DATOS GENERALES | ||||||
|
||||||
NOMBRAMIENTOS | ||||||
|
||||||
ESTIMULOS, PROGRAMAS, PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
|
||||||
INFORMACIÓN DE PUBLICACIONES |
Firmas | |
Berrojalbiz F. Berrojalbiz, Fernando | |
![]() |
|
57205750359 |
Áreas de conocimiento | |
Anthropology Archeology (arts and humanities) Visual arts and performing arts |
Coautorías con entidades de la UNAM
|
Revistas en las que ha publicado (2):
|
# | Título del documento | Autores | Año | Revista | Fuente | Citas WoS | Citas Scopus |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Evolución de un lugar sagrado en el Istmo de Tehuantepec durante la colonia: Cruces pictográficas, verae effigies y conjuros satánicos | 1ᵉʳ autor y autor de correspondencia: Berrojalbiz F. | 2020 | Anales Del Instituto De Investigaciones Estéticas - Unam | Scopus-id: 2-s2.0-85091468431 | 0 | 0 |
2 | La Cueva de las Mulas: re-creations of Tepehuan worldview during the colonial period | 1ᵉʳ autor y autor de correspondencia: Berrojalbiz, Fernando | 2019 | AUSTRALIAN ARCHAEOLOGY | WoS-id: 000468404300004 Scopus-id: 2-s2.0-85061455293 | 1 | 1 |
# | Título del documento | ISSN | Revista | Año | Fuente |
---|---|---|---|---|---|
1 | Arte rupestre de Oaxaca | El Jolgorio Cultural | 2011 | Humanindex | |
2 | La Cueva de las Mulas: re-creations of Tepehuan worldview during the Colonial Period | 0312-2417 | Australian Archaeology | 2019 | Humanindex |
3 | Evolución de un lugar sagrado en el Istmo de Tehuantepec durante la colonia: cruces pictográficas, veras efigies y conjuros satánicos | 1851276 | Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas | 2020 | Humanindex |
4 | Paisajes relacionales, paisajes de resistencia: la reformulación del paisaje tepehuan en la época colonial en Durango, México | 2362-1958 | Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano | 2021 | Humanindex |
# | Entidad | Nivel | Asignatura | Año | Semestre | Alumnos |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Facultad de Filosofia y Letras | Maestría | FORMATIVA HISTORIOGRAFÍA DEL ARTE INDÍGENA AMERICANO | 2024 | 2024-2 | 3 |
2 | Instituto de Investigaciones Estéticas | Especialidad | LECTURA DE TEXTOS DE HISTORIA DEL ARTE LECTURA DE TEXTOS DE HISTORIA DEL ARTE | 2023 | 2024-1 | 8 |
3 | Instituto de Investigaciones Estéticas | Especialidad | SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE HISTORIA DEL ARTE SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS | 2023 | 2023-2 | 7 |
4 | Facultad de Filosofia y Letras | Maestría | CURSOS DE CLAVE COMPARTIDA ARTE RUPESTRE EN LOS VIRREINATOS: DESARROLLOS ARTÍSTICOS INDÍGENAS EN LA COLONIA | 2022 | 2023-1 | 2 |
5 | Facultad de Filosofia y Letras | Maestría | ACTIVIDAD PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO | 2022 | 2022-2 | 1 |
6 | Facultad de Filosofia y Letras | Especialidad | LECTURA DE TEXTOS DE HISTORIA DEL ARTE GRUPO 2 | 2020 | 2021-1 | 9 |
7 | Facultad de Filosofia y Letras | Especialidad | SEMINARIO DE TEMAS SELECTOS DE HISTORIA DEL ARTE GRUPO 2 | 2020 | 2020-2 | 9 |
8 | Facultad de Filosofia y Letras | Especialidad | LECTURA DE TEXTOS DE HISTORIA DEL ARTE GRUPO 2 | 2019 | 2020-1 | 8 |
9 | Facultad de Filosofia y Letras | Especialidad | LECTURA DE TEXTOS DE HISTORIA DEL ARTE GRUPO 3 | 2018 | 2019-1 | 13 |
10 | Facultad de Filosofia y Letras | Maestría | CAMPO DE CONOCIMIENTO DE ARTE INDIGENA EN AMERICA | 2010 | 2011-1 | 8 |
11 | Facultad de Filosofia y Letras | Maestría | SEMINARIO DE INVESTIGACION DE ARTE PREHISPANICO | 2009 | 2010-1 | 1 |
12 | Facultad de Filosofia y Letras | Maestría | SEMINARIO DE INVESTIGACION DE ARTE PREHISPANICO | 2008 | 2008-2 | 4 |
# | Título del documento | ISBN | Editorial | Alcance | Año | Fuente |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Paisajes y fronteras del Durango prehispánico | 978-607-02-3728-7 | Universidad Nacional Autónoma de México | Libro | 2013 | Humanindex |
2 | La vitalidad de las voces indígenas: arte rupestre del contacto y en sociedades coloniales | 978-607-02-7555-5 | Universidad Nacional Autónoma de México | Libro coordinado | 2016 | Humanindex |