Coordinación de la Investigación Científica
ID de referencia | Métrica | Preguntas | Respuestas | Archivos, enlaces, evidencias | Comentarios | ODS relacionados |
---|---|---|---|---|---|---|
1.2 | Proporción de estudiantes que reciben ayudas económicas para asistir a la universidad en situaciones de pobreza | Estudiantes que reciben ayuda económica Número de estudiantes Número de estudiantes con bajos ingresos que reciben ayuda económica |
201,7070 63,941 |
![]() |
||
1.3 | Programas universitarios de lucha contra la pobreza |
Objetivos de admisión para el quintil económico inferior Objetivos para admitir a los estudiantes que corresponden al 20 % más bajo del grupo de ingresos familiares (o un objetivo más definido) en el país. |
Sí | Dado que la Universidad es de caracter público y gratuito, esto garantiza que exista un porcentaje elevado de alumnos que se encuentra en el 20% inferior de renta de los hogares nacionales. En los últimos años el ingreso de este grupo social superó el 31% de la matrícula total. |
![]() |
|
Éxito de los estudiantes del quintil económico inferior Objetivos de graduación/terminación de estudios para los estudiantes que se encuentran en el 20 % más bajo del grupo de ingresos familiares (o un objetivo más definido) en el país. |
Sí | En evidencia 2, ver: párrafo ¿A quiénes está dirigida la Beca Apoyo a la Manutención? | ![]() |
|||
Apoyo a los estudiantes de bajos ingresos Proporcionar apoyo (en forma de alimentos, vivienda, transporte, servicios jurídicos, etc.) a los estudiantes de familias de bajos ingresos para que puedan terminar la universidad. • Gratis • Subvencionado |
Gratis
Subvencionado |
|
![]() ![]() |
|||
Apoyo a los estudiantes del quintil económico más bajo Programas o iniciativas para ayudar a los estudiantes que se encuentran en el 20 % más bajo del grupo de ingresos familiares (o un objetivo más definido) en el país a completar con éxito sus estudios. |
Sí | ![]() |
||||
Apoyo a los estudiantes de países de ingresos bajos o medios-bajos Planes para apoyar a los estudiantes pobres de países de ingresos bajos o medio-bajos (p. ej., ofreciendo educación gratuita o becas). |
Sí | En evidencia 1, ver: párrafo 7, "Respecto a la movilidad entrante, ese año la UNAM recibió en 29 de sus entidades académicas a estudiantes extranjeros provenientes"; En la liga 3 para confirmar los países con los que se tiene convenio de los países pobres revisar la siguiente liga | ![]() |
|||
1.4 | Programas comunitarios contra la pobreza | Asistencia local para la puesta en marcha Prestar asistencia en la comunidad local apoyando la puesta en marcha de empresas sostenibles mediante la educación o los recursos pertinentes (p. ej., programas de mentorías, talleres de formación, acceso a instalaciones universitarias, etc.). • Gratis • De pago |
• Gratis • De pago |
![]() |
||
Asistencia financiera para la puesta en marcha a nivel local Proporcionar asistencia financiera a la comunidad local para apoyar la puesta en marcha de negocios sostenibles. |
Sí |
|
![]() |
|||
Programas para el acceso a los servicios Organizar formación o programas para mejorar el acceso a los servicios básicos para todos. • Directamente • Indirectamente |
Directamente Indirectamente |
![]() |
||||
Política de lucha contra la pobreza Participar en la formulación de políticas a nivel local, regional, nacional y/o mundial para aplicar programas y políticas destinados a acabar con la pobreza en todas sus dimensiones. • Local • Regional • Nacional • Global |
• Local • Regional • Nacional |
![]() |
ID de referencia | Archivos, enlaces | Comentarios | ODS relacionados | |||
---|---|---|---|---|---|---|
4 |
![]() ![]() |
![]() |
||||
ID de referencia | Métrica | Preguntas | Respuestas | Archivos, enlaces | Comentarios | ODS relacionados |
4.2 | Proporción de graduados con formación docente |
Proporción de graduados con formación pertinente para la enseñanza
Número de graduados |
32,870 | ![]() |
||
Número de graduados que obtuvieron estudios que les permitieron enseñar en la escuela primaria | 659 | |||||
4.3 | Medidas de aprendizaje continuo | Recursos públicos (aprendizaje continuo) Proporcionar acceso a los recursos educativos a quienes no estudian en la universidad. P. ej., ordenadores, biblioteca, cursos en línea y acceso a conferencias. • Con acceso gratuito • Con acceso de pago |
• Con acceso gratuito | En la evidencia 2, dar clik en el enlace PRESENTACIÓN. En la tercera evidencia, el reglamento indica que el único requisito para acceder a los servicios de la biblioteca y hemeroteca nacional son una identificación vigente. | ![]() |
|
Eventos públicos (aprendizaje continuo) Organizar eventos en la universidad que estén abiertos al público en general: conferencias públicas, eventos educativos comunitarios. • Ad hoc • Programado |
• Ad hoc • Programado |
![]() |
||||
Eventos de formación profesional (aprendizaje continuo) Organizar eventos en la universidad que estén abiertos al público en general: programas de educación ejecutiva (se refiere a cursos breves para personas que no asisten a la universidad; esto excluye específicamente cursos como el MBA) y/o formación profesional. • Ad hoc • Programado |
• Ad hoc • Programado |
![]() |
||||
Actividades de divulgación educativa fuera del campus Realizar actividades de divulgación educativa (p. ej., conferencias o demostraciones adaptadas) fuera del campus --- en escuelas locales, en la comunidad. Esto puede incluir planes voluntarios gestionados por los estudiantes. • Ad hoc • Programado |
• Ad hoc • Programado |
![]() |
||||
Política de acceso al aprendizaje permanente Una política que garantice el acceso a estas actividades a todas las personas, independientemente de su origen étnico, religión, discapacidad o género. |
Sí |
![]() ![]() ![]() |
2013 2016 |
![]() |
||
4.4 | Proporción de estudiantes de primera generación | Proporción de estudiantes de primera generación Número de estudiantes que empiezan una carrera |
50,795 |
![]() |
||
Número de estudiantes de primera generación que empiezan una carrera | 29,766 | ![]() |
ID de referencia | Archivos, enlaces | Comentarios | ODS relacionados | |||
---|---|---|---|---|---|---|
5 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
||||
ID de referencia | Métrica | Preguntas | Respuestas | Archivos, enlaces | Comentarios | ODS relacionados |
5.2 | Proporción de mujeres estudiantes de primera generación (revisado para Impact 2021) | Proporción de mujeres de primera generación Número de mujeres que empiezan una carrera |
26,625 |
![]() |
||
Número de mujeres de primera generación que empiezan una carrera | 15,602 | ![]() |
||||
5.3 | Medidas de acceso a los estudiantes |
Seguimiento de las medidas de acceso Calcular y hacer un seguimiento sistemático de la tasa de solicitud, aceptación o ingreso de las mujeres, así como de la tasa de finalización de estudios universitarios. |
Sí | En la evidencia 1, ver: Resultados por sexo, pág 11. En la evidencia 2, ver: El desempeño académico de los estudiantes del sistema escolarizado según la forma de ingreso, pág 2 | ![]() |
|
Política de solicitudes e ingreso de mujeres Tener una política (p. ej., un plan de acceso y participación) que aborde las solicitudes, la aceptación, el ingreso y la participación de las mujeres en la universidad. |
No | ![]() |
||||
Planes de acceso de la mujer Proporcionar planes de acceso a las mujeres, incluyendo mentores, becas u otras disposiciones • Mentores • Beca • Otro apoyo específico |
• Mentores • Beca |
Todas las becarias reciben apoyo de un tutor asignado | ![]() |
|||
Solicitudes de las mujeres en materias donde están subrepresentadas Fomentar las solicitudes de las mujeres en materias donde están subrepresentadas. A través de la divulgación universitaria o mediante una colaboración con otras universidades, grupos comunitarios, el gobierno o las ONG en campañas regionales o nacionales. • a través de la divulgación universitaria • a través de la colaboración con otras universidades y/o grupos comunitarios y/o gobierno y/o ONG en campañas regionales o nacionales |
No | ![]() |
||||
5.4 | Proporción de mujeres académicas de cargos ejecutivos |
Proporción de mujeres académicas de cargos ejecutivos Número de personal académico sénior |
5,805 |
![]() |
||
Número de personal académico sénior que son mujeres | 2,268 | |||||
Número de miembros del personal académico | 14,273 | |||||
5.5 | Proporción de mujeres que reciben títulos (revisado para Impact 2021) |
Proporción de títulos otorgados a mujeres Número de graduados (Total) |
32,870 | ![]() |
||
Número de graduados por área temática (CTIM, Medicina, Artes y Humanidades / Ciencias Sociales): Total | 29,143 | |||||
Número de graduados: CTIM | 9,805 | |||||
Número de graduados: Medicina | 5,046 | |||||
Número de graduados: Artes y Humanidades / Ciencias Sociales | 14,292 | |||||
Número de mujeres graduadas por área temática (CTIM, Medicina, Artes y Humanidades / Ciencias Sociales): Total | 15,829 | |||||
Número de mujeres graduadas: CTIM | 3,935 | |||||
Número de mujeres graduadas: Medicina | 3,444 | |||||
Número de mujeres graduadas: Artes y Humanidades / Ciencias Sociales | 8,450 | |||||
5.6 | Medidas para el progreso de las mujeres | Política de no discriminación contra la mujer Tener una política de no discriminación contra la mujer |
Sí |
![]() ![]() |
![]() |
|
Políticas de no discriminación contra las personas trangénero Tener una política de no discriminación contra las personas transgénero. |
Sí |
![]() |
Ver página 6 sobre comunidad LGBT | ![]() |
||
Políticas de maternidad y paternidad Tener políticas de maternidad y paternidad que apoyen la participación de la mujer. |
Sí |
![]() ![]() |
Ver CLÁUSULA No. 41 Licencia médica por gravidez y canastilla y CLÁUSULA No. 38 Permiso a las madres y a los padres por enfermedad de los hijos |
![]() |
||
Guarderías a disposición de los estudiantes Disponer de guarderías accesibles para los estudiantes que permitan a las madres recientes asistir a sus clases universitarias. • Gratis • De pago |
No | ![]() |
||||
Guarderías a disposición del personal y la facultad Disponer de guarderías para el personal y la facultad • Gratis • De pago |
• Gratis | ![]() |
||||
Programas de mentorías para mujeres Tener programas de mentorías para mujeres, en los que participen al menos el 10 % de estudiantes mujeres |
Sí | Dado que más de la mitad de la población estudiantil son mujeres, ello se ve reflejado en el número de estudiantes mujeres que forman parte del sistema de tutorias | ![]() |
|||
Hacer un seguimiento de la tasa de graduación de las mujeres Hacer un cálculo o seguimiento de la probabilidad de que las mujeres se gradúen en comparación con los hombres, e implementar planes para poner fin a las diferencias. |
No | ![]() |
||||
Políticas de protección de quienes denuncian la discriminación Tener una política que proteja a quienes denuncian la discriminación de desventajas educativas o laborales. |
Sí | ![]() |
ID de referencia | Archivos, enlaces | Comentarios | ODS relacionados | 6 |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|---|---|---|
ID de referencia | Métrica | Preguntas | Respuestas | Archivos, enlaces | Comentarios | ODS relacionados |
6.2 | Consumo de agua por persona (revisado para Impact 2021) | Control del consumo de agua ¿Calculan el volumen total de agua utilizada en la universidad que se toma de la red de suministro, desalinizada o extraída de ríos, lagos o acuíferos? |
Sí | ![]() |
||
Consumo de agua por persona Volumen de agua utilizado en la universidad: Entrada (agua tratada/extraída) Número de población del campus |
2,381,462.0 m3 126,834 |
Es el total del Campus Central Sólo es información del campus central |
![]() |
|||
6.3 | Uso y cuidado del agua | Tratamiento de las aguas residuales Un proceso para tratar las aguas residuales. |
