entre 350°C y 550°C con lo que se logra obtener un óxido férrico puro. JOSE ANTONIO BARRERA GODINEZ; UNAM; 2012-01-09 00:00:00 2018-05-21 00:00:00
70 MX/a/2012/003337 PROCESO DE REMOCIÓN DE BORATOS Y FLUORUROS PRESENTES EN AGUA EMPLEANDO ESCORIAS METALÚRGICAS DE LA INDUSTRIA DEL ACERO COMO ADSORBENTE. La presente invención se refiere a un proceso de remoción de boratos y fluoruros presentes en agua en altas y bajas concentraciones, mediante la utilización de escorias metalúrgicas de la industria del acero como adsorbentes. Este proceso permite obtener altos porcentajes de remoción de esos contaminantes, por lo que los efluentes producidos cumplen los valores límites marcados por las normas nacionales y criterios internacionales de calidad de agua. Se emplean como materias primas escoria metalúrgica de la industria del acero generadas por el proceso de horno básico al oxígeno y agua contaminada. El proceso incluye las siguientes etapas: a) Acondicionamiento de la escoria y b) Realización de pruebas del proceso de remoción de fluoruros y boratos con las escorias acondicionadas. ROSA MARIA RAMIREZ ZAMORA; UNAM; 2012-03-20 00:00:00 2018-06-22 00:00:00
71 MX/a/2012/005948 DISPOSITIVO DE BACTERIAS LÁCTICAS INMOVILIZADAS EN UN SOPORTE SÓLIDO PARA LA PRODUCCIÓN DE UNA BEBIDA TIPO YOGUR La presente invención se refiere a un dispositivo de bacterias lácticas inmovilizadas en un soporte sólido junto con otros nutrientes que puestas en contacto con leche de alta calidad son capaces de convertirla en un producto tipo yogur para beber en un periodo de 24 a 36 horas dependiendo de la temperatura a la que se almacene. Adicionalmente se proporciona un proceso para la manufactura del dispositivo. El producto obtenido es posible endulzarlo y saborizarlo al gusto del consumidor y se puede beber de entre las 24 a las 36 horas lo que garantizan el consumo de bacterias lácticas vivas con los efectos benéficos de los probióticos bien conocidos. JOSE PABLO PEREZ GAVILAN Y ESCALANTE; UNAM; 2012-05-23 00:00:00 2018-04-30 00:00:00
72 MX/a/2012/012701 INICIADORES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE VIRUS DEL COMPLEJO RESPIRATORIO BOVINO MEDIANTE EL USO DE RT-PCR/PCR MULTIPLEX EN UN SOLO TUBO. La presente invención se refiere a nuevos iniciadores útiles en la identificación de Virus de Diarrea Viral Bovina, Virus de Parainfluenza tipo 3 Bovino, Herpes Virus Bovino tipo 1 y Virus Sincitial Respiratorio Bovino que forman parte del Complejo Respiratorio Bovino, en un solo paso y en un solo tubo de reacción, mediante el uso de PCR multiplex, sin presentar interacciones inespecíficas entre ellos ni entre los diferentes genomas virales. ROSA ELENA SARMIENTO SILVA; UNAM; 2012-10-31 00:00:00 2018-06-15 00:00:00
73 MX/a/2013/006138 COMPUESTOS DE PORFIRINA-PIRENO CON ALTA TRANSFERENCIA DE ENERGIA. La presente invención es acerca del diseño estructural y síntesis de macromoléculas que contienen grupos capaces de absorber luz en el ultravioleta (pireno) y transferirla a una molécula aceptora (porfirina), es decir, presentan transferencia de energía. Dichas macromoléculas, llamadas dendrímeros, se sintetizaron siguiendo una ruta multipasos. El objetivo fue diseñar a nivel molecular dendrímeros que presenten transferencia de energía del donador (pireno) al aceptor (porfirina) con una eficiencia mayor al 99 %. La selección de los cromóforos se hizo en función de sus características ópticas, como donador (pireno) y aceptor (pofirina). En base a las características espectrales de los pares pireno-porfirina, se determinó el radio de Förster de 5.2 nm, que representa la distancia donador-aceptor a la cual la eficiencia de transferencia de energía es del 50 %. Con base en esto, se propuso la síntesis de las porfirinas dendronizadas de primera y segunda generación, sabiendo que el efecto de plegamiento permite que la distancia donador-aceptor no se incremente drásticamente con el aumento en la generación. Así, las porfirinas dendronizadas descritas en esta invención presentan un proceso de transferencia de energía muy eficiente (con un rendimiento cercano al 100%) de los estados excitados de pireno a la porfirina. Esto ocurre cuando la molécula de pireno es excitada a 344 nm. También, la presente invención se relaciona con los materiales utilizados en la industria de los dispositivos opto-electrónicos (diodos electroluminiscentes orgánicos, sensores químicos de metales, en la detección simultánea de múltiples analitos en una mezcla y transistores de efecto de campo) y los dispositivos para la conversión de energía luminosa a energía eléctrica, como son las celdas solares sensibilizadas con pigmentos (celdas de Graetzel) y celdas solares orgánicas de heterojuntas en masa. La invención también se relaciona con la detección no radioactiva de diferentes biomoléculas. ANTONIO SANCHEZ SOLIS; ERNESTO RIVERA GARCIA; GERARDO ZARAGOZA GALAN; SALVADOR LOPEZ MORALES; UNAM; 2013-05-31 00:00:00 2018-10-05 00:00:00
74 MX/a/2013/014601 ARETE IDENTIFICADOR. La presente invención se refiere a un dispositivo de identificación animal, particularmente, se refiere a un arete identificador para ganado a prueba de manipulaciones, el cual se coloca a través de la oreja del animal que se desea identificar por medio de una perforación. El diseño del arete identificador facilita la penetración en la oreja del animal debido a la configuración de su vástago y su punta, la cual cuenta con una o varias muescas para lograr un ensamble irreversible con el anillo móvil ubicado en el interior de la hembra. De esta forma, la parte hembra y la parte macho pueden rotar una con respecto a la otra, facilitando así la liberación del arete cuando éste se atora en algún objeto o animal. Adicionalmente la presente invención garantiza la identidad, y por consiguiente, la trazabilidad del animal en el que fue colocado, debido a que su configuración impide que dicho arete sea desensamblado sin dañarlo de manera evidente, al mismo tiempo que impide re-ensamblarlo. ALEJANDRO CUAUHTEMOC RAMIREZ REIVICH; MARCELO LOPEZ PARRA; MARIA DEL PILAR CORONA LIRA; OSIRIS RICARDO TORRES; UNAM; 2013-12-11 00:00:00 2018-06-18 00:00:00
75 MX/a/2015/014113 CALENTADOR SOLAR DE AIRE TIPO MODULAR. La presente invención está relacionada con un calentador solar de aire tipo modular, que comprende: un módulo de calentamiento cuya función es captar la mayor cantidad de radiación solar para poder calentar por encima de la temperatura ambiente el aire que circula por su interior; un primer difusor localizado en uno los extremos del módulo de calentamiento para permitir una mejor distribución de dicho flujo de aire y un calentamiento más homogéneo; y, un segundo difusor localizado en el otro extremo del módulo de calentamiento para recolectar el flujo de aire caliente y concentrarlo en la salida del colector solar. Ambos difusores no forman parte del módulo de calentamiento, por lo cual se aprovecha al máximo el área de captación solar. ISAAC PILATOWSKY FIGUEROA; OCTAVIO GARCIA VALLADARES; SERGIO URIEL LUGO UCAN; UNAM; 2015-10-07 00:00:00 2018-10-05 00:00:00
76 MX/a/2012/007261 DISPOSITIVO PARA MEDIR FLUJO DE GASES DE FORMA DISCONTINUA. Esta invención se refiere a un DISPOSITIVO DE MEDICIÓN DE BAJOS FLUJOS DE GAS, para monitorear el flujo de biogás generado en reactores de tratamiento de aguas residuales. El rango de flujos que el dispositivo mide es 25 a 30000 microlitros por minuto. Esta invención se caracteriza por tener un par de membranas para evitar la solubilidad del biogás en el líquido desplazable y la evaporación del mismo líquido, haciendo que el dispositivo no tenga que calibrarse frecuentemente. Los largos periodos de tiempo de funcionamiento del dispositivo es una de sus mejores características. El dispositivo se caracteriza por poseer un líquido desplazable suficientemente denso como para regresar la membrana a su forma inicial sin necesidad de accesorios extras. En comparación con inventos desarrollados anteriormente su diseño es compacto y con mejoras significativas en su funcionamiento. La oportunidad que ofrece el diseño del dispositivo de escalarse a tamaños mayores hace evidente su versatilidad. El dispositivo puede usarse para medir la producción de hidrógeno en una celda electroquímica de 200ml de volumen efectivo o en un reactor de hasta 5 litros generador de biogás, principalmente metano, dióxido de carbono e hidrogeno sin perder producto por solubilidad o permeabilidad, con precisión y repetitividad. ALEJANDRO VARGAS CASILLAS; UNAM; 2012-06-21 00:00:00 2018-09-27 00:00:00
77 MX/a/2013/006894 METODO PARA LA TRANSFORMACION GENETICA DE CELULAS DE PLANTAS EN SUSPENSION MEDIANTE ADN PLASMIDICO ACOPLADO A NONOTUBOS DE CARBONO FUNCIONALIZADOS CON AMINAS. La presente invención se refiere a un método para la transformación de células de plantas en suspensión mediante ADN acoplado a nanotubos de carbono multipared funcionalizados con aminas. Dicho método no modifica a las células y no involucra acoplamiento de ninguna enzima, evitando así la degradación de la pared celular, reduciendo al máximo el daño celular y conservando la viabilidad del cultivo de células en suspensión. ELENA GOLOVATAYA DZHYMBEEVA; FLAVIO FERNANDO CONTRERAS TORRES; TZVETANKA DIMITROVA DINKOVA; UNAM; 2013-06-17 00:00:00 2018-10-05 00:00:00
78 MX/a/2013/006895 NUEVOS MATERIALES COMPUESTOS DE HIDROXIAPATITA-HIDROTALCITA Y SUS PROCEDIMIENTOS DE SINTESIS. Los compuestos de hidroxiapatita-hidrotalcita presentan morfologías y estructuras diferentes dependiendo de los procedimientos de síntesis. Las cristalizaciones se hicieron en presencia de irradiación de microondas. La interacción y estructuras de los compuestos dependen del orden de incorporación de la hidrotalcita y la hidroxiapatita. Un compuesto donde la hidroxiapatita encapsula a la hidrotalcita se obtiene al sintetizar hidroxiapatita sobre hidrotalcita. Un compuesto hidrotalcita con intercapas de hidroxiapatita se obtiene si se sintetiza hidrotalcita sobre hidroxiapatita, mientras que un compuesto con distribución homogénea de hidrotalcita deslaminada e hidroxiapatita se forma cuando la síntesis es simultánea. Estos materiales compuestos se pueden utilizar de manera destacada como catalizadores, adsorbentes e intercambiadores iónicos. En particular, en medicina su uso sería como vehículo y dosificador de fármacos. PEDRO BOSCH GIRAL; UNAM; 2007-09-14 00:00:00 2018-11-30 00:00:00
79 MX/a/2013/006896 NUEVOS MATERIALES COMPUESTOS DE HIDROXIAPATITA-HIDROTALCITA Y SUS PROCEDIMIENTOS DE SINTESIS. Los compuestos hidroxiapatita-hidrotalcita presentan morfologías y estructuras diferentes dependiendo de los procedimientos de síntesis. Las cristalizaciones se hicieron en presencia de irradiación de microondas. La interacción y estructuras de los compuestos dependen del orden de incorporación de la hidrotalcita y la hidroxiapatita. Un compuesto donde la hidroxiapatita encapsula a la hidrotalcita se obtiene al sintetizar hidroxiapatita sobre hidrotalcita. Un compuesto hidrotalcita con intercapas de hidroxiapatita se obtiene si se sintetiza hidrotalcita sobre hidroxiapatita, mientras que un compuesto con distribución homogénea de hidrotalcita deslaminada e hidroxiapatita se forma cuando la síntesis es simultánea. Estos materiales compuestos se pueden utilizar de manera destacada como catalizadores, adsorbentes e intercambiadores iónicos. En particular, en medicina su uso sería como vehículo y dosificador de fármacos. PEDRO BOSCH GIRAL; UNAM; 2007-09-14 00:00:00 2018-11-30 00:00:00
80 MX/a/2013/009291 COMPOSICION DE MATERIALES NANOCOMPUESTOS RETARDANTES A LA FLAMA A BASE DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD. La presente invención se refiere a un material nanocompuesto polimérico con propiedades retardantes a la flama producido por medio de extrusión monohusillo y ultrasonido con la incorporación de hidróxido de alumino, borato de zinc y arcilla bentonita químicamente modificada con la sal del aminoácido L-lisina. Los materiales obtenidos presentan propiedades retardantes a la flama clasificados como V0, de acuerdo a los estándares de UL94 posición vertical, y mejores propiedades mecánicas: mayor al 30 % de resistencia a la tensión, mayor a 50 % de impacto lzod ranurado, mayor a 300 % en deformación a la ruptura y mayor a 400 % en tenacidad con respecto al material tradicional producido por el proceso de extrusión con doble husillo y alta concentración de aditivos. Una de las principales características de esta invención es la reducción de hasta el 15 % en peso de la concentración total de los aditivos en la formulación del material retardante a la flama libre de compuestos halogenados, con la incorporación de nanopartículas de arcilla y la aplicación de ultrasonido, con respecto a los sistemas tradicionales. Los materiales obtenidos pueden aplicarse en la industria automotriz, eléctrica, electrónica, entre otras. ANTONIO SANCHEZ SOLIS; OCTAVIO MANERO BRITO; UNAM; 2013-08-12 00:00:00 2018-10-24 00:00:00
81 MX/a/2013/014436 MODIFICACIÓN DE POLIURETANO CON POLÍMEROS SENSIBLES A ESTÍMULOS BIOCOMPATIBLES PARA CARGA Y CESIÓN DE FÁRMACOS. La presente invención se refiere a modificación de poliuretano con polímeros sensibles a estímulos biocompatibles para carga y cesión de fármacos. La invención se refiere a poliuretanos en forma de películas, láminas o catéteres modificados, por medio de radiación gamma (?), con injertos de redes poliméricas interpenetrantes (IPNs) y semi-interprenetrates (s-IPNs) sensibles a la temperatura y al pH, que presenten una alta biocompatibilidad, para su aplicación como sistemas implantables de liberación local de fármacos útiles en la prevención y el tratamiento de estados patológicos o fisiológicos asociados al uso de productos sanitarios, en la elaboración de sistemas de liberación tópica, transdérmica o transmucosal de medicamentos o sustancias activas y en la preparación de cosméticos. EMILIO BUCIO CARRILLO; UNAM; 2013-12-06 00:00:00 2018-08-21 00:00:00
82 MX/a/2014/007297 METODO DE AISLAMIENTO Y SINTESIS DE LA 3-(1',1'-DIMETILALIL)-HERNIARINA, ASI COMO DE LA (E)-3-(1´,1´-DIMETIL-3´NITRO-ALIL-HERNIARINA, A PARTIR DE CASIMIROA PUBESCENS, Y SU USO COMO ANTIDEPRESIVO. La presente invención está relacionada con los compuestos 3-(1´,1´ -dimetilalil)-herniarina (1) y 3- (1,1´-dimetil-3´ nitro alil-herniarina] (3) (NHR) derivados de la cumarina, los cuales tienen una excelente actividad antidepresiva. El compuesto 3- (1,1´-dimetil-3´ nitro alil-herniarina] (3) (NHR) se sintetiza por medio de una reacción de nitración del compuesto 3-(1´,1´-dimetilalil)-herniarina. Asimismo, la presente invención está relacionada con el método de asilamiento y síntesis del compuesto 3 -(1´,1´-dimetilalil)-herniarina. MARIANO MARTINEZ VAZQUEZ; ROSA ESTRADA REYES; UNAM; 2014-06-17 00:00:00 2018-11-20 00:00:00
83 MX/a/2014/007813 PARCHE TRANSDERMICO CON QUITOSAN Y POLOXAMERO. La presente invención provee de un parche transdérmico con excelentes características fisicoquímicas tales como: resistencia a la ruptura, bioadhesión, bioadhesión-poshumectación, espesor, contenido químico y adecuada velocidad de disolución in vitro, que garantiza una adecuada liberación del activo para llevar a cabo su efecto terapéutico. el parche de la presente invención comprende una matriz polimérica con quitosán y un poloxámero, así como un principio activo y una microaguja, y tiene aplicación directamente en la piel del paciente humano y cumple con las propiedades de compatibilidad en la formulación, estabilidad química, no es irritante, no sensibiliza la piel, no provoca la acumulación de materia sebácea, no es fototóxico, inodoro, incoloro, tiene además buena resistencia a la ruptura y es bioadhesivo. JOSE JUAN ESCOBAR CHAVEZ; UNAM; 2014-06-25 00:00:00 2018-10-31 00:00:00
84 MX/a/2014/009688 COMPOSICIÓN FARMACÉUTICA EN EMULGEL DE INVERMECTINA PARA USO VETERINARIO COMO SISTEMA PROMOTOR Y BIOADHESIVO EN EL TRATAMIENTO ANTIPARASITARIO, Y MÉTODO PARA OBTENER LA MISMA. La presente invención se refiere a una composición farmacéutica que comprende: al menos un principio activo antiparasitario que es el encargado de proveer el efecto terapéutico farmacológico; un agente con propiedades bio-adhesivas que ayuda a reducir la motilidad y reproducción de los parásitos infestantes, aumentando la estancia del producto sobre la piel de los animales; un agente con propiedades promotoras de permeación o absorción que coadyuva a incrementar la permeabilidad cutánea del principio activo; un agente surfactante o tensoactivo, el cual es adsorbido en una interfase aceite-agua, y como consecuencia de ello, las moléculas de dicho agente tensoactivo forman una especie de "puente" entre la fase polar (agua) y la fase no polar (aceite), haciendo así que la transición entre ambas fases sea menos brusca; un aceite que va a formar la fase oleosa de la emulsión y es quien va a incorporar al principio activo; y, un agente neutralizante. DAVID QUINTANAR GUERRERO; GUSTAVO VIDAL ROMERO; JUAN PABLO MARTINEZ LABAT; SUSANA ELISA MENDOZA ELVIRA; UNAM; 2014-08-12 00:00:00 2018-10-05 00:00:00
85 MX/a/2015/016125 SIMULADOR PARA EL PROCESO DE INTUBACION EN BOVINOS. La presente invención se refiere a un simulador del proceso de intubación en bovinos, el cual permite a los estudiantes de veterinaria practicar situando la cabeza del bovino en la posición correcta para realizar el proceso de intubación, introducir una sonda y tomar muestras de líquido rumial además de simular una situación de broncoaspiración. Adicionalmente, la presente invención permite recrear las condiciones sensoriales que un veterinario experimenta durante dicho proceso, entrenar al alumno a estimular la epiglotis, variar el grado de dificultad que presentará la epiglotis para su apertura, saber la posición de la sonda desde que es introducida al simulador, realimentar al usuario en tiempo real durante el desarrollo del proceso y almacenar los datos generados, entre otras funciones. CARLOS JAIME CANCHOLA HERNANDEZ; JESUS MANUEL DORADOR GONZALEZ; MARIA DEL PILAR CORONA LIRA; OSIRIS RICARDO TORRES; UNAM; 2015-11-23 00:00:00 2018-10-05 00:00:00
86 MX/a/2010/003040 DISPOSITIVO PARA VIGILAR LA CADENA EN FRIO DE PRODUCTOS BIOLOGICOS Y SU PROCESO DE PRODUCCION. La presente invención se refiere a un método para indicar el crecimiento de bacterias con respecto al tiempo y temperatura para vigilar la cadena en frío de productos biológicos caracterizado porque comprende las siguientes etapas: 1.1. Emplear un dispositivo que comprende un contenedor (A) impermeable y transparente que a su vez comprende: dos materias absorbentes (B) y (C) con una absorción entre 5 y 10 veces su peso en líquido, que están en contacto, en donde B contiene un cultivo de bacterias lácticas a una concentración de 104-105 UFC/g, que su temperatura óptima de crecimiento esté entre 25 y 37°C y en donde (C) contiene absorbido resazurina como indicador redox, visible e irreversible y: un contendor (D) que contiene agua estéril; 1.2. Colocar el dispositivo del inciso anterior sobre el producto biológico a vigilar; 1.3. Activar el dispositivo ejerciendo presión sobre el componente (D) de la tal forma que el líquido que contiene sea liberado y humedezca los dos materiales absorbente (B) y (C); y 1.4. Visualizar la colocación del componente (C) del dispositivo, lo cual indicará la cantidad de bacterias que el producto biológico tiene presuntamente. JOSE PABLO PEREZ GAVILAN Y ESCALANTE; LUIS MACEDO SEGURA; UNAM; 2010-03-19 00:00:00 2019-05-20 00:00:00
87 MX/a/2012/000450 PROCESO DE PRODUCCION DE UN NANOCATALIZADOR TIPO FENTON DE NANOPARTICULAS DE OXIDOS DE HIERRO SOPORTADAS EN MATERIALES POROSOS PARA LA OXIDACION DE CONTAMINANTES PRESENTES EN AGUA. La presente invención se refiere a un nuevo método de producción de un catalizador tipo Fenton de nanopartículas de óxidos de hierro (FexOy) soportados en materiales de diferente tipo de porosidad (carbón activado, zeolita comercial (ZSM5), ?-alúmina y titania). El método de síntesis del catalizador de nanopartículas de óxidos de hierro soportadas (nanocatalizador tipo Fenton) comprende tres etapas: impregnación incipiente, dispersión de partículas, y calcinación o tratamiento térmico. La impregnación incipiente se realiza con una solución de nitrato férrico y alcohol isopropílico (1-4.8% m/m Fe) que funciona como solvente y quelante para promover la dispersión de partículas. Después se aplica ultrasonido durante 10 - 60 mm (preferentemente 30 mm) para incrementar esa dispersión. Por último, se realiza un tratamiento térmico entre 82 - 232°C durante 27- 213 minutos alimentando de manera continua un gas inerte. RAFAEL SCHOUWENAARS; ROSA MARIA RAMIREZ ZAMORA; UNAM; 2012-01-09 00:00:00 2019-04-30 00:00:00
88 MX/a/2012/006854 PROCESO DE PREPARACION DE ZEOLITAS A, P Y NAP-CAP UTILIZANDO LODOS GENERADOS EN LA INDUSTRIA PAPELERA. La presente invención se refiere a un nuevo proceso para la preparación de zeolitas A, P y NaP-CaP utilizando lodos generados en la industria papelera. El proceso se divide en dos etapas principales: 1) acondicionamiento del lodo y, 2) proceso de síntesis de zeolitas en medio hidrotermal. El acondicionamiento del lodo consiste en un secado a una temperatura entre 95°C y 125°C; calcinación del lodo a una temperatura entre 550°C y 650°C; lixiviación con una solución 1-3 M de HC1; lavado con agua a temperatura ambiente y, secado a aproximadamente 100°C. El tratamiento hidrotermal se realiza utilizando el lodo acondicionado y una solución 3 M de NaOH y un tiempo de reacción y cristalización de 4 u 8 horas. Posterior al tratamiento hidrotermal, la zeolita se lava con agua a 80° C y se seca a 100°C durante 12 horas. FABRICIO ESPEJEL AYALA; MARIA NEFTALI ROJAS VALENCIA; ROSA MARIA RAMIREZ ZAMORA; UNAM; 2012-06-14 00:00:00 2019-05-13 00:00:00
89 MX/a/2012/006856 PROCESO PARA LA OBTENCION DE SUPERIMANES NANOCOMPOSITOS CON DOS FASES MAGNETICAS Y GEOMETRIAS COMPLEJAS. Proceso para la obtención de superimanes permanente, tanto isotrópicos como anisotrópicos, que facilita la obtención de piezas con perfiles de diferentes formas, tanto regulares como irregulares, utilizando solidificación rápida para obtener la aleación base, seguido de deformación severa por extrusión. Como parte del proceso se describe un dispositivo de deformación severa por extrusión que no necesita la aplicación de temperaturas elevadas, lo cual permite la conservación de la estructura obtenida mediante solidificación rápida, obteniéndose superimanes con elevadas propiedades mecánicas y magnéticas, que pueden emplearse en la fabricación de bocinas, fuentes de campo magnético uniforme y no uniforme; copies magnéticos; sistemas de levitación; actuadores; sensores; motores de tipo dc, de sincronía y de paso; magnetoterapia; sensores para almacenamiento de datos y de dispositivos electrónicos diversos como impresoras, cámaras y relojes; dispositivos biomédicos, como son válvulas cardíacas, catéteres magnéticos, dispositivos dentales y sensores para la industria automotriz. IGNACIO ALEJANDRO FIGUEROA VARGAS; ISMELI ALFONSO LOPEZ; JOSE ISRAEL BETANCOURT REYES; UNAM; 2012-06-14 00:00:00 2019-08-27 00:00:00
