DISPOSITIVO OPTOELECTRONICO PORTATIL PARA DETECTAR, MEDIR Y REGISTRAR LA RADIACION ULTRAVIOLETA (UV) DADA EN ESCALA DE INDICE DE RADACION ULTRAVIOLETA (UV-I) PARA PREVENIR EL CANCER DE LA PIEL.

Autores UNAM:
DOMINGO RANGEL MIRANDA;
Número de solicitud:
MX/A/2013/014604
Fecha de presentacion:
11/12/2013
Numero de concesion:
344351
Fecha de concesión:
29/11/2016
Resumen:

La presente invención se refiere a un dispositivo optoelectrónico portátil para detectar, medir y registrar la radiación UV dada en índice UV-l, el cual comprende: un sensor optoelectrónico de estado sólido para detectar la radiación UV que incide en una ventana detectora localizada en dicho sensor optoeléctronico; un fotodiodo incluido en el sensor fotoelectrónico para generar una fotocorriente que es proporcional a la radiación solar incidente en escala de índice de radiación UV-l; un amplificador de transconductancia incluido dentro del encapsulado del fotodiodo, cuya función es convertir la fotocorriente en una señal de voltaje (señal analógica) de corriente directa, acondicionando el voltaje de dicha señal mediante una red resisto-capacitiva; una fuente de energía localizada adyacentemente al sensor optoelectrónico para polarizar el amplificador; un circuito electrónico integrado localizado en la tarjeta principal del dispositivo optoelectrónico, cuya funcion es convertir y procesar la señal analógica proveniente del amplificador en una señal digital, en donde dicha señal digital representa la magnitud de la radiación UV incidente; una Memoria de Acceso Aleatorio (RAM) para almacenar temporalmente la información de los datos digitales; una interfaz de usuario o puerto de salida localizado en el costado del dispositivo optoelectrónico portátil para comunicar a dicho dispositivo optoelectrónico con el exterior a través de módulos periféricos; y, una pantalla de visualización para desplegar los datos almacenados temporalmente en la memoria RAM, la cual se localiza en la cara superior del dispositivo optoelectrónico.


Entidades por adscripción en la UNAM:
Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada;