ID de referencia | Métrica | Preguntas | Respuestas | Archivos, enlaces, evidencias | Comentarios | ODS relacionados |
---|---|---|---|---|---|---|
1.2 | Proporción de estudiantes que reciben ayudas económicas para asistir a la universidad en situaciones de pobreza | Número de estudiantes | 197,386 |
![]() Consultar el documento: "Población escolar total. Resumen estadístico" Total de alumnos de licenciatura y posgrado |
Suma del total de estudiantes del sistema escolarizado y SUA, de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado (Agenda Est. 2019) 243,093 y con el cálculo del tiempo equivalente 197,386. |
![]() |
Número de estudiantes con ingresos bajos que reciben ayudas económicas: | 62,571 |
Total de alumnos becados en la universidad: 135,242 (55.63%)
Total de alumnos de bajos ingresos: 77,060 (31.7%) Total de alumnos de bajos ingresos que cuentan con apoyo económico: 77,060 (100%) con el cálculo de tiempo equivalente: 62,571 |
Dicho total representa el número de alumnos de bajos ingresos en la Universidad. Es decir, el 100% de estos cuenta con apoyo económico. | |||
1.3 | Programas universitarios contra la pobreza | - ¿Tiene objetivos de admisión de estudiantes que se hallan en el 20% inferior en niveles de renta de los hogares del país? (nacional) | No | Total de alumnos de bajos ingresos: 77,060 (31.7%) (Archivo Ingreso de los hogares de los alumnos de la UNAM_DGPL) | Dado que la Universidad es de caracter público y gratuito, esto garantiza que exista un porcentaje elevado de alumnos que se encuentra en el 20% inferior de renta de los hogares nacionales. En los últimos años el ingreso de este grupo social superó el 31% de la matrícula total. |
|
- ¿Tiene objetivos de finalización de estudios/graduación para estudiantes que se hallan en el 20% inferior en niveles de renta de los hogares en el país? (nacional) | No |
![]() |
Dado que la Universidad es de caracer público y gratuito, conformada en su mayoría por alumnos de bajos recursos económicos,se promueve el egreso de manera general, es decir incluyente. Como evidencia de esta práctica está el hecho de que el 100% de los estudiantes no pagan una cuota para matricularse y más del 50% de los estudiantes reciben un apoyo económico durante toda la carrera. Adicionalmente se destinan recursos económicos dirigidos a apoyar la titulación de los estudiantes que entre el 2018-2019 ascendió a un total de 197,001 becarios . |
![]() |
||
- ¿Brinda asistencia (por ejemplo, comida, vivienda, transporte o servicios legales) para estudiantes de las familias más desfavorecidas para permitirles finalizar sus estudios universitarios? | Sí, es gratuita |
![]() ![]() |
Consultar el documento excel del rubro: "12. Becarios estudiantes por nivel" | ![]() ![]() |
||
- ¿Tiene programas para ayudar a estudiantes que se hallan en el 20 % inferior en niveles de renta de los hogares del país a finalizar sus estudios? | Sí, programa de becas | ![]() ![]() ![]() |
Véase el concepto "Becas de Manutención para la Educación Superior" | ![]() |
||
- ¿Cuenta con programas para dar apoyo a estudiantes desfavorecidos procedentes de países con ingresos bajos (por ejemplo, educación gratuita o becas)? | No | Los programas no van dirigidos específicamente a estudiantes de países con bajos ingresos, la asignación de los apoyos a alumnos no distinge país de origen, tomando en consideración que México es un país de bajos ingresos (en desarrollo). | ![]() |
|||
1.4 | Programas comunitarios contra la pobreza | - ¿Brinda asistencia en la comunidad local para ayudar a la creación de empresas sostenibles gracias a la formación o los recursos relevantes? Por ejemplo, programas de mentoría, talleres de formación, acceso a instalaciones universitarias. | Sí, gratuitamente | ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
- ¿Prepara formación o programas para mejorar el acceso a los servicios básicos para todos? | Sí, directamente |
![]() ![]() ![]() |
![]() |
|||
- ¿Participa en la elaboración de políticas a nivel local, regional, nacional o global para implementar programas y políticas que pongan fin a la pobreza en todas sus dimensiones? | Sí, local, regional, nacional y global |
![]() ![]() ![]() |
![]() |
ID de referencia | Métrica | Preguntas | Respuestas | Archivos, enlaces | Comentarios | ODS relacionados |
---|---|---|---|---|---|---|
2.2 | Residuos alimentarios en el campus | Número de personas en el campus | 108,149 | ![]() | Sólo es información del campus central | ![]() |
2.3 | Hambre entre los estudiantes | - ¿Cuenta con un programa sobre hambre/inseguridad alimenticia entre los estudiantes? | Sí |
![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
- ¿Realiza intervenciones para atajar el hambre entre los estudiantes y el personal? Por ejemplo, abastecimiento y acceso a las despensas y los bancos de alimentos. | Sí |
![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() |
||
- ¿Ofrece opciones de alimentación sostenible para todas las personas en el campus, incluyendo dietas vegetarianas y veganas? | Algunos |
![]() |
![]() |
|||
- ¿Ofrece opciones de alimentación saludable y asequible para todas las personas en el campus? | Algunos establecimientos de alimentos |
![]() ![]() |
![]() |
|||
2.4 | Proporción de graduados en agricultura, incluyendo aspectos de sostenibilidad | Número de graduados |
33,754: ISCED Licenciatura: 23,805 ISCED Maestría: 3,345 ISCED Doctorado: 975 |
![]() Consultar: "Exámenes profesionales y otras opciones de titulación. Licenciatura (Entidad académica, carrera y opción)". "Exámenes de grado" y "Diplomas de especialización" |
![]() |
|
Número de graduados de carreras relacionadas con la agricultura, incluyendo aspectos de sostenibilidad |
157: ISCED Licenciatura: 129 ISCED Maestría: 28 ISCED Doctorado: 0 |
![]() |
||||
2.5 | Hambre a nivel nacional | - ¿Ofrece acceso a información/destrezas/tecnología sobre agricultura sostenible y seguridad alimentaria a los productores de alimentos y agricultores locales? | Sí, gratis |
![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
- ¿Organiza eventos para los productores de alimentos y agricultores locales para establecer conexiones y compartir conocimientos? | Sí, gratis |
![]() ![]() ![]() |
![]() |
|||
- ¿Ofrece acceso a las instalaciones universitarias (por ejemplo, laboratorios, tecnología o material de plantación) a los productores de alimentos y agricultores locales para mejorar las prácticas agrícolas sostenibles? | Sí, gratis |
![]() ![]() ![]() |
![]() |
ID de referencia | Métrica | Preguntas | Respuestas | Archivos, enlaces | Comentarios | ODS relacionados |
---|---|---|---|---|---|---|
3.2 | Número de estudiantes en profesiones sanitarias | Número de graduados | 33,754: ISCED Licenciatura: 23,805 ISCED Maestría: 3,345 ISCED Doctorado: 975 |
![]() Consultar: "Exámenes profesionales y otras opciones de titulación. Licenciatura (Entidad académica, carrera y opción)". "Exámenes de grado" y "Diplomas de especialización" |
Total de graduados de licenciatura + total de graduados de especialidades, maestrías y doctorados | ![]() |