Sí | ![]() |
||
Prevención de la contaminación del sistema de agua Procesos para evitar que el agua contaminada entre en el sistema de agua, incluyendo la contaminación causada por accidentes e incidentes en la universidad. |
Sí | ![]() |
||||
Agua potable gratuita proporcionada Proporcionar agua potable gratuita a los estudiantes, el personal y los visitantes (p. ej., fuentes de agua potable). |
Sí | ![]() |
||||
Normas de construcción que tengan en cuenta el agua Aplicar normas de construcción para minimizar el uso del agua |
Sí | ![]() |
||||
Plantar siendo conscientes del uso de agua Plantar jardines intentando minimizar el uso del agua. (p. ej., plantas tolerantes a la sequía) |
Sí | ![]() |
||||
6.4 | Reutilización del agua (revisado para Impact 2021) | Política de reutilización del agua ¿Tienen una política para maximizar la reutilización del agua en toda la universidad? |
Sí |
![]() |
En evidencia 1, ve archivo "Concurso interfacultades" | ![]() |
Medición de la reutilización del agua ¿Calculan la reutilización del agua en toda la universidad? |
Sí | En evidencia 1, ver ODS 6: archivo " Aportaciones al drenaje" | ||||
6.5 | El agua en la comunidad | Oportunidades educativas sobre la gestión del agua Proporcionar oportunidades educativas a las comunidades locales para que aprendan sobre la buena gestión del agua. • Gratis • De pago |
• Gratis • De pago |
![]() |
||
Promover el uso consciente del agua Promover activamente el uso consciente del agua en el campus, y en la comunidad en general • En el campus • En la comunidad en general |
• En el campus • En la comunidad en general |
![]() |
||||
Apoyo a la conservación del agua fuera del campus Apoyar la conservación del agua fuera del campus |
Sí | ![]() |
||||
Extracción sostenible del agua en el campus Utilizar tecnologías sostenibles de extracción de agua en terrenos universitarios asociados fuera del campus. |
No | La Universidad no extrae agua del subsuelo | ![]() |
|||
Cooperación en materia de seguridad del agua Cooperar con los gobiernos locales, regionales, nacionales o mundiales en materia de seguridad del agua. • Local • Regional • Nacional |
• Local • Regional • Nacional • Global |
![]() |
ID de referencia | Archivos, enlaces | Comentarios | ODS relacionados | |||
---|---|---|---|---|---|---|
10 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
||||
ID de referencia | Métrica | Preguntas | Respuestas | Archivos, enlaces | Comentarios | ODS relacionados |
10.2 | Estudiantes de primera generación (revisado para Impact 2021) |
Proporción de estudiantes de primera generación Número de estudiantes que empiezan una carrera |
50,795 | ![]() |
||
Número de estudiantes de primera generación que empiezan una carrera | 29,766 | ![]() |
||||
10.3 | Estudiantes de países en desarrollo (revisado para Impact 2021) | Proporción de estudiantes internacionales de países en desarrollo Número de estudiantes |
201,707 | ![]() |
||
Número de estudiantes internacionales de países en desarrollo | 1,173 | |||||
10.4 | Proporción de estudiantes con discapacidades |
Proporción de estudiantes con discapacidades Número de estudiantes |
201,707 | ![]() |
||
Proporción de estudiantes con discapacidades | 1,089 | ![]() |
||||
10.5 | Proporción de empleados con discapacidades | Proporción de empleados con discapacidades
Número de empleados Proporción de empleados con discapacidades |
38,203 87 |
Fuente SIES según lo Reportado por DGPL | ![]() |
|
10.6 | Medidas contra la discriminación | Política de admisión no discriminatoria Tener una política de admisión que no sea discriminatoria o que detalle y explique la lógica de cualquier política de discriminación positiva apropiada en las admisiones |
Sí | Ver en apartado "Igualdad y no discriminación en los exámenes de ingreso de la UNAM" | ![]() |
|
