LA PRESENTE INVENCIÓN SE REFIERE A UN PROCESO, PARA LA OBTENCIÓN DE QUITINA Y QUITOSÁN A PARTIR DE EXOESQUELETOS DE CRUSTÁCEOS. EL PROCESO DE OBTENCIÓN DE QUITINA INVOLUCRA LAS ETAPAS SIGUIENTES: A) LAVADO DE EXOESQUELETOS, B) SECADO, C) MOLIENDA, D) DESMINERALIZACIÓN Y E) DESPROTEINIZACIÓN. LAS CONDICIONES QUE SE ESTABLECEN PARA LA DESMINERALIZACIÓN DE EXOESQUELETOS SON: TAMAÑO DE PARTÍCULA DEL EXOESQUELETO DE CRUSTÁCEO, CONCENTRACIÓN DEL REACTANTE, TEMPERATURA DE REACCIÓN, TIEMPO DE REACCIÓN, RELACIÓN POLVO DE EXOESQUELETO/REACTANTE Y AGITACIÓN. PARA LLEVAR A CABO LA DESPROTEINIZACIÓN LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS SON: CONCENTRACIÓN DEL REACTANTE, TEMPERATURA DE REACCIÓN, TIEMPO DE REACCIÓN, RELACIÓN MATERIAL/REACTANTE Y AGITACIÓN. RESULTA DE PARTICULAR IMPORTANCIA EL ORDEN EN QUE SE LLEVAN A CABO LA DESMINERALIZACIÓN Y LA DESPROTEINIZACIÓN PARA OBTENER UN RENDIMIENTO DE 26% DE QUITINA. ADEMÁS, SE ESTABLECEN DIVERSAS CONDICIONES PARA CONVERTIR QUITINA EN QUITOSÁN. ESTAS CONDICIONES SON: CONCENTRACIÓN DE REACTANTE, TIEMPO DE REACCIÓN, TEMPERATURA DE REACCIÓN, RELACIÓN QUITINA/REACTANTE, ATMÓSFERA DE REACCIÓN Y AGITACIÓN CON LAS, CUALES SE OBTIENEN QUITOSANOS CON DIVERSOS ÍNDICES DE CONSISTENCIA. LA OBTENCIÓN DE QUITOSÁN PUEDE LLEVARSE A CABO MEDIANTE DOS VÍAS: 1.- PARTIENDO DE QUITINA EXTRAÍDA POR EL MÉTODO PRESENTADO EN ESTE DOCUMENTO Y 2.- PARTIENDO DIRECTAMENTE DE POLVO DE EXOESQUELETOS DESMINERALIZADOS.