Número de graduados en profesiones sanitarias |
10,752 ISCED Licenciatura: 6529 ISCED Maestría: 4136 ISCED Doctorado:87 |
Total de graduados de licenciatura + total de graduados de especialidades, maestrías y doctorados: Licenciaturas: Psicología Optometría Odontología Médico Cirujano Investigación Biomédica Básica Fisioterapia Enfermería y Obstetricia Enfermería y Obstetricia Enfermería Enfermería Cirujano Dentista Bioquímica Diagnóstica Posgrados: Programa único de especializaciones médicas; Maestría en Enfermería; Maestría en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la salud; Maestría en Psicología; Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la salud; y Doctorado en Psicología |
![]() |
|||
3.3 | Impacto en la salud | - ¿Colabora actualmente con instituciones sanitarias locales o globales para mejorar los resultados de salud y bienestar? | Sí, tiene colaboraciones locales, nacionales y globales |
![]() ![]() |
![]() |
|
- ¿Realiza proyectos y programas de difusión en la comunidad local (que pueden incluir programas de voluntariado estudiantil) para mejorar o fomentar la salud y el bienestar, incluyendo higiene, nutrición, planificación familiar, deportes, ejercicio, envejecimiento saludable y otras cuestiones relacionadas con la salud y el bienestar? | Sí, como parte de un programa en curso |
![]() ![]() ![]() |
![]() |
|||
- ¿Comparte instalaciones deportivas con la comunidad local, por ejemplo, con escuelas locales o con el público en general? | Sí, con acceso gratuito |
![]() ![]() |
![]() |
|||
- ¿Ofrece acceso a los estudiantes a servicios de salud reproductiva y sexual, incluyendo información y servicios? | Sí, de manera gratuita |
![]() |
Cada plantel cuenta con servicios médicos | ![]() |
||
- ¿Ofrece acceso a los estudiantes y al personal a apoyo a la salud mental? | Sí, de manera gratuita |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Cada plantel cuenta con servicios médicos y atención psicológica orientados a la atención de la comunidad estudiantil | ![]() |
||
- NUEVO para 2020: ¿Cuenta con una política «sin tabaco»? | Campus sin tabaco |
![]() ![]() |
Aún no hay una política tal cual, pero se han iniciado esfuerzos en algunos campus de la UNAM | ![]() |
ID de referencia | Métrica | Preguntas | Respuestas | Archivos, enlaces | Comentarios | ODS relacionados |
---|---|---|---|---|---|---|
4.2 | Número de graduados que obtuvieron cualificaciones de educación primaria | Número de graduados |
33754: ISCED Licenciatura: 23805 ISCED Maestría: 3345 ISCED Doctorado: 975 |
![]() Consultar: "Exámenes profesionales y otras opciones de titulación. Licenciatura (Entidad académica, carrera y opción)". "Exámenes de grado" y "Diplomas de especialización" |
Total de graduados de licenciatura + total de graduados de especialidades, maestrías y doctorados | ![]() |
Número de graduados que obtuvieron una cualificación que les permitía enseñar en escuelas primarias |
647 ISCED Licenciatura: 481 ISCED Maestría: 131 ISCED Doctorado: 35 |
Maestría en Docencia para la Educación Media Superior; Maestría en Pedagogía. Licenciatura en Pedagogía | ![]() |
|||
4.3 | Oportunidades continuas de aprendizaje brindadas | - ¿Ofrece recursos educativos para aquellos que no estudian en la universidad (por ejemplo, ordenadores, biblioteca, cursos en línea, acceso a las clases? | Sí, de manera gratuita |
![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
- ¿Celebra eventos abiertos al público general: charlas públicas o eventos educativos para la comunidad? | Sí, Ad hoc |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|||
- ¿Celebra eventos en la universidad abiertos al público general: programas de educación ejecutiva (es decir, cursos breves para personas que no asisten a la universidad, excluyendo específicamente programas de máster en Administración de empresas) y formación profesional? | Sí |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|||
- ¿Realiza actividades de difusión educativa (por ejemplo, charlas o demostraciones personalizadas) fuera del campus, por ejemplo, en escuelas locales o en la comunidad, incluyendo programas dirigidos por estudiantes voluntarios? | Sí, ad-hoc y en forma programada |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|||
- ¿Cuenta con alguna política que garantice que el acceso a estas actividades sea accesible para todos, independientemente de su etnia, religión, discapacidad o género? | Sí |
![]() ![]() |
Estatuto general de la UNAM, Consultar artículo 2 Año de creación 1962 (es la fecha más antigua que permite ponder) Revisada en: 2019 |
![]() |
||
4.4 | Proporción de estudiantes de primera generación | Número de estudiantes que empiezan una primera carrera | Total de estudiantes: 197,386 Primera carrera: 48,237 |
![]() Consultar: Población escolar. Licenciatura" |
![]() |
|
- Número de estudiantes de primera generación que empiezan una primera carrera | 31,233 |
![]() (Ver Perfiles de aspirantes y asignados a bachillerato, técnico y licenciatura) |
Estimación a partir del perfil de asignados UNAM. DGPL | ![]() |
ID de referencia | Métrica | Preguntas | Respuestas | Archivos, enlaces | Comentarios | ODS relacionados |
---|---|---|---|---|---|---|
5.2 | Mujer de primera generación | Número de mujeres que empiezan una primera carrera | 25,204 |
![]() (Ver Perfiles de aspirantes y asignados a bachillerato, técnico y licenciatura) |
Estimación a partir del perfil de asignados UNAM. DGPL | ![]() |
Número de mujeres de primera generación que empiezan una primera carrera | 16,320 |
![]() (Ver 'Población escolar') |
![]() |
|||
5.3 | Medidas de acceso | - ¿Mide o da seguimiento sistemáticamente a los índices de solicitud de las mujeres, así como al índice de aceptación/matriculación y al índice de finalización de estudios en la universidad? | Sí | Existe un esfuerzo continuo de la Universidad en dar seguimiento a las solicitudes de ingreso de hombres y mujeres por igual, respetando ampliamente su calidad de inclusión. Cabe señalar que el 51% de la población estudiantil son mujeres, mientras que en obtención de grado y titulación representan el 56% | ![]() |
|
- ¿Tiene una política (por ejemplo, plan de acceso y participación) relativa a las solicitudes de las mujeres, la aceptación/matriculación y participación en la universidad? | Sí |
![]() ![]() |
La Universidad se apega a su política de acceso y respeto para todos independientemente de su condición socio económica, sexo, edad, país de origen, etc. Ver página 5, incisos a y b del documento GUIA_DE_DERECHOS_Y_DEBERES_2017 Esta guía normativa se basa en el Estatuto General de la UNAM, originado en 1962 y revisada continuamente |
![]() |
||
- ¿Brinda programas de acceso a las mujeres? | Sí, tutorías |
![]() |
La Universidad dispone de programas de atención integral para la población estudiantil en general, cabe destacar que en la misma más del 50% de ésta son mujeres, por lo tanto su participación en dichos programas es predominante. | ![]() |
||