Acceso a la universidad y seguimiento de solicitudes de grupos subrepresentados Calcular y hacer un seguimiento de las solicitudes y admisiones de grupos subrepresentados (y potencialmente subrepresentados), como las minorías étnicas, estudiantes de bajos ingresos, estudiantes no tradicionales, mujeres, estudiantes LGBT y estudiantes discapacitados. |
No | ![]() |
||||
Acceso a la contratación de grupos subrepresentados en las universidades ¿Ofrecen programas para contratar estudiantes, personal y profesores de grupos subrepresentados? |
No | ![]() |
||||
Políticas contra la discriminación Implementar políticas contra la discriminación y el acoso |
Sí | ![]() |
||||
Responsable de diversidad de la universidad Disponer de un comité, oficina o responsable de diversidad e igualdad (o su equivalente) encargado por la administración u órgano rector para asesorar y aplicar políticas, programas y cursos de formación relacionados con la diversidad, la equidad, la inclusión y los derechos humanos en el campus. |
Sí |
![]() |
![]() |
|||
Apoyo a los grupos subrepresentados Ofrecer programas de mentorías, asesoramiento o apoyo entre iguales para apoyar a los estudiantes, el personal y el profesorado de los grupos subrepresentados. |
Sí | ![]() |
||||
Instalaciones accesibles Proporcionar instalaciones accesibles para las personas con discapacidades. |
Sí | ![]() |
||||
Plan de acceso para discapacitados Proporcionar planes de acceso para las personas con discapacidad, como una mentoría u otro tipo de apoyo específico • Mentores • Otro apoyo específico |
• Otro apoyo específico | ![]() |
||||
Política de alojamiento para discapacitados Tener una política o estrategia de ajustes razonables para las personas con discapacidades, incluyendo una financiación adecuada |
Sí |
![]() ![]() |
![]() |
ID de referencia | Métrica | Preguntas | Respuestas | Archivos, enlaces | Comentarios | ODS relacionados |
---|---|---|---|---|---|---|
15.2 | Apoyo a los ecosistemas terrestres a través de la educación | Eventos sobre el uso sostenible de la tierra Apoyar u organizar eventos destinados a promover la conservación y la utilización sostenible de la tierra, incluyendo los bosques y las tierras silvestres |
Sí | ![]() |
||
Los alimentos cultivados de manera sostenible en el campus Tener políticas para asegurar que los alimentos en el campus sean cultivados de manera sostenible |
No | |||||
Conservar y ampliar la biodiversidad de los ecosistemas actuales Trabajar directamente para conservar y ampliar los ecosistemas existentes y su biodiversidad, tanto la flora como la fauna, especialmente los ecosistemas que están amenazados |
Sí | |||||
Programas educativos sobre los ecosistemas ¿Ofrecen programas educativos sobre los ecosistemas (centrándose en la flora y la fauna silvestres) para las comunidades locales o nacionales? • Gratis • De pago |
• Gratis • De pago |
|||||
Gestión sostenible de la tierra para la agricultura y el turismo (divulgación educativa) Ofrecer un programa educativo o de divulgación para las comunidades locales o nacionales sobre la ordenación sostenible de la tierra para la agricultura y el turismo • Gratis • De pago |
• Gratis | |||||
15.3 | Apoyar a los ecosistemas terrestres mediante la acción | Uso sostenible, conservación y restauración de la tierra (política) Tener una política para asegurar la conservación, la restauración y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres asociados con la universidad, en particular los bosques, las montañas y las tierras secas |
Sí |
![]() ![]() |
![]() |
|
Vigilancia de la UICN y otras especies de conservación (políticas) Tener una política para identificar, controlar y proteger cualquier especie de la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y las especies de la lista nacional de conservación con hábitos en las áreas afectadas por el funcionamiento de su universidad |
Sí | |||||
La biodiversidad local incluida en la planificación y el desarrollo Tener en cuenta la biodiversidad local en cualquier proceso de planificación y desarrollo (p. ej., la construcción de nuevos edificios) |
