SERGIO MARIO FEREZ SANTANDER



DATOS GENERALES
Nombre completo   SERGIO MARIO FEREZ SANTANDER
Máximo nivel de estudios   ESPECIALIDAD
Antigüedad académica en la UNAM   30 años
NOMBRAMIENTOS
Último  PROFESOR ASIGNATURA A TP No Definitivo
Facultad de Medicina
PROFESOR ASIGNATURA A TP No Definitivo
Facultad de Medicina
Desde 01-01-2008 (fecha inicial de registros en el SIIA) hasta 15-09-2009
ESTIMULOS, PROGRAMAS, PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
NO CUENTA CON ESTIMULOS, PROGRAMAS, PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

INFORMACIÓN DE PUBLICACIONES
Firmas  
Férez S. Ferez S.M. Férez Santander S. Férez Santander S.M. Férez-Santander S. Férez-Santander S.M.
ID's SCOPUS  
6602426540 6603598798
Áreas de conocimiento  
Cardiology and Cardiovascular Medicine
Coautorías con entidades de la UNAM  
  • Facultad de Medicina
Revistas en las que ha publicado  (3):
  1. ARCHIVOS DE CARDIOLOGIA DE MEXICO, México (2001, 2002, 2006, 2007, 2008, 2016)
  2. Archivos Del Instituto De Cardiología De México, México (1968, 1969, 1971, 1976, 1984, 1985, 1986, 1988, 1989, 1991, 1992, 1995, 1998, 1999)
  3. Revista española de cardiología (Internet), (2004)


Descargar PDF

Documentos indexados (WoS y Scopus)