- ¿Fomenta que las mujeres soliciten el acceso a materias en las que están infrarrepresentadas? | Mediante difusión en la universitaria |
![]() ![]() |
La Universidad dispone de programas de atención integral para la población estudiantil en general, cabe destacar que en la misma más del 50% de ésta son mujeres, por lo tanto su participación en dichos programas es predominante. | ![]() |
||
5.4 | Proporción de mujeres en cargos ejecutivos | Número de miembros del personal académico sénior |
Número de empleados: 36,435 Sénior: 5,745 |
Académicos Titulares de carrera + eméritos *Nota: (Para el siguiente año deberémos sumar al total: rector + secretarios + directores generales (administración central y entidades académicas)) |
![]() |
|
- Número de miembros del personal académico sénior que son mujeres | 2,254 | ![]() |
||||
- Número de miembros del personal académico | 12,470 | Total del personal académico, quincena 13 de 2018, tiempo completo, más asignatura equivalentes a 40 horas | ![]() |
|||
5.5 | Reparto de géneros en las admisiones | Número de graduados de su primera carrera por área de estudio |
Graduados primera carrera POR ÁREA: 21,043 STEM:7168 MEDICINA:3713 ARTES:10162 |
![]() Consultar: "Exámenes profesionales y otras opciones de titulación. Licenciatura (Entidad académica, carrera y opción)". "Exámenes de grado" y "Diplomas de especialización" |
Selección de graduados por Área (STEM+AYH+MED) | ![]() |
- Número de graduados de su primera carrera que son mujeres por área de estudio: |
POR ÁREA: 11,477 STEM:2,897 MEDICINA:2,663 ARTES:5,917 |
Selección de graduados, mujeres, por Área (STEM+AYH+MED) | ![]() |
|||
- Número de graduados en su primera carrera | 23,805 | Nota: Graduados sólo de licenciatura | ![]() |
|||
5.6 | Medidas de progreso | Una política contra la discriminación de las mujeres | Sí |
![]() ![]() ![]() |
AÑO DE CREACIÓN: 2015 AÑO DE ÚLTIMA REVISIÓN: 2016 REGLAMENTO DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE EQUIDAD DE GÉNERO DEL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNAM AÑO DE CREACIÓN: 2011 AÑO DE ÚLTIMA REVISIÓN: 2011 El ACUERDO POLITICAS GENERO UNAM (Primera evidencia) tiene fecha de creación en 2015 y revisión en 2016 |
![]() |
Una política contra la discriminación de las personas transgénero | Sí |
![]() (Ver apartado señalado) ![]() ![]() |
AÑO DE CREACIÓN: 2018 AÑO DE ÚLTIMA REVISIÓN: 2019El ACUERDO POLITICAS GENERO UNAM (Primera evidencia) tiene fecha de creación en 2015 y revisión en 2016 |
![]() |
||
Políticas sobre la maternidad y la paternidad que apoyen la participación de las mujeres | Sí |
![]() ![]() ![]() |
AÑO DE CREACIÓN: 1965 AÑO DE ÚLTIMA REVISIÓN: 2019 Revisar: CLÁUSULA No. 38 Permiso a las madres y a los padres por enfermedad de los hijos. Además de la Ley Federal del Trabajo Mexicana que garantiza los derechos de maternidad. |
![]() |
||
Instalaciones de guardería para el personal y el cuerpo docente | Sí, gratuito |
![]() ![]() |
![]() |
|||
Programas de mentoría para mujeres, en los que participen al menos el 10% de las estudiantes | Sí |
![]() |
No existen programas de tutoría dirigidos específicamente a las estudiantes mujeres. El sistema de atención es incluyente para toda la comunidad universitaria. Dada su amplia cobertura, asegura que se atienda mucho más que el 10% de las estudiantes en tutorías. | ![]() |
||
- Sistemas de medición o seguimiento de la probabilidad de que se gradúen las mujeres en comparación con la de los hombres, y programas para cerrar la brecha que hubiera | Sí |
![]() ![]() |
En la Universidad se establecen seguimientos a generaciones de alumnos sin importar su sexo, edad, país de origen, etc. Las políticas de la institución están orientadas a la atención integral de sus estudiantes, hasta finalizar sus estudios. Este seguimiento nos ha permitido identificar que la probabilidad del egreso femenino es superior del masculino por arriba del 5% | ![]() |
||
Una política que proteja de desventajas educativas o laborales a las personas que notifiquen casos de discriminación | Sí |
![]() ![]() ![]() |
AÑO DE CREACIÓN: 2013 AÑO DE ÚLTIMA REVISIÓN: 2019 Ver CAPÍTULO IV DE LAS DENUNCIAS RELACIONADAS CON LA DISCRIMINACIÓN Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y SU ATENCIÓN |
![]() |
ID de referencia | Métrica | Preguntas | Respuestas | Archivos, enlaces | Comentarios | ODS relacionados |
---|---|---|---|---|---|---|
6.2 | Consumo de agua por persona | Volumen de agua utilizada en la universidad |
1,893,644 Volumen de agua utilizada en la universidad: entrante Extraída: 120,801 Reciclada: 121,543 |
Greenmetric 15 01 20 | Medición en metros cúbicos/anual, de sólo el campus principal. | ![]() |
Número de personas en el campus | 108,149 | No solicitan evidencia. | Enviamos como total de personas en el campus 108,149 (sólo campus CU, cálculo DGEI) porque el total del volumen de agua utilizada en la universidad sólo es de CU, ya que no se contó con información de toda la UNAM, (Fuente del volumen de agua utilizada: Greenmetric 15 01 20, DGACO). | ![]() |
||
6.3 | Uso y cuidado del agua | - ¿Cuenta con un proceso para tratar las aguas residuales? | Sí |
![]() ![]() |
![]() |
|
- ¿Tiene procesos para evitar que el agua contaminada entre en el sistema de aguas, incluyendo la contaminación causada por accidentes e incidentes en la universidad? | Sí |
![]() ![]() |
![]() |
|||
- ¿Ofrece agua potable gratuita para los estudiantes, el personal y los visitantes (por ejemplo, fuentes de agua potable)? | Sí |
![]() ![]() |
Ver 2.8. CUANTIFICACIÓN DE BEBEDEROS, DESPACHADORES Y DISPENSADORES DE AGUA EN CIUDAD UNIVERSITARIA en INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES CALIDAD DEL AGUA | ![]() |
||
6.4 | Reutilización del agua | Volumen de agua utilizada en la universidad | 1,893,644 Reciclada: 121,543 |
Greenmetric 15 01 20 | Medición en metros cuadrados/anual, de sólo el campus principal | ![]() |
6.5 | Agua en la comunidad | - ¿Brinda oportunidades educativas para que las comunidades locales aprendan a gestionar correctamente el agua? | Sí, gratis |
![]() ![]() |
![]() |
|
- ¿Promociona activamente el uso responsable del agua? | Sí |
![]() ![]() |
![]() |
|||
- ¿Apoya la conservación del agua fuera del campus? | Sí |
![]() ![]() |
![]() |
|||
- ¿Coopera con los gobiernos locales, regionales, nacionales y globales en materia de seguridad del agua? | Sí, localmente |
![]() ![]() ![]() |
![]() |
ID de referencia | Métrica | Preguntas | Respuestas | Archivos, enlaces | Comentarios | ODS relacionados |
---|---|---|---|---|---|---|
7.2 | Medidas en la universidad | - ¿Existen políticas para garantizar que todas las labores de renovación y las nuevas construcciones siguen estándares de eficiencia energética? (es preciso indicar los estándares relevantes) | Sí |
![]() ![]() política creada 2011 revisada 2011 |