90 MX/a/2012/012036 COMPOSICION DE NANOCOMPUESTOS DE PET-PEN-ARCILLA-G-LISINA. La presente invención se refiere a un material nanocompuesto polimérico que se obtiene al mezclar los polímeros politereftalato de etileno y polinaftalato de etíleno con nanopartículas de arcilla bentonita químicamente modificada con el cloruro del aminoácido L-Lisina. Los materiales así obtenidos presentan una mejor estabilidad dimensional a los cambios bruscos de temperatura, así como mejores propiedades de barrera a gases tal como el Oxígeno. Estos materiales pueden ser procesados en equipos convencionales de transformación de plásticos tales como extrusor-calandra y extrusor-soplo para fabricar películas, e inyección-soplo para fabricar botellas y envases. Estos materiales, y productos fabricados con los mismos, se pueden utilizar de manera destacada en la industria del envase de bebidas carbonatadas, de cerveza, de vino, de té, de café, así como ser empleados en el envase y embalaje de conservas, alimentos y productos perecederos. ANTONIO SANCHEZ SOLIS; FAUSTO CALDERAS GARCIA; OCTAVIO MANERO BRITO; UNAM; 2012-10-16 00:00:00 2019-10-29 00:00:00
91 MX/a/2013/006137 UNIDAD SOLAR COMBINADA PARA LA ELIMINACION DE CONTAMINANTES Y SUBPRODUCTOS NO BIODEGRADABLES PRESENTES EN AGUA MEDIANTE PROCESOS FOTOQUIMICOS Y TERMICOS. Consiste en un sistema hibrido fotocatalítico y térmico basado en un soporte cilíndrico parabólico de parábola única y eje axial lineal capaz de aprovechar la radiación infrarroja del espectro solar logrando incrementar la temperatura de forma considerable así como la componente UV-Vis que inicia el proceso de degradación sobre el agente catalizador TiO2. Este reactor resultó de especial interés para la eliminación de contaminantes y subproductos no biodegradables presentes en agua mediante procesos fotoquímicos y térmicos, aplicación medioambiental debido a que los compuestos volátiles son susceptibles de eliminarse mediante la componente IR favorecido en dicho dispositivo. De esta forma, con ambas contribuciones - la fotocatalítica y la térmica - se obtienen efluentes tratados con una menor cantidad final de compuestos orgánicos en el efluente tratado. FABIOLA MENDEZ ARRIAGA; RAFAEL ALMANZA SALGADO; UNAM; 2013-05-31 00:00:00 2019-01-30 00:00:00
92 MX/a/2013/007473 COMPOSICIÓN FARMACÉUTICA DE ADENOSINA Y ANTIRETROVIRALES PARA EL TRATAMIENTO DE DAÑO HEPÁTICO. Se describe nuevos usos y composiciones farmacéuticas que consisten de adenosina o un derivado o sal farmacéuticamente aceptable de adenosina, en combinación con antirretrovirales para ser utilizada para el tratamiento o prevención en pacientes susceptibles de padecer algún daño hepático, preferentemente en pacientes VIH positivos, o en aquellos que además están co-infectados con VHB o VHC, con o sin fibrosis hepática demostrada. ARMANDO BUTANDA OCHOA; ROLANDO EFRAIN HERNANDEZ MUÑOZ; VICTORIA EUGENIA CHAGOYA Y HAZAS; UNAM; 2013-06-26 00:00:00 2019-03-05 00:00:00
93 MX/a/2013/010937 PRUEBA IN VITRO PARA DIAGNOSTICO TEMPRANO Y ESTADIFICACION DE FIBROSIS HEPATICA. La presente invención se refiere a un papel de biomarcadores de proteína asiladas para la detección y estadificación del proceso fibrótico hepático en un paciente con enfermedad hepática crónica, caracterizado porque consiste de las proteínas MFAP-4, FBN1, ALDH1A3, CYP26A1; MGP, C7 y PLA2G7 MARIA DEL CARMEN GARCIA DE LEON MENDEZ; UNAM; 2013-09-24 00:00:00 2019-08-05 00:00:00
94 MX/a/2013/011435 DISPOSITIVO PARA ACOPLAR A UN REÓMETRO PARA REALIZAR SIMULTÁNEAMENTE MEDICIONES REOLÓGICAS Y APLICACIÓN DE ULTRASONIDO. La presente invención es acerca de un dispositivo que comprende transductores piezoeléctricos que generan ondas ultrasónicas y que se coloca en la base de un reómetro para poder hacer, simultáneamente, determinaciones reológicas con aplicación de ultrasonido. Estas determinaciones de viscosidad cortante, viscosidad compleja, módulo elástico y módulo viscoso, entre otras, son llevadas a cabo al mismo tiempo que las ondas mecánicas de choque, provocadas por el ultrasonido, interactúan con la muestra, siendo los resultados de las mediciones también función de la frecuencia y amplitud de onda del ultrasonido. Estas mediciones "in situ" revelan el comportamiento de los materiales cuando son a afectados por ondas ultrasónicas en el proceso mismo y son de suma importancia porque se pueden definir, en ese momento, las condiciones de procesamiento de procesos de transformación y transporte y predecir las propiedades fisicoquímicas de los materiales (soluciones, coloides, emulsiones, polímeros fundidos, mezclas de polímeros fundidos, distribución y dispersión de partículas, colesterol en la sangre humana, entre otras). Los resultados de estas determinaciones pueden ser aplicados en procesos de transporte de masa en la industria del petróleo, de alimentos, del concreto, procesamiento de transformación de plásticos, tintas, geles, pastas dentales y en cualquier proceso donde se transporte fluidos. ANTONIO SANCHEZ SOLIS; FAUSTO CALDERAS GARCIA; OCTAVIO MANERO BRITO; UNAM; 2013-10-02 00:00:00 2019-05-03 00:00:00
95 MX/a/2013/014284 PROCESO DE OBTENCION DEL EUDESMANO SESQUITERPENO 4A-CINNAMOILOXI-1ß,3A-DIHIDROXIEUDESM-7,8-ENO(4CDE). La presente invención se relaciona con un proceso de aislamiento del sesquiterpeno eudesmano 4a-cinnamoiloxi-1ß,3a-dihidroxieudesm-7,8-eno (4CDE), el cual constituye un principio activo con diversas actividad biológicas de interés farmacológico. El aislamiento del compuesto se logra a partir de la obtención de un extracto hexánico obtenido de las partes aéreas de la especie Verbesina persicifolia DC. El proceso de aislamiento de la presente invención disminuye el costo y el tiempo de obtención del sesquiterpeno 4CDE, lo que confiere ventajas para el desarrollo de un fármaco que se utilice como tratamiento para enfermedades como la diabetes mellitus tipo 2, el cáncer, la obesidad o como antiinflamatorio. MANUEL JIMENEZ ESTRADA; UNAM; 2013-12-05 00:00:00 2019-03-05 00:00:00
96 MX/a/2014/001908 METODO DE OBTENCION DE UN MATERIAL COMPUESTO DE ALUMINOSILICATO QUE CONTIENE ALUMINA Y NANOZEOLITA. La invención describe un proceso para la producción de un material compuesto aluminosilicato que contiene alúmina y zeolita. El compuesto se obtiene por medio de la síntesis hidrotérmica de zeolita en un sistema macroheterogéneo en presencia de alúmina, la cual sirve al mismo tiempo como componente de reacción y como soporte de la zeolita resultante. En el caso de la zeolita faujasita (Y) el material obtenido se caracteriza por contener una alta proporción de zeolita, conservando el volumen grande de los mesoporos en la porosidad jerárquica del compuesto, y los cristales de nanozeolita que tienen una relación alta de SiO2/Al2O3. SERGIO FUENTES MOYADO; UNAM; 2014-02-18 00:00:00 2019-07-23 00:00:00
97 MX/a/2014/004185 DEDO PROTESICO CON MECANISMO HEXACICLOIDAL. Se describe un sistema formado por un mecanismo hexacicloidal que permite mejorar la movilidad de los dedos de las prótesis de mano. El sistema está formado por un mecanismo hexacicloidal y está ensamblado a una carcasa que forma parte del mecanismo, con lo que se forma un dedo con trayectorias variables, dicho mecanismo hexacicloidal logra satisfacer las medidas antropométricas del dedo y obtener movimientos independientes de las falanges como sucede con los dedos humanos. EDUARDO GARIBAY CASTAÑEDA; FRANCISCO CUENCA JIMENEZ; JESUS MANUEL DORADOR GONZALEZ; UNAM; 2014-04-07 00:00:00 2019-07-23 00:00:00
98 MX/a/2014/005597 PROCESO PARA LA OBTENCION DE MEZCLAS DE IMIDAZOLINAS DE ACEITES VEGETALES. La presente invención se refiere a un método para la obtención de mezclas de imidazolinas capaz de aportar ahorros considerables de energía en la fabricación debido a una reducción notable de la temperatura de proceso, menores requerimientos de materias primas químicas de insumo y permite el uso directo de aceites vegetales, en lugar de ácidos grasos o sus ésteres, dando lugar a la producción de imidazolinas que contienen en la posición 1 del anillo de grupo (2-hidroxietilo) y en posición 2 una cadena hidrocarbonada, proveniente de los ácidos grasos presentes en los aceites de coco, palma, jatrofa o higuerilla., Asimismo, se menciona su aplicación como inhibidores de corrosión y las imidazolinas cuaternizadas con una aplicación como surfactantes catiónicos, suavizantes de telas, acondicionadores de cabello o agentes antiestáticos. Es un método optimizado que emplea proporciones subestequiométricas de la aminoetiletanolamina y temperaturas de reacción más bajas que las conocidas y sin agentes deshidratantes o catalizadores, o la destilación azeotrópica que involucra el uso de disolventes altamente inflamables, volviendo más seguro el entorno por las implicaciones conexas a su gestión. JORGE ANTONIO ASCENCIO GUTIERREZ; JOSE IGNACIO REGLA CONTRERAS; LORENZO MARTINEZ GOMEZ; MARIA PATRICIA SHIRLEY DEMARE NEGRETE; UNAM; 2014-04-30 00:00:00 2019-06-17 00:00:00
99 MX/a/2014/009689 PROCESO DE POLIMERIZACION ENZIMATICA PARA LA OBTENCION DE POLIMEROS DE FENILO MULTISUSTITUIDOS A PARTIR DE MATERIALES DE ORIGEN NATURAL DERIVADOS DEL ACIDO GALICO, Y PRODUCTOS OBTENIDOS CON EL MISMO. La presente invención se refiere a un proceso de polimerización enzimática que comprende las etapas de: (a) agregar a un reactor de 10 a 3000 partes en peso de un monómero, el cual se mezcla con una solución amortiguadora o reguladora de pH y de salinidad; (b) añadir en 50 partes de agua de 1 a 10 partes de una solución de una base fuerte para disolver el monómero de fenilo multi-sustituido y mantenerlo en dispersión acuosa; (c) acondicionar la mezcla de reacción anterior a una temperatura de entre 5°C y 60°C, agitando dicha mezcla de reacción a una velocidad de entre 10 y 1000 rpm; (d) adicionar un agente oxidante mientras la solución está siendo calentada y agitada; (e) agregar las unidades enzimáticas en una cantidad que va desde 0.1% hasta 40.0% en peso respecto de la cantidad de monómero precursor de fenilo multi-sustituido; (f) mantener las condiciones de reacción durante el tiempo que dure esta, el cual puede ir desde 1 hora hasta 72 horas; (g) precipitar la mezcla cambiando la polaridad del medio al finalizar la reacción de poli-oxidación para la separación y purificación del polímero multi-sustituido, y para ello se agrega un solvente polar en frío; (h) dejar sedimentar la mezcla obtenida en la etapa (g) anterior durante 12 horas a temperatura ambiente. Asimismo, la presente invención se refiere al polímero resultante del proceso de polimerización enzimática, el cual ha sido sintetizado por la vía de la poli-oxidación del monómero fenilo multi-sustituido que es un derivado bencénico sustituido en por lo menos una y hasta en cuatro de sus posiciones por diversos grupos químicos funcionales. ALBERTO ROSAS ABURTO; EDUARDO BARZANA GARCIA; JESUS DIAZ SANCHEZ; JOSE MANUEL HERNANDEZ ALCANTARA; MIGUEL GIMENO SECO; PEDRO ROQUERO TEJEDA; UNAM; 2014-08-12 00:00:00 2019-05-09 00:00:00
100 MX/a/2014/014416 ECO-LADRILLOS CON BASE EN RESIDUOS DE CONSTRUCCION. Esta invención se refiere a un eco-ladrillo para su reúso en cualquier edificación que requiera por normatividad reciclar in situ los residuos de la construcción y/o demolición que se generen por obra. En este caso se trata de un ladrillo que utiliza como materia prima, arcilla, residuos de tala y residuos de construcción evaluados técnicamente a través de pruebas mecánicas de resistencia a la compresión y absorción de agua, como aditivo se emplean el mucílago del nopal. El eco-ladrillo fabricado en esta investigación cumple con los valores requeridos por la normatividad mexicana en cuanto a tamaño, resistencia a la comprensión y absorción inicial. MARIA NEFTALI ROJAS VALENCIA; UNAM; 2014-11-26 00:00:00 2019-02-07 00:00:00
101 MX/a/2014/015118 PROCESO PARA GENERAR DERIVADOS ISOGENICOS DE MAIZ CON PROPIEDADES MEJORADAS, MEDIANTE LA SOBREEXPRESION GENETICA. La presente invención se refiere a un proceso para obtener derivados isogénicos de cualquier variedad de maíz con propiedades mejoradas, tales como ser resistente a condiciones ambientales adversas, como sequía y altas temperaturas, al mismo tiempo que presentan mayor crecimiento y producción de grano. El proceso de la invención para obtener dichos derivados de cualquier variedad de maíz dan como resultado una línea de maíz isogénica, es decir, plantas que contienen la misma constitución genética que la variedad original, pero que se caracterizan porque sobreexpresan algunos genes en particular asociados con osmoprotección, termotolerancia y protección de la actividad fotosintética. La presenete invención tiene como característica sobresaliente el mejoramiento genético sin incurrir en la inserción de DNA heterólogo, (maíz isogénico o autogénico), porque se usa un gen de la misma planta, que sólo se está sobreexpresando. ESTELA SANCHEZ QUINTANAR; UNAM; 2014-12-10 00:00:00 2019-06-10 00:00:00
102 MX/a/2015/003432 FOTOBIORREACTOR TUBULAR CERRADO. La presente invención se refiere a un fotobiorreactor tubular cerrado altamente escalable, económico, de alta densidad celular para cultivo de microalgas, para soportar la producción de biodiesel y otros biocombustibles. En modalidades preferidas, la construcción del fotobiorreactor se diseña para optimizar la utilización de la luz y evitar la inhibición por oxígeno disuelto, ambos requerimiento son necesarios para soportar el crecimiento de microalgas. ARMANDO GONZALEZ SANCHEZ; UNAM; 2015-03-18 00:00:00 2019-05-21 00:00:00
103 MX/a/2015/013540 DISPOSITIVO UITL EN EL TRASLADO DE PACIENTES ASI COMO EN LA REHABILITACION DE AQUELLOS PACIENTES POSTRADOS EN CAMA. La presente invención se refiere a un dispositivo útil en el traslado de pacientes y movilización de personas postradas en cama, el cual comprende: un primer soporte o elemento amoldable, el cual está configurado para soportar la mayor parte del peso de un paciente; un segundo soporte o elemento malla dispuesto de manera adyacente y por debajo del primer soporte, de tal manera que dicho primer soporte ensambla a presión en dicho segundo soporte formando un solo cuerpo, en donde dicho segundo soporte está configurado en base a la anatomía del ser humano para adoptar la forma de la columna vertebral y de aquellas partes del cuerpo del paciente que estén en contacto con dicho dispositivo, así como para brindar apoyo a las partes corporales que requieren de mayor soporte cuando se moviliza a dicho paciente; una funda que cubre totalmente las caras superior y perimetral del conjunto formado por el primero y segundo soportes, tal que dicha funda está fijamente unida al segundo soporte a través de primeros medios de sujeción; y, un tercer soporte o elemento expandible localizado adyacentemente por debajo del segundo soporte al cual se encuentra fijo a través de terceros medios de sujeción, en donde dicho tercer soporte tiene la función de facilitar el traslado y/o movilizaciones del paciente en el eje axial de una manera más segura tanto para dicho paciente como para un cuidador, ya que distribuye las cargas puntuales que el paciente genera sobre el dispositivo al estar recostado, permitiéndole a dicho cuidador deslizarlo con facilidad y seguridad sobre la superficie en la que esté tanto el paciente como el dispositivo disminuyendo la carga del peso corporal del paciente a movilizar y la distribuirá equitativamente sobre la superficie inferior del tercer soporte o elemento expandible. JOSE HECTOR LOPEZ AGUADO AGUILAR; UNAM; 2015-09-23 00:00:00 2019-05-09 00:00:00
104 MX/a/2015/015024 SISTEMA PARA LA IDENTIFICACION Y CUANTIFICACION DE HUEVOS DE HELMINTOS EN MUESTRAS AMBIENTALES. Un sistema para identificar y cuantificar huevos de helmintos en muestras de agua, lodos, biosólidos y/o excretas, entre otros, a partir de imágenes, que comprende filtrar las imágenes con un filtro anisotrópico conservando los contornos en las imágenes, obteniendo imágenes filtradas; filtrar las imágenes filtradas aplicando Laplacianos de Gaussiana detectando cambios en las imágenes filtradas, y obteniendo imágenes binarizadas; separar objetos unidos en las imágenes binarizadas por medio de un filtro Watershed con campo de distancia filtrado, obteniendo imágenes; filtrar las imágenes eliminando objetos por compacidad de perímetro, considerando el tamaño de objetos en las imágenes vueltas a filtrar y separando diferencias para evitar falsos positivos, obteniendo imágenes con objetos identificados; caracterizar los objetos identificados en las imágenes segmentando los objetos mediante perfiles de gris; y clasificar los objetos caracterizados según un clasificador estadístico para identificar y cuantificar el tipo de huevo de helmintos. BLANCA ELENA JIMENEZ CISNEROS; CATALINA MAYA RENDON; FERNANDO ARAMBULA COSIO; GUSTAVO ADOLFO RODRIGO VELASQUEZ RODRIGUEZ; JOSE ANTONIO BARRIOS PEREZ; UNAM; 2015-10-28 00:00:00 2019-05-27 00:00:00
105 MX/a/2015/016926 APARATO DE MEDICION PARA DETECTAR Y CUANTIFICAR CONTAMINANTES EN AGUA UTILIZANDO UN MICROPLASMA COMO FUENTE DE EXCITACION. La presente invención se refiere a un aparato de medición para detectar y cuantificar elementos contaminantes en agua y cualquier otro líquido cuyo componente mayoritariamente sea agua, el cual comprende: un ánodo o electrodo positivo para la generación de un microplasma, el cual se encuentra al aire libre; un cátodo o electrodo negativo para la generación del microplasma, el cual se encuentra sumergido por uno de sus extremos en el agua que se va a analizar, mientras que su extremo opuesto funciona como contra-electrodo; una zona de descarga en la cual se lleva a cabo el microplasma, sucediendo éste entre el espacio que existe entre el ánodo y el cátodo excitando las moléculas de un gas de arrastre, así como las moléculas del agua y las moléculas contaminantes contenidas en dicha agua; un conducto que sirve de entrada para el gas de arrastre; una fuente de poder de alto voltaje para producir el microplasma, la cual se encuentra interconectada al ánodo, en donde dicha fuente de poder incluye un control de pulsos y amplitud; un circuito de control para controlar el flujo del gas de arrastre, el cual a su vez es controlado por un dispositivo microcontrolador que se encarga de controlar toda la circuitería, encendido de microplasma y toma de muestra accionado el flujo de gas, el cual se activa en sincronía con el encendido del microplasma; y, un espectrómetro para recibir la luz emitida por la generación del microplasma al interaccionar las moléculas del gas de arrastre, así como con las moléculas del agua y demás moléculas presentes en el medio. ANTONIO MARCELO JUAREZ REYES; UNAM; 2015-12-09 00:00:00 2019-04-26 00:00:00
106 MX/a/2015/017643 ESTRUCTURA MOS PARA EL DESARROLLO DE CONVERTIDORES FOTOELECTRICOS DE ESPACIAMIENTO CERCANO. Se presenta el desarrollo de una estructura Metal-Óxido-Semiconductor de esparcimiento cercano, capaz de realizar conversión de energía luminosa en energía eléctrica, empleando el efecto fotoeléctrico. Esta idea tiene como ventaja, en el contexto de los sistemas de conversión de energía, que no es necesario degradar la energía solar luminosa en calor de tiempo infrarrojo, para poder utilizarla, como es el caso de las celdas termoiónicas y termoeléctricas. UNAM; 2015-12-17 00:00:00 2019-02-05 00:00:00
107 MX/a/2013/008966 OBTENCIÓN DE POLÍMEROS BIODEGRADABLES SOLUBLES EN AGUA A PARTIR DE LA SEMILLA DE TAMARINDO. La presente invención se refiere a un proceso para obtener un material polimérico biodegradable, a partir del polvo de la semilla de tamarindo, la cual se copolimeriza con acrilato de etilo mediante una reacción por radicales libres. El copolímero resultante es biodegradable y puede ser rígido o flexible, en función de la cantidad de acrilato de etilo que se adicione al polvo de la semilla de tamarindo. Una vez que se obtiene el copolímero, éste no se disuelve en disolventes orgánicos como cetonas y alcoholes, así como tampoco en tolueno y xileno. Además, el copolímero resultante es termofijo, por lo que conserva su forma al ser calentado hasta la descomposición. El material polimérico en cuestión puede ser moldeado a partir de una pasta o de un fluido viscoso base agua, sin emplear disolventes orgánicos. Los procesos que pueden ser usados para moldearlo son: inyección, extrusión, calandreo y moldeo a presión. Puede ser moldeado a temperatura ambiente, lo que permite el ahorro significativo de energía, ya que los polímeros que se usan tradicionalmente, se moldean a alta temperatura. ALFREDO MACIEL CERDA; ALICIA DEL REAL LOPEZ; UNAM; 2013-08-02 00:00:00 2019-08-27 00:00:00
108 MX/a/2013/009292 PROCESO DE ELABORACION DE UN MATERIAL CERAMICO CELULAR PREPARADO A PARTIR DE LODO GENERADO EN PLANTAS POTABILIZADORAS. La presente invención se refiere a un proceso para fabricar un nuevo material cerámico celular a partir de la utilización de lodo generado en una planta potabilizadora de una mezcla de arcilla. El proceso de elaboración de los materiales cerámicos consiste en: 1) secado de lodo y arcilla, 2) molienda del lodo y arcilla, 3) tamizado de lodo y arcilla, 4) elaboración de los materiales cerámicos celulares y 5) Cocción de los materiales cerámicos celulares. Los materiales cerámicos celulares obtenidos mediante este procedimiento pueden emplearse en la industria de la construcción como materiales ligeros y agregados para concretos ligeros; además, como soporte de catalizadores para la reducción catalítica de NOx y como medio filtrante para gases y agua. Adicionalmente, estos materiales presentan baja densidad y alta resistencia a la compresión, propiedades que resultan útiles en edificaciones sustentables. Finalmente, la invención permite una reducción significativa de costos de materia prima. FABRICIO ESPEJEL AYALA; RAFAEL SCHOUWENAARS; ROSA MARIA RAMIREZ ZAMORA; UNAM; 2013-08-12 00:00:00 2020-03-03 00:00:00
