1 |
Costos y beneficios del gonopodio masculino de dos especies de peces vivíparos |
Coordinación de Estudios de Posgrado |
Tesis de Maestría |
 |
2015 |
2 |
Análisis no lineal de la tendencia de ocurrencia de huracanes en el Golfo de México y mar Caribe y su posible efecto en la distribución y abundancia de fitoplancton |
Coordinación de Estudios de Posgrado |
Tesis de Maestría |
 |
2015 |
3 |
Relación entre la disponibilidad de recursos y el nivel de transferencia de nutrientes entre madres y embriones en dos especies de peces vivíparos |
Coordinación de Estudios de Posgrado |
Tesis de Maestría |
 |
2015 |
4 |
Sistemas agroforestales y conservación de biodiversidad en el Valle de Tehuacán, Cuicatlán |
Coordinación de Estudios de Posgrado |
Tesis de Doctorado |
 |
2015 |
5 |
Obtención de productos naturales antiparasitarios de la especie de pepino de mar holothuria mexicana de la costa yucateca |
Coordinación de Estudios de Posgrado |
Tesis de Maestría |
 |
2015 |
6 |
Vulnerabilidad física ante el ascenso del nivel del mar de la Isla Barrera de la Laguna Madre, Tamaulipas |
Facultad de Filosofia y Letras |
Tesis de Licenciatura |
 |
2015 |
7 |
Condiciones para el empleo de bentonita en un fluido de perforación base agua de mar en función del comportamiento hidráulico |
Facultad de Ingeniería |
Tesis de Licenciatura |
 |
2015 |
8 |
Estudio de la sequía de medio verano a partir de un modelo numérico acoplado de océano-atmósfera |
Facultad de Ciencias |
Tesis de Licenciatura |
 |
2015 |
9 |
Propuesta didáctica para la enseñanza-aprendizaje de la estructura y procesos en el ecosistema para la educación media superior |
Coordinación de Estudios de Posgrado |
Tesis de Maestría |
 |
2015 |
10 |
Análisis de la deformación y hundimiento activo causado por la desecación del lago del mar rincón de Parangueo (Guanajuato, México) mediante modelos análogos y perfiles de radar de penetración terrestre (rpt) |
Coordinación de Estudios de Posgrado |
Tesis de Maestría |
 |
2015 |
11 |
Propuesta de política de conservación del ecosistema de manglar a través de un método de análisis de vecindario con base en niveles de presión antrópica y relevancia ecosistémica, caso de estudio : Estado de Quintana Roo |
Facultad de Filosofia y Letras |
Tesis de Licenciatura |
 |
2015 |
12 |
Fenología y distribución del género padina adanson en el Golfo de México y Mar Caribe |
Facultad de Estudios Superiores "Zaragoza" |
Tesis de Licenciatura |
 |
2015 |
13 |
Biogeografía histórica de cuatro especies de peces de agua dulce del centro de México : algansea tincella, notropis calientis, yuriria alta y moxostoma austrinum |
Coordinación de Estudios de Posgrado |
Tesis de Doctorado |
 |
2015 |
14 |
Índices de calidad ecológica para evaluar los procesos a nivel de ecosistema en la cuenca del Río Magdalena, D. F., México |
Facultad de Ciencias |
Tesis de Licenciatura |
 |
2015 |
15 |
Problemática social y ambiental que provocará la construcción del corredor eólico en la barra de Santa Teresa, San Dionisio del Mar, Oaxaca |
Facultad de Filosofia y Letras |
Tesis de Licenciatura |
 |
2015 |
16 |
Geografía histórica de las islas habitadas en el mar de Cortés (San Marcos, El Carmen, San José) |
Coordinación de Estudios de Posgrado |
Tesis de Maestría |
 |
2015 |
17 |
Aislamiento e identificación de metabolitos secundarios provenientes del pepino de mar ?holothuria floridana?, de las costas del Estado de Yucatán |
Coordinación de Estudios de Posgrado |
Tesis de Maestría |
 |
2015 |
18 |