Sí |
![]() |
||||
Reducción del impacto de las especies exóticas (políticas) Tener una política para reducir el impacto de las especies exóticas en el campus |
Sí | |||||
Colaboración para los ecosistemas terrestres compartidos Colaborar con la comunidad local para conservar los ecosistemas terrestres compartidos |
Sí | |||||
15.4 | Eliminación de residuos delicados para el suelo | Directrices y normas para el vertido de aguas Tener normas de calidad del agua y directrices para el vertido de aguas (para mantener la calidad del agua con el fin de proteger los ecosistemas, la vida silvestre, y la salud y el bienestar humanos) |
Sí | La UNAM se rige por las siguientes normatividades NOM-002-SEMARNAT-1996 y NOM-003-SEMARNAT-1997. | ![]() |
|
Política para reducir los residuos plásticos Tener una política para reducir los residuos plásticos en el campus |
Sí | En evidencia 1, ver III.- Políticas de ahorro y austeridad en materia de servicios y materiales de consumo página 22 apartado 15.8 | ![]() |
|||
Política sobre la eliminación de residuos peligrosos Tener una política de eliminación de residuos que incluya los materiales peligrosos |
Sí |
![]() ![]() ![]() |
![]() |
ID de referencia | Archivos, enlaces | Comentarios | ODS relacionados | 16 |
![]() ![]() ![]() |
![]() |
---|---|---|---|---|---|---|
ID de referencia | Métrica | Preguntas | Respuestas | Archivos, enlaces | Comentarios | ODS relacionados |
16.2 | Medidas de gobernanza de la universidad | Representación elegida Tener una representación elegida en el máximo órgano de gobierno de la universidad entre: estudiantes (tanto de grado como de posgrado), profesores, y personal (empleados no pertenecientes a la facultad): • estudiantes (tanto de grado como de posgrado) • facultad • personal (empleados no pertenecientes a la facultad) |
• Estudiantes (tanto de grado como de posgrado) • Facultad |
VER CAPÍTULO I OBJETO ARTÍCULO 1 | ![]() |
|
Sindicatos de estudiantes Reconocer un sindicato de estudiantes |
Sí | "TÍTULO QUINTO DE LOS ALUMNOS ARTÍCULO 76. INCISO III" | ![]() |
|||
Identificar a los interesados locales y colaborar con ellos Tener políticas y procedimientos escritos para identificar a los interesados locales externos a la universidad y comprometerse con ellos |
Sí | Plan de desarrollo obliga que se tome en cuenta el entorno social externo. Ver 1.1 Diagnóstico externo o exploración del entorno pág 5 | ![]() |
|||
Órganos de participación para la intervención de los interesados Tener órganos de participación para reconocer e involucrar a los interesados locales, incluidos los residentes locales, el gobierno local, el sector privado local y los representantes de la sociedad civil local |
Sí | Cada entidad tiene un organo de vinculación social, y ● Programas Universitarios de Ciencias y Humanidades: los Programas Universitarios de la UNAM son entidades que coordinan y promueven investigaciones multidisciplinarias entre científicos y diferentes sectores de la sociedad. ● SDSN México ● Coordinación de Gestión de Calidad Productiva |
![]() |
|||
Principios universitarios sobre la corrupción y el soborno Publicar los principios y compromisos de la universidad sobre el crimen organizado, la corrupción y el soborno |
Sí | Los comités procurarán que no se contraríen las buenas prácticas y vigilar las prácticas de honestidad e integridad académica y científica | ![]() |
|||
Política de libertad académica Tener una política de apoyo a la libertad académica (libertad de elegir áreas de investigación y de hablar y enseñar públicamente sobre el área de su investigación) |
Sí |
![]() |
Consultar Artículo 2, 6, 56, 113, sobre la libertad de catedra | ![]() |
||
Publicar los datos financieros (revisado para Impact 2021) Publicar los datos financieros de la universidad • Como un informe normal • Como datos abiertos |