109 MX/a/2013/010642 PROCESO DE EXTRUSION-ULTRASONIDO Y ARCILLA-LISINA APLICADOS A MEZCLAS DE PET-PEN. Se describe el proceso por el cual una mezcla de los polímeros polietilen tereftalato (PET), polifenilen tereftalato (PEN), y una arcilla modificada con el monoclorhidrato del aminoácido L-lisina es producida en un extrusor monohusillo que tiene acoplado un cabezal-mezclador con ultrasonido. El efecto de una serie de diferentes frecuencias de ultrasonido, sobre la reacción de transesterificación de una mezcla PET-PEN-arcilla, indica que la reacción de trasesterificación se lleva a cabo cuatro veces más rápida, comparada con el proceso sin ultrasonido. Señala también que el porcentaje de transesterificación y grado de aleatoriedad se modifica sustancialmente cuando hay presencia conjunta de ultrasonido y arcilla modificada en el compuesto. La reacción de transesterificación al ser más rápida permite utilizar equipos de extrusión más pequeños y/o producir más gasto másico, en donde el tiempo de residencia se disminuye drásticamente. Pueden utilizarse en la industria del envase de bebidas carbonatadas, cerveza, vino, té, café, así como ser empleados en el envase y embalaje de conservas y alimentos. ANTONIO SANCHEZ SOLIS; OCTAVIO MANERO BRITO; UNAM; 2013-09-18 00:00:00 2020-09-29 00:00:00
110 MX/a/2013/012663 PROCESO SELECTIVO PARA LA OBTENCION DE DIISOPROPIL-ETER Y PROPENO A PARTIR DE 2-PROPANOL. Se describe un proceso selectivo para la obtención de di-isopropil éter (DIPE) y propeno (PP) mediante la reacción de deshidratación de 2-propanol, el cual comprende las etapas de: (a) impregnar con precursores en condiciones estándar de presión (1 atm) y temperatura (25°C) una alúmina básica y una alúmina débilmente ácida; (b) mezclar las alúminas básica y débilmente ácida impregnadas en la etapa a) anterior con una solución acuosa; (c) homogenizar la mezcla obtenida en la etapa b) anterior mediante agitación constante por un periodo de entre 5 y 13 horas y a una temperatura que va desde 50°C hasta 110°C; (d) calcinar los materiales resultantes de la etapa c) anterior en un horno eléctrico a una temperatura de entre 380°C y 450°C y a una presión de 1 atm durante un lapso de tiempo de entre 3 y 9 horas, en atmósfera controlada; (e) suspender el calentamiento al mismo tiempo que se suspende el flujo de nitrógeno, y dejar enfriar a temperatura ambiente; (f) extraer los catalizadores en forma de cristales de color negro grisáceo y almacenarlos en un gas inerte que se selecciona del grupo que comprende argón, nitrógeno y helio. Asimismo, se describe un catalizador sólido obtenido con el proceso selectivo que tiene propiedades ácido-base y un área superficial en el intervalo de 130 a 180 m2/g. AMELIA OLIVAS SARABIA; RICARDO VALDEZ CASTRO; UNAM; 2013-10-30 00:00:00 2020-02-06 00:00:00
111 MX/a/2014/006115 NUEVO PROCESO PARA LA PRODUCCION DE POLIHIDROXIBUTIRATO A PARTIR DE AZOTOBACTER VINELANDII. La presente invención se refiere a un nuevo proceso de fermentación para obtener polímeros de polihidroxibutirato (PHB), particularmente fracciones de alto peso molecular, caracterizado porque el PHB se produce durante todas las etapas de cultivo, usando dos modalidades de alimentación de nutrientes, empleando una cepa de Azotobacter vinelandii denominada OPNA, depositada en el Agricultural Research Service (ARS) Patent Culture Collection (NRRL), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, con el número de acceso NRRL B-50898, que produce y acumula PHB de alto peso molecular, durante las diferentes fases de crecimiento, sin requerir limitaciones nutricionales. El PHB que se obtiene mediante el empleo de la presente invención es un poliéster intracelular, con propiedades similares al polietileno y el polipropileno que puede ser empleado corno sustituto de los plásticos derivados de la industria petroquímica, con la ventaja de ser biodegradable. Otra característica interesante de este polímero es el hecho de que sus propiedades termomecánicas pueden manipularse al modificarse su peso molecular, y en el caso particular del PHB que se produce con este nuevo proceso empleando la cepa OPNA, se caracteriza por ser de elevado peso molecular (superior a los 1000 kDa). El nuevo proceso de fermentación de esta invención permite maximizar la concentración y productividad de PHB, empleando un cultivo exponencialmente alimentado, acoplado a pulsos de alimentación Con este nuevo proceso de fermentación es posible alcanzar una concentración de 30 g L-1 y una productividad global máxima de 0.5 gPHB L-1 h-1, haciendo de este sistema un proceso rentable para la producción de PHB a escala comercial. CARLOS FELIPE PEÑA MALACARA; DANIEL GENARO SEGURA GONZALEZ; ELDA GUADALUPE ESPIN OCAMPO; UNAM; 2014-05-21 00:00:00 2020-09-10 00:00:00
112 MX/a/2014/008110 VEHICULO PLEGABLE DE DOS RUEDAS PARA TRANSPORTE PERSONAL URBANO Y METODO PARA PLEGAR EL MISMO. La presente invención se refiere a un vehículo plegable de dos ruedas, el cual comprende siete sistemas esenciales que son: un sistema de cuadro que se considera como el esqueleto del vehículo plegable, cuyas funciones principales son dar soporte a los demás sistemas, resistir cargas y lucir estético; un sistema de sillín o asiento que tiene como funciones principales brindar comodidad y soporte a un usuario; un sistema de dirección que tiene por función cambiar la trayectoria del vehículo plegable; un sistema de transmisión que tiene por función transformar el pedaleo del usuario en el movimiento lineal de dicho vehículo plegable; un sistema de rueda hubless delantera para dar soporte a la parte frontal del vehículo plegable, en especial al sistema de dirección y asiste el movimiento lineal de dicho vehículo plegable; un sistema de rueda hubless trasera, en donde dicha rueda trasera es la rueda de tracción del vehículo plegable y brinda el principal soporte al usuario; y, un sistema de plegado que permite plegar o desplegar el vehículo plegable, esto es, llevarlo de una posición de almacenamiento a una posición operativa de modo de transporte, y viceversa. CARLOS FRANCISCO VAZQUEZ HERNANDEZ; FERNANDO VELAZQUEZ VILLEGAS; UNAM; 2014-07-01 00:00:00 2020-01-21 00:00:00
113 MX/a/2014/010963 USO DE MICROALGAS PARA AUMENTAR LA SOBREVIVENCIA DE LAS ETAPAS TEMPRANAS DEL CICLO DE VIDA DEL CARACOL ROSADO LOBATUS (=STROMBUS) GIGAS EN CULTIVO. La presente invención está relacionada con en el campo de la acuacultura de gasterópodos y el uso del dinoflagelado Symbiodinium en las etapas tempranas del gasterópodo Lobatus (=Strombus) gigas. para aumentar la sobrevivencia de las etapas tempranas del ciclo de vida del caracol rosado para su explotación y conservación. Se describe una tecnología integral para incrementar la producción por cultivo de dicha especie de molusco con tasas de crecimiento mayores a 25 ? 5 n?? de las larvas y porcentajes de sobrevivencia de juveniles superior al 89%. Dicho proceso presenta un presentan un avance significativo para el establecimiento de un nuevo enfoque en la acuicultura de esta importante especie cuyas poblaciones están en declive. ANASTAZIA TERESA HELENA BANASZAK; UNAM; 2014-09-12 00:00:00 2020-02-06 00:00:00
114 MX/a/2014/015117 PROCESO DE ELECTRODEPOSICION SIMULTANEO PARA FORMAR PELICULAS CON COMPOSICION HOMOGENEA Y MORFOLOGIA UNIFORME. La presente invención se refiere a un proceso de electrodeposición para formar películas de un elemento o electrodepósito simultáneo de uno o más elementos con composición homogénea y morfología uniforme, el cual se lleva a cabo en una celda electrolítica cuyos electrodos se encuentran dispuestos en posición horizontal, y dicho proceso comprende las etapas de: (a) elegir un electrodo de trabajo (ET) con resistividad de p=1x10-2 O) cm o menor; (b) preparar una solución que contenga los iones del elemento o los elementos que se desea depositar, en donde la concentración y el pH de la solución va a estar en función del o los elementos a depositar, de tal manera que al aplicar un potencial de electrodepósito se lleve a cabo la reducción de iones con la composición deseada sobre el ET; (c) colocar la solución preparada en la etapa (b) dentro de una celda electrolítica, seleccionado la fuente de potencia que provocará la reducción de los cationes en el ET; (d) elegir la forma de la señal de potencial a aplicar en el ET; y, (e) realizar la conexión eléctrica a los electrodos y energizar la celda electrolítica, manteniendo la celda energizada hasta alcanzar el espesor de película deseado, en donde el tiempo puede variar desde unos segundos hasta varias horas y la densidad de corriente de electrodepósito está principalmente en función de los siguientes parámetros: (i) de los elementos que se desea depositar; (ii) de la densidad de iones en la solución; (iii) de la temperatura de la solución; y, (iv) de la resistividad del ET. ARTURO FERNANDEZ MADRIGAL; UNAM; 2014-12-10 00:00:00 2020-10-22 00:00:00
115 MX/a/2014/015119 PROCESO DE QUIMICA VERDE PARA LA OBTENCION DE MATERIALES ESPUMADOS A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS DE ANIMALES ARTROPODOS, Y PRODUCTOS OBTENIDOS CON EL MISMO. La presente invención está relacionada con proceso para la obtención de materiales espumados a partir de residuos sólidos de animales artrópodos, el cual comprende las etapas de: (a) lavar los residuos de los animales artrópodos bajo el chorro de agua, obteniéndose dos tipos de soluciones de residuos, una primera solución acuosa que contiene los residuos sólidos de cefalotórax y exoesqueletos, y una segunda solución acuosa que contiene los residuos de las otras especies de animales; (b) secar a temperatura ambiente la primera solución acuosa en charolas de material metálico; (c) moler en seco los residuos obtenidos en la etapa anterior utilizando una licuadora doméstica o un molino de rodillos; (d) colocar las hojuelas en envases plásticos herméticos manteniéndolos a una temperatura de 4°C para evitar la degradación de las proteínas y la oxidación de los lípidos que pudieran estar presentes; (e) preparar una solución saturada de cloruro de calcio en metanol que servirá para disolver los residuos sólidos, adicionando agua de la llave y colocar la mezcla en un refrigerante sometiéndola a reflujo durante 2 horas; (f) disolver los residuos sólidos en la solución preparada en la etapa anterior; (g) filtrar la disolución obtenida en la etapa anterior para separar la mezcla de biopolímeros de quitina y quitosana, para posteriormente adicionar en estado sol-gel agentes plastificantes biodegradables; y, colocar la solución sol-gel en una cámara de humidificación para remover el calcio excedente, así como para formar la bio-espuma de quitina y quitosana (Q+Qn), ya que la humedad relativa es mayor al 90% ayudando a la polimerización de los agentes plastificantes. MARIA DEL CARMEN DURAN DOMINGUEZ; UNAM; 2014-12-10 00:00:00 2020-02-06 00:00:00
116 MX/a/2015/005878 SISTEMA DE MEMORIA ASOCIATIVA BASADA EN LA ABSTRACCIÓN DIAGRAMÁTICA DE CONTENIDOS ESPECIFICADOS COMO ESTRUCTURAS ATRIBUTO-VALOR. Se presenta un sistema de memoria asociativa para guardar, reconocer y retribuir contenidos representados como estructuras Atributo-Valor, donde dichas estructuras son también los índices para acceder directamente a la memoria. Dichos contendidos consisten en imágenes visuales o acústicas u otras informaciones representadas como funciones discretas con dominios finitos, o familias de funciones o abstracciones finitas. La información se almacena en una retícula rectangular de manera paramétrica para m atributos con n valores. Cada estado de la retícula representa un contenido o una abstracción y tiene un descriptor único y una entropía asociada, cuyas definiciones son también parte de la presente solicitud. El mecanismo se basa en las operaciones de (a) abstracción diagramática, para registrar información en la memoria y (b) reducción diagramática para reconocer y/o extraer información de la memoria, cuyas definiciones son parte del contenido de la presente solicitud. Se incluye también la estructura lógica de la memoria y su programa de control. La memoria se puede simular en una computadora digital del tipo ordinario o construir como un circuito integrado ya sea como parte de una Unidad Central de Proceso o como un circuito integrado independiente. LUIS ALBERTO PINEDA CORTES; UNAM; 2015-05-11 00:00:00 2020-09-29 00:00:00
117 MX/a/2015/006661 REDUCTOR DE VELOCIDAD DE TORNILLO IMPULSOR Y CADENA. El reductor de velocidad está compuesto por un conjunto de alta velocidad y un conjunto de baja velocidad: el primero consta de un tornillo impulsor, con su eje y rodamientos de soporte; el segundo consta de una cadena roscada sin fin montada sobre ruedas dentadas con sus ejes y rodamientos de soporte. La cadena roscada consta de una pluralidad de cuerpos roscados, montados en los pernos extendidos de dos cadenas sin fin paralelas, de rodillos o silenciosas. El tornillo impulsor, ubicado en un tramo recto de la cadena roscada, impulsa a la unidad de baja velocidad, aplicando la fuerza en el centroide de la superficie roscada de la cadena roscada. El tornillo impulsor puede ser de rodillos, o de bolas, o un tornillo sinfín. Puesto que el tornillo impulsor puede ser tan largo como la distancia entre centros de las ruedas dentadas, y los cuerpos roscados abrazan al tornillo impulsor en un arco mayor que 180°, la superficie de contacto es grande y la capacidad de carga es elevada. Con los dos primeros tornillos mencionados el contacto es rodante y la eficiencia es alta, tan alta que permite que la invención se pueda utilizar también como amplificador de velocidad. ENRIQUE JAIME CHICUREL Y UZIEL; FILIBERTO GUTIERREZ MARTINEZ; UNAM; 2015-05-27 00:00:00 2020-01-30 00:00:00
118 MX/a/2015/007665 COMPOSICION FARMACEUTICA DE USO VETERINARIO BASADA EN UNA SUSPENSION DE PROGESTERONA EN UN SISTEMA POLIMERICO, QUE TIENE PROPIEDADES DE GELIFICACION IN SITU. La presente invención está relacionada con una composición farmacéutica de uso veterinario basada en una suspensión de progesterona en un sistema polimérico, la cual comprende: una cantidad efectiva de progesterona que va desde 2% hasta 20% p/v; una cantidad efectiva de un copolímero en suspensión que va desde 3% hasta 60% p/v; una cantidad efectiva de polietilenglicol que va desde 10% hasta 30% p/v, en donde dicho polietilenglicol tiene pesos moleculares que van desde 400 hasta 20000 Da; una cantidad bastante para 50 ml de un disolvente que se selecciona de entre una mezcla de agua/etanol, una mezcla de N-metil pirrolidona/agua o una mezcla de N-metilpirrolidona/agua/etanol; en donde dicha composición farmacéutica es administrada por liberación modificada y por vía parenteral, además de presentar propiedades de gelasión in situ. Asimismo, dicha composición farmacéutica es útil para el control de la fertilidad en especies animales. MARIA JOSEFA BERNAD BERNAD; UNAM; 2015-06-16 00:00:00 2020-02-07 00:00:00
119 MX/a/2015/007746 CONCENTRADO DE PROTEINAS DE FRIJOL CON PROPIEDADES NUTRIMENTALES Y FUNCIONALES, Y SU USO. La presente invención se refiere específicamente al desarrollo de un proceso para la obtención de concentrados de proteína de frijol útiles para la formulación de alimentos. El objetivo de la presente invención es desarrollar un método que permita obtener proteína de frijol en polvo con una concentración mínima de 68 a 70 % mediante un sistema de extracción consecutiva de sus diferentes proteínas, precipitación isoeléctrica, tratamiento térmico y secado. Lo anterior se logró con resultados efectivos para obtener un producto en polvo cuyas propiedades nutricionales y funcionales puedan ser de apoyo en la industria alimentaria, ya sea para mejorar o bien, para crear nuevos productos que contengan un concentrado alto en proteína proveniente de un alimento tradicional mexicano: el frijol. Además, acorde al aminograma de un producto y en combinación con el concentrado de proteínas de frijol, se pueden crear mezclas de proteínas que permitan tener una mejor calidad, sobre todo cuando se intente combinar algún alimento que contenga como ingrediente principal algún cereal. CAROLINA PEÑA MONTES; JOSE RAUNEL TINOCO VALENCIA; LEOBARDO SERRANO CARREON; MARIA AMANDA GALVEZ MARISCAL; UNAM; 2015-06-17 00:00:00 2020-02-19 00:00:00
120 MX/a/2015/008243 PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE CATALIZADORES A BASE DE NANOPARTÍCULAS SOPORTADOS EN UNA MATRIZ POLIMÉRICA, Y PRODUCTOS OBTENIDOS CON EL MISMO. La presente invención se refiera a un proceso para la obtención de catalizadores a base de nanopartículas metálicas soportados en una matriz polimérica, caracterizado porque comprende las etapas de: (I) preparar el soporte de matriz polimérica insoluble en agua, en donde el polímero puede ser orgánico u orgánico/inorgánico; (II) cargar la fase catalíticamente activa al interior del soporte de matriz polimérica; tal que dicha fase catalíticamente activa quedará también cargada en la superficie de dicha matriz, utilizando para ello disoluciones de sales inorgánicas de precursores metálicos en un medio ácido acuoso con un pH de 0 a 4, en donde los metales se seleccionan del grupo que comprende los metales de los grupos 4, 8, 10 y 11 de la tabla periódica, y la concentración total del metal en la disolución se encuentra entre 15 y 60 mg/l; y, (III) obtener la fase catalíticamente activa (obtención de las nanopartículas), reduciendo el metal que se encuentra tanto en el interior como en la superficie del soporte polimérico mediante un proceso de reducción química empleando un agente reductor. ANA LILIA OCAMPO FLORES; EDUARDO RODRIGUEZ DE SAN MIGUEL GUERRERO; JOSEFINA DE GYVES Y MARCINIAK; LUCIA MORA TAMEZ; NADIA MARCELA MUNGUIA ACEVEDO; VICENTE ESQUIVEL PEÑA; UNAM; 2015-06-24 00:00:00 2020-09-29 00:00:00
121 MX/a/2015/013539 PROCESO DE ESTABILIZACION MEDIANTE CRIOPRESERVACION DE UNA COMPOSICION FARMACUETICA LIPOSOMAL QUE CONTIENE INTERLEUCINA 2, Y EL PRODUCTO OBTENIDO CON EL MISMO. La presente invención se refiere a un proceso de estabilización por medio de criopreservación de una composición farmacéutica liposomal catiónica que contiene interleucina que comprende la etapas de (a) preparar una solución que va a contener el o los agentes crioprotectores, los cuales se seleccionan del grupo que comprende alcoholes, azúcares, polímeros, o mezclas de los mismos; (b) mezclar la solución de agentes crioprotectores obtenida en la etapa (a) anterior con la composición farmacéutica liposomal catiónica que contiene interleucina 2 (la cual ha sido obtenida previamente y mantenida a 4° C hasta su utilización) hasta formar una suspensión; (c) congelar lentamente la suspensión hasta alcanzar una temperatura que va desde -15° C hasta -70° C; (d) conservar o mantener la suspensión congelada a la temperatura de 15° C a -20° C hasta su utilización. Asimismo, la presente invención está relacionada con una composición farmacéutica liposomal catiónica que contiene interleucina 2, la cual se encuentra suspendida en al menos un agente crioprotector, en donde dicha composición farmacéutica liposomal tiene actividad inmunorreguladora y antineoplásica. BENNY WEISS STEIDER; MARIA TERESA CORONA ORTEGA; RAMON SOTO VAZQUEZ; ROSALVA RANGEL CORONA; UNAM; 2015-09-23 00:00:00 2020-08-27 00:00:00
122 MX/a/2015/016923 SENSOR BICROMOFORICO PARA LA MEDICION DE VISCOSIDAD POR PROPORCION DE FLUORESCENCIA. La presente invención se refiere a nuevas moléculas fluorescentes sensibles a la viscosidad, para su uso en el estudio de sistemas heterogéneos. Asimismo, la presente invención está relacionada de manera general con el diseño y síntesis de nuevas moléculas bicromofóricas, así como su uso como sensores de viscosidad a microescala por medio de técnicas de espectroscopia y microscopia de proporción de fluorescencia. JORGE PEON PERALTA; UNAM; 2015-12-09 00:00:00 2020-09-25 00:00:00
123 MX/a/2016/002089 EXTRACTO HIDRO-ALCOHOLICO DE MALVA PARVIFLORA Y SU USO PARA PREVENIR Y/O TRATAR SINTOMAS ASOCIADOS A TRASTORNOS NEUROLOGICOS CRONICO-DEGENERATIVOS. La presente invención se refiere a un extracto hidroalcohólico caracterizado y estandarizado por su contenido de escopoletina, obtenido a partir de la planta Malva parviflora y su uso para prevenir y/o tratar los síntomas asociados a la aparición de trastornos neurológicos crónico-degenerativos y para prevenir y/o tratar y/o detener y/o revertir trastornos neurológicos crónico-degenerativos. LEONOR PEREZ MARTINEZ; MARTIN GUSTAVO PEDRAZA ALVA; UNAM; 2016-02-17 00:00:00 2020-11-24 00:00:00
124 MX/a/2016/006410 ROBOT CON PROPULSOR HELICOIDAL PARA DESPLAZARSE EN MEDIOS GRANULARES. La presente invención se refiere a un robot con propulsor helicoidal para desplazarse en medios granulares, el cual comprende: un elemento propulsor en forma de hélice que incluye fijamente unido un buje-eje que a su vez se introduce a presión en el diámetro interno del aro interior de un rodamiento de bolas o balero, y la parte restante del eje horizontal de dicho buje-eje se conecta a la flecha de salida de un reductor mecánico de velocidad de dos pasos mediante un acoplamiento rígido; para transmitir potencia al reductor mecánico y de éste al elemento propulsor se utiliza un motor eléctrico cuya flecha se conecta a la flecha de entrada del reductor mecánico de velocidad mediante un acoplamiento rígido; el aro externo del rodamiento de bolas se inserta a presión en el diámetro interno de una carcasa o cuerpo cilíndrico que protege tanto al motor como al reductor de velocidad y a dicho rodamiento de bolas contra intrusiones de grano que pudieran provocar atascos, y el otro extremo de la carcasa se sella con una tapa, donde dicho rodamiento de bolas evita el giro de la carcasa. Adicionalmente, el robot incluye un sistema de dirección que además de direccionar el avance del robot, permite controlar el cambio de dirección de dicho robot cuando éste se desplaza en un medio granular; un sistema de desbloqueo de grano cuya función principal es transmitir vibración al medio granular para inhibir la formación de cúmulos y/o capas de grano e incluso deshacer los que ya se hayan formado; y, un sistema de monitoreo que permite detectar algunas variables para el control del robot. FRANCISCO ANTONIO GODINEZ ROJANO; JOSE ROBERTO ZENIT CAMACHO; UNAM; 2016-05-17 00:00:00 2020-01-21 00:00:00
125 MX/a/2016/011073 COMPUESTOS A BASE DE SECHIUM SSP. COMO REGENERADOR ÓSEO Y SU USO EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL. La presente invención se refiere a compuestos a base de Sechium spp., los cuales comprenden una cantidad efectiva de Sechium spp. que se selecciona de entre especies domesticadas, especies silvestres, híbridos, o combinaciones de las tres anteriores. Asimismo, está relacionada con un método para la obtención e dichos compuestos, además de su uso para tratar la enfermedad periodontal y para regenerar tejido óseo. ANDRES ALCAUTER ZAVALA; EDELMIRO SANTIAGO OSORIO; ITZEN AGUIÑIGA SANCHEZ; RAMON MARCOS SOTO HERNANDEZ; VICTOR MANUEL MENDOZA NUÑEZ; UNAM; 2016-08-25 00:00:00 2020-03-18 00:00:00