Criterios de construcción sustentable y energía Criterio Climatización natural Diseño bioclimático (incluye temperatura, humedad radiación solar, velicidad del viento, dirección del viento, presipitación pluvial y nieve. Climatización artificial: aire acondicionado para el enfiamiento de las edificaciones Norma Mexicana NOM-008-SENER-2001Eficiencia energética en edificios para envolventes de edificios residenciales Ventilación natural según la ASHRAE STANDARD 62.1-2010 Ventilation for acceptable indoor air Quality Ventilación forzada: uso de ventiladores en techos/extractores de aire en ventanas y techo Ilumunación natural Iluminación artificial: apegada a los Normas Mexicanas NOM -025-STPS-2008, interiores NOM-007-ENER-2004 y exteriores NOM-013-ENER-2005 Calentamiento de agua: calentamiento con energía solar. en en Lineamientos en materia de construcción sustentable |
![]() |
- ¿Existen planes para mejorar los edificios existentes para lograr una mayor eficiencia energética? | Sí |
![]() ![]() ![]() |
Consultar V. USO EFICIENTE DELA ENERGÍA en Lineamientos en materia de construcción sustentable. | ![]() |
||
- ¿Cuenta con algún plan de eficiencia energética para reducir el consumo general de energía? | Sí |
![]() ![]() ![]() |
Consultar II. MOVILIDAD SUSTENTABLE en Lineamientos en materia de construcción sustentable | ![]() |
||
- ¿Se somete a revisiones energéticas para identificar las áreas en las que hay mayor desperdicio de energía? | Sí |
![]() ![]() |
![]() |
|||
7.3 | Densidad del uso de la energía | Energía total utilizada en gigajulios (GJ) | 485,605.71 gj |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
|
Superficie de la universidad | 2,875,101.26 |
![]() |
ODS7 Superficie de los edificios de la universidad en m2 2018-2019 | ![]() |
||
7.4 | La energía y la comunidad | - ¿Ofrece programas para que la comunidad local aprenda la importancia de la eficiencia energética y la energía no contaminante? | Sí |
![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
- ¿Promueve un compromiso total con la energía renovable (solicitudes, reuniones, conversaciones, eventos)? | Sí |
![]() ![]() |
![]() |
|||
- ¿Presta servicios directos a la industria local con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y la energía limpia (evaluaciones de la eficiencia energética, talleres, investigación de opciones de energías renovables)? | Sí, gratis |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|||
- ¿Informa y respalda al gobierno en el desarrollo de políticas en materia de tecnología eficiente energéticamente y de energía limpia? | Sí, localmente |
![]() ![]() ![]() |
![]() |
|||
- ¿Ofrece asistencia para start-ups que promueven y respaldan una economía o tecnologías con bajas emisiones de carbono? | Sí |
![]() ![]() ![]() |
![]() |
ID de referencia | Métrica | Preguntas | Respuestas | Archivos, enlaces | Comentarios | ODS relacionados |
---|---|---|---|---|---|---|
8.2 | Prácticas laborales | - ¿Paga a todo el personal y el cuerpo docente al menos el salario mínimo, definido como el «salario mínimo» local (si el gobierno lo estipula) o el indicador de pobreza local para una familia de cuatro personas (expresada en el sueldo por hora)? | Sí |
![]() ![]() ![]() |
Ver TÍTULO CUARTO SALARIO Y PRESTACIONES CAPÍTULO I SALARIO CLÁUSULA No. 58 Igualdad de labores y forma de pago. Ver CLÁUSULA No. 62 Incremento salarial y tabulador Del CCT stuman ver CAPÍTULO VI SALARIO Y ESTÍMULOS AL PERSONAL ACADÉMICO CLÁUSULA No. 38 del CCT del aapaunam | ![]() |
- ¿Reconoce a los sindicatos y los derechos laborales (libertad de asociación y negociación colectiva) para todas las personas, incluyendo a las mujeres y al personal internacional? | Sí |
![]() ![]() ![]() |
De la última evidencia, ver Capítulo 3 | ![]() |
||
- ¿Cuenta con una política en materia de discriminación en el lugar de trabajo (incluyendo la discriminación por razones de religión, orientación sexual, género o edad)? | Sí |
![]() ![]() ![]() |
VER CAPÍTULO III DE LAS POLÍTICAS ESTRATÉGICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO del Lineamientos generales para la igualdad de género.pdf ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS PARA LA ATENCIÓN CON CALIDAD A LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES EN LAS INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO | ![]() |
||
- ¿Cuenta con una política de compromiso de prohibición del trabajo forzado, la esclavitud moderna, el tráfico de personas y el trabajo infantil? | Sí |
![]() Política creada: 1890, lo más antiguo que permite es 1946, última revisión: 2019 ![]() |
Ver CLÁUSULA No. 2, Legislación aplicable del cct stunam | ![]() |
||
- ¿Cuenta con una política para garantizar los derechos equivalentes de los trabajadores si y cuando se externalizan actividades a terceros? | Sí |
![]() ![]() ![]() Política creada: 2013, última revisión: 2019 |
Observar el punto "Registro ante el IMSS" | ![]() |
||
- ¿Cuenta con una política sobre la equidad en la escala salarial, incluyendo un compromiso con la medición y eliminación de las brechas salariales por cuestión de género? | Sí |
![]() ![]() ![]() política creada: 1946, política revisada: 2018 |
En el documento básico habla de la escala salarial que se espera trabajar en ello. El CCT de STUNAM, sostiene que los salarios no los determinan por ser persona.Ver CAPÍTULO I SALARIO CLÁUSULA No. 58, Igualdad de labores y forma de pago del CCT del STUNAM. | ![]() |
||
- ¿Mide y da seguimiento a la igualdad de géneros en la escala salarial? | Sí |
![]() ![]() ![]() |
Bajo los Contratos Colectivos de Trabajo los salarios tanto para el Personal Académico como para el Personal Administrativo se rigen por categorías con base en competencia ESTRATEGIA 1.4 PROMOVER LA CORRESPONSABILIDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES Ver artículo 23, punto 2 del DOCUMENTO BÁSICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE GÉNERO DE LA UNAM | ![]() |
||
- ¿Cuenta con un proceso para que los empleados apelen a la remuneración o los derechos laborales? | Sí |
![]() |
ver CAPÍTULO IV PROCEDIMIENTOS EN CASO DE CONFLICTO | ![]() |
||
8.3 | Prácticas laborales | Gasto total de la universidad en el último año fiscal | $38,886,283,710 |
![]() Consultar "Presupuesto" |
Presupuesto total menos bachillerato | ![]() |
Gasto en nuevos edificios | $546,992,575 |
![]() Nota: Descargar archivo excel, filtrar en la columna "Denominación del capítulo, concepto o partida, con base en la clasificación económica del gasto", el rubro "Construcción de obra nueva de inmuebles e instalaciones" |
![]() |
|||
Número de empleados | 36,435 | Personal académico + Personal administrativo sin bach, con los ajustes de tiempo completo | ![]() |
|||
Número de miembros del personal académico | 12,470 | ![]() |
||||
8.4 | Prácticas de trabajo | Número de estudiantes | 197,386 |
![]() Consultar: "Población escolar total" |
![]() |
|
Número de estudiantes con prácticas de trabajo durante más de un mes | 23,620 |
![]() Alumnos registrados en servicio socail. Agenda Estadística 2019. Tabla resumen |
![]() |
|||
8.5 | Seguridad laboral | Número de empleados con contratos de más de 24 meses | 30,273 | PERSONAL ACADÉMICO DEFINITIVO + PERSONAL ADMINISTRATIVO SIN BACH. | ![]() |
|