• Como un informe normal • Como datos abiertos |
Los muestra en ambas formas. La UNAM publica su Cuenta Anual en la que hay un desglose detallado de todos los ingresos y gastos dentro de la universidad coordinados por el patronato de esta. | ![]() |
|||
16.3 | Trabajar con el gobierno | Proporcionar asesoramiento experto al gobierno Proporcionar asesoramiento específico de expertos al gobierno local, regional o nacional (p. ej., mediante la orientación en materia de políticas, la participación en comités, la aportación de pruebas) • Local • Regional • Nacional |
• Local • Regional • Nacional |
![]() |
||
Divulgación y educación a los legisladores y encargados de formular políticas Proporcionar tanto a los legisladores como a los encargados de formular políticas actividades de divulgación, educación general, formación y fomento de la capacidad sobre temas pertinentes, como la economía, el derecho, la tecnología y el cambio climático |
Sí | ![]() |
||||
Participación en investigaciones del gobierno Realizar investigaciones centradas en las políticas en colaboración con los departamentos gubernamentales |
Sí | En evidencia 1, revisar tabla "PROYECTOS POR INVESTIGADORA E INVESTIGADOR" ordenar por financiamiento y ubicar los proyectos que cuentan con financiamiento del "Sector público (Federal, Estatal o Municipal" | ![]() |
|||
Plataforma neutral donde debatir temas Proporcionar una plataforma neutral y un espacio «seguro» en el que los diferentes actores políticos se reúnan para discutir los retos abiertamente |
Sí | La UNAM tiene una gran cantidad de espacios que albergan discusiones con la participación de actores políticos, además de tener espacios emblemáticos donde se realizan una gran cantidad de debates. Como en CIALC | ![]() |
|||
16.4 | Proporción de graduados en derecho y aplicación de las leyes civiles | Proporción de graduados en derecho Número de graduados |
32,870 | ![]() |
||
Número total de graduados de cursos relacionados con el derecho y la aplicación de las leyes | 3,253 | ![]() |
ID de referencia | Métrica | Preguntas | Respuestas | Archivos, enlaces | Comentarios | ODS relacionados |
---|---|---|---|---|---|---|
17.2 | Relaciones para apoyar los objetivos | Relaciones con las ONG y el gobierno para la política de ODS Participar directamente o contribuir en la elaboración de la política de ODS del gobierno nacional. Esto incluye la identificación de problemas y desafíos, la elaboración de políticas y estrategias, el perfilado de escenarios futuros probables con y sin intervenciones, la supervisión y la presentación de informes sobre las intervenciones, y la facilitación de la gestión adaptativa |
Sí | ![]() |
||
Diálogo intersectorial sobre los ODS Iniciar y participar en un diálogo intersectorial sobre los ODS, por ejemplo, en conferencias en las que participen el gobierno o las ONG |
Sí | |||||
Colaboración internacional para recopilar datos para los ODS Participar en la colaboración internacional en la recopilación o valoración de datos para los ODS |
Sí | En evidencia 1, Ver ODS 17: archivo "Encuesta UNESCO" | ||||
Colaboración para las mejores prácticas de los ODS Mediante la colaboración y la investigación internacionales, examinar los enfoques comparativos y desarrollar las mejores prácticas internacionales para hacer frente a los ODS | Sí | En evidencia 1, Ver ODS 17: archivo "Encuesta UNESCO" | ||||
Colaboración con las ONG para los ODS Colaborar con las ONG para hacer frente a los ODS a través de: programas de voluntariado estudiantil, programas de investigación, o el desarrollo de recursos educativos • programas de voluntariado estudiantil • programas de investigación • desarrollo de recursos educativos |
• Programas de voluntariado estudiantil • Programas de investigación • Desarrollo de recursos educativos |
![]() |
||||