126 MX/a/2016/012378 MANIPULADOR ROBOTICO CONFIGURABLE ACCIONADO POR MEDIO DE ACTUADORES Y TENDONES. La presente invención está relacionada con una mano robótica con comportamiento ambidiestro que comprende por lo menos un actuador para proporcionar la fuerza necesaria para dar movimiento a por lo menos una extremidad o dedo que se encuentra sujeto a extremo superior de dicho actuador a través de un soporte móvil giratorio; y dicho actuador incluye en su extremo inferior una base que es la encargada de mantenerlo fijo a otras partes de la mano robótica, donde dicha base constituye el punto de referencia estático sobre el que cambia de posición el dedo a mover; y, un sistema de transmisión que permite transmitir la fuerza proporcionada por el actuador hacia el dedo para que éste pueda moverse. ADRIAN GUTIERREZ PADRON; HERNANDO ORTEGA CARRILLO; UNAM; 2016-09-23 00:00:00 2020-09-10 00:00:00
127 MX/a/2017/008624 SISTEMA Y CÁMARA DE LIXIVIACIÓN ACELERADA. La presente invención se refiere a una cámara de lixiviación acelerada y sistema de lixiviación acelerada que permita simular en un ambiente controlado el lavado (lixiviación) de envases, productos o materiales contaminados por sustancias químicas (plaguicidas, por ejemplo) por efecto de agua de lluvia artificial y la recolección del agua y gases de lavado para su análisis. ROSA MARIA FLORES SERRANO; UNAM; 2017-06-28 00:00:00 2020-08-10 00:00:00
128 MX/a/2017/015205 SISTEMA PORTATIL PARA LA OBTENCION DE IMÁGENES CEREBRALES Y ESPINALES POR TRANSILUMINACION INALAMBRICA. La presente invención describe un sistema para obtener imágenes funcionales cerebrales y espinales por medio de transiluminación inalámbrica, el cual comprende un circuito eléctrico, conjunto de LEDs de tamaño micrométrico, un arreglo bidimensional micrométrico de fotodiodos, fotodiodos micrométricos, un estimulador inalámbrico y un amplificador de transistencia. HECTOR EDUARDO LOPEZ VALDES; JOSE FERNANDO PEÑA ORTEGA; JOSE GERARDO ROJAS PILONI; MONICA ANDREA LOPEZ HIDALGO; SARAEL ALCAUTER SOLORZANO; UNAM; 2017-11-27 00:00:00 2020-11-05 00:00:00
129 MX/a/2017/012047 APARATO, MÉTODO Y SISTEMA PORTÁTIL PARA MEDIR LA TOPOGRAFÍA CORNEAL. La presente invención está relacionada con un dispositivo o aparato portátil que principalmente se utiliza para la estimación de la topografía corneal y queratometría de un lactante, infante, también puede usarse en pacientes que no cooperan para la realización del estudio con los instrumentos convencionales, en adultos que se encuentren en posición horizontal o acostada, e inclusive puede manipularse para adaptarse a la posición del ojo del paciente. La presente invención permite estimar la forma, curvatura, potencia dióptrica y ejes principales de la córnea mediante dos pantallas nulas. La imagen de estas pantallas nulas reflejadas en la córnea y visualizada en un detector de imagen es un patrón ordenado de puntos o manchas impreso. La presente invención utiliza al menos dos pantallas nulas, las cuales están confirmadas por un arreglo de cuatro pantallas OLEDS en forma de prisma cuadrado cada una. Para evaluar la forma de una superficie esférica, tal como una córnea, se utiliza el método nulo de medición en el que, a partir de un algoritmo, se procesa la información de las imágenes de la córnea detectadas por medio de un sensor de imagen. Se obtiene las normales en cada punto de evaluación y a partir de esta información se puede estimar la forma, curvatura, potencia dióptrica de la córnea. JOSE RUFINO DIAZ URIBE; MARTIN ISAIAS RODRIGUEZ RODRIGUEZ; UNAM; 2017-09-25 00:00:00 2021-01-07 00:00:00
130 MX/a/2015/015859 INCUBADORA PARA EL CULTIVO Y CONSERVACION DE FRAGMENTOS DE TEJIDO FUNCIONAL O VIVO, Y METODO PARA LLEVAR A CABO LA CONSERVACION. La presente invención se refiere a una incubadora para el cultivo y conservación de fragmentos de tejido funcional o vivo que comprende: una cámara de incubación cuya función es la de conservar los fragmentos de tejido funcional o vivo por un periodo de tiempo prolongado, la cual se encuentra sujeta en forma desmontable a la cara superior de un aparato electrónico por medio de un aro que está fijo a dicho aparato electrónico por medio de tornillos, en donde dicho aparato electrónico contiene los componentes electrónicos destinados a controlar las diferentes variables que intervienen en el proceso de cultivo y conservación de los fragmentos de tejido; un disco porta-tejidos localizado en el interior de la cámara de incubación sobre el que se colocan los fragmentos de tejido que van ser cultivados; y, una tapa que mantiene cerrada la cámara de incubación en su parte superior. Asimismo, la invención se refiere a un método para la conservación de fragmentos de tejido funcional o vivo, así como con el producto obtenido mediante dicho método. DAVID ERASMO GARCIA DIAZ; JORGE GERARDO BRAVO MARTINEZ; UNAM; 2015-11-18 00:00:00 2021-01-12 00:00:00
131 MX/a/2016/002862 MACROCICLOS INÉDITOS DERIVADOS DE INDOLES 1,3-DISUSBTITUIDOS CON ACTIVIDAD ANTICANCERÍGENA. En la presente patente se describe una metodología para la construcción de macrociclos inspirados en el análogo de la ruboxistaurina. Estos macrociclos contienen en su estructura un triazol, un indol 1,3-disustituido, un segundo sistema aromático y un fragmento peptoide. Fueron preparados mediante una secuencia de reacciones de multicomponentes de Ugi-cicloadición click. La economía atómica del proceso global es alta ya que solo se pierde una molécula de agua. Utilizando esta estrategía, se obtuvieron nuevos macrociclos de entre 18 y 21 miembros. Además se construyó un macrociclo bis-indólico. Finalmente, se presenta la actividad citotóxica de estos macrociclos en líneas celulares de cáncer. LUIS DEMETRIO MIRANDA GUTIERREZ; UNAM; 2016-03-04 00:00:00 2021-02-17 00:00:00
132 MX/a/2016/002734 DISPOSITIVO DE REGISTRO Y COMUNICACION ETHERNET PARA MODULOS DE ACONDICIONAMIENTO Y ADQUISICION DE SEÑALES DIVERSOS. La presente invención se refiere a un dispositivo de registro y comunicación Ethernet para módulos de acondicionamiento y adquisición de señales diversas. El dispositivo está compuesto de un micro controlador, un reloj de tiempo real, una memoria micro SD, un dispositivo de memoria para página web, un dispositivo para dirección MAC, puerto de comunicación Ethernet, puerto de programación, una fuente de alimentación, pila de respaldo del reloj de tiempo real, área de conexión para señales digitales o módulos de acondicionamiento y adquisición de señales diversas. Este dispositivo es configurable dependiendo de los módulos de acondicionamiento y adquisición de señales que se quieran utilizar. Además se puede programar capturas permanentes y para que sea monitoreado por otro programa que establezca una red con varios dispositivos de registro y comunicación Ethernet. ENRIQUE RAMON GOMEZ ROSAS; LUIS ALEJANDRO DE LA CRUZ VELAZQUEZ; MIGUEL ANGEL MENDOZA GARCIA; UNAM; 2016-03-02 00:00:00 2021-02-18 00:00:00
133 MX/a/2016/007425 CEPAS DE ESCHERICHIA COLI MODIFICADAS POR INGENIERIA METABOLICA PARA LA PRODUCCION DE (R)-3-HIDROXIBUTIRATO. La presente invención se refiere a nuevas cepas de Escherichia coli y derivadas que producen (R)-3-hidroxibutirato (R3HB) con un alto rendimiento y alta selectividad, dichas cepas se modificaron genéticamente por ingeniería de vías metabólicas para expresar dos genes de Azotobacter vinelandii (genes phbA y phbB) junto con la sobreexpresión de la tioesterasa II de E. coli (gen tesB). Además comprende nuevas cepas a las que se les eliminó las vías que compiten por el flujo de carbono para la acumulación de acetil-CoA y se les incrementó la disponibilidad de NADPH por medio de una gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa dependiente de NADP+ de Streptococcus mutans. También comprende la solución técnica, no obvia a la generación inespecífica de ácido acético por la tioesterasa II nativa de E. coli; a decir de requerir la vía de generación-regeneración de acetato por las enzimas fosfotransacetilasa y acetato quinasa, para regenerar acetil-CoA a partir del ácido acético generado por TesB, con el fin de obtener una mayor producción de R3HB en fondos genéticos de E. coli que permiten el consumo de acético. Particularmente comprende procesos de fermentación con medios de cultivo con glucosa y/o xilosa, inclusive hidrolizados de lignocelulosa, como fuente de carbono y en condiciones de limitación de oxígeno moderada, utilizando una cepa de E. coli transformada con el plásmido de producción que expresa los genes phbB, phbA y tesB en operón. La invención también comprende nuevos métodos de producción de R3HB sobreexpresando el gen gapNopt en cepas de E. coli con un sistema de plásmidos. ALFREDO MARTINEZ JIMENEZ; GEORGINA TERESA HERNANDEZ CHAVEZ; GUILLERMO GOSSET LAGARDA; LUZ MARIA MARTINEZ MEJIA; UNAM; 2016-06-08 00:00:00 2021-03-11 00:00:00
134 MX/a/2015/005667 DISPOSITIVO ELIMINADOR HIBRIDO DE MALOS OLORES. La presente invención se refiere a un eliminador hibrido de malos olores, compacto, de larga duración, de bajo mantenimiento, para la eliminación sustentable de altas concentraciones de H2S y otros compuestos malolientes (por ejemplo: cetonas, mercaptanos y aldehídos), emplea un líquido con reactivo autoregenerable que atrapa el H2S seguido de un lecho de composta acondicionada que elimina otros compuestos mal olientes. ARMANDO GONZALEZ SANCHEZ; JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME; UNAM; 2015-05-06 00:00:00 2021-03-18 00:00:00
135 MX/a/2015/013728 COMPOSICION FARMACEUTICA PARA SER ADMINISTRADA POR LIBERACION TRANSDERMICA A TRAVES DE MICROAGUJAS POLIMERICAS BIODEGRADABLES. La presente invención se refiere a una composición farmacéutica de liberación transdérmica que comprende: una cantidad efectiva que va desde 0 hasta 40% p/p de un polisacárido biodegradable y biodisponible que se selecciona del grupo que comprende quitosan, sacarosa, dextrano, carboximetil celulosa, dextrina, sulfato de condroitina y fibroma; una cantidad efectiva que va desde 20 hasta 100% p/p de un polímero biodegradable y biodisponible preferiblemente sintético que se selecciona del grupo que comprende: polivinilpirrolidona (PVP), kollicoat IR y polivinil alcohol; una cantidad farmacéuticamente aceptable que va desde 0 hasta 20% p/p de un fármaco o principio activo que se selecciona del grupo que comprende: hipolipemiantes, antibióticos, inhibidores de la bomba de H, y antagonistas alfa 1 específicos; y, una cantidad suficiente para solubilizar los componentes de agua acidulada que se selecciona de entre ácido clorhídrico, ácido cítrico, ácido fosfórico, ácido acético, ácido sulfúrico, ácido láctico, entre otros. JOSE JUAN ESCOBAR CHAVEZ; UNAM; 2015-09-25 00:00:00 2021-03-09 00:00:00
136 MX/a/2016/008313 DESTILADOR SOLAR DE DOBLE CASETA PARA TRATAR AGUA DE MAR Y SALOBRE. La presente invención se refiere a un destilador solar de doble caseta configurado para tratar agua que proviene de cualquier fuente salina, tal como agua de mar, el cual comprende: un cuerpo base o elemento absorbedor cuya función es contener el agua que va a ser tratada; y, una cubierta que se localiza encima de dicho cuerpo base cubriendo todo el contorno del mismo y al que se encuentra unido, y dicha cubierta incluye de manera integral una canaleta o colector del agua condensada (agua purificada) que se localiza en toda la periferia de su pared interna e inferior, donde dicha agua condensada o purificada se extrae del destilador solar a través de por lo menos una salida que se localiza en la cara frontal e inferior de dicha cubierta. Dicho destilador solar pudiendo operar por medio de convección natural o forzada de aire a través de la inclusión de un ventilador al interior del mismo. ISAAC PILATOWSKY FIGUEROA; UNAM; 2016-06-22 00:00:00 2021-03-09 00:00:00
137 MX/a/2014/001909 LAVADOR DE AIRE DE COMPUESTOS ORGANICOS VOLATILES Y MICROPARTICULAS. Se describe un lavador de aire de compuestos orgánicos volátiles y micropartículas, que incluye un motor bifuncional que mueve una bomba de agua y un extractor de aire que envía las moléculas de vapores de aceite y grasa quemados, micropartículas de polvos y compuestos orgánicos volátiles por un ducto a un reactor de columna, donde en contracorriente entra una suspensión acuosa lavadora, proveniente de un depósito de mezcla. La suspensión acuosa lavadora es una mezcla de un material microporoso, zeolita natural (Clinoptilolita) o nanopartículas de un óxido de metal. La fuente de alimentación del motor lavador de aire puede ser energía eléctrica, un sistema fotovoltaico con una pluralidad de paneles solares, un generador por energía eólica, etc. DIANA ERENDIRA LARA LLANDERAL; RAUL SUAREZ PARRA; ROGELIO MORAN ELVIRA; UNAM; 2014-02-18 00:00:00 2021-03-09 00:00:00
138 MX/a/2016/012375 METODO PARA PREPARAR UN SUPLEMENTO A PARTIR DE CULTIVOS DE CELULAS MESENQUIMALES DE GELATINA DE WHARTON Y USOS DEL MISMO. La presente invención se refiere a un método para la preparación de un suplemento a partir de cultivos de células mesenquimales de gelatina de Wharton que comprende factores que favorecen el crecimiento de cultivos de células del sistema cutáneo, in vitro, así como a métodos de elaboración de equivalentes epidérmicos, dérmicos o cutáneos usando dicho suplemento. Asimismo, se refiere al empleo de dicho suplemento para hacer proliferar y activar fibroblastos autólogos para su posterior aplicación intradérmica. ANDRES ELIU CASTELL RODRIGUEZ; GABRIELA PIÑON ZARATE; KATIA JARQUIN YAÑEZ; MIGUEL ANGEL HERRERA ENRIQUEZ; ROSA MARIA ARELLANO OLIVARES; UNAM; 2016-09-23 00:00:00 2021-03-09 00:00:00
139 MX/a/2016/008612 PROCESO DE TRATAMIENTO ACIDO EN FACE DE GAS DE MATERIALES LIGNOCELULOSICOS. La presente invención se refiere a un proceso de tratamiento acido en fase de gas de materiales lignocelulósicos que incluye masa de celulosa, masa de hemicelulosa y masa de lignina, para la obtención con altos rendimientos de glucosa, monosacáridos C5 y lignosulfonatos. Dicho proceso incluye una etapa de tratamiento de materiales lignocelulósicos que permitan su posterior hidrólisis enzimática empleando temperaturas de tratamiento no mayores a 160°C.mediante el empleo de un reducido número de equipos tal como un solo reactor agitado, y bajos costos de operación. EDUARDO VIVALDO LIMA; JORGE ALCARAZ CIENFUEGOS; MARIA DE LOS ANGELES VALDIVIA LOPEZ; MARTIN GUILLERMO HERNANDEZ LUNA; UNAM; 2016-06-29 00:00:00 2021-03-09 00:00:00
140 MX/a/2014/002238 METODO PARA LA FABRICACION DE ELECTRODOS (ANODOS) DIMENSIONALMENTE ESTABLES DE ESTAÑO-ANTIMONIO-RUTENIO UTILES EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, Y PRODUCTOS OBTENIDOS CON EL MISMO. La presente invención se refiere a un método para la fabricación de electrodos (ánodos) dimensionalmente estables de Ti/TiO2/RuO2/SnO2-Sb2O5-RuO2, el cual comprende las etapas de: I. preparar el soporte-base que es un soporte de material metálico de titanio tipo Micro Grado 1, en donde dicho soporte se selecciona de entre una placa y una malla; II. aplicar un primer recubrimiento de óxido de titanio (TiO2) al soporte metálico por encima del primer recubrimiento; III. aplicar un segundo recubrimiento de óxido de rutenio (RuO2) al soporte metálico por encima del segundo recubrimiento; y, IV. aplicar un tercer recubrimiento de una mezcla ternaria de óxidos metálicos precursores de SnO2-Sb2O5-RuO2 al soporte metálico por encima de dichos segundo y primero recubrimientos. Asimismo, la presente invención se refiere a electrodos (ánodos) dimensionalmente (DSA) de Ti/TiO2/RuO2/SnO2-Sb2O5-RuO2 obtenidos directamente con el método de la presente invención, los cuales se utilizan en tratamientos de aguas residuales. ALFONSO DURAN MORENO; MARIA RAFAELA GUTIERREZ LARA; UNAM; 2014-02-26 00:00:00 2021-03-09 00:00:00
141 MX/a/2011/003981 DISPOSITIVO PARA LA OBTENCION DE PIEZAS METALICAS DE ALTA RESISTENCIA. Sistema que permite la obtención de piezas metálicas con elevada resistencia mecánica y a la corrosión, para lo cual se inventó un dispositivo que cuenta con un equipo para la fundición de piezas metálicas y su solidificación rápida por la técnica de melt-spinning, material que se conduce a un mecanismo en el cual se compactan las piezas, seguido de la extrusión, obteniéndose piezas de diferentes tamaños que conservan las propiedades de los materiales obtenidos por solidificación rápida. Las piezas obtenidas pueden utilizarse para la industria automotriz, aeroespacial y de transporte en general, para implantes médicos, construcción, entre otras. IGNACIO ALEJANDRO FIGUEROA VARGAS; ISMELI ALFONSO LOPEZ; JOSE GONZALO GONZALEZ REYES; UNAM; 2011-04-14 00:00:00 2021-03-22 00:00:00
142 MX/a/2015/007318 SISTEMA DESHIDRATADOR DE ALIMENTOS DE BAJA ENTALPIA. La presente invención se refiere a el sistema que se presenta es un deshidratador de frutas y hortalizas que utiliza energía geotérmica de baja entalpía, es decir, con temperaturas alrededor de 90 [°C]. Las diferencias con respecto a los sistemas actuales estriban principalmente en la fuente energética empleada y en el uso de un intercambiador de placas planas para evitar problemas de corrosión e incrustaciones. El proceso consiste en calentar agua desmineralizada con el recurso geotérmico a través de un intercambiador de calor de placas, para que posteriormente el agua caliente ceda su energía al aire que ingresa a la cámara de calefacción, y cuya velocidad varía dependiendo del alimento a deshidratar, para llevar a cabo el proceso de secado correspondiente de manera homogénea. Gracias al equilibrio de la presión de vapor entre el alimento y el medio que lo rodea, el alimento se deseca. Una vez utilizada el agua desmineralizada se reingresa al tanque de almacenamiento, mientras que el aire se expulsa a la atmósfera una vez que ha finalizado su función. Por otro lado, el recurso geotérmico se reinyecta al subsuelo por medio de un pozo de reinyección. ALEJANDRO SANCHEZ HUERTA; EDUARDO PEREZ GONZALEZ; HECTOR MIGUEL AVIÑA JIMENEZ; MARTIN SALINAS VAZQUEZ; UNAM; 2015-06-10 00:00:00 2021-04-22 00:00:00
143 MX/a/2017/002707 USO DEL RAYO LASER DE BAJA POTENCIA EN DIVERSOS MÉTODOS QUE TÍPICAMENTE REQUIEREN DE LASERES DE ALTAS POTENCIAS. La presente está relacionada con el uso del rayo láser de baja potencia para llevar a cabo diversos métodos que típicamente requieren de rayos láseres de alta potencia, métodos tales como el análisis de materiales por medio de establecimiento de las condiciones requeridas para llevar a cabo la espectroscopia por disociación o rompimiento inducido por láser (LIBS), el micrograbado tridimensional de materiales, y la formación de nanopartículas fluorescentes de carbono derivados de polímeros de forma controlable y local. Dicho uso del rayo láser de baja potencia es pulsado desde milisegundos hasta nanosegundos (10-9) o del orden de miliwatts de potencia, utilizado en modo continuo u onda continua. AARON CRUZ RAMIREZ; ANA LUCIA CABRIALES TORRIJOS; MARIA JOSE GONZALEZ VAZQUEZ; MATHIEU CHRISTIAN ANNE HAUTEFEUILLE; UNAM; 2017-03-01 00:00:00 2021-05-11 00:00:00
144 MX/a/2016/008611 SISTEMA DE CONTROL DE ILUMINACION PARA INSTALACIONES INMOTICAS. La presente invención se refiere a un sistema de control de iluminación para instalaciones inmóticas, que comprende un subsistema de control de iluminación por presencia y luz natural, un subsistema de control de iluminación automático por luz natural para seguridad de usuarios y un subsistema de control de iluminación por área de trabajo, en donde dicho subsistema de control de iluminación por presencia y luz natural comprende una combinación de una pluralidad de sensores de movimiento y una pluralidad de fotosensores, en donde dicha pluralidad de fotosensores determinan el grado de iluminación natural del área sensada de manera independiente unos de otros, si el nivel de iluminación natural es bajo, la pluralidad de sensores de movimiento activaran las luminarias del área en cuestión cuando estos sean activados; dicho subsistema de control de iluminación automático por luz natural para seguridad de usuarios comprende una pluralidad de foto sensores, los cuales determinan el grado de iluminación natural del área sensada de manera independiente unos de otros; y dicho subsistema de control de iluminación por área de trabajo comprende al menos una unidad de control remoto fija y al menos una unidad de control portátil, una pluralidad de transmisores y una pluralidad de receptores instalados en las luminarias a encender. VALENTE VAZQUEZ TAMAYO; UNAM; 2016-06-29 00:00:00 2021-05-24 00:00:00
145 MX/a/2018/005958 METODO PARA LA OBTENCION DE NANOEMULSIONES DE SILICONAS. La presente invención se ubica en el campo de la producción de dispersiones acuosas nanométricas de siliconas con tensoactivos, de manera particular se refiere a un método para la obtención de nanoemulsiones de siliconas, el cual se basa en el proceso de emulsificación-desplazamiento de disolvente, involucrando la extracción directa del mismo mediante presión reducida. Las nanoemulsiones de Siliconas producidas por este método pueden ser utilizadas en diversas industrias entre las que se encuentran la Farmacéutica, como sistemas de administración de fármacos, liberación controlada de activos; en la Cosmética para productos de cuidado del cabello, de la piel, etc.; en la industria Textil como agentes suavizantes (mejoran la durabilidad de las telas, ayudan al control de arrugas, evitan el desgarro y abrasión, etc.); en la industria Alimenticia pueden ser útiles como agentes lubricantes, antiespumantes, etc. DAVID QUINTANAR GUERRERO; MARIA DE LA LUZ ZAMBRANO ZARAGOZA; PAULINA FUENTES VAZQUEZ; UNAM; 2018-05-14 00:00:00 2021-05-21 00:00:00
146 MX/a/2017/012751 PARCHE BUCAL MUCOADHESIVO OPTIMIZADO PARA LA ADMINISTRACION UNIDIRECCIONAL DE COMPUESTOS FARMACEUTICOS. La presente invención se refiere a un parche bucal mucoadhesivo para la administración de compuestos farmacéuticos del tipo que está compuesto por una primera capa o película impermeable que se localiza en la parte más externa del parche, una segunda capa o película bioadhesiva que se localiza en la parte más interna del parche bucal mucoadhesivo, esto es, es la capa o película que está en contacto con la mucosa bucal, y una tercera capa o película intermedia que se localiza entre la primera capa y la segunda capa, donde: la película impermeable es de refuerzo para asegurar la integridad del parche bucal mucoadhesivo, confiriéndole una liberación unidireccional del compuesto farmacéutico y evitar que un usuario o paciente trague parte de la dosis el fármaco, lo cual permite incrementar la biodisponibilidad de dicho fármaco; la película bioadhesiva mantiene su forma en el sitio de aplicación sin que haya pérdida de parte de la dosis del fármaco; y, la película intermedia sirve para asegurar la integridad de la película bioadhesiva mejorando la tasa de permeación del compuesto farmacéutico, además de que le brinda protección contra la humedad y la luz, adicionalmente sirve como adhesivo entre dichas película impermeable y película bioadhesiva. JOSE JUAN ESCOBAR CHAVEZ; UNAM; 2017-10-04 00:00:00 2021-05-21 00:00:00
