La UNAM en el University Impact Ranking THE

ID de referencia Métrica Preguntas Respuestas Archivos, enlaces, evidencias Comentarios ODS relacionados
1.2 Proporción de estudiantes que reciben ayudas económicas para asistir a la universidad en situaciones de pobreza Estudiantes que reciben ayuda económica.
Número de estudiantes.
Número de estudiantes con bajos ingresos que reciben ayuda económica.

208,780.87
66,184
1.3 Programas universitarios de lucha contra la pobreza. Objetivos de admisión para el quintil económico inferior.
Objetivo de admitir a los estudiantes que se encuentran en el grupo del 20% de los ingresos familiares más bajos (o un objetivo más definido) del país.
Sí.
Evidencia.
En evidencia, ver página 163 sobre asignados de familias con escasos recursos. Dado que la universidad es de caracter público y gratuito, esto garantiza que exista un porcentaje elevado de alumnos que se encuentra en el 20% inferior de renta de los hogares nacionales. En los últimos años el ingreso de este grupo social superó el 31% de la matrícula total.
Éxito de los estudiantes del quintil económico inferior.
Objetivos de graduación/terminación de estudios para los estudiantes que se encuentran en el 20% más bajo del grupo de ingresos familiares (o un objetivo más definido) en el país.
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
Apoyo a los estudiantes de bajos ingresos.
Brindar apoyo (por ejemplo, alimentos, vivienda, transporte, servicios legales) a los estudiantes de familias de bajos ingresos para que puedan completar la universidad.
  • Gratis.
  • Subvencionado.
  • Sí.
  • Gratis.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.

Apoyo estudiantil del quintil financiero inferior.
Programas o iniciativas para ayudar a los estudiantes que se encuentran en el 20% más bajo del grupo de ingresos familiares (o un objetivo más definido) en el país a completar con éxito sus estudios.
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
Apoyo a los estudiantes de países de ingresos bajos o medianos bajos.
Programas para apoyar a los estudiantes pobres de países de ingresos bajos o medianos bajos (por ejemplo, ofreciendo educación gratuita, becas).
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
En evidencia 1, ver: párrafo 7, "Respecto a la movilidad entrante, ese año la UNAM recibió en 29 de sus entidades académicas a estudiantes extranjeros provenientes";
En la liga 3 para confirmar los países con los que se tiene convenio de los países pobres revisar la siguiente: liga.
1.4 Programas comunitarios contra la pobreza. Ayuda a la puesta en marcha local.
Proporcionar asistencia en la comunidad local para apoyar la puesta en marcha de financiera y socialmente sostenible mediante la educación o los recursos pertinentes (por ejemplo, programas de tutoría, talleres de formación, acceso a instalaciones universitarias).
  • Gratis.
  • De pago.
  • Gratis.
  • De pago.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
Asistencia financiera para la puesta en marcha a nivel local.
Proporcionar ayuda financiera a la comunidad local apoyando la puesta en marcha de financiera y socialmente sostenible desde el punto de vista financiero y social.
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
Programas para el acceso a los servicios.
Organizar formación o programas para mejorar el acceso a los servicios básicos para todos.
  • Directamente.
  • Indirectamente.
  • Directamente.
  • Indirectamente.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
Política de lucha contra la pobreza.
Participar en la formulación de políticas a nivel local, regional, nacional y/o mundial para aplicar programas y políticas destinados a acabar con la pobreza en todas sus dimensiones.
  • Local.
  • Regional.
  • Nacional.
  • Global.
  • Local.
  • Regional.
  • Nacional.
  • Global.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
ID de referencia Métrica Preguntas Respuestas Archivos, enlaces Comentarios ODS relacionados
2.2 Campus food waste. Seguimiento del desperdicio de alimentos en el campus.
Medir la cantidad de residuos alimentarios generados por la comida servida en la universidad.
  • Universidad completa.
  • Medición parcial.


No.
No.
Desperdicio de alimentos en el campus.
Desperdicio total de alimentos.
Número de habitantes del campus.

No.
139,444
2.3 Student hunger. La inseguridad alimentaria y el hambre.
Disponer de un programa sobre la inseguridad alimentaria de los estudiantes.
Sí.
Evidencia.
Intervenciones contra el hambre de los estudiantes y el personal.
Realizar intervenciones para combatir el hambre entre los estudiantes y el personal (por ejemplo, incluyendo el suministro y el acceso a bancos de alimentos/las despensas).
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
En la segunda evidencia, ver página 75 "CLÁUSULA No. 85".
Opciones alimentarias sostenibles en el campus.
Ofrecer opciones alimentarias sostenibles para todos en el campus, incluida la comida vegetariana y vegana.