17.3 | Publicación de informes de ODS (revisado para Impact 2021) | Publicación de los informes de ODS - por ODS Publicar los progresos alcanzados en relación con el ODS1, ya sea individualmente o en un informe anual ● informe general ● informe separado |
● Informe separado | ![]() |
||
Publicación de los informes de ODS - por ODS Publicar los progresos alcanzados en relación con el ODS2, ya sea individualmente o en un informe anual ● informe general ● informe separado |
● Informe separado | |||||
Publicación de los informes de ODS - por ODS Publicar los progresos alcanzados en relación con el ODS3, ya sea individualmente o en un informe anual ● informe general ● informe separado |
● Informe separado | |||||
Publicación de los informes de ODS - por ODS Publicar los progresos alcanzados en relación con el ODS4, ya sea individualmente o en un informe anual ● informe general ● informe separado |
● Informe separado | |||||
Publicación de los informes de ODS - por ODS Publicar los progresos alcanzados en relación con el ODS5, ya sea individualmente o en un informe anual ● informe general ● informe separado |
● Informe separado | |||||
Publicación de los informes de ODS - por ODS Publicar los progresos alcanzados en relación con el ODS6, ya sea individualmente o en un informe anual ● informe general ● informe separado |
● Informe separado | |||||
Publicación de los informes de ODS - por ODS Publicar los progresos alcanzados en relación con el ODS7, ya sea individualmente o en un informe anual ● informe general ● informe separado |
● Informe separado | |||||
Publicación de los informes de ODS - por ODS Publicar los progresos alcanzados en relación con el ODS8, ya sea individualmente o en un informe anual ● informe general ● informe separado |
● Informe separado | |||||
Publicación de los informes de ODS - por ODS Publicar los progresos alcanzados en relación con el ODS9, ya sea individualmente o en un informe anual ● informe general ● informe separado |
● Informe separado | |||||
Publicación de los informes de ODS - por ODS Publicar los progresos alcanzados en relación con el ODS10, ya sea individualmente o en un informe anual ● informe general ● informe separado |
● Informe separado | |||||
Publicación de los informes de ODS - por ODS Publicar los progresos alcanzados en relación con el ODS11, ya sea individualmente o en un informe anual ● informe general ● informe separado |
● Informe separado | |||||
Publicación de los informes de ODS - por ODS Publicar los progresos alcanzados en relación con el ODS12, ya sea individualmente o en un informe anual ● informe general ● informe separado |
● Informe separado | |||||
Publicación de los informes de ODS - por ODS Publicar los progresos alcanzados en relación con el ODS13, ya sea individualmente o en un informe anual ● informe general ● informe separado |
● Informe separado | |||||
Publicación de los informes de ODS - por ODS Publicar los progresos alcanzados en relación con el ODS14, ya sea individualmente o en un informe anual ● informe general ● informe separado |
● Informe separado | |||||
Publicación de los informes de ODS - por ODS Publicar los progresos alcanzados en relación con el ODS15, ya sea individualmente o en un informe anual ● informe general ● informe separado |
● Informe separado | |||||
Publicación de los informes de ODS - por ODS Publicar los progresos alcanzados en relación con el ODS16, ya sea individualmente o en un informe anual ● informe general ● informe separado |
● Informe separado | |||||
Publicación de los informes de ODS - por ODS Publicar los progresos alcanzados en relación con el ODS17, ya sea individualmente o en un informe anual ● informe general ● informe separado |
● Informe separado | |||||
17.4 | Educación para los ODS | El compromiso de los ODS con una educación significativa Tener un compromiso con la educación significativa en torno a los ODS en toda la universidad, en algunos programas o en todos los programas • algunos programas • todos los programas |
• Algunos programas | ![]() |