147 MX/a/2017/005430 NUEVO SOLVATO CLOROFORMICO DE 5-CLORO-N-(4-[N-(CICLOHEXILCARBAMOIL) SULFAMOIL] FENETIL)-2-METOXIBENZAMIDA, Y PROCESO PARA SU OBTENCION. La presente invención está relacionada con una nueva forma cristalina de 5-cloro-N-(4-[N-(ciclohexilcarbamoil)sulfamoil] fenetil)-2-metoxibenzamida solvatada con cloroformo o forma cristalina de glibenclamida solvatada con cloroformo cuya estructura química está representada en la fórmula (I) (ver Fórmula) la cual caracterizada presenta un difractograma de rayos X con los picos característicos a aproximadamente 10.86°, 11.69°, 16.22°, 18.54°, 18.94°, 19.43°, 20.99°, 21 .88° y 23.11° ± 0.2 sobre la escala de 2 theta y un espectro IR con bandas en 3381, 3354, 1543, 1716, 1625, 1338 y 1161 cm-1. Adicionalmente, está relacionada con su método de obtención, así como su uso en la preparación de un medicamento para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo II. ELIZABETH GUADALUPE SANCHEZ GONZALEZ; JOSE IGNACIO VAZQUEZ OLVERA; VICENTE JESUS HERNANDEZ ABAD; UNAM; 2017-04-26 00:00:00 2021-05-21 00:00:00
148 MX/a/2017/005431 USO DE ESTEROIDES ADMINISTRADOS POR VÍA INTRANASAL PARA EL CONTROL DE LA NEUROINFLAMACIÓN ASOCIADA A DIFERENTES NEUROPATOLOGIAS. La presente se refiere al uso de derivados de esteroides administrados por vía intranasal para el control de procesos neuroinflamatorios en sujetos que tienen un trastorno neurodegenerativo, autoinmune, infeccioso, tumoral, vascular, tóxico, séptico o traumático, preferentemente la invención es útil para el tratamiento de enfermedades neuroinflamatorias como esclerosis múltiple, evento cerebrovascular, enfermedad de Parkinson y neuropatologías en cuya patogenia la neuroinflamación es un componente esencial. DUNIA RASSY KURI; EDDA LYDIA SCIUTTO CONDE; GLADIS DEL CARMEN FRAGOSO GONZALEZ; GOHAR GEVORGYAN; UNAM; 2017-04-26 00:00:00 2021-05-21 00:00:00
149 MX/a/2017/013701 USO DE SISTEMAS LIPÍDICOS PARA LA PROTECCIÓN DE GRANOS Y SEMILLAS CONTRA MICROORGANISMOS DURANTE SU ALMACENAMIENTO. La presente invención se refiere a un sistema lipídico para recubrimiento de granos y semillas, caracterizado porque comprende un sistema coloidal nonométrico acuoso de lípidos sólidos que incluye cera de Candeuba en una concentración del 10% en peso; alcohol polivinílico en una concentración del 2.5% en peso como estabilizante; propilenglicol en una concentración del 0.1% en peso como plastificante; y agua en cantidad suficiente para complementar el 100%. CAROLINA MORENO RAMOS; DAVID QUINTANAR GUERRERO; ELSA GUTIERREZ CORTEZ; MARIA DE LA LUZ ZAMBRANO ZARAGOZA; UNAM; 2017-10-25 00:00:00 2021-06-11 00:00:00
150 MX/a/2017/004080 PROCESO DE EXTRACCIÓN DE BISFENOL A EN ALIMENTOS DE BAJA AW Y EN ENVASES METÁLICOS CON RECUBRIMIENTO INTERNO A BASE DE RESINAS, EMPLEANDO DIÓXIDO DE CARBONO EN ESTADO SUPERCRÍTICO. La presente invención se refiere a un proceso de extracción de bisfenol a en alimentos de baja aw, y en envases metálicos con recubrimiento interno a base de resinas, empleando dióxido de carbono en estado supercrítico, caracterizado porque comprende las etapas de: (a) Colocar en una canastilla métalica una cantidad de entre 6 y 20 gramos de alimento de baja aw, o entre 6 y 20 cm2 de hoja de lata con recubrimiento de resina epóxicca; (b) colocar la canastilla metálica con el alimento de baja awo la hoja de lata dentro de un reactor de alta presión de acero inoxidable de 1000 mL; (c) Inyectar en el reactor CO2, con un flujo constante de entre 10-30 mL/min; (d) mantener la presión del reactor entre 8 y 30 MPa, mantener la temperatura entre 50°C y 80°C, en un intervalo de tiempo de entre 30-90 min; ( e) disminuir la temperatura a un intervalo de entre 5 °C y 10 °C, y disminuir la presión a un intervalo de entre 4 y 5 MPa; y (f) liberar CO2 supercritico (scCO2) abriendo la válvula de salida del reactor. MIGUEL GIMENO SECO; ROEB GARCIA ARRAZOLA; UNAM; 2017-03-29 00:00:00 2021-06-11 00:00:00
151 MX/a/2016/016555 D-MANITOL EN LA REDUCCIÓN DE LOS NIVELES DE COLESTEROL (LDL). La presente invención se refiere a la Eryngium carlinae Delaroche es una planta medicinal utilizada para el tratamiento de lipidemias. La presente invención se relaciona al tratamiento de lipidemias primarias a través de composiciones y/o extractos con actividad hipocolesterolémicas de Eryngium carlinae sin afectar el colesterol "bueno" (HDL), y reduciendo los efectos adversos sobre los hepatocitos. Se comprobó en un modelo murino hipercolesterolémico la actividad de este extracto y su metabolito secundario principal. MARIANO MARTINEZ VAZQUEZ; UNAM; 2016-12-14 00:00:00 2021-07-30 00:00:00
152 MX/a/2015/016124 DISEÑO Y USO DE UN NANORECUBRIMIENTO DE OXIDO DE TITANIO CON ESTRUCTURA ATOMICA AMORFA EN SUPERFICIES DE DISPOSITIVOS BIOMEDICOS MICROESTRUCTURADOS CON POTENCIAL EFECTO EN LA RESPUESTA BIOLOGICA DE CELULAS MESENQUIMALES HUMANAS. La presente invención se basa en una formulación de modificación superficial de implantes médicos con potencial de inducción de diferenciación de células mesenquimales derivadas de medula ósea hacia linajes osteoblástico, de generación de un microambiente asociado a regeneración ósea y modulación de la respuesta inflamatoria en las hMSC's. La modificación superficial consiste de un nanorecubrimiento de óxido de titanio de estructura atómica amorfa con un espesor menor a los 100 nm, con ángulo de contacto en agua menor a los 140° en conjunto con superficies microestructuradas con rugosidad entre Sa de 1-3 µm, aunado a una capa buffer de titanio con espesor menor a los 15 nm para favorecer la permanencia total de la funcionalización y por tanto su potencial biológico. ARGELIA ALMAGUER FLORES; SANDRA ELIZABETH RODIL POSADA; VICTOR IRAHUEN GARCIA PEREZ; UNAM; 2015-11-23 00:00:00 2021-08-06 00:00:00
153 MX/a/2013/000615 SISTEMA DE SINTERIZADO DE MATERIALES METALICOS DENSOS Y POROSOS. Sistema para la fabricación de piezas de materiales metálicos de punto de fusión menor a 1100 °C, ya sean densos o porosos, mediante el proceso de metalurgia de polvos, que puede ser colocado dentro de un dispositivo que controle la temperatura de sinterización, por medio de resistencias eléctricas, evitando la adquisición de un costoso horno con atmósfera controlada. Este sistema también puede contar con un horno o dispositivo de calentamiento propio para realizar la sinterización. Este sistema facilita el proceso haciéndolo más sencillo, rápido y eficiente, además de que puede realizar la sinterización en condiciones de vacío, con atmosfera estática de gas inerte ó con flujo continuo de gas inerte. Debido al diseño, cuando se requiera flujo de gas inerte, el flujo de gas será pre-calentado a la temperatura optima de sinterización para evitar el enfriamiento del material a sinterizar. Requiere menor consumo de gas inerte y el mantenimiento es mínimo. Las piezas densas obtenidas pueden emplearse en aplicaciones tales como la industria aeroespacial, aeronáutica y de los biomateriales. Las espumas obtenidas pueden utilizarse para la fabricación de piezas para la absorción y desorción de gases, intercambiadores de calor, energía y masa, absorbedores de energía y sonido, así como en la fabricación de biomateriales como partes sustitutas de hueso. GABRIEL ANGEL LARA RODRIGUEZ; IGNACIO ALEJANDRO FIGUEROA VARGAS; ISMELI ALFONSO LOPEZ; MIGUEL ANGEL SUAREZ ROSALES; UNAM; 2013-01-16 00:00:00 2021-08-06 00:00:00
154 MX/a/2015/006734 SÍNTESIS DE UN CONJUGADO DENDRON-CURCUMINA SOLUBLE EN AGUA, CON ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE. La presente invención se refiere al desarrollo de un protocolo de síntesis que permite obtener un compuesto orgánico nuevo derivado de la curcumina funcionalizada por ambos fenoles con dendrones de tipo poliéster (etiqueta del compuesto: Cur-[G-2]-OH), resultando en un compuesto altamente soluble en agua (hasta 10 mg/ml) a temperatura ambiente. El compuesto Cur-[G-2]-OH exhibe propiedades antioxidantes propias de la curcumina, de acuerdo a ensayos de FRAP, y en la fracción sinaptosomal P2 de cerebro de rata. Todos los compuestos obtenidos se caracterizaron por técnicas espectroscópicas comunes como RMN de 1H y 13C, espectroscopia de infrarrojo (FT-IR), UV-Vis y espectrometría de masas. Adicionalmente se incluyeron técnicas no convencionales de caracterización como calorimetría y fluorescencia. El nuevo compuesto demostró un gran potencial en pruebas in vitro como agente antitumoral y neuroprotector, mostrando resultados equiparables e incluso aún mejores, que el empleo de la curcumina sola. IRMA GABRIELA GONZALEZ HERRERA; PATRICIA GUADARRAMA ACOSTA; UNAM; 2015-05-28 00:00:00 2021-08-17 00:00:00
155 MX/a/2017/008627 VLPS DERIVADAS DE VIRUS DE PLANTA CON DSRNA ENCAPSIDADO Y METODO DE SINTESIS. La presente invención se refiere a partículas tipo virus con dsRNA encapsidado que presentan una estructura con morfologías esféricas y nanotubulares, y que se componen de una cápside formada por proteínas estructurales de un virus que infecta plantas y un dsRNA de doble cadena de entre 20 y 10´000 pares de bases de longitud. Se describe su uso como vector para el transporte de dsRNA a células blanco con la finalidad de bloquear la expresión de genes. Se describe además el método in vitro de encapsidación del dsRNA de longitud variable dentro de cápsides de virus de plantas (VLPs) compuesto por tres etapas: de purificación, ensamblaje y estabilización. RUBEN DARIO CADENA NAVA; UNAM; 2017-06-28 00:00:00 2021-08-10 00:00:00
156 MX/a/2015/005668 PANEL SOLAR DE CONCENTRADORES PARABOLICOS COMPUESTOS PARA EL CALENTAMIENTO PRIMORDIALMENTE DE AGUA, Y METODOS PARA FABRICAR EL MISMO. La presente invención se refiere a un panel solar de concentradores parabólicos compuestos para el calentamiento de agua o de cualquier otro fluido caloportador tal como aceites térmicos o fluidos refrigerantes (etilenglicol y propilenglicol), el cual comprende: un módulo que incluye una pluralidad de reflectores o concentradores parabólicos dispuestos de manera adyacente uno con respecto al otro; un enrejado conformado por una pluralidad de tubos receptores dispuesto sobre la pluralidad de reflectores o concentradores, de tal manera que cada tubo receptor queda colocado al centro de cada reflector o concentrador parabólico para garantizar que la mayor cantidad de los rayos solares que inciden sobre los reflectores o concentradores llegue a dichos tubos receptores; un bastidor configurado para recibir y contener el conjunto formado por el módulo de concentradores parabólicos y el enrejado de tubos receptores; y, una cubierta de material de alta transmitancia para obtener la mayor ganancia de energía solar posible. IRIS SANTOS GONZALEZ; OCTAVIO GARCIA VALLADARES; VICTOR HUGO GOMEZ ESPINOZA; UNAM; 2015-05-06 00:00:00 2021-08-10 00:00:00
157 MX/a/2014/012388 REACTOR ENERGETICAMENTE AUTONOMO PARA LA DESCONTAMINACION FOTOCATALITICA DE AGUA MEDIANTE ENERGIA SOLAR. La invención se refiere a un reactor fotocatalítico que comprende un depósito de agua conectado con al menos un colector de irradiancia solar tipo CPC con relación de concentración geométrica mayor que 1. El colector solar está constituido por una superficie especular y por un tubo fotorreactor que recibe dicha irradiancia y que contiene un catalizador de TiO2 inmovilizado en su cara interna. El reactor emplea la irradiancia UV solar para activar el catalizador y eliminar moléculas orgánicas del agua, transformando dichas moléculas principalmente en dióxido de carbono, agua y ácidos inorgánicos. La circulación del agua bajo tratamiento, a través del reactor, se basa en el efecto termosifónico. FILIBERTO GUTIERREZ MARTINEZ; JULIO CESAR MORALES MEJIA; RAFAEL ALMANZA SALGADO; UNAM; 2014-10-13 00:00:00 2021-08-10 00:00:00
158 MX/a/2017/015329 NANOCOMPOSITO MAGNÉTICO, SU PROCESO DE SÍNTESIS Y PROCESO DE RECUPERACIÓN DE PETRÓLEO O ACEITE DE CUERPOS DE AGUA USANDO DICHO NANOCOMPOSITO. La presente invención se refiere a un nanocomposito magnético, un método para la síntesis de dicho nanocomposito y a un método para la limpieza de cuerpos de agua contaminados con petróleo crudo o aceites derramados en los mismos por medio de un nanocomposito magnético. La presente invención describe un proceso de síntesis de nanocomposito mediante un método o proceso de coprecipitación que es completamente diferente a los métodos tradicionales para obtener este tipo de nanocompositos. La invención también se refiere al uso de dicho nanocomposito para limpiar transformadores y para adsorber diferentes colorantes, siendo la producción del nanocomposito más económico que lo actualmente conocido. ADOLFO EDUARDO OBAYA VALDIVIA; GUADALUPE IVETH VARGAS RODRIGUEZ; GUSTAVO TAVIZON ALVARADO; JESUS ANGEL ARENAS ALATORRE; JOSE ALVARO CHAVEZ CARVAYAR; LUCIANO ANTONIO GOMEZ CORTES; MANUEL AGUILAR FRANCO; YOLANDA MARINA VARGAS RODRIGUEZ; UNAM; 2017-11-29 00:00:00 2021-09-01 00:00:00
159 MX/a/2017/016440 MÉTODO DE SÍNTESIS DE MONOSACÁRIDOS PERALQUILADOS CON ACTIVIDAD EMULSIFICANTE. La presente invención se relaciona al campo de la química y propiedades emulsificantes de los carbohidratos peralquilados, así como sus metodologías de fabricación, ya que al ser derivatizados se obtienen compuestos de menor polaridad pero que siguen siendo solubles en agua, lo cual permite que estabilicen fases hidrofóbicas en medios polares. GABRIEL EDUARDO CUEVAS GONZALEZ BRAVO; KARLA ELIZABETH RAMIREZ GUALITO; UNAM; 2017-12-15 00:00:00 2021-09-20 00:00:00
160 MX/a/2015/014220 PROCESO PARA ELABORAR INMUNOGENO DE ADMINISTRACION ORAL EN CERDOS CON LAS TOXINAS PURIFICADAS DE ACTINOBACILLUS PLEUROPNEUMONIAE Y MONOOLEATO DE GLICERILO EN FASE CUBICA. La presente invención se refiere a un proceso para la elaboración de una vacuna ó inmunógeno de administración oral que comprende las toxinas de Actinobacillus pleuropneumoniae obtenidas a base de ultrafiltración fraccionada y encapsuladas en la fase cúbica de un gel de monooleato de glicerilo en fase cúbica, para la prevención de la pleuroneumonía contagiosa porcina, donde el proceso consiste en cultivar el reactivo de cada uno de los serotipos requeridos, del resultado del cultivo, en obtener un sobrenadante, que se le realiza una ultrafiltración fraccionada para preparar el inmunógeno, con las toxinas ApxI, Apxll, Apx III con el gel de monooleato de glicerilo en fase cúbica, donde finalmente se envasa y se almacena los productos. DAVID QUINTANAR GUERRERO; JOSE ABEL CIPRIAN CARRASCO; SUSANA ELISA MENDOZA ELVIRA; UNAM; 2015-10-08 00:00:00 2021-09-23 00:00:00
161 MX/a/2018/009347 TRANSFORMADOR DE CALOR DE DOBLE ABSORCION. La presente invención se refiere a un transformador de calor de doble absorción que permite la revalorización de calor de desecho industrial o el aumento de temperatura de alguna fuente térmica renovable. El sistema térmico está compuesto por un generador, un condensador, un evaporador, un absorbedor, un absorbedor-evaporador, un economizador, tres bombas y dos válvulas de expansión; cualquier combinación de refrigerante con absorbente puede ser usada como fluido de trabajo. Al suministrar calor se evapora el refrigerante del generador. En forma de vapor, este se dirige a un condensador, en donde el flujo, una vez condensado, se divide en dos partes; una parte se bombea al evaporador y se evapora, mientras que la otra parte se bombea al absorbedor-evaporador. El refrigerante evaporado saliente del evaporador ingresa al absorbedor-evaporador, logrando un incremento de temperatura, el mismo componente evapora el refrigerante del condensador. El absorbedor recibe el refrigerante del absorbedor-evaporador y el absorbente del generador, el resultado de la mezcla genera un segundo incremento de temperatura. El economizador recibe calor del absorbedor-evaporador y del generador para el precalentamiento de la solución diluida que ingresa al generador, completando el ciclo. ROBERTO BEST Y BROWN; WILFRIDO RIVERA GOMEZ FRANCO; UNAM; 2018-08-01 00:00:00 2021-09-23 00:00:00
162 MX/a/2016/008396 MATERIALES EMISORES DE LUZ BLANCA Y MÉTODO DE PREPARACIÓN Y USOS DE LOS MISMOS. La presente invención se relaciona con nuevos derivados de perimidina sintetizados por medio de condensación directa entre naftalen-1, 8-diamina y anhídridos itacónicos o citracónicos a baja temperatura. La molécula blanco itacoperinona (IP) formada por doble vía de ciclación doble a baja temperatura tiene propiedades de fluorescencia emitiendo luz blanca de forma intensa. Además, el 9-metilen-8H-pirrolo[1,2-a]perimidin-10(9H)-ona es copolimerizable con diverso tipos de mónomeros orgánicos por medio del mecanismo de radicales libres manteniendo su habilidad de emitir luz blanca aún dentro de una película polimérica. CESAR AUGUSTO FERNANDEZ GIJON; GUILLERMO SANTANA RODRIGUEZ; LARISSA ALEXANDROVA; UNAM; 2016-06-23 00:00:00 2021-05-31 00:00:00
163 MX/a/2015/004077 SISTEMA PARA ANALISIS DE FUERZAS GENERADAS DURANTE OCLUSION DENTAL. La presente invención se refiere a un sistema para análisis de fuerzas generadas durante oclusión dental, que se comprende de: una etapa de adquisición de datos; una etapa de acondicionamiento de señal; una etapa de adquisición, procesamiento y muestra de resultados; y una etapa de almacenamiento de información, en donde, la etapa de adquisición de datos se define a partir de una matriz de sensores resistivos que se colocan en el interior de la boca de un sujeto en estudio para que éste los muerda y con dicha mordida se produzca un cambio en la resistencia eléctrica de dichos sensores resistivos, de tal manera que, la señal de cambio en la resistencia eléctrica es enviada en forma de una señal eléctrica de voltaje a un microcontrolador, que define la etapa de acondicionamiento de señal, pues es a partir de este microcontrolador que la señal eléctrica de voltaje se digitalizada y preparada para ser enviada a una computadora personal, en donde se encuentran comprendidas las etapas de adquisición, procesamiento y muestra de resultados, y de almacenamiento de información. FERNANDO ANGELES MEDINA; JULIO MORALES GONZALEZ; LUIS ANTONIO GARCIA ESPINOSA; NICOLAS PACHECO GUERRERO; UNAM; 2015-03-30 00:00:00 2021-10-14 00:00:00
164 MX/a/2017/004250 SISTEMA ELECTRONICO DE MEDICION Y CONTROL PARA LA CARACTERIZACION ELECTRICA DE CELDAS FOTOVOLTAICAS Y CELDAS DE COMBUSTIBLE. La presente invención se refiere a un sistema electrónico de medición y control para la caracterización eléctrica de celdas, ya sea fotovoltaicas o de combustible, donde dichas celdas son del tipo experimental (baja potencia), el cual comprende: un dispositivo electrónico de medición y control de parámetros eléctricos (corriente y voltaje) el cual se encuentra interconectado a un ordenador por medio de un cable comercial de comunicación USB; y, para llevar a cabo propiamente el método de medición y control el sistema cuenta con un programa de computo o software de control que puede estar o no instalado en el ordenador, ya que puede ser ejecutado desde cualquier unidad. Asimismo, se provee un método de medición y control para llevar a cabo la caracterización de celdas fotovoltaicas y de combustible. JOSE ORTEGA CRUZ; UNAM; 2017-03-31 00:00:00 2021-10-13 00:00:00
165 MX/a/2017/013405 METODO QUIMICO-ENZIMATICO PARA LA SINTESIS DE VAINILLINAMIDAS DE ACIDOS ORGANICOS. La presente invención se refiere a un método para la producción químico-enzimatica de vainillinamidas, caracterizado porque comprende los pasos de: a) Un primer paso opcional que consiste de una etapa de síntesis de una sal orgánica de vainillinamina, formada por vainillinamina y un ácido orgánico. b) Poner en contacto una sal orgánica de vainillinamina con una enzima perteneciente a la clasificación enzimática EC 3.1.1.3 y opcionalmente un disolvente orgánico o un medio seleccionado del grupo que consiste de CO2, supercrítico y líquido iónico, donde la sal se encuentra en una concentración entre 0.01 M y 2M. c) Incubar la mezcla a una temperatura dentro del rango de actividad definido para la enzima EC 3.1.1.3 seleccionada, permitiendo la condensación enzimática de la sal orgánica en una vainillinamida, d) Opcionalmente la purificación de la vainillinamida obtenida AGUSTIN LOPEZ MUNGUIA CANALES; EDMUNDO CASTILLO ROSALES; JOSE IGNACIO REGLA CONTRERAS; UNAM; 2017-10-18 00:00:00 2021-10-13 00:00:00
166 MX/a/2017/013403 SISTEMA HÍBRIDO DE UN PARCHE TRANSDÉRMICO ACOPLADO A MICROAGUJAS BIODEGRADABLES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE COMPUESTOS FARMACÉUTICOS. La presente invención se refiere a un sistema híbrido de un parche transdérmico acoplado a microagujas poliméricas biodegradables para la administración de compuestos farmacéuticos; donde la matriz del parche transdérmico está compuesta por: un primer polímero para modificar la liberación del fármaco; un segundo polímero con propiedades plastificantes, bioadhesivas, biocompatibles, pudiendo ser o no hidrosoluble, pero debe ser biocompatible con el primer polímero; al menos un plastificante que, además de mejorar las propiedades físicas y mecánicas del parche transdérmico, coadyuva a la liberación del fármaco o combinaciones de fármacos; el fármaco o combinación de fármacos; y, un solvente para llevar a cabo la disolución; y dichas microagujas biodegradables comprenden un polímero para formar la matriz que debe ser biodegradable, biocompatible, no tóxico y con la capacidad de tener la dureza suficiente para generar microporos en la piel de un usuario o paciente, y puede ser o no hidrosoluble; un plastificante cuya función es proveer la flexibilidad necesaria a las microagujas y evitar que se rompan al momento de formar los microporos en la piel del usuario o paciente; el fármaco o combinación de fármacos; y, un solvente para llevar a cabo la disolución. JOSE JUAN ESCOBAR CHAVEZ; UNAM; 2017-10-18 00:00:00 2021-10-28 00:00:00
167 MX/a/2015/002993 MAQUINA MOLDEADORA SUSTENTABLE DE LADRILLOS. La presente invención se refiere a una máquina moldeadora de ladrillos diseñada para dar forma y compactar mezclas homogeneizadas semisólidas de material térreo o cualquier suelo y residuos de construcción, logrando la formación de ladrillos sustentables o cualquier otro ladrillo convencional. Esta máquina está fabricada a partir de residuos de madera y puede ser utilizado ampliamente en sitios de construcción de edificaciones in situ. MARIA NEFTALI ROJAS VALENCIA; UNAM; 2015-03-06 00:00:00 2021-11-26 00:00:00