Número de empleados | 36,435 | Personal académico + Personal administrativo sin bach | ![]() |
ID de referencia | Métrica | Preguntas | Respuestas | Archivos, enlaces | Comentarios | ODS relacionados |
---|---|---|---|---|---|---|
9.3 | Empresas derivadas de la universidad | Número de empresas derivadas de la universidad | 81 |
![]() ![]() |
![]() |
|
9.4 | Ingreso industrial de la industria | Ingreso de investigación por área de estudio |
Total: $11,797,364,059 Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas: $4,640,146,948 Medicina: 1,934,350,305 Artes: $3,105,574,491 |
![]() |
||
Número de personal académico por área de estudio |
Se hizo una aproximación con respecto al total de académicos con el tiempo equivalente. (4,344) Medicina (3,909) Artes( 3,871) |
![]() |
ID de referencia | Métrica | Preguntas | Respuestas | Archivos, enlaces | Comentarios | ODS relacionados |
---|---|---|---|---|---|---|
10.2 | Estudiantes de primera generación | Número de estudiantes que empiezan una primera carrera | 48,237 | ![]() Consultar: "Población escolar total" |
![]() |
|
Número de estudiantes de primera generación que empiezan una primera carrera | 31,233 | ![]() Perfil de asignados UNAM |
![]() |
|||
10.3 | Porcentaje de estudiantes internacionales procedentes de países con ingresos bajos con ayuda | Número de estudiantes en primera carrera | 168,124 |
![]() Consultar: "Población escolar total" |
![]() |
|
Número de estudiantes internacionales en primera carrera procedentes de países en vías de desarrollo | 211 | ![]() |
||||
10.4 | Porcentaje de estudiantes con discapacidad | Número de estudiantes | 197,386 |
![]() Consultar: "Población escolar total" |
SUMA DE ESTUDIANTES DE LIC + POSGRADO | ![]() |
Número de estudiantes con discapacidad | 147 |
![]() |
![]() |
|||
10.5 | Porcentaje de personal con discapacidad | Número de empleados | 36,435 | Personal académico + Personal administrativo sin bachillerato | ![]() |
|
10.6 | Medidas contra la discriminación | - ¿Cuenta con una política de admisión que no sea discriminatoria o que detalle y explique la lógica de cualquier política de discriminación positiva en las admisiones, y que esté disponible públicamente? | Sí |
![]() ![]() política creada: 1973 última revisión: 1997 |
El Reglamento General de Inscripciones establece las disposiciones de derechos y obligaciones de los alumnos para pertenecer a la escuela o facultad en donde se inscribe.
Art. 2 Para ingresar a la Universidad es indispensable: Solicitar la inscripción de acuerdo con los instructivos que se establezcan. Haber obtenido en el ciclo de estudios inmediato anterior un promedio mínimo de siete o su equivalente. Ser aceptado mediante concurso de selección, que comprenderá una prueba escrita y que deberá realizarse dentro de los periodos que al efecto se señalen. |
![]() |
- ¿Mide o da seguimiento a las solicitudes y admisiones de grupos infrarrepresentados (y potencialmente infrarrepresentados), incluyendo minorías étnicas, estudiantes con ingresos bajos, estudiantes no tradicionales, mujeres, estudiantes LGBT, estudiantes discapacitados, etc.? | No | Es importante señalar que la población estudiantil de la Universidad está conformada por el 51% de mujeres y que existen programas integrales para atender las necesidades de ellas y de todos los grupos vulnerables identificados en la institución, por ejemplo: programa de tutorías, programa de becas, atención médica, etc. | ![]() |
|||
- ¿Aplica programas para inscribir a estudiantes/personal/cuerpo docente de grupos infrarrepresentados? | No | La Universidad se apega a su política de inclusión tanto en la matriculación de estudiantes como en la contratación de su personal. | ![]() |
|||
- ¿Cuenta con políticas contra la discriminación y el acoso? | Sí |
![]() ![]() ![]() Fecha de creación de la política: 2019 Fecha de revisión: 2019 |
"Directrices para la investigación de casos de violencia de género" en El Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género en la UNAM.pdf | ![]() |
||
- ¿Tiene un comité, oficina o agente (o equivalente) para la diversidad y la igualdad designado por la administración o el órgano regulador para asesorar e implementar políticas, programas y formaciones en relación con la diversidad, la igualdad, la inclusión y los derechos humanos en el campus? | Sí |
![]() ![]() ![]() |
COMISIÓN ESPECIAL DE EQUIDAD DE GÉNERO DEL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNAM | ![]() |
||
- ¿Ofrece programas de mentoría/asesoramiento/apoyo entre pares para ayudar a estudiantes, personal y cuerpo docente de grupos infrarrepresentados? | Sí |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|||
NUEVO para 2020: ¿Ofrece instalaciones accesibles para personas con discapacidad? | Sí |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|||
NUEVO para 2020: ¿Ofrece servicios de apoyo para personas con discapacidad? (Por ejemplo, asistentes personales, intérpretes) | Sí |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|||
NUEVO para 2020: ¿Ofrece programas de acceso para personas con discapacidad? | Sí |
![]() ![]() |
La Dirección General de Administración Escolar, a través de la Dirección de Gestión Estratégica y Primer Ingreso, orienta a las y los aspirantes con discapacidad | ![]() |
ID de referencia | Métrica | Preguntas | Respuestas | Archivos, enlaces | Comentarios | ODS relacionados |
---|---|---|---|---|---|---|
11.2 | Artes y patrimonio | - ¿Ofrece acceso público a edificios o monumentos de relevancia cultural? | Sí, con acceso gratuito |
![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
- ¿Ofrece acceso público a bibliotecas, incluyendo libros y publicaciones? | Sí, con acceso gratuito |
![]() ![]() ![]() |
||||
- ¿Ofrece acceso público a museos, espacios de exposiciones, galerías o piezas y obras de arte? | Sí, con acceso gratuito |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
- ¿Ofrece acceso público y gratuito a espacios abiertos y verdes? | Sí |
![]() ![]() ![]() |
||||
- ¿Contribuye con el arte local, en cuestión de número de actuaciones públicas anuales de orquestas, grupos de teatro o coros universitarios, etc.? | Sí, ad-hoc y programa en curso |
![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
- ¿Lleva a cabo proyectos para documentar o conservar patrimonio cultural intangible, como folclore, tradiciones, idiomas y conocimientos? | Sí |
![]() ![]() ![]() ![]() |
La universidad forma parte de la Red de Ciencias Aplicadas a la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural | |||
11.3 | Gasto en artes y patrimonio locales | Gasto de la Universidad | $38,886,283,710 |
![]() Consultar: "Presupuesto" |
![]() |
|
Gasto de la universidad en artes y patrimonio: | $3,621,449,733 | ![]() |
||||
11.4 | Prácticas sostenibles | - ¿Mide y fija objetivos para lograr un transporte más sostenible (caminar, montar en bicicleta u otros transportes no motorizados, compartir furgonetas y coches, autobuses o transporte público, motos, scooters o ciclomotores, así como vehículos eléctricos)? | Sí |
![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