# Título del documento Autores Año Revista Fuente Citas WoS Citas Scopus
1Por qué es importante lograr metas de hipertensión arterial sistémica?. A propósito un caso clínico que inició como evento vascular cerebral isquémicoCoautor: Ferez-Santander S.M., Sauza-Sosa J.C., Romero-Figueroa J.A., Sierra-Galán L.M.2016ARCHIVOS DE CARDIOLOGIA DE MEXICOWoS-id: 000399561400008
Scopus-id: 2-s2.0-84964909344
00
2Prevención y tratamiento de la hipertensión arterial sistémica en el paciente con enfermedad arterial coronaria.Coautor: Férez-Santander S.M., Mendoza-González C., Rosas M., Estrada C.L., et al.2008ARCHIVOS DE CARDIOLOGIA DE MEXICOScopus-id: 2-s2.0-58249083077
01
3Elevación extrema de la presión arterial (crisis hipertensiva): recomendaciones para su abordaje clínico-terapéutico.Coautor: Férez-Santander S.M., Mendoza-González C., Rosas M., Lomelí Estrada C., et al.2008ARCHIVOS DE CARDIOLOGIA DE MEXICOScopus-id: 2-s2.0-58249086285
00
4Hipertensión arterial sistémica en el niño y adolescente.Coautor: Férez-Santander S.M., Lomelí C., Rosas M., Mendoza-González C., et al.2008ARCHIVOS DE CARDIOLOGIA DE MEXICOScopus-id: 2-s2.0-58249092538
01
5Abordaje clínico terapéutico del paciente adulto mayor con hipertensión arterial sistémica: recomendaciones para la práctica clínica.Coautor: Férez Santander S.M., Rosas M., Pastelín G., Lomelí C., et al.2008ARCHIVOS DE CARDIOLOGIA DE MEXICOScopus-id: 2-s2.0-58249085088
01
6Hipertensión arterial sistémica en la mujerCoautor: Ferez S.M., Lomeli C., Rosas Peralta M., Mendoza-González C., et al.2008ARCHIVOS DE CARDIOLOGIA DE MEXICOScopus-id: 2-s2.0-49749108613
03
7Hipertensión arterial sistémica en el embarazo.Coautor: Férez Santander S.M., Rosas M., Lomelí C., Mendoza-González C., et al.2008ARCHIVOS DE CARDIOLOGIA DE MEXICOScopus-id: 2-s2.0-58249083666
00
8Hipertensión arterial sistémica en el niño y adolescenteCoautor: Férez-Santander S.M., Lomelí Estrada C., Rosas M., Mendoza-González C., et al.2008ARCHIVOS DE CARDIOLOGIA DE MEXICOScopus-id: 2-s2.0-49749100829
04
9Elevación extrema de la presión arterial (crisis hipertensiva): Recomendaciones para su abordaje clínico- terapéuticoCoautor: Férez-Santander S.M., Mendoza-González C., Rosas M., Estrada C.L., et al.2008ARCHIVOS DE CARDIOLOGIA DE MEXICOScopus-id: 2-s2.0-49749116837
00
10Prevención y tratamiento de la hipertensión arterial sistémica en el paciente con enfermedad arterial coronariaCoautor: Férez-Santander S.M., Mendoza-González C., Rosas M., Estrada C.L., et al.2008ARCHIVOS DE CARDIOLOGIA DE MEXICOScopus-id: 2-s2.0-49849087915
01
11Conferencia magistral: El Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez" 30 años en su instalación de la Delegación Tlalpan.1ᵉʳ autor y autor de correspondencia: Férez Santander S.M.2007ARCHIVOS DE CARDIOLOGIA DE MEXICOScopus-id: 2-s2.0-58849131982
00
12De la placa vulnerable solitaria, a la coronariopatía de múltiples vasos. De sus fundamentos, a las implicaciones terapéuticas modernas. Una realidad clínica en el espectro de los SICACoautor: Férez Santander S.M., Lupi Herrera E., Chuquiure Valenzuela E., Gaspar Hernández J.2006ARCHIVOS DE CARDIOLOGIA DE MEXICOScopus-id: 2-s2.0-33748670729
03
13Palabras de presentación curso cardiología 20051ᵉʳ autor y autor de correspondencia: Férez Santander S.M.2006ARCHIVOS DE CARDIOLOGIA DE MEXICOScopus-id: 2-s2.0-33748659683
00
14Daño miocárdico por reperfusión.1ᵉʳ autor: Férez Santander S.M., Márquez M.F., Peña Duque M.A., Ocaranza Sánchez R., et al.2004Revista española de cardiología (Internet)Scopus-id: 2-s2.0-29144496468
016
15Detection of right ventricular myocardial perfusion and contractil reserve by contrast echocardiography and low dose dobutamine in myocardial infarction after successful right coronary angioplastyCoautor: Férez-Santander S., Vargas-Barrón J., Peña-Duque M., Roldan F.-J., et al.2002ARCHIVOS DE CARDIOLOGIA DE MEXICOScopus-id: 2-s2.0-0036249671
03
16Archivos de cardiologia de Mexico: Presentación1ᵉʳ autor y autor de correspondencia: Férez Santander S.M.2002ARCHIVOS DE CARDIOLOGIA DE MEXICOScopus-id: 2-s2.0-0036826584
00
17Daño miocárdico por reperfusión1ᵉʳ autor: Férez S., Sánchez R.O., Márquez M.F.2001ARCHIVOS DE CARDIOLOGIA DE MEXICOScopus-id: 2-s2.0-0034994941
00
18Resultados del Censo de Servicios de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista 2000 en la República Mexicana.Coautor: Férez S., de la Llata M., Gaspar J., Magaña J.A.2001ARCHIVOS DE CARDIOLOGIA DE MEXICOScopus-id: 2-s2.0-0035495705
03
19Factores desencadenantes de infarto agudo del miocardio: papel del ejercicio físico intenso, la ira y la actividad sexual.2ᵒ autor y autor de correspondencia: Férez S.M., Márquez M.F.1999Archivos Del Instituto De Cardiología De MéxicoScopus-id: 2-s2.0-0032609135
01
20Dano miocardico por reperfusion: Su impacto en la clinica. Parte IICoautor: Ferez Santander S.M., De la Pena Almaguer E., Marquez M.F., Eid Lidt G.1998Archivos Del Instituto De Cardiología De MéxicoScopus-id: 2-s2.0-0032199814
00
21Daño miocárdico por reperfusión: su impacto en la clínica. Parte I.1ᵉʳ autor: Férez Santander S.M., de la Peña Almaguer E., Márquez M.F., Eid Lidt G.1998Archivos Del Instituto De Cardiología De MéxicoScopus-id: 2-s2.0-0032152542
00
22El problema diagnóstico del mixoma cardíaco.2ᵒ autor: Férez Santander S., Zghaib Abad A., Rosales Guzmán I.1995Archivos Del Instituto De Cardiología De MéxicoScopus-id: 2-s2.0-0029298599
00