168 MX/A/2014/001241 PROCESO SOLAR FOTOFENTON HETEROGENEO UTILIZANDO ESCORIAS METALURGICAS COMO FOTOCATALIZADOR PARA LA DESINFECCION Y DESINTOXICACION DE AGUA. La presente invención se refiere a un proceso de desintoxicación y desinfección que comprende escorias metalúrgicas, preferentemente de la industria del cobre o del hierro como foto-catalizadores tipo Fenton en el sistema escoria-H2O2-luz solar para desinfectar y desintoxicar agua. La escoria se somete a un proceso de acondicionamiento previo a su empleo en el proceso de desintoxicación y desinfección. La invención permite la oxidación de distintos compuestos orgánicos (compuestos fenólicos, fármacos, colorantes) y la inactivación de patógenos. Adicionalmente, la invención permite una reducción significativa de costos de materia prima para sistemas tipo Fenton asistidos de luz. ROSA MARIA RAMIREZ ZAMORA; UNAM; 2014-01-30 00:00:00 2022-04-22 00:00:00
169 MX/A/2014/007510 PROCEDIMIENTO DE OBTENCION DE UNA FORMULACION CATALITICA PARA LA PRODUCCION DE DIESEL DE ULTRABAJO AZUFRE, EL PRODUCTO OBTENIDO Y SU APLICACION. La presente invención se relaciona con una formulación catalítica utilizada en el hidroprocesamiento de fracciones ligeras e intermedias del petróleo, preferentemente en reacciones de hidrodesulfuración e hidrodesnitrogenación para la obtención de diesel con contenidos ultrabajos de azufre menores o iguales a 15 ppm en peso. La formulación catalítica objeto de la presente invención consiste de al menos un metal del Grupo VI B y de al menos un metal del Grupo VIII B y un elemento del Grupo V A de la Tabla Periódica depositados en un soporte a base de alúmina modificada superficialmente con un óxido inorgánico de un metal del Grupo II A, IV A y/o, y IV B. Y que contiene impregnado un compuesto orgánico que contiene al menos un grupo hidroxilo y al menos un grupo carboxilo y puede contener o no un al menos un grupo sulfhídrico en su estructura. La formulación catalítica objeto de la presente invención permite procesar fracciones del petróleo con temperaturas iniciales y finales de ebullición comprendidas entre 150 y 450 °C, con contenidos iniciales de azufre y de nitrógeno comprendidos entre 1 y 3 % peso y de 200 a 600 ppm, respectivamente, reduciéndose el contenido de azufre a concentraciones menores o iguales a 15 ppm y el de nitrógeno a concentraciones menores a 1 ppm. AIDA GUTIERREZ ALEJANDRE; JORGE FERNANDO RAMIREZ SOLIS; UNAM; 2014-06-20 00:00:00 2022-03-17 00:00:00
170 MX/A/2015/002520 PORFIRINAS DENDRONIZADAS CON ALTA TRANSFERENCIA DE ENERGIA. La presente invención trata del diseño estructural y síntesis de nuevas macromoléculas dendríticas que contienen grupos capaces de absorber luz en el ultravioleta (pireno) y transferirla a una molécula aceptora (porfirina) que actúa como núcleo, es decir, presentan transferencia de energía. Dichas macromoléculas, conocidas como dendrímeros, se prepararon siguiendo una ruta sintética multipasos. El objetivo fue diseñar, a nivel molecular, dendrímeros que transfieran energía del donador (pireno) al aceptor (portirina) con una eficiencia mayor al 99 %. La elección de los cromóforos se hizo en función de sus características ópticas. En base a las características espectrales de los pares pireno-porfirina y su traslape espectral, se determinó el radio de Förster de 51.4 Å, que representa la distancia donador-aceptor a la cual la eficiéncia de transferencia de energía es del 50 %. Con base en esto, se propuso la síntesis de las porfirinas dendronizadas, donde la porfirina se encuentra localizada en el núcleo y los grupos pireno en la periferia del dendrimero. Así, las porfirinas dendronizadas descritas en esta invención presentan un proceso de transferencia de energía muy eficiente (con un rendimiento cercano al 100%) de los estados excitados de pireno a la porfirina. Esto ocurre cuando la molécula de pireno es excitada a 345 nm. También, la presente invención se relaciona con los materiales utilizados en la industria de los dispositivos opto-electrónicos (diodos electroluminiscentes orgánicos, sensores químicos de metales, en la detección simultánea de diversos analitos en una mezcla y transistores de efecto de campo) y en dispositivos fotovoltaicos para la conversión de energía luminosa a energía eléctrica, como son las celdas solares sensibilizadas con pigmentos (celdas de Graetzel) y celdas solares orgánicas de heterojuntas en masa. ANTONIO SANCHEZ SOLIS; ERNESTO RIVERA GARCIA; GERARDO ZARAGOZA GALAN; SALVADOR LOPEZ MORALES; UNAM; 2015-02-26 00:00:00 2022-04-29 00:00:00
171 MX/A/2015/004078 DISPOSITIVO PARA REGISTRO SUPERFICIAL DE MUSCULOS MASETEROS. La presente invención se refiere a un dispositivo para registro superficial de músculos maseteros, que se comprende de: un electromiógrafo de dos canales; un primer grupo de tres electrodos superficiales y un segundo grupo de tres electrodos superficiales, en donde con ayuda de un soporte de cabeza el primer grupo de electrodos superficiales se dispone en el lado derecho de la cabeza de un sujeto en estudio, en tanto que el segundo grupo de electrodos superficiales se dispone sobre el lado izquierdo, ambos grupos de electrodos colocados a la altura de los músculos maseteros del sujeto en estudio, de tal manera que a través de ambos grupos de electrodos superficiales, se registra la actividad EMG superficial generada durante una prueba practicada al sujeto en estudio y se envía una señal EMG al electromiógrafo por medio de unos primero y segundo canales respectivamente, para su procesamiento y posterior envío a una computadora personal que permite el análisis de los datos procesados; y una fuente de alimentación que proporciona la energía necesaria para el correcto y optimo desempeño del dispositivo. EMMANUEL DANIEL ORTEGA ROBLES; FERNANDO ANGELES MEDINA; JULIO MORALES GONZALEZ; LUIS ANTONIO GARCIA ESPINOSA; NICOLAS PACHECO GUERRERO; UNAM; 2015-03-30 00:00:00 2022-03-02 00:00:00
172 MX/A/2015/016654 MATRIZ TERMOPLASTICA DE POLIMEROS BIODEGRADABLES PARA LA REMOCION DE METALES PESADOS EN PROCESO CONTINUO. La contaminación de los cuerpos receptores de aguas por metales pesados debida a actividades antropomórficas es de gran importancia para la salud humana. Existen metales que poseen una alta capacidad de formar radicales alterando las funciones celulares cuando se exceden ciertas concentraciones, por ejemplo, una exposición prolongada a concentraciones por arriba de 20 mg de cobre/L favorece el desarrollo de cáncer. La presente invención se refiere a una matriz termoplástica de quitosano (Ch) y poli-e-caprolactona (PCL) para la remoción de metales pesados en aguas residuales que utilizados en una relación 2:1 p/p; respectivamente, ofrece una capacidad de 62.5 mg Cu2+/g adsorbente (ads) en procesos continuos con un TRH menor a 2 horas, y que permite varios ciclos de reutilización. MIGUEL GIMENO SECO; UNAM; 2015-12-03 00:00:00 2022-11-17 00:00:00
173 MX/A/2015/016928 METODO PARA REALIZAR EL PROCESO DE ELECTRODEPOSITO CON PERTURBACIONES PERIODICAS. La presente invención está relacionada con un método para realizar el proceso de electrodepósito del tipo que comprende las etapas de (a) seleccionar un electrodo de trabajo (ET), un electrodo de referencia (ER) y un electrodo de auxiliar (EA); (b) preparar una solución electrolítica precursora que contenga los iones del elemento o los elementos que se desea electrodepositar; (c) verter la solución preparada en la etapa (b) dentro de la celda electrolítica que utiliza los electrodos dispuestos horizontalmente; (d) seleccionar una fuente de control de potencial en corriente directa; (e) realizar la conexión eléctrica a los electrodos (ET, ER y EA) y energizar el sistema de control que regula el potencial del ET en la celda electrolítica; y dicho método adicionalmente incluye una etapa (f) al aplicar una perturbación instantánea al proceso de electrodepósito. ARTURO FERNANDEZ MADRIGAL; UNAM; 2015-12-09 00:00:00 2022-01-31 00:00:00
174 MX/A/2015/017118 OBTENCION DE INHIBIDORES DE CORROSION A PARTIR DEL APROVECHAMIENTO DE DESECHOS DE AGUACATE. La presente invención consiste específicamente en el descubrimiento de la aplicación útil integral del desecho de aguacate, incluyendo de manera integral cáscaras, pulpa y semillas para la producción de inhibidores de corrosión de alta eficiencia mediante la extracción de aceite de dicho desecho de aguacate y su procesamiento químico. Técnicamente la extracción del aceite del aguacate de desecho puede realizarse mediante procedimientos conocidos, que típicamente involucran la deshidratación a temperaturas medias, extractores Shoxlet, disolventes, prensado mecánico, prensado en frío, o centrifugado. La transformación del aceite en inhibidores de corrosión puede realizarse empleando procesos conocidos típicamente de transesterificación catalizada con KOH, aminólisis a temperaturas entre 140-145 °C con aminas tales como aminoetiletanolamina (AEEA), o poliaminas como dietilentriamina (DETA), aminoetiletanolamina (AEEA), etilendiamina (EDA), o trietilentetramina (TETA), y calentamiento a presión. Un elemento peculiar de esta invención consiste en la identificación de las características particulares de los ácidos graoso contenidos en el aceite crudo no comestible de aguacate que involucran más del 80% de insaturaciones en la estructura molecular de la cadena alquílica de triglicéridos. Esta característica peculiar del aceite de aguacate confiere a la mezcla de amidas e imidazolinas una mayor eficiencia como inhibidores de corrosión debido a la adherencia superior a las superficies metálicas, producto de la interacción de los electrones p de las insaturaciones con los electrones de la superficie metálica (figura 3). La presente invención representa una solución de utilidad para la merma significativa de la cosecha de aguacate en los campos agrícolas, así como un porcentaje adicional de merma en los procesos de transporte distribución y comercialización debido al carácter altamente perecedero del producto. Los inhibidores de corrosión producidos mediante este invención tienen aplicaciones para la preservación de la integridad operativa de ductos, tanques y otras instalaciones industriales que involucren el uso y manejo de hidrocarburos en su estado líquido o gas. EDNA VAZQUEZ VELEZ; LORENZO MARTINEZ GOMEZ; UNAM; 2015-12-09 00:00:00 2022-07-28 00:00:00
175 MX/A/2016/001586 EQUIPO PARA TRATAMIENTOS TERMICOS AL VACIO CON ATMOSFERA CONTROLADA PARA SUPERFICIES PLANAS. La presente invención está relacionada con un equipo para llevar a cabo tratamientos térmicos, el cual comprende: un horno que trabaja al vacío y con atmósfera controlada para llevar a cabo el tratamiento térmico de recocido o recristalización, el cual se encuentra interconectado por un lado a una bomba de vacío y por el otro lado se encuentra interconectado a un controlador de temperatura en el que se programa la temperatura del proceso o tratamiento térmico de recocido o recristalización, la razón de incremento de temperatura, el tiempo que dura el proceso y la razón de disminución de la temperatura a través de un termopar y una fuente de temperatura; de igual manera, el horno se encuentra interconectado a un sensor de presión que tiene la función de controlar la presión de vacío a la cual se lleva a cabo el proceso; y, un centro de carga que contiene los controles eléctricos, al cual se encuentra interconectada la bomba de vacío, así como una alimentación eléctrica para la fuente de temperatura. ARTURO FERNANDEZ MADRIGAL; UNAM; 2016-02-04 00:00:00 2022-07-28 00:00:00
176 MX/A/2016/002733 PROCESO DE SÍNTESIS PARA LA OBTENCIÓN DE SALES CATIÓNICAS CUATERNARIAS UTILES COMO TRAZADORES QUIMICOS EN YACIMIENTOS CARBONATADOS, Y PRODUCTOS OBTENIDOS CON EL MISMO. La presente invención se refiere a un proceso para la obtención de sales catiónicas cuaternarias organofluoradas que comprende las etapas de: a) añadir una base; b) suspender la base en un disolvente orgánico polar adecuado; c) incorporar mediante adición lenta un agente alquilante; d) adicionar lentamente un sustrato organofluorado; e) calentar la mezcla de reacción obtenida en la etapa d) anterior; f) llevar a temperatura ambiente la mezcla de reacción; g) filtrar al vacío la mezcla de reacción lavando el sólido remanente con un disolvente orgánico polar; h) precipitar evaporando el disolvente hasta sequedad completa obteniéndose un sólido de color blanquecino; i) lavar el sólido con un disolvente orgánico no polar; j) purificar el compuesto obtenido en la etapa i) anterior, utilizando un disolvente orgánico polar o no polar; donde las sales catiónicas obtenidas con dicho proceso se usan como trazadores químicos para determinar la heterogeneidad en yacimientos petroleros del tipo carbonatado. CARLOS MAURICIO MALDONADO DOMINGUEZ; JOSE FERNANDO BARRAGAN AROCHE; MARCO ANTONIO ALMARAZ GIRON; MARGARITA ROMERO AVILA; OSCAR GONZALEZ ANTONIO; ROBERTO CARLOS CAÑAS ALONSO; SIMON LOPEZ RAMIREZ; VICTOR MATIAS PEREZ; UNAM; 2016-03-02 00:00:00 2022-01-31 00:00:00
177 MX/A/2016/006114 SISTEMA Y METODO DE ANALISIS Y ADVERTENCIA SOBRE AMENAZAS A OBRAS ENTERRADAS. El sistema de análisis y advertencia sobre amenazas a obras enterradas de la presente invención se integra en un portal web del ambiente georreferenciado con mapas de parámetros superpuestos (creados exprofeso) y la calificación global de cada variable (asignaciones aplicables a todas las capas), la posibilidad de contener un amplísimo rango de información (geotécnica, sismológica, urbana, antrópica, geológica, etc.) y de que ésta pueda ser actualizada incluso a través de sensores en sitio que transmitan su estado en tiempo real, sumado a los algoritmos de la inteligencia artificial con los que se analizan los premisas y las consecuencias. SILVIA RAQUEL GARCIA BENITEZ; UNAM; 2016-05-11 00:00:00 2022-06-17 00:00:00
178 MX/A/2016/008614 DISPOSITIVO PARA LA PROTECCIÓN TÉRMICA Y TRANSPORTE DE BIOMACROMOLÉCULAS. Los Dewar son recipientes que facilitan el transporte de materiales que deben mantenerse a baja temperatura y protegidos de vibraciones, agitación, golpes, oscilaciones y/o cualquier perturbación externa que rompan su estabilidad termodinámica. Sin embargo, si se apertura el Dewar arbitrariamente, como por ejemplo por revisiones aduanales en la transportación aérea y con desconocimiento del material que contiene, se puede perder no sólo la baja temperatura interna del recipiente, sino también las propiedades intrínsecas de dicho material contenido. El dispositivo o recipiente de la presente invención permite transportar en condiciones adecuadas y sin riesgos de afectaciones por manipulación o perturbaciones externas, y sin riesgos por afectación térmica, de un sitio a otro, incluso en trayectos largos o viajes intercontinentales, materiales que deben encontrarse aislado de cambios en temperatura y/o perturbaciones externas. ABEL MORENO CARCAMO; UNAM; 2016-06-29 00:00:00 2022-08-09 00:00:00
179 MX/A/2017/010804 DISPOSITIVO ELECTROQUIMICO QUE SE ACTIVA POR MEDIO DE RADIACION ELECTROMAGNETICA. La presente invención está relacionada con un dispositivo electroquímico para generar energía eléctrica que se activa por medio de radiación electromagnética, que comprende un ánodo y un cátodo, cada uno formado por un lente convergente, un material filtro, un material conductor y un material semiconductor; un separador o membrana entre dichos ánodo y cátodo que opera como aislante electrónico y conductor iónico; un electrolito; un orificio para el suministro de combustible; una entrada para suministro de O2; una salida de H2O; y una fuente de voltaje. El dispositivo electroquímico de la presente invención opera mediante las reacciones redox, las cuales ocurren en el ánodo cuando se oxida el combustible y una reducción que ocurre en el cátodo, ocurriendo dicha reacción en un medio electrolítico. SERGIO ALBERTO GAMBOA SANCHEZ; SHIRLEY IRAZOQUE CASTAÑEDA; UNAM; 2017-08-23 00:00:00 2022-05-30 00:00:00
180 MX/A/2017/011626 SISTEMA MODIFICADO PARA LA MEDICION DEL COEFICIENTE DE AISLAMIENTO ACUSTICO DE INCIDENCIA NORMAL EN UN TUBO DE TRANSMISION MODIFICADO. La presente invención es un sistema modificado para la medición del coeficiente de aislamiento acústico de incidencia normal nSTL de materiales acústicos aislantes y conductos silenciadores, caracterizado porque se conforma de un tubo de transmisión acústica modificado, que consta de dos tubos, preferentemente insertados dentro de dos tubos de aislamiento para ruido externo, dos fuentes de sonido, cuatro micrófonos, un montaje mecánico para la muestra del material acústico aislante a probar, un elemento de absorción de sonido pasivo y un control activo de la absorción en la terminación de la segunda rama del tubo. La presente invención modifica el segundo tubo del sistema de medición de la norma ASTM E2611-09[3], incorporando una segunda fuente de sonido que se acopla al tubo de transmisión a través de un elemento absorbente pasivo, y que es controlada activamente por medio de un filtro que se calcula realizando procesamiento digital, preferentemente a través del software Matlab(r) versión R2015a, 64 bit y el paquete DSP System versión 9.0, propio de Matlab. El uso del sistema de la presente invención reduce los errores en la medición y ahorra tiempo al técnico que realiza las mediciones, en comparación con el método indicado en la norma ASTM E2611-09[3]. La presente invención también incorpora opcionalmente un filtro digital H1 para generar la señal de referencia que alimenta a la fuente primaria de sonido en la primera rama del tubo y también al filtro de control H2 que alimenta a la fuente secundaria de sonido en la segunda rama del tubo. ANTONIO PEREZ LOPEZ; FELIPE ARTURO MACHUCA TZILI; FELIPE ORDUÑA BUSTAMANTE; SANTIAGO JESUS PEREZ RUIZ; UNAM; 2017-09-11 00:00:00 2022-04-21 00:00:00
181 MX/A/2017/015327 HUMEDAL ARTIFICIAL PARA LA GENERACION DE ELECTRICIDAD. La presente invención se refiere a un dispositivo bio-químico o humedal artificial que comprende un ánodo, un cátodo y un circuito eléctrico externo. El ánodo consiste en una capa de un medio de soporte del humedal y un material conductivo o la combinación de un material no conductivo con un material conductivo, en donde se desarrolla una biopelícula. El ánodo permanece en contacto con una raíz de una especie vegetal; los microorganismos en el ánodo oxidan y degradan la materia orgánica de los exudados de la especie vegetal y del agua para producir electrones, protones y CO2. El cátodo está en contacto con el oxígeno y también con el interior del dispositivo para recibir los protones y electrones provenientes del ánodo y reaccionar con el oxígeno formando agua y produciendo una corriente eléctrica utilizable. MARIA GUADALUPE SALINAS JUAREZ; PEDRO ROQUERO TEJEDA; UNAM; 2017-11-29 00:00:00 2022-09-12 00:00:00
182 MX/A/2017/015328 CELDA DE TRANSMISION PARA MEDICIONES ESPECTROFOMETRICAS A ALTA PRESION. La presente invención está relacionada con una celda de transmisión para mediciones espectrofotométricas a alta presión, la cual comprende: un cuerpo principal configurado para recibir muestras químicas, hueco en su interior y abierta por sus extremos, los cuales son cerrados por medio de tapas que se encuentran fijas, de tal manera que una primera tapa cierra el extremo izquierdo del cuerpo principal y una segunda tapa cierra el extremo derecho de dicho cuerpo principal, y la cavidad formada en el interior del cuerpo principal es cerrada con por lo menos dos mirillas que además permiten el paso de un haz de luz necesario para las mediciones espectrofotométricas; una pluralidad de elementos de sellado, cuya función es realizar un sello hermético, principalmente de la cavidad, además de mantener cerrado y presurizado al cuerpo principal durante el tiempo necesario para llevar a cabo las mediciones; y, por lo menos una válvula de carga y descarga para permitir la entrada y salida de los componentes presurizados de la muestra a analizar, la cual se inserta en un primer agujero que se extiende desde el exterior del cuerpo principal hasta desembocar en la cavidad. CARMINA MONTIEL PACHECO; EDUARDO BARZANA GARCIA; JOSE FERNANDO BARRAGAN AROCHE; MIGUEL ANGEL PIMENTEL ALARCON; MIGUEL GIMENO SECO; UNAM; 2017-11-29 00:00:00 2022-05-30 00:00:00
183 MX/A/2017/016444 COMPOSICIÓN PARENTERAL DE CASIOPEÍNA Y USOS DE LA MISMA. La presente invención se relaciona al campo de desarrollo de nuevos metalofármacos "de novo", como antineoplásicos. Por primera vez se describe una composición estable en solución acuosa que puede utilizarse en la fabricación de medicamentos útiles para el tratamiento de individuos que sufren de una condición de cáncer que comprende Casiopeínas(r) como principio activo y que está formulada para su administración parenteral. ADRIAN ESPINOZA GUILLEN; DANIELA GARCIA CONDE; FERNANDO CORTES GUZMAN; INES FUENTES NORIEGA; LENA RUIZ AZUARA; UNAM; 2017-12-15 00:00:00 2022-05-21 00:00:00
184 MX/A/2018/005359 PIRROLOISOINDOLONAS NUEVOS INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA (IECAS) PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL. La presente invención se refiere al uso de pirroloisoindolonas como inhibidores de la enzima convertidora a angiotensina (iECA) en el tratamiento de hipertensión, enfermedad arterial coronaria, insuficiencia cardiaca, diabetes donde retarda o limita el progreso de la nefropatía diabética, enfermedades renales crónicas, infarto al miocardio, desórdenes neurológicos como depresión y ansiedad, y enfermedades neurodegenerativas como infarto vascular cerebral, esclerosis múltiple, Alzheimer, Parkinson y neuropatías. ADELFO NATALIO REYES RAMIREZ; ITZELL ALEJANDRINA GALLARDO ORTIZ; RAFAEL VILLALOBOS MOLINA; UNAM; 2018-04-27 00:00:00 2022-10-28 00:00:00
185 MX/A/2018/014001 USO DE PRANLUKAST COMO ANTAGONISTA DE LA PROTEÍNA CD49F. La presente invención está relacionada con el segundo uso médico del principio activo pranlukast como antagonista de la proteína CD49f (integrina a6), en donde dicho pranlukast bloquea la actividad de integrinas que contengan la proteína CD49f; además de que dicho pranlukast disminuye la población de células troncales tumorales que expresen CD49f, por lo que puede usarse en el tratamiento del cáncer. Adicionalmente, el pranlukast puede usarse como: modulador de la adhesión celular a laminina, como agente que alteran la señalización celular activada por CD49f; agente para erradicar células troncales tumorales que expresen CD49f; y, como modulador de la diferenciación de células troncales adultas, incluyendo células troncales mesenquimales y hematopoyéticas. ALIESHA ARACELI GONZALEZ ARENAS; MARCO ANTONIO VELASCO VELAZQUEZ; MARISOL DE LA FUENTE GRANADA; SONIA MAYRA PEREZ TAPIA; UNAM; 2018-11-15 00:00:00 2022-01-31 00:00:00