- ¿Lleva a cabo acciones para promover el porcentaje de transporte más sostenible (por ejemplo, disposición de autobuses gratuitos o subvencionados o programas de transporte compartido, disposición de aparcamientos para bicicletas e instalaciones de almacenamiento, construcción de carriles bici, un plan o política para bicicletas y peatones, programa para compartir bicicletas, pases de tránsito a precio reducido o gratuitos, programa para compartir transporte o coches y furgonetas, tarifas reducidas de aparcamiento o aparcamiento preferente para usuarios que comparten coches o furgonetas, programa para compartir coche, disposición de estación de recarga de vehículos eléctricos, aparcamiento preferente para vehículos con eficiencia de combustible)? | Sí |
![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
- ¿Ofrece vivienda asequible a los empleados? | Sí |
![]() ![]() ![]() |
VER CLÁUSULA No. 75 De la vivienda En el contrato colectivo de trabajo stunam VER CLÁUSULA No. 78 PAGO AL FOVISSSTE PARA LA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA en el contrato colectivo de trabajo aapaunam | |||
- ¿Prioriza el acceso peatonal en el campus? | Sí |
![]() |
Ver "II.1. Accesos peatonales Lineamiento 3. Se considerará en todo momento al peatón como prioridad y esto se pondrá de manifiesto a través de señalamientos adecuados en todas las instalaciones de cada campus. en Lineamientos en materia de construcción sustentable, UNAM. | |||
- ¿Colabora con las autoridades locales para abordar la urbanización y las cuestiones de planificación, incluyendo garantizar que los residentes locales pueden acceder a vivienda asequible? | Sí |
![]() ![]() ![]() |
||||
- ¿Construye nuevos edificios siguiendo estándares sostenibles? Si es así, ¿sigue un estándar u organismo nacional, por ejemplo, el World Green Building Council, que lo certifique? Indique cuál. | Sí |
![]() ![]() ![]() |
||||
- ¿Construye sobre antiguos solares industriales, cuando es posible (los antiguos solares industriales son aquellos en los que había edificios anteriormente)? | No hay información | La Universidad está considerada como Patrimonio Mundial de la UNESCO, por lo cual los edificios están protegidos. |
ID de referencia | Métrica | Preguntas | Respuestas | Archivos, enlaces | Comentarios | ODS relacionados |
---|---|---|---|---|---|---|
12.2 | Operaciones | - ¿Cuenta con una política sobre el abastecimiento ético de alimentos y otros suministros? | Sí |
![]() ![]() ![]() |
Política creada: (22/08/2011) Política revisada: (01/01/2014) Publicados en la Gaceta UNAM el 22 de agosto del 2011. Definen las características y especificaciones de bienes con menor grado de impacto ambiental para su aplicación por parte de todos los agentes responsables de las adquisiciones en la UNAM. Incluyen indicaciones para sustituir bienes de alto consumo en la Universidad relacionados con artículos de papelería y oficina, artículos desechables, detergentes, luminarios, muebles sanitarios y vehículos. Además, establecen que se preferirá la adquisición de artículos de materiales durables en lugar de artículos desechables, y promueven el consumo local al determinar que se preferirán los productos fabricados en México. A partir del 2014, se acordó con los concesionarios de barras y cafeterías de la Universidad, eliminar la venta de artículos desechables de unicel y de plástico. Ver: http://acervo.gaceta.unam.mx/index.php/gum10/issue/view/4193/showToc |
![]() ![]() |
- ¿Cuenta con una política sobre la eliminación de residuos? ¿Cubre materiales peligrosos? | Sí |
![]() Consultar "Manuales": manual de RSU_imag_web.pdf manual de RSU_inst_web.pdf manual de RSU_oper_web.pdf ![]() ![]() |
Política creada: (01/03/2013) Política revisada: PERMANENTE Residuos de manejo especial y peligrosos Se puso en marcha el Programa para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Peligrosos en la UNAM (PPGIRP), a fin de mejorar las condiciones de trabajo, seguridad y bienestar de la comunidad universitaria y profesionalizar el manejo de sustancias y residuos peligrosos en laboratorios, talleres, clínicas y otras instalaciones. Como parte de las acciones de este programa se diseñaron y publicaron en 2013 las Guías Técnicas de Manejo de Residuos Peligrosos y se ha capacitado al personal responsable de su generación en todas las entidades de la UNAM en la ZMVM. |
|||
- ¿Cuenta con una política sobre la eliminación de residuos (para medir la cantidad de residuos que se envían al vertedero y se reciclan)? | Sí |
![]() ![]() |
Política creada: (01/03/2013) Política revisada: PERMANENTE A través de la Dirección General de Obras y Conservación, se registran datos respecto a las cantidades generadas y los subproductos que son enviados a las cadenas de reciclaje, así como el número de toneladas enviadas a disposición final hacia las estaciones de transferencia de la Ciudad de México. |
|||
- ¿Cuenta con políticas sobre la reducción del uso de plásticos? | Sí |
![]() ![]() ![]() |
Política creada: (22/08/2011) Política revisada: (01/09/2018) |
|||
- ¿Cuenta con políticas sobre la reducción del uso de artículos desechables? | Sí |
![]() ![]() ![]() |
Política creada: (22/08/2011) Política revisada: (01/09/2018) |
|||
- ¿Estas políticas se extienden a los proveedores externalizados y la cadena de suministro (servicios)? | Sí |
![]() ![]() |
Política creada: (01/02/2016) Política revisada: PERMANENTE Catálogo de proveedores de bienes certificados con menor impacto ambiental. | |||
- ¿Estas políticas se extienden a los proveedores externalizados y la cadena de suministro (servicios externalizados del proveedor)? | Sí |
![]() ![]() |
||||
12.4 | Publicación de un informe de sostenibilidad (con inclusiones) | Indique si el informe de sostenibilidad es: | anual |
![]() ![]() |
![]() |
ID de referencia | Métrica | Preguntas | Respuestas | Archivos, enlaces | Comentarios | ODS relacionados |
---|---|---|---|---|---|---|
13.2 | Uso de energía con bajas emisiones de carbono | Energía total utilizada en gigajulios (GJ) | 485,605.71 gj |
![]() |
![]() |
|
13.3 | Proporción de estudiantes de primera generación | - ¿Ofrece campañas o programas de formación local sobre los riesgos, los impactos, la mitigación, la reducción del impacto y las advertencias tempranas en relación con el cambio climático? Consultar: Población escolar. Licenciatura" | Sí |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
- ¿Cuenta con un plan universitario de Acción por el clima, compartido con el gobierno local o los grupos comunitarios locales? | Sí |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|||
- ¿Participa en la planificación cooperativa de las catástrofes relacionadas con el cambio climático, en colaboración con el gobierno? | Sí, local y regional |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|||
- ¿Informa y respalda al gobierno local o regional en la advertencia temprana y supervisión de los riesgos y las catástrofes derivadas del cambio climático? | Sí |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|||