Aislamiento e identificación de metabolitos secundarios provenientes del holotúrido (pepino de mar) apostichopus parvimensis, de las costas de Ensenada, Baja California |
Coordinación de Estudios de Posgrado |
Tesis de Maestría |
 |
2015 |
19 |
Conservación de biodiversidad en sistemas agroforestales de matorrales rosetófilos y palmares del Valle de Tehuacán |
Coordinación de Estudios de Posgrado |
Tesis de Maestría |
 |
2015 |
20 |
Helmintofauna de algunas especies de peces dulceacuícolas del noroeste de la República Mexicana |
Facultad de Ciencias |
Tesis de Licenciatura |
 |
2015 |
21 |
Aislamiento de moléculas antiparasitarias del pepino de mar holothuria floridana presente en Isla Arena, Campeche |
Facultad de Química |
Tesis de Licenciatura |
 |
2015 |
22 |
Los sistemas de información geográfica como herramienta en la enseñanza-aprendizaje de la biodiversidad para la educación media superior |
Coordinación de Estudios de Posgrado |
Tesis de Maestría |
 |
2015 |
23 |
Estudio de sensibilidad del método electromagnético marino de fuente controlada en el dominio de la frecuencia con datos sintéticos |
Facultad de Ingeniería |
Tesis de Licenciatura |
 |
2015 |
24 |
Estrategia de enseñanza sobre la importancia de la biodiversidad desde un punto de vista intercultural en el entorno del bachillerato |
Coordinación de Estudios de Posgrado |
Tesis de Maestría |
 |
2015 |
25 |
Estrategia didáctica para propiciar un aprendizaje reflexivo en la enseñanza de la biodiversidad en el bachillerato : los hongos como ejemplo |
Coordinación de Estudios de Posgrado |
Tesis de Maestría |
 |
2015 |
26 |
Posibles efectos oceanográficos por la operación de una planta OTEC (Ocean Thermal Energy Conversion) en la zona de Puerto Ángel, Oaxaca, México |
Coordinación de Estudios de Posgrado |
Tesis de Maestría |
 |
2015 |
27 |
Efecto del manejo agrícola en la conservación de la biodiversidad a nivel paisajístico |
Facultad de Ciencias |
Tesis de Licenciatura |
 |
2015 |
28 |
Evidencia de toxoplasma gondii en el lobo marino de California (zalophus californianus) de la Península de Baja California, México |
Coordinación de Estudios de Posgrado |
Tesis de Maestría |
 |
2015 |
29 |
Farmacocinética comparativa de la ketamina en equinos de trabajo a nivel del mar y a 3000 msnm |
Coordinación de Estudios de Posgrado |
Tesis de Maestría |
 |
2015 |
30 |
Estructura y dinámica de la fauna acompañante en la pesca de arrastre camaronero de pequeña escala changa en el Golfo de Salamanca, Caribe de Colombia, durante la temporada 2008-2011 |
Coordinación de Estudios de Posgrado |
Tesis de Maestría |
 |
2015 |
31 |
Influencia de la edad y el tamaño en la sobrevivencia de reclutas sexuales de acropora palmata cultivados ex situ a partir de su introducción a un vivero marino en el Arrecife Las Cuevas, Quintana Roo, México |
Facultad de Ciencias |
Tesis de Licenciatura |
 |
2015 |
32 |
Servicios ambientales del ecosistema de manglar asociado a la laguna de Celestún, Yucatán, una valoración integral parcial : valor sociocultural y valor de uso |
Facultad de Ciencias |
Tesis de Licenciatura |
 |
2015 |
33 |
Biocomercio ¿una forma de apropiación legal de la biodiversidad y del conocimiento tradicional? : la cooperación de Alemania y Suiza en Perú |
Coordinación de Estudios de Posgrado |
Tesis de Maestría |
 |
2015 |
34 |
Edad y crecimiento del caracol marino opeatostoma pseudodon (burrow, 1815) del litoral rocoso aledaño a Puerto Ángel, Oaxaca, México |
Facultad de Estudios Superiores "Zaragoza" |
Tesis de Licenciatura |
 |
2015 |