186 MX/A/2018/015500 DISPOSITIVO PARA MONITOREAR EN LINEA LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LÍQUIDOS, BASADO EN LA TÉCNICA LIBS APLICADA A MUESTRAS LÍQUIDAS LEVITADAS ACÚSTICAMENTE. La presente invención está relacionada con un dispositivo de análisis para determinar la composición química de muestras líquidos y monitorear agentes contaminantes en forma atómica contenidos en dichas muestras, el cual combina las técnicas LIBS y levitación acústica, donde dicho dispositivo comprende: un levitador uniaxial acústico que tiene la función de suspender o levitar una gota de muestra líquida, en donde dicho levitador acústico se encuentra montado sobre una plataforma de tres ejes traslacionales acoplados, uno para cada eje espacial, de tal manera que se permita posicionar correctamente a la gotita a los planos de enfoque de un pulso láser; un dispensador con aguja retráctil intercambiable para suministrar gotitas de agua con diferentes diámetros, el cual se encuentra acoplado en la parte superior del levitador acústico; una cámara digital que es utilizada para recoger la luz dispersa en los ejes "x" y "y" y para monitorear eventos de atrapamiento de partículas y la posición de las partículas en el levitador acústico; una primera fuente de emisión de rayo láser continuo que se hace incidir sobre la gota para iluminarla y proporcionar la dispersión de luz para permitir la visualización de dicha gota; una segunda fuente de emisión de luz láser pulsada que es disparada a través del eje "x" y enfocada sobre la gota levitada para producir un plasma y llevar a cabo los análisis químicos por medio de LIBS; por lo menos un par de lentes, en donde el primer lente sirve para enfocar el pulso láser y producir el plasma, mientras que el segundo lente tiene la función de recoger la luz emitida por el plasma y enfocarla a una fibra óptica, en donde ésta última se encuentra acoplada a un espectrómetro acoplado y localizado externamente al levitador acústico, el cual lleva a cabo el análisis espectral de la composición química. HORACIO MARTINEZ VALENCIA; VICTOR ULISES LEV CONTRERAS LOERA; UNAM; 2018-12-13 00:00:00 2022-05-13 00:00:00
187 MX/A/2019/006749 COMPUESTOS ACTIVADORES DE SENESCENCIA CELULAR. La presente invención describe un compuesto químico de origen natural, específicamente de guayulinas A, B, C y D empleado en medicina que presentan nula citotoxicidad ni genotoxicidad sobre células linfocíticas sanas, dichos compuestos activos interfieren con el proceso inflamatorio y tienen actividad antitumoral en líneas celulares de cáncer humano ya que inhiben su crecimiento a través de un proceso de senescencia. ALEJANDRO ZENTELLA DEHESA; LETICIA ROCHA ZAVALETA; MARIANO MARTINEZ VAZQUEZ; UNAM; 2019-06-10 00:00:00 2022-11-28 00:00:00
188 MX/A/2019/007724 PIRAZINONAS PEPTÍDICAS CON CAPACIDAD ANTI-INFLAMATORIA. La administración de pirazinonas peptídicas demuestra una inhibición de la inflamación, la disminución de la actividad de la mieloperoxidasa y la reversión del proceso inflamatorio incluso a niveles basales, todo ello sin ejercer un efecto citotóxico sobre células sanas aún a altas concentraciones del compuesto. La invención presenta una colección de 27 pirazinonas peptídicas novedosas, obtenidas a través de una reacción multicomponente basada en isonitrilo seguida de un paso de reacciones en tándem de desprotección/ciclación/aromatización, las cuales presentan actividad anti-inflamatoria con una baja citotoxicidad en comparación con compuestos disponibles actualmente en el mercado. Uno o más de los compuestos de la colección de pirazinonas peptídicas puede ser utilizado como un farmoquímico eficaz y seguro para la elaboración de formulaciones o medicamentos que sean utilizadas en un tejido celular de un individuo de sangre caliente para el tratamiento de enfermedades caracterizadas por una inflamación crónica, por ejemplo y de manera no limitativa, en artritis, asma, cáncer, diabetes tipo 2, enfermedad de Alzheimer, enfermedades cardiovasculares y periodontales. ALEJANDRA CHAVEZ RIVEROS; ANTONIO NIETO CAMACHO; EDUARDO HERNANDEZ VAZQUEZ; LUIS DEMETRIO MIRANDA GUTIERREZ; UNAM; 2019-06-26 00:00:00 2022-03-29 00:00:00
189 MX/A/2019/011402 COMPOSICION FARMACEUTICA DE CAFEINA Y ACIDO HIALURONICO EN FORMA DE GEL DE APLICACION TOPICA Y/O TRANSDERMICA PARA EL TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD. La presente invención está relacionada con una composición farmacéutica en forma de gel de aplicación tópica y/o transdérmica para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad, la cual comprende: cafeína como principio activo, siendo éste un agente estimulante y con capacidad lipolítica útil en la degradación de grasas; ácido hialurónico como estabilizador del principio activo (cafeína), ya que evita su precipitación; benzoato de sodio como agente conservador para evitar la formación de microorganismos; en donde el gel es base agua, por lo que se añade dicha agua como agente disolvente. JOSE JUAN ESCOBAR CHAVEZ; UNAM; 2019-09-25 00:00:00 2022-06-20 00:00:00
190 MX/A/2021/005322 USO DE METILPREDNISOLONA ADMINISTRADA POR VIA INTRANASAL PARA EL CONTROL DE LA ESCLEROSIS MULTIPLE La presente se refiere al uso de derivados de esteroides administrados por vía intranasal para el control de procesos neuroinflamatorios en sujetos que tienen un trastorno neurodegenerativo, autoinmune, infeccioso, tumoral, vascular, tóxico, séptico o traumático, preferentemente la invención es útil para el tratamiento de enfermedades neuroinflamatorias como esclerosis múltiple, evento cerebrovascular, enfermedad de Parkinson y neuropatologías en cuya patogenia la neuroinflamación es un componente esencial. DUNIA RASSY KURI; EDDA LYDIA SCIUTTO CONDE; GLADIS DEL CARMEN FRAGOSO GONZALEZ; GOHAR GEVORGYAN; UNAM; 2017-04-26 00:00:00 2022-03-15 00:00:00
191 MX/a/2018/009619 SISTEMA DE REFRIGERACION SOLAR ENFRIADO POR AIRE OPERANDO CON LA MEZCLA NITRATO DE LITIO-AMONIACO. La presente invención está relacionada con el campo técnico de la climatización de espacios y refrigeración, y describe un sistema de refrigeración solar enfriado por aire operando con la mezcla nitrato de litio-amoniaco, que es un sistema de refrigeración solar continuo compuesto principalmente por un intercambiador de calor de placas termo fusionadas de acero inoxidable operando como generador (1), un tanque de solución de alta presión (2), un condensador (3) de tubos aletados metálicos enfriado por aire, una válvula de expansión (4) de tipo aguja, un evaporador (5) de placas termo fusionadas de acero inoxidable, un absorbedor (6) de tubos aletados metálicos enfriado por aire, una bomba (7) de desplazamiento positivo para circulación de la solución en el sistema, un economizador (8) de placas termo fusionadas de acero inoxidable, una válvula de estrangulamiento (9) de tipo aguja, un tanque de solución de baja presión (10), un ventilador axial (11) impulsado por motor eléctrico y una solución compuesta por nitrato de litio-amoniaco. ROBERTO BEST Y BROWN; VICTOR HUGO GOMEZ ESPINOZA; WILFRIDO RIVERA GOMEZ FRANCO; UNAM; 2018-08-08 00:00:00 2023-01-10 00:00:00
192 MX/a/2018/005066 DISPOSITIVO PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO TERMICO DINAMICO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS OPACOS EN CONDICIONES AMBIENTALES CONTROLADAS Y CON CONDICION DE NO USO DE AIRE ACONDICIONADO AL INTERIOR DE UNA EDIFICACION. La presente se refiere a un dispositivo para evaluar el desempeño térmico dependiente del tiempo o dinámico de sistemas constructivos opacos de la envolvente de edificaciones en escala real en condiciones ambientales controladas y condición de no uso de aire acondicionado al interior de la edificación. Su diseño permite también hacer evaluaciones en condición de uso de aire acondicionado al interior de la edificación, permite simular las condiciones ambientales a través de la temperatura sol aire o simulando la temperatura ambiente y utilizando un simulador solar. Este dispositivo también permite hacer evaluaciones del desempeño térmico de sistemas constructivos de la envolvente de edificaciones en estado estacionario. GUADALUPE HUELSZ LESBROS; GUILLERMO BARRIOS DEL VALLE; JORGE ANTONIO ROJAS MENENDEZ; UNAM; 2018-04-25 00:00:00 2023-01-10 00:00:00
193 MX/a/2016/013690 SISTEMA DE CAVITACION HIDRODINAMICA LUMINISCENTE CON SISTEMA DE PURGA Y VALVULA DE MANEJO DE PRESION. El sistema de la presente invención se emplea para generación de cavitación hidrodinámica a nivel luminiscente la cual se aplica para: limpieza de agua, reducción de viscosidad, aceleración de reacciones químicas y mezclas. El presente sistema genera cavitación de forma continua en un líquido y lo que lo distingue de otros es que la cámara de cavitación trabaja en conjunto con la bomba centrifuga con un impulsor modificado que es el que le proporciona la materia prima para su trabajo, logrando con esto aumentar la eficiencia del sistema dejando de lado la necesidad de agregar ozono o peróxido de hidrogeno para acelerar la reacción de oxidación. MARGARITA NAVARRETE MONTESINOS; UNAM; 2016-10-19 00:00:00 2023-01-11 00:00:00
194 MX/a/2017/010805 METODO DE DIAGNOSTICO PARA DETECTAR LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA Y LA LESION RENAL AGUDO MEDIANTE EL USO DE LA SERPINA A3K. La presente invención se refiere a un método de diagnóstico, no invasivo y confiable para la detección oportuna tanto de la ERC (antes de la aparición de fibrosis renal), como de la LRA a través de la determinación del biomarcador serpina A3k en muestras de orina y/o plasma (este último para el caso de ERC), a través de inmunonensayos como ELISA y Western blot o bien el nivel de RNAm mediante RT-PCR en tiempo real o cualquier otro método de detección de proteínas. Además, la presencia de la serpina A3K urinaria permite detectar la LRA desde 3 h después de inducir el daño por isquemia/reperfusión y mucho antes que se eleve la creatinina sérica, que es la forma de diagnóstico habitual y es capaz de estratificar la severidad del daño de la LRA y de la ERC. NORMA ARACELI BOBADILLA SANDOVAL; UNAM; 2017-08-23 00:00:00 2023-01-18 00:00:00
195 MX/a/2016/002380 GRAFENO Y NANOGRAFITO POR ULTRASONIDO-HASE Y SU USO COMO REFORZANTE EN MATERIALES COMPUESTOS DE MATRIZ POLIMERICA. Partículas nanométricas y micrométricas de grafito son producidas usando un polímero asociativo (HASE) y ultrasonido. La enorme relación de área/volumen de las partículas obtenidas las convierte en un material idóneo de refuerzo de matrices termoplásticas. Estas partículas por si solas pueden ser utilizadas en la industria de pigmentos, pinturas, lubricantes y transformación y procesamiento de polímeros. Le confieren a los materiales producidos con éstas mejores propiedades mecánicas, comparadas con el polímero precursor, y le otorgan la propiedad de descarga electrostática. Poseen una constante dieléctrica que les permite ser utilizados en la industria electrónica. ANTONIO SANCHEZ SOLIS; LUIS MEDINA TORRES; OCTAVIO MANERO BRITO; ROCIO GUADALUPE DE LA TORRE SANCHEZ; UNAM; 2016-02-24 00:00:00 2023-01-24 00:00:00
196 MX/a/2017/007342 COMPOSICIÓN PARA CONTRARRESTAR INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS POR EL VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO HUMANO. La presente invención se refiere a la utilización de granada (Punica granatum) para la obtención de un extracto hidroalcohólico de epicarpio y carpelo de granada que presenta actividad anti-virus respiratorio sincitial humano, así mismo, se refiere a la obtención de una bebida funcional híbrida con el extracto hidroalcohólico de epicarpio y carpelo de granada, jugo de naranja y guayaba que ayuda a contrarrestar infecciones de vías respiratorias por el virus sincitial respiratorio humano, de igual forma refiere los métodos para obtener el extracto y la bebida funcional híbrida. ROCIO GABRIELA TIRADO MENDOZA; UNAM; 2017-06-06 00:00:00 2023-02-09 00:00:00
197 MX/a/2018/005364 SISTEMA AHORRADOR Y ALMACENADOR DE AGUA PARA REGADERA. La presente invención está relacionada con las técnicas utilizadas en el desarrollo de instrumentos e instalaciones hidráulicas y describe un sistema ahorrador y almacenador de agua para regadera que comprende: un contenedor de agua que descansa en una base, un soporte vertical, una manguera y conectada a ésta una regadera, asegurada en el extremo distal del medio de sujeción; el contenedor de agua incluye una resistencia para calentar el agua y un termostato que detecta y regula la temperatura del agua al interior del contenedor; con la finalidad de mantener la misma temperatura en el agua que se encuentra al interior del contenedor, se somete a un proceso de recirculación a través de una bomba eléctrica. La boca del contenedor de agua se cierra herméticamente con una tapa que incluye una bomba manual por medio de la cual se bombea aire y se genera la presión suficiente en el interior de contenedor de agua para que se envíe por la manguera. DAVID ARMANDO SILVA DE PAZ; JUSTINO FERNANDO SILVA ZARATE; UNAM; 2018-04-27 00:00:00 2023-03-02 00:00:00
198 MX/a/2019/004285 SISTEMA PORTATIL PARA ADQUISICION DE DATOS SISMICOS EN DISPOSICION CONCENTRICA. La presente invención se refiere a un sistema portátil de adquisición de datos sísmicos en disposición concéntrica que comprende un marco de soporte en donde se instala una pluralidad de geófonos verticales, dicho marco de soporte presenta un acoplamiento abisagrado con un extremo inferior de un brazo de soporte, dicho brazo de soporte presenta por un extremo superior un acoplamiento abisagrado con un medio de despliegue, dicho medio de despliegue presenta una posición extendida en donde el marco de soporte se encuentra en una posición de trabajo en contacto con el suelo y una posición plegada, en donde el marco de soporte se encuentra en una posición inactiva, a una altura por encima del suelo. MIGUEL RODRIGUEZ GONZALEZ; UNAM; 2019-04-12 00:00:00 2023-03-16 00:00:00
199 MX/a/2017/001478 CEPAS DE ESCHERICHIA COLI MODIFICADAS POR INGENIERIA DE VIAS METABOLICAS PARA LA BIOSINTESIS DE RESVERATROL Y SU USO EN UN NUEVO PROCESO EN CO-CULTIVO. La presente invención se refiere a nuevas cepas de Escherichia coli derivadas de la cepa W3110, denominadas en la presente invención: W/Sc4CL-AhSTS y W/Sc4CL-VvSTS, construidas por ingeniería de vías metabólicas para la biosíntesis de resveratrol; un compuesto exclusivo de algunas plantas con amplio potencial farmacéutico. También se refiere a un método optimizado de producción de resveratrol basado en estrategias de ingeniería de vías metabólicas. Dicho proceso comprende el uso de la cepa de E. coli W/Sc4CL-VvSTS modificada genéticamente para producir resveratrol a partir de ácido cumárico, que en un proceso de fermentación utilizando medio mínimo suplementado con glicerol y ácido cumárico, alcanza títulos de hasta 74.3 mg/L de resveratrol. Además, comprende un método innovador para la producción de resveratrol a partir de un sistema de cocultivo, de la cepa W/Sc4CL-VvSTS con una cepa capaz de producir ácido cumárico a partir de glucosa o glicerol, logrando alcanzar títulos de hasta 22.6 mg/L sin la adición de ácido cumárico. ALFREDO MARTINEZ JIMENEZ; FRANCISCO GONZALO BOLIVAR ZAPATA; GEORGINA TERESA HERNANDEZ CHAVEZ; GUILLERMO GOSSET LAGARDA; UNAM; 2017-02-01 00:00:00 2023-03-24 00:00:00
200 MX/a/2019/001480 DISPOSITIVO PARA SINCRONIZACION DE RITMOS BIOLOGICOS. La presente invención se relaciona con un dispositivo para sincronización de ritmos biológicos (100) que comprende un regulador de intensidad y timer (10) eléctricamente conectada a una fuente de iluminación (80). El dispositivo (100) también una pantalla interna con filtro protector (30) y una carcasa externa (40) de material oscuro. Además, el dispositivo comprende un acceso (50) para un sistema de oxigenación, comprende al menos un par de accesos 60 y 70, que consisten de orificios para sensores y reguladores de temperatura, dispositivos de sonido, difusores de aromaterapia u oximetría, entre otros; con el objetivo de monitorear las variables fisiológicas de un paciente niño o adulto que se encuentre en cuidados intensivos, siendo el dispositivo (100) un toldo o pabellón rígido que se coloca en el paciente. ALBERTO MANUEL ANGELES CASTELLANOS; UNAM; 2019-02-05 00:00:00 2023-03-24 00:00:00
201 MX/a/2018/005790 CEPA DE KLEBSIELLA PNEUMONIAE PARA LA BIOTRANSFORMACIÓN DE LOS METALES CROMO, FIERRO, SELENIO Y URANIO. La presente invención se refiere a nueva cepa de Klebsiella pneumoniae denominada AqSCr, depositada en la Colección de Microorganismos del CNRG (CM-CNRG), del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias de México (INIFAP), con el número de acceso CM-CNRG TB58, que es capaz de reducir Cr(Vl) a Cr(lll) en condiciones de cultivo tanto aerobias como anaerobias, con un alta eficiencia, resistiendo concentraciones de hasta 34 mM de Cr(Vl) y es capaz de biotransformar el Uranio de su estado soluble U(Vl) a una estado insoluble bioacumulandolo en nanopartículas. Así mismo, tiene la capacidad de reducir Selenio hexavalente a Se(0). Adicionalmente, se demostró que la nueva cepa de Klebsiella pneumoniae AqSCr, depositada en la Colección de Microorganismos del CNRG (CM-CNRG del INIFAP), con el número de acceso CM-CNRG TB58, es resistente a Selenio (hasta 800mM), Uranio (>5mM) y Arsénico (>10mM de As(lll) y hasta >500mM de As(Vl)), así como a concentraciones moderadas de otros metales. Particularmente, comprende su uso para biorremediación de medios contaminados con metales pesados, como el Cromo y el Uranio y para la producción e Se(0). También se refiere a las composiciones para la biorremediación de sitios contaminados con Cr y U y para la producción de Se(0). KATY JUAREZ LOPEZ; UNAM; 2018-05-09 00:00:00 2023-04-13 00:00:00
202 MX/a/2019/014545 PROCESO DE OBTENCION DE NANOPARTICULAS DE POLIMERO PARA LA LIBERACION DE FARMACOS MEDIADA POR RECEPTOR. La presente invención se encuentra relacionada con un proceso de obtención de nanopartículas de polímero estabilizadas con tensoactivo polimérico no-iónico funcionalizado con un ligando, para la liberación mediada por receptor de fármaco(s). La característica distintiva de la invención es que dicha funcionalización es física, mediante la asociación en el estabilizante y el ligando, en contraste con el resto de las patentes en las que la funcionalización es química. La invención también se refiere al empleo de una metodología basada en mediciones de tensión interfacial y reportada en la literatura científica, para evaluar la capacidad del estabilizante para asociarse con moléculas del ligando. JORGE HERRERA ORDOÑEZ; KARLA OYUKY JUAREZ MORENO; MARTHA ELENA CRUZ SOTO; UNAM; 2019-12-04 00:00:00 2023-04-13 00:00:00
203 MX/a/2018/010702 PROCESO DE PRODUCCION DE ACIDO LIGNOSULFONICO Y LIGNOSULFONATOS. La presente invención se refiere a un proceso que tiene como objetivo transformar desechos vegetales provenientes de la agricultura, de procesos agroindustriales, de industrias agroalimentarias y de la industria maderera. El proceso consta de una primera etapa de reacción entre la lignina presente en el material lignocelulósico y el SO2 en presencia de agua, en un sistema heterogéneo a tres fases: sólido, líquido y gaseoso. Uno de los principales productos de la reacción es el ácido lignosulfónico que se encuentra disuelto en una fase acuosa. Con la presente invención se logran conversiones de lignina y hemicelulosa cercanas al 100%, dando lugar ambas transformaciones a productos solubles en una fase acuosa. EDUARDO VIVALDO LIMA; JORGE ALCARAZ CIENFUEGOS; MARIA DE LOS ANGELES VALDIVIA LOPEZ; MARTIN GUILLERMO HERNANDEZ LUNA; UNAM; 2018-09-05 00:00:00 2023-04-13 00:00:00
204 MX/a/2020/010364 DISEÑO Y SÍNTESIS DE UN DENDRÍMERO PAMAM G1 CON ß-CICLODEXTRINA EN LA PERIFERIA PARA ACARREAR FÁRMACOS. Esta invención se refiere al diseño, síntesis y caracterización de la completa funcionalización de la periferia del dendrímero PAMAM G1 con moléculas de ßCD para que se utilice como acarreador y solubilizador de fármacos. Este dendrímero se preparó utilizando la cicloadición azida alquino catalizada por cobre (I) (CuAAC), la cual es una estrategia que nos ofrece obtención de un solo producto final, subproductos inertes que pueden ser retirados de una manera simple y con altos rendimientos. La selección de conjugar el dendrímero PAMAM G1 con las unidades de ßCD tiene el objetivo de sumar las propiedades de ambas macromoléculas por sí solas y con esto obtener una sinergia de éstas para obtener un potencial acarreador de fármacos. La ventaja de este nuevo acarreador es que cuenta con las propiedades nanométricas de los dendrímeros y una alta solubilidad en agua que le aportan las unidades de ßCD; además, podemos controlar el número de moléculas de fármaco que se pueden cargar por cada molécula de acarreador, ya que solo se podrán encapsular en las cavidades de las unidades de ßCD. ERNESTO RIVERA GARCIA; ISRAEL GONZALEZ MENDEZ; KENDRA IVON SORROZA MARTINEZ; ROCIO GUADALUPE DE LA TORRE SANCHEZ; UNAM; 2020-09-30 00:00:00 2023-04-20 00:00:00
205 MX/a/2017/012376 TORTILLA NUTRACÉUTICA DE HARINA FERMENTADA, Y PROCESO PARA OBTENCIÓN DE LA MISMA. La presente invención está relacionada con un proceso de para obtener una tortilla nutracéutica elaborada a base de harina de trigo como alternativa para la desnutrición y obesidad, a la que se le realizan dos fermentaciones con microorganismos probióticos, bacterias lácticas (Streptococcus thermophilus, Lactobacillus bulgaricus, Lactobacillus plantarum) y con la levadura Saccharomyces cerevisiae y enriquecidas con prebióticos (inulina), proteína de leche, calcio y ácido fólico, dando como resultado un producto con un alto valor nutrimental y con microorganismos probióticos, teniendo como resultado una tortilla que no requieren de la adición de conservadores durante su elaboración. GUADALUPE IVETH VARGAS RODRIGUEZ; RAQUEL GOMEZ PLIEGO; YOLANDA MARINA VARGAS RODRIGUEZ; UNAM; 2017-09-27 00:00:00 2023-05-04 00:00:00
206 MX/a/2018/004886 SISTEMA DISPENSADOR DE POLVO SABORIZANTE PARA LA PREPARACIÓN Y CONSUMO DE BEBIDAS CARBONATADAS. La presente invención describe un sistema dispensador de polvo saborizante para la preparación y consumo de bebidas carbonatadas, el cual comprende: una tapa para mantener cerrado el sistema dispensador, la cual incluye unido en su extremo inferior un cinturón de seguridad o garantía que permite mantener inactivo un mecanismo de liberación o dispensación del polvo saborizante, previamente a su acoplamiento a una botella de agua, esto es, durante su vida de anaquel, además de que permite a un usuario saber si el sistema dispensador ha sido o no violado; un soporte contenedor configurado para contener el polvo saborizante y mantenerlo aislado, evitando que dicho polvo saborizante se derrame antes de que se active el mecanismo que lo libera o dispensa, cuya sección superior se encuentra sustancialmente insertada en el interior de la tapa; una cubierta protectora se encuentra unida al extremo inferior del cinturón de seguridad o garantía, la cual se inserta en el diámetro exterior del cuello de la botella de agua, además de que sirve como soporte de la tapa cuando el cinturón de seguridad o garantía sea retirado; y, un dispositivo de acoplamiento configurado para permitir el ensamblaje o acoplamiento del sistema dispensador de polvo al cuello de dicha botella de agua, el cual se encuentra ceñido al soporte contenedor. ALEJANDRO CUAUHTEMOC RAMIREZ REIVICH; MARIA DEL PILAR CORONA LIRA; VICENTE BORJA RAMIREZ; YESICA ESCALERA MATAMOROS; UNAM; 2018-04-20 00:00:00 2023-05-04 00:00:00