- ¿Colabora con ONG en la adaptación climática? | Sí |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
ID de referencia | Métrica | Preguntas | Respuestas | Archivos, enlaces | Comentarios | ODS relacionados |
---|---|---|---|---|---|---|
14.2 | Apoyar los ecosistemas acuáticos mediante la formación | - ¿Ofrece programas educativos sobre los ecosistemas de agua dulce (prácticas de irrigación de agua, gestión y conservación del agua) para las comunidades locales o nacionales? | Sí, gratis |
![]() |
![]() |
|
- ¿Ofrece programas educativos o difusión informativa a las comunidades locales o nacionales sobre la gestión sostenible de piscifactorías, la acuicultura y el turismo? | Sí, gratis |
![]() ![]() ![]() |
||||
- ¿Ofrece actividades de difusión educativa a las comunidades locales o nacionales para concienciar sobre la pesca excesiva, ilegal, no notificada o no regulada, así como sobre las prácticas destructivas de pesca? | Sí, gratis |
![]() ![]() |
||||
14.3 | Apoyar los ecosistemas acuáticos mediante la acción | - ¿Apoya u organiza eventos con el objetivo de promover la conservación y el aprovechamiento sostenible de los océanos, los mares, los lagos, los ríos y los recursos marinos? | Sí |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Eventos en lo que ha partcipado el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología Seminarios del Grupo Interacción Océano-Atmósfera, Centro de Ciencias de la Atmósfera Difusión y vinculación UMDI Sisal, Yucatán. |
![]() |
- ¿Trabaja directamente (investigación o compromiso con las industrias) para mantener y ampliar los ecosistemas existentes y su biodiversidad, tanto de plantas como de animales, especialmente los ecosistemas amenazados? | Sí, trabajos de investigación |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
- ¿Trabaja directamente (investigación o compromiso con las industrias) en cuestión de tecnologías o prácticas que hacen posible que el sector marino reduzca o prevenga los daños a los ecosistemas acuáticos? | Sí, trabajos de investigación |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
14.4 | Eliminación de residuos sensible con el agua | - ¿Cuenta con directrices y estándares de calidad del agua para la descarga de agua (mantener la calidad del agua para proteger los ecosistemas, la vida salvaje y la salud y el bienestar humano, etc.)? | Sí |
![]() ![]() |
NOM-002-SEMARNAT-1996 y NOM-003-SEMARNAT-1997. | ![]() |
- ¿Cuenta con un plan de acción para reducir los residuos plásticos en el campus? | Sí |
![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
14.5 | Mantener un ecosistema local | - ¿Desarrolla y respalda programas e incentivos que fomenten y mantengan buenas prácticas de administración? | Sí, continuamente |
![]() ![]() |
![]() |
|
- ¿Colabora con la comunidad local, por ejemplo, mediante asociaciones, en labores para mantener ecosistemas acuáticos compartidos? | Sí |
![]() |
||||
- ¿Ha aplicado estrategias de gestión de cuencas según la diversidad específica de la ubicación de las especies acuáticas? | Sí |
![]() |
ID de referencia | Métrica | Preguntas | Respuestas | Archivos, enlaces | Comentarios | ODS relacionados |
---|---|---|---|---|---|---|
15.2 | Apoyar los ecosistemas terrestres mediante la formación | - ¿Apoya u organiza eventos con el objetivo de promover la conservación y el aprovechamiento sostenible de la tierra, incluyendo bosques y paisajes silvestres? | Sí, seminarios |
![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
- ¿Trabaja directamente para mantener y ampliar los ecosistemas existentes y su biodiversidad, tanto de plantas como de animales, especialmente los ecosistemas amenazados? | Sí |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
- ¿Ofrece programas educativos sobre los ecosistemas (análisis de la flora y la fauna) para las comunidades locales o nacionales? | Sí, gratis |
![]() ![]() |
||||
- ¿Ofrece programas educativos o difusión informativa a las comunidades locales o nacionales sobre la gestión sostenible de la tierra para la agricultura y el turismo? | Sí, gratis. Curso de Agricultura urbana y periurbana |
![]() ![]() ![]() |
||||
15.3 | Apoyar los ecosistemas terrestres mediante la acción | - ¿Incluye la biodiversidad local en cualquier proceso de planificación y urbanización (por ejemplo, en la construcción de nuevos edificios)? | Sí |
![]() ![]() |
El lineamiento número 2 del apartado 1 que habla de la selección del sitio. | ![]() |
- ¿Colabora con la comunidad local, por ejemplo, mediante asociaciones, en labores para mantener ecosistemas terrestres compartidos? | Sí |
![]() ![]() |
||||
15.4 | Eliminación de residuos sensible con la tierra | - ¿Cuenta con directrices y estándares de calidad del agua para la descarga de agua (mantener la calidad del agua para proteger los ecosistemas, la vida salvaje y la salud y el bienestar humano, etc.)? | Sí |
![]() |
Se alinean a las normar: NOM-002-SEMARNAT-1996 y NOM-003-SEMARNAT-1997 | ![]() |
- ¿Cuenta con una política para reducir los residuos plásticos en el campus? | Sí |
![]() ![]() ![]() |
Política creada: 2016 Política revisada: 2019 PDF Manual de operación del sistema de separación de residuos sólidos urbanos. |
![]() |
||
- ¿Cuenta con una política sobre la eliminación de residuos? ¿Cubre materiales peligrosos? | Sí |
![]() ![]() ![]() |
Fecha de creación del Manual de manejo de residuos peligrosos 2015, revisión en 2019
Fecha de creación del Reglamento de residuos peligrosos 2007 Fecha re última revisión 2019 |
![]() |
ID de referencia | Métrica | Preguntas | Respuestas | Archivos, enlaces | Comentarios | ODS relacionados |
---|---|---|---|---|---|---|
16.2 | Gobernanza | - ¿Ha elegido representantes en el mayor órgano regulador de la universidad entre los siguientes grupos? | Estudiantes (tanto que estudian un grado como graduados) |
![]() |
Existen 315 consejeros universitarios. Presidido por el Rector Graue y cuenta con participación de alumnos y profesores de todos los niveles, preparatoria hasta posgrado. Investigadores y técnicos académicos, y representantes del personal administrativo. | ![]() |
- ¿Reconoce un sindicato de estudiantes? | Sí | VER NOTA DEL INSTRUMENTO Reconoce que los alumnos podrán organizar libremente las sociedades que estimen convenientes y las autoridades mantendrán con todas ellas las relaciones de cooperación para fines culturales, deportivos, sociales y de asistencia mutua que se propongan los organizadores, en los términos que fije el reglamento; pero no aceptarán la representación de los alumnos en el arreglo de asuntos académicos o administrativos, los que, invariablemente, deberán gestionar los interesados. En TÍTULO QUINTO De los Alumnos del ESTATUTO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, creado en 1962, modificado el 20 de Enero de 2014 | ![]() |
|||
- ¿Cuenta con políticas y procedimientos por escrito para identificar partes interesadas locales externas a la universidad e interactúa con ellas? | Sí |
![]() ![]() |