23Isquemia asintomatica y muerte súbita.2ᵒ autor y autor de correspondencia: Férez Santander S., Zghaib Abad A.1992Archivos Del Instituto De Cardiología De MéxicoScopus-id: 2-s2.0-0026952732
02
24Detección de la oclusión temprana de puentes aortocoronarios. Utilidad de un método no angiográfico.Coautor: Férez S., Trevethan S., Kuri J., Lupi E., et al.1992Archivos Del Instituto De Cardiología De MéxicoScopus-id: 2-s2.0-0026919265
00
25El comportamiento ético de los médicos.1ᵉʳ autor y autor de correspondencia: Férez S.1992Archivos Del Instituto De Cardiología De MéxicoScopus-id: 2-s2.0-18544408733
00
26Evaluación de la isquemia miocárdica en mujeres con la prueba de esfuerzo validada mediante coronariografía.2ᵒ autor: Férez S., Alexánderson E., Hasbun R., Gómez-Jaume A., et al.1992Archivos Del Instituto De Cardiología De MéxicoScopus-id: 2-s2.0-0026857517
01
27Cardiopatía isquémica en la mujer.1ᵉʳ autor: Férez S., Alexánderson E.1991Archivos Del Instituto De Cardiología De MéxicoScopus-id: 2-s2.0-0026163101
00
28Rasgos clínicos del infarto del miocardio con coronariografía "normal". Experiencia del Instituto Nacional de Cardiología.Coautor: Férez S., Lozano C., Villegas M., Gutiérrez J., et al.1991Archivos Del Instituto De Cardiología De MéxicoScopus-id: 2-s2.0-0026199372
01
29Isquemia miocárdica asintomática.2ᵒ autor: Férez S., Morales Villegas E.C., Cárdenas M.1989Archivos Del Instituto De Cardiología De MéxicoScopus-id: 2-s2.0-17744401567
00
30El fenómeno de Wenckebach en el paciente con infarto agudo del miocardio.1ᵉʳ autor: Férez S., Guizar S., Cárdenas M.1988Archivos Del Instituto De Cardiología De MéxicoScopus-id: 2-s2.0-0024015620
01
31Registro electrocardiográfico continuo durante el primer salto en paracaídas.Coautor: Férez S., Galante J., Hernández A., Colín L., et al.1988Archivos Del Instituto De Cardiología De MéxicoScopus-id: 2-s2.0-0024043871
02
32Diagnóstico de la cardiopatía isquémica con infusión de isopropilarterenol: comparación con ergometría y validación mediante coronariografía.1ᵉʳ autor: Férez S., Gorodezky G., Llamas G., Pastelín G., et al.1988Archivos Del Instituto De Cardiología De MéxicoScopus-id: 2-s2.0-19244379931
00
33Valor predictivo para muerte súbita de la extrasistolia ventricular repetitiva.1ᵉʳ autor: Férez S., Llamas G., Cárdenas M.1986Archivos Del Instituto De Cardiología De MéxicoScopus-id: 2-s2.0-0022709125
00
34Valor predictivo de la extrasistolia ventricular en la prueba de esfuerzo y su relación con la magnitud del daño coronario.Coautor: Férez S., Trejo R., Sierra I., Cárdenas M.1986Archivos Del Instituto De Cardiología De MéxicoScopus-id: 2-s2.0-0022708971
04
35Criterios de diagnóstico de la isquemia miocárdica mediante la prueba de esfuerzo físico.2ᵒ autor y autor de correspondencia: Ferez Santander S., Llamas Esperón G.1985Archivos Del Instituto De Cardiología De MéxicoScopus-id: 2-s2.0-0022095315
01
36Revisión de temas cardiológicos prueba de esfuerzo (II): Post infarto miocárdico, en angor inestable, post revascularizacion miocárdica, en el asintomático, como predictor de muerte súbita y en síndromes de preexcitación.2ᵒ autor y autor de correspondencia: Férez Santander S., Llamas Esperón G.1985Archivos Del Instituto De Cardiología De MéxicoScopus-id: 2-s2.0-0022125970
00
37Electrocardiografía dinámica ambulatoria tipo Holter.1ᵉʳ autor: Férez S., Kamar G.1984Archivos Del Instituto De Cardiología De MéxicoScopus-id: 2-s2.0-0021388563
00
38EFFECTOS ANTIARRITMICOS DEL VERAPAMILCoautor y autor de correspondencia: Ferez S., Shapiro M., Malo R.1976Archivos Del Instituto De Cardiología De MéxicoWoS-id: A1976CB01400008
Scopus-id: 2-s2.0-0017151217
00
39Infarto juvenil del miocardio.Coautor: Férez Santander S., Estandía Cano A., Esquivel Avila J., Malo Camacho R., et al.1971Archivos Del Instituto De Cardiología De MéxicoScopus-id: 2-s2.0-0015030578
01
40La evolución del cardiopáta mitral operado de comisurotomia a corazón cerrado.2ᵒ autor: Férez Santander S., Estandía Cano A., Fishleder B.L.1969Archivos Del Instituto De Cardiología De MéxicoScopus-id: 2-s2.0-0014565459
00
41Estado anatomico del aparato valvular mitral. Su importancia en los resultados de la comisurotomia a "corazon cerrado".Coautor: Férez S., Estandía A., Avila J.E., Fishleder B.L., et al.1968Archivos Del Instituto De Cardiología De MéxicoScopus-id: 2-s2.0-0014280489
00
Descargar PDF

Documentos no indexados (Humanindex)

# Título del documento ISSN Revista Año Fuente
Descargar PDF

No se encuentran registros en la base de datos de capítulos de libros (WoS y Scopus).

Descargar PDF

No se encuentran registros en la base de datos de obras con ISBN (Indautor).

Descargar PDF

No se encuentran registros en la base de datos de proyectos.

Descargar PDF

Participación en Comités de Tesis

# Título del documento Tipo de Tesis Sinodales Autores Año Entidad Url
1Influencia de la circulacion colateral coronaria y la diabetes mellitus sobre la funcion ventricular en un grupo de pacientes con cardiopatia isquemica cronicaTesis de EspecialidadSERGIO MARIO FEREZ SANTANDER; Ocaranza Sanchez, Raymundo; 2000
Descargar PDF

No se encuentran registros en la base de datos de docencia impartida.

Descargar PDF

No se encuentran registros en la base de datos de patentes.

Descargar PDF

No se encuentran registros en la base de datos de libros completos (Humanindex).

Descargar PDF

Capítulos de libros (Humanindex)

# Título del libro Título del capítulo ISBN Editorial Año Fuente