207 MX/a/2016/015024 PELÍCULA COMPOSTABLE TIPO BICAPA DE POLI (ÁCIDO LÁCTICO) Y LAMINADO DE CELULOSA. La presente invención describe un nuevo proceso para obtener un material bicapa, biodegradable por composta o al medio ambiente en el que se usa una película de poli (ácido láctico), PLA, y otra película de celulosa esmaltada o mate. Las dos capas no requieren un material adicional adhesivo entre sí, el proceso para obtenerla requiere de la extrusión de la película de PLA para obtenerla amorfa y flexible sin que sufra cristalización o desgarre y quede con un espesor de entre 20 y80 ?m. El proceso se basa en el diseño de un dado de extrusión capaz de mantener el flujo constante del PLA con variaciones de temperatura a su paso y al final con un sistema de enfriamiento gradual que evita la cristalización de la película en formación, después su paso por los rodillos para aplicar presión y promover la adhesión por anclaje a la película de celulosa. Se forma la bicapa de PLA y celulosa adecuada para usarse como empaque para alimentos. ALFREDO MACIEL CERDA; MAGDALENA TRUJILLO BARRAGAN; UNAM; 2016-11-16 00:00:00 2023-05-04 00:00:00
208 MX/a/2018/012733 DESHIDRATADOR TÉRMICO. La presente invención versa sobre un deshidratador térmico de alimentos dispuesto en un contenedor marítimo que aloja un intercambiador de calor dispuesto dentro de una cámara de calefacción; un ventilador acoplado a un ducto de succión que transporta el aire fresco del exterior hacia la cámara de calefacción en donde tiene contacto con el intercambiador de calor, el flujo de aire que sale de la cámara de calefacción se distribuye uniformemente en una cámara de secado, por medio de un canal de distribución uniforme hasta salir por una campana de extracción, en donde la cámara de secado acoge una pluralidad de charolas que soportan a los productos a ser deshidratados. EDUARDO PEREZ GONZALEZ; HECTOR MIGUEL AVIÑA JIMENEZ; MARTIN SALINAS VAZQUEZ; UNAM; 2018-10-18 00:00:00 2023-05-08 00:00:00
209 MX/a/2018/007557 SISTEMA PARA DETERMINAR EL CENTRO DE MASA DE UN NANOSATELITE. La presente invención está relacionada con un sistema para determinar el centro de masa de un nanosatélite, el cual comprende: una plataforma base suspendida sobre un cojinete neumático semiesférico que flota en un medio con fricción casi nula, donde dicha plataforma está configurada para albergar un nanosatélite y sirve de interfaz entre el cojinete neumático semiesférico y dicho nanosatélite; adicionalmente, el sistema incluye un acelerómetro que está ubicado en el centro de la semiesfera del cojinete neumático, el cual permite medir la inclinación de la plataforma con respecto a la horizontal a través de una señal analógica que es recibida por un microcontrolador localizado en la cara inferior de la plataforma y la convierte a una señal digital, determinando su valor de inclinación en grados, donde dicho valor es enviado a través de un módulo de transmisión inalámbrica localizado en la cara inferior de la plataforma y es recibido por un sistema de monitoreo que se encuentra de manera externa al sistema, el cual también incluye un receptor inalámbrico, y esta información es desplegada en una pantalla por medio del software LabVIEW(r); el software recibe la cadena de caracteres y los separa, de manera que pueda desplegar los valores de los ejes (X, Y) del acelerómetro, dicha información indica cual es la posición con respecto a la horizontal del conjunto formado por la plataforma y el nanosatélite. Cuando existe una desviación con respecto a la horizontal, se desplazan masas de magnitud conocida sobre los tres ejes coordenados del nanosatélite hasta que la plataforma alcanza la horizontal y de esta manera se determina la posición del centro de masa. JORGE PRADO MOLINA; UNAM; 2018-06-20 00:00:00 2023-05-26 00:00:00
210 MX/a/2016/017256 REACTOR SOLAR DE CAVIDAD MULTITUBULAR Y MULTITAREAS. La presente invención se refiere a un reactor solar de cavidad multitubular multitareas para operar a temperaturas de entre 400°C a 2500°C. Este reactor consiste en una cavidad de forma cúbica o cilíndrica la cual está fabricada de un material que soporta el estrés térmico, tiene una baja absortancia y una elevada emisividad. La cavidad debe aislarse perfectamente del medio ambiente mediante un juego de placas de material aislante, colchoneta de material aislante y una estructura que le confiera rigidez y soporte del reactor. En función de la o las temperaturas de trabajo, la configuración del banco de tubos de reacción que atraviesan la cavidad, las capas de material aislante y estructura rígida, tiene la característica de variar y adaptarse a las necesidades, con el sólo hecho de cambiar las placas superior e inferior del reactor solar. Este reactor también es multitareas, al tener una amplia gama de configuraciones de los tubos de reacción y su temperatura se pueden llevar a cabo reacciones de diferente naturaleza en cada experiencia que se realice. Estas características promueven una elevada eficiencia al minimizar las pérdidas. HEIDI ISABEL VILLAFAN VIDALES; PATRICIO JAVIER VALADES PELAYO; UNAM; 2016-12-20 00:00:00 2023-06-01 00:00:00
211 MX/a/2018/007140 SISTEMA DE DIGITALIZACION Y DESPLIEGUE DE SEÑALES FISIOLOGICAS. La invención describe un sistema de digitalización y despliegue de señales fisiológicas, caracterizado porque comprende i) un sistema de alimentación de señales que comprende 3 electrodos colocados en el paciente, dos para obtener la derivación (pierna izquierda y brazo derecho) y uno para protección (pierna derecha), un filtro para hacer el acoplamiento al circuito y un estimulador; ii) un programa de computo adaptado para procesar las señales en gráficas visuales (LabVIEW) para el posterior despliegue de imágenes. MARIO VAZQUEZ GARCIA; UNAM; 2018-06-12 00:00:00 2023-06-22 00:00:00
212 MX/a/2019/001479 MECANISMO DE CIERRE Y APERTURA RÁPIDOS PARA LA SUJECIÓN DE PERFILES ESTRUCTURALES. La presente invención se relaciona con un mecanismo de apertura y cierre rápidos para la sujeción de perfiles estructurales, el cual comprende un primer ensamble de sujeción acoplado a un segundo ensamble de sujeción, éste último localizado adyacentemente a y por debajo del primero, y dichos primero y segundo ensambles de sujeción conjuntamente permiten la sujeción de perfiles estructurales; una leva que se encuentra unida al primer ensamble de sujeción, la cual incluye insertado un perno de giro que al moverlo le permite a dicha leva desplazarse sobre un soporte para deslizamiento que se encuentra unido al segundo ensamble de sujeción, de tal manera que dicho desplazamiento de la leva cierra o abre el mecanismo de sujeción para sujetar o liberar, respectivamente, los perfiles estructurales; en donde dichos primero y segundo ensambles de sujeción están configurados estructuralmente como una imagen de espejo el uno respecto del otro, de tal manera que el primer ensamble conforma la sección superior del mecanismo de sujeción, mientras que el segundo ensamble conforma la sección inferior de dicho mecanismo de sujeción; y el desplazamiento de la leva es en el mismo sentido, o bien, en sentido contrario al movimiento de las manecillas del reloj para cerrar (posición de trabajo) o abrir (posición de descanso), respectivamente, el mecanismo de sujeción. RICARDO YAÑEZ VALDEZ; UNAM; 2019-02-05 00:00:00 2023-06-19 00:00:00
213 MX/a/2019/009694 NANOPARTICULAS POLIMERICAS DE POLIESTIRENO RECICLADO CON PROPIEDADES INTERFACIALES PARA LA EXTRACCION DE ACEITES Y LIQUIDOS EN GENERAL, Y PROCESO DE OBTENCION DE LAS MISMAS. La presente invención se encuentra relacionada con nanopartículas de poliestireno reciclado que presentan propiedades modificadoras de la mojabilidad, esto es, modifican el ángulo de contacto hacia el agua, lo que disminuye considerablemente la fuerza con la que el aceite se mantiene entrampado en la roca reemplazando el papel de la fuerza capilar de una barrera a una fuerza motriz, además de que en condiciones de alta temperatura y alta presión no modifican significativamente sus propiedades fisicoquímicas, por lo que son factibles y deseables para ser inyectadas en yacimientos de hidrocarburos, ya que permite mejorar la recuperación de petróleo crudo y al mismo tiempo incrementar su producción; la invención también se encuentra relacionada con un método para la obtención de dichas nanopartículas de poliestireno reciclado. DAVID QUINTANAR GUERRERO; MARIA DE LA LUZ ZAMBRANO ZARAGOZA; UNAM; 2019-08-14 00:00:00 2023-06-27 00:00:00
214 MX/a/2017/008625 PROCESO DE FUSION-SOLIDIFICACION DE ALEACIONES COBALTO-CROMO LIBRE DE NIQUEL SOLIDIFICADAS RAPIDAMENTE PARA APLICACIONES BIOMEDICAS. Obtención de un proceso de fusión, desgasado y tratamiento de escoria para los elementos cobalto y cromo de pureza comercial, lo cual permite obtener aleaciones cobalto-cromo con un alto grado de pureza (99.997%). Las velocidades de solidificación impuestas a la aleación cobalto-cromo, solidificadas en moldes de cobre y enfriados con agua permite obtener microestructuras compuestas por 80% de fase épsilon +20% de fase gama, libres de segregación interdendrítica y con un máximo de precipitados de 2.83X10-3 por ciento. Las aleaciones cobalto-cromo tratadas térmicamente a 750°C por 60 minutos, presentan una microestructura compuesta por 100% de fase épsilon, con valores de elongación mayores a 25%, con velocidades de corrosión de 35X10-4 mm/año y biocompatibles, lo cual permite que estas pueden tener aplicaciones como soporte base de biprótesis valvular cardiaca. ANA LAURA RAMIREZ LEDESMA; JULIO ALBERTO JUAREZ ISLAS; UNAM; 2017-06-28 00:00:00 2023-08-09 00:00:00
215 MX/a/2017/007774 DEVULCANIZACION DE RESIDUOS DE CAUCHO POR REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE HIDROGENO. La presente invención está relacionada con un proceso para la devulcanización catalítica de residuos de caucho proveniente de neumáticos en desuso por reacciones de transferencia de hidrógeno a partir de alcoholes y aminas, mediadas por catalizadores basados en complejos de metales de transición, sin el empleo de altas presiones de hidrógeno gas. El azufre no es eliminado en forma de H2S o como Sx, sino también como sulfuros metálicos, de fosfina y/o fosfito, residuos que son desechables de manera segura, además el proceso permite recuperar a partir de neumáticos en desuso, una amplia gama de productos con diversas aplicaciones, tales como lubricantes, bases de pinturas y resinas de intercambio iónico. JUVENTINO JOSE GARCIA ALEJANDRE; UNAM; 2017-06-14 00:00:00 2023-08-09 00:00:00
216 MX/a/2019/010785 SISTEMA DE RED INTELIGENTE DE SENSORES PARA LA CARACTERIZACION DEL COMPORTAMIENTO DE COLONIAS DE POLINIZADORES. La presente invención se refiere a una red de sensores para el monitoreo en tiempo real de colonias de polinizadores. La arquitectura del sistema se basó en el paradigma de internet de las cosas, con el cual es posible realizar procesamiento de datos en tiempo real. De la misma forma, se empleó un conjunto de sensores para monitorear variables internas: vibración, sonido, temperatura de cría, temperatura, humedad relativa y peso de la colmena. Así como; variables ambientales: temperatura, humedad relativa, luz, lluvia, dirección y velocidad del viento. Además, se realizó un diseño de base de datos distribuida para almacenar lecturas de todos los sitios y posteriormente, se realiza un análisis de datos, que se emplean algoritmos para el procesamiento de imágenes y técnicas de aprendizaje automático para dicho fin. Finalmente, los datos y los reportes pueden ser accedidos a través una plataforma web. CRISEIDA RUIZ AGUILAR; ULISES OLIVARES PINTO; UNAM; 2019-09-11 00:00:00 2023-08-09 00:00:00
217 MX/a/2020/007124 FORMULACION FARMACEUTICA PARA ADMINISTRACION MUCOSAL DE MATERIALES Y SUSTANCIAS SENSIBLES O MEZCLAS DE LOS MISMOS Y PROCESO PARA OBTENER LA MISMA. La presente invención está relacionada con una preparación y proceso para obtener un polvo que contiene una o varios materiales y/o sustancias sensibles (e. g. péptidos, proteínas, ácidos nucleicos, genes, etc.) cuyas características confieran protección frente al medio gastrointestinal (acidez y ataque enzimático), por lo que es posible su administración por vía oral. Esta formulación se fabrica mediante la técnica de secado por aspersión en dos etapas: Etapa 1: Generación de partículas núcleo que contienen el material o sustancia sensible y los excipientes seleccionados que proveen estabilidad y protección al material o sustancia a proteger. Etapa 2: Recubrimiento de las partículas núcleo con una capa entérica y/o bioadhesiva. DAVID QUINTANAR GUERRERO; UNAM; 2020-07-13 00:00:00 2023-09-04 00:00:00
218 MX/a/2019/013547 DISPOSITIVO PARA MEJORAR LA MOTRICIDAD FINA EN MIEMBROS SUPERIORES. La presente invención está relacionada con un dispositivo para mejorar la motricidad fina en miembros superiores, el cual comprende: un cuerpo principal configurado para ser asido, extendido o contraído, y rotado por un usuario o paciente; una primera pluralidad de botones localizada en un extremo distal del cuerpo principal y por lo menos una segunda pluralidad de botones localizada en el extremo distal opuesto de dicho cuerpo principal, las cuales, además de permitir el agarre del dispositivo con ambas manos por parte del usuario, permiten llevar a cabo distintos juegos que han sido grabados en dicho dispositivo cuando son presionados individualmente o conjuntamente; y, un sistema de control electrónico que recibe y procesa datos sobre las botones de las pluralidades de botones, primera y segunda, que han sido presionados, el grado de rotación y la extensión o contracción realizados, así como para dar las instrucciones de los juegos por medio de un mandato de voz, en donde dicho sistema de control electrónico se encuentra localizado en el interior del dispositivo. ALEJANDRO CUAUHTEMOC RAMIREZ REIVICH; ARTURO TREVIÑO ARIZMENDI; CAROLINA CASTRO ALARCON; DANIEL HARO MENDOZA; JOSE LUIS JIMENEZ CORONA; VICENTE BORJA RAMIREZ; YESICA ESCALERA MATAMOROS; UNAM; 2019-11-13 00:00:00 2023-08-09 00:00:00
219 MX/a/2018/004750 DISPOSITIVO PARA EL ALMACENAMIENTO DE ENERGIA BASADO EN COMPOSITOS CERAMICOS. La presente invención se refiere al almacenamiento de energía en dispositivos en estado sólido, como capacitores, baterías y sistemas de carga y descarga de hidrógeno mediante el uso de compósitos con nanopartículas debidamente integrados en un arreglo (10), el cual comprende electrodos positivos y negativos en los cuales se integran los compósitos de la presente invención. El arreglo (10) siendo colocado dentro de un orificio receptor (6), teniendo dicho orificio receptor (6) una forma geométrica adecuada y un espesor adecuado para su conformación. La presente invención propone la implementación de compósitos conformados por materiales cerámicos dopados con nanopartículas metálicas, capaces de almacenar carga (hidrógeno y algunos iones) en un dispositivo. SERGIO ALBERTO GAMBOA SANCHEZ; SHIRLEY IRAZOQUE CASTAÑEDA; UNAM; 2018-04-18 00:00:00 2023-09-19 00:00:00
220 MX/a/2018/003438 PEPTIDO SINTETICO REGENERADOR DE ESMALTE DENTAL. La presente invención se refiere a una composición farmacéutica útil para la remineralizacón y regeneración del esmalte dental y/o de la dentina subyacente en humanos y animales. La composición farmacéutica consta del péptido VSFPSCCFSIAVIFM, inductor en la formación de cristales de hidroxiapatita, y salida artificial como vehículo. La formación se pone en contacto con el esmalte y promueve la formación de cristales de hidroxiapatita en las zonas desmineralizadas del esmalte dental u/o dentina subyacente que han perdido su estructura, regenerando el esmalte de novo y ocluyendo los túbulos dentinarios. HIGINIO ARZATE; UNAM; 2018-03-21 00:00:00 2023-10-06 00:00:00
221 MX/a/2017/016441 VIBROMETRO BASADO EN LA DEMODULACION DE LA SEÑAL, MODULADA EN FRECUENCIA (FM), DE INTERFEROMETRIA DE AUTOMEZCLADO. La presente invención está relacionada con un vibrómetro basado en la demodulación de la señal, modulada en frecuencia (FM), de interferometría de automezclado, el cual comprende: un diodo láser del tipo comercial que emite un haz continuo de luz que se divide en dos haces por medio de un divisor de haz, en donde el primero de dichos dos haces es un haz transmitido que se dirige y enfoca hacia un objetivo en movimiento, mientras que el segundo haz es un haz reflejado que se dirige hacia un filtro de borde para la demodulación de la señal FM; y, una vez que dicha señal FM ha sido demodulada al pasar por el filtro, ésta es acoplada a un fotodetector para su posterior análisis. VICTOR ULISES LEV CONTRERAS LOERA; UNAM; 2017-12-15 00:00:00 2023-09-27 00:00:00
222 MX/a/2014/015781 USO DEL ANTAGONISTA A1D-ADRENERGICO, EL BMY-7378, PARA EL TRATAMIENTO DE LA PREVENCION Y REVERSION DE LA HIPERTROFIA VASCULAR EN LA HIPERTENSION ARTERIAL. Se contempla un tratamiento para la prevención y/o reversión de la hipertrofia vascular en la hipertensión arterial en un paciente a través de un compuesto antagonista a1D-adrenérgico. ITZELL ALEJANDRINA GALLARDO ORTIZ; RAFAEL VILLALOBOS MOLINA; UNAM; 2014-12-18 00:00:00 2023-09-27 00:00:00
223 MX/a/2019/014544 MICROCAPSULAS DE MUCILAGO DE ALOE VERA PARA LA LIBERACION CONTROLADA DE CURCUMINA COMO ANTICANCERIGENO. La encapsulación de curcumina utilizando Aloe-vera como material encapsulante mediante el proceso de secado por aspersión representa un proceso novedoso el cual es el objetivo de esta patente. Para demostrar lo anterior, se probaron varias muestras sujetas a condiciones de proceso diferentes variando la temperatura de alimentación, el flujo de alimentación y la velocidad de atomización. Morfologías adecuadas de las cápsulas fueron obtenidas en muestras procesadas a bajas temperaturas (150 °C) y a bajos flujos (1.5 L/h). Los análisis efectuados de espectrofotometría (FT-IR) confirman la encapsulación de la curcumina en microcápsulas del mucílago de Aloe-vera. El efecto reológico más significativo es el observado a elevados flujos de alimentación, causando viscosidades altas, debido a la escasa degradación producida a tiempos de residencia cortos. Conversamente, a temperaturas de alimentación elevadas hay mayores efectos de degradación, por lo que la viscosidad disminuye. Elevadas velocidades de atomización inciden en el aumento de viscosidad debido a la reducción de tamaño de las cápsulas y ruptura de aglomerados. Los perfiles de liberación fueron obtenidos a condiciones similares a las del tracto digestivo (37 °C and pH~5.6), revelando que las condiciones óptimas de encapsulación corresponden a la máxima velocidad de liberación (65% durante 24 h). Diferentes perfiles de liberación fueron obtenidos variando las condiciones de proceso, para escoger los sistemas óptimos de acuerdo a los requerimientos para aplicaciones específicas, de acuerdo a dosis adecuadas de antioxidantes empleados en las industrias farmacéuticas y de alimentos. FAUSTO CALDERAS GARCIA; LUIS MEDINA TORRES; MARIA JOSEFA BERNAD BERNAD; OCTAVIO MANERO BRITO; UNAM; 2019-12-04 00:00:00 2023-10-17 00:00:00
224 MX/a/2018/003988 DEFENSINA RECOMBINANTE J1-1 DE CHILE Y SU USO COMO ANTIBIOTICO. La presente invención se refiere a las defensinas de plantas han sido ampliamente estudiadas y reconocidas por su actividad antimicrobiana, predominantemente la actividad que presentan estos péptidos es la actividad antifúngica y las aplicaciones que se han sugerido son contra hongos fitopatógenos. La inducción reportada en frutos maduros sugiere un papel de la defensina J1-1 en la defensa de tejidos reproductivos de la planta y como respuesta a daño físico, la cual además se ha reportado previamente como antifúngico. La presente invención consiste en la obtención de un péptido recombinante, denominado HisXarJ1-1, que contiene la secuencia del péptido maduro de J1-1. La invención involucra el método para obtenerlo, su purificación y/o plegamiento in vitro. Entre las características funcionales probadas para HisXarJ1-1, se encuentra la interacción con ácido fosfatídico y su capacidad de formar dímeros. El péptido obtenido presenta actividad antibacteriana contra el patógeno Pseudomonas aeruginosa. GERARDO ALFONSO CORZO BURGUETE; IVAN ARENAS SOSA; UNAM; 2018-03-28 00:00:00 2023-10-30 00:00:00
225 MX/a/2017/017031 METODO DE BIOSÍNTESIS DE MICROCRISTALES, NANOCRISTALES Y PUNTOS CUÁNTICOS DE SULFURO DE PLOMO, CADMIO Y MERCURIO POR ESPECIES DE CÁNDIDA Y EL USO DE LOS MISMO. La presente invención se refiere un método in vitro para la obtención de nanocristales, microcristales o puntos cuánticos de sulfuro de cadmio (II), mercurio (II) o de plomo (II) por especies del género Candida que comprende las siguientes etapas: a) Exponer células del género Candida, que se encuentren en fase exponencial a una OD600mm 1.0, a una concentración en el intervalo de 0-2.0 mM de cada uno de los metales pesados Pb2+, Hg2+ o Cd2+ e incubarlas con agitación (100 a 280 rpm) a 28°C durante 48h, para permitir que las células alcancen la fase estacionaria. B) Centrifugar a 3500 x g durante 15 min a 4 °C las células de cada una de las especies de Candida en fase estacionaria tanto de los cultivos control como los tratados con los distintos metales, obtenido la formación de las respectivas pastillas celulares. c) Lavar cuatro veces con agua desionizada estéril las pastillas celulares. d) Ajustar las pastillas celulares a una OD600nm DE 1.0, en 1.0 ml de regulador de lisis, el cual contiene 50 mM Tris.HCI, pH 7.2, 0.8M sorbitol, 0.8M KC1, 10mM MgSO4, 15mM B-mercaptoetanol y 0.25 mg de liticasa e incubar a 37°C. e) Después de 3 h, observar las células con un microscopio Zeiss Axiostar (Carl Zeiss, Jena, Germany) para asegurar que las células perdieron la pared celular (protoplastos). f) Colectar los protoplastos y lisarlos mediante resuspensión en 500 µL de agua desionizada estéril para liberar los cristales. g) Obtener de los restos celulares por medio de una centrifugación a 120 x g durante 3 min los nanocristales, microcristales o puntos cuánticos de sulfuro de cadmio (II), mercurio (ii) o de plomo (II). UNAM UNAM; UNAM; 2017-12-20 00:00:00 2023-11-10 00:00:00