Las fechas de creación se encuentran en la evidencia en la columna "Fecha firma instrumento" | ![]() |
||
- ¿Cuenta con órganos de participación para identificar e interactuar con partes interesadas locales, incluyendo residentes locales, gobiernos locales, particulares locales o representantes de la sociedad civil local? | Sí |
![]() ![]() ![]() |
Sí, la UNAM constantemente fomenta foros multisectoriales y participa con ONG, empresas y gobiernos para ser un referente en temas de interés nacional. Se destacan la siguientes estructuras dentro de sus entidades: ● Oficinas de vinculación por dependencia, donde se interactúa con diferentes actores para desarrollar acciones y proyectos colaborativos. ● Programas Universitarios de Ciencias y Humanidades: los Programas Universitarios de la UNAM son entidades que coordinan y promueven investigaciones multidisciplinarias entre científicos y diferentes sectores de la sociedad. ● SDSN México ● Coordinación de Gestión de Calidad Productiva |
![]() |
||
- ¿Tiene una publicación de los principios y los compromisos de la universidad sobre el crimen organizado, la corrupción y los sobornos? | Sí, Existe un código de ética central en todo |
![]() ![]() |
![]() |
|||
- ¿Cuenta con una política para respaldar la libertad académica (libertad para elegir áreas de investigación y para hablar y enseñar públicamente sobre el área de su investigación)? | Sí, existe libertad de cátedra en la UNAM desde su declaración como universidad autónoma en 1929. |
![]() |
Consultar Artículo 2. Fecha de creación, la fecha última que permite el sistema reportar es 1946 Última revisión 2019 |
![]() |
||
- ¿Cuenta con una publicación de los datos financieros de la universidad? | Sí |
![]() ![]() ![]() ![]() |
La UNAM publica su Cuenta Anual en la que hay un desglose detallado de todos los ingresos y gastos dentro de la universidad coordinados por el patronato de esta. En Agenda estadística ver: Apoyo a la actividad institucional, Presupuesto | ![]() |
||
16.3 | Participación en el gobierno local, regional y nacional (y otros) | ¿Brinda asesoramiento experto específico a gobiernos locales, regionales o nacionales (por ejemplo, mediante la orientación sobre las políticas, la participación en comités o el suministro de pruebas)? | Sí, local |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
- ¿Ofrece difusión, educación general, programas de mejora de las cualificaciones y desarrollo de las capacidades a los encargados de elaborar las leyes y las políticas en cuestiones relevantes, por ejemplo, economía, derecho, tecnología o cambio climático? | Existe una oferta académica (diplomados, cursos, programas de posgrado), revisar en facultades de ciencias sociales e institutos de humanidades. |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|||
- ¿Lleva a cabo investigaciones centradas en las políticas en colaboración con los departamentos gubernamentales? | Sí |
![]() ![]() ![]() ![]() |
La Coordinación de Gestión de la Calidad Productiva y la Coordinación de Humanidades realizan estudios bajo peticiones del sector gubernamental. Ejemplos: a) ENOT b) Evaluación de programas de política social c) Estudios del Tren Maya. |
![]() |
||
- ¿Ofrece una plataforma neutral y un espacio «seguro» a las diferentes partes interesadas políticas para que se reúnan a debatir honestamente sobre los desafíos? | Sí |
![]() ![]() ![]() |
A través foros abiertos, debates, mesas redondas se reúnen expertos. A) Evidencias de foros universitarios B) Seminarios Universitarios C) Publicaciones |
![]() |
||
16.4 | Graduados en programas relacionados con el derecho y la aplicación de la ley | Número de graduados |
ISCED lic:23805 ISCED maes:3345 ISCED doc:975 |
Total: 33754 | ![]() |
|
Número de graduados en programas relacionados con el derecho y la aplicación de la ley | ISCED lic:3290 ISCED maes:379 ISCED doc:31 Especialidades 390 |
Total: 4090 | ![]() |
ID de referencia | Métrica | Preguntas | Respuestas | Archivos, enlaces | Comentarios | ODS relacionados |
---|---|---|---|---|---|---|
17.2 | Relaciones con las ONG, y los gobiernos nacionales o regionales | - Participa directamente o tiene relación con el desarrollo de políticas orientadas a los ODS del gobierno nacional (incluyendo la identificación de problemas y desafíos, el desarrollo de políticas y estrategias, la concepción de futuros probables con y sin intervenciones, la supervisión y notificación sobre las intervenciones, y la posibilidad de la gestión adaptable) | Sí |
![]() ![]() ![]() |
La UNAM coordina la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible, SDSN México, que moviliza acciones hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de alianzas entre academia, gobierno, empresas y organizaciones sociales. SDSN México, trabaja cercanamente con la Oficina de la Presidencia de México, para definir líneas de acción en política pública, educación e investigación hacia los ODS. La red tiene presencia en el Consejo Nacional de la Agenda 2030 a través del Comité de la Estrategia Nacional y el Comité de Evaluación y Seguimiento. Actualmente, la red coordina los trabajos con 28 miembros de diversas instituciones de educación superior públicas y privadas. |
![]() |
- Inicia y participa en conversaciones intersectoriales sobre los ODS (por ejemplo, conferencias que incluyen a gobiernos/ONG) | Sí |
![]() ![]() ![]() |
A través de la red SDSN México, coordina un programa de colaboración con gobiernos, empresas y ONG’s para articular esfuerzos a favor de los ODS. a) Pacto Mundial. b) Laboratorios Agenda 2030. c) Empresas Sociales d) Cooperación internacional (GIZ y ONU México) e) Foro Multiactor en la Secretaría de Relaciones Exteriores. |
|||
- Colabora internacionalmente en la recopilación o medición de datos para los ODS | Sí |
![]() ![]() ![]() |
Se está consolidando a) FABLE b) DDPP |
|||
- Mediante la colaboración internacional y la investigación, revisa enfoques comparativos y desarrolla buenas prácticas internacionales sobre la aplicación de los ODS | Sí |
![]() |
||||
- Colabora con ONG o empresas para abordar los ODS gracias a: Desarrollo de recursos educativos , Programas de investigación, Programas de voluntariado estudiantil |
Desarrollo de recursos educativos Programas de investigación Programas de voluntariado estudiantil |
![]() ![]() ![]() |
En la url ir a la hoja 17, 37 y 82 que habla de la colaboración de la UNAM en la creación del Capítulo México de la SDSN | |||
17.3 | Informe de Sostenibilidad | - Indique sobre qué ODS publica su universidad un informe de sostenibilidad como parte del informe anual general de la universidad |
![]() | Informes sobre equidad de género | ![]() |
|
- Indique sobre qué ODS publica su universidad un informe de sostenibilidad como informe independiente |
![]() ![]() ![]() |
|||||
- Indique qué ODS se publican datos en formato abierto |
![]() ![]() |
|||||
17.4 | Educación para los ODS | - ¿Tiene un compromiso con la formación significativa en materia de ODS en la universidad? | Algunos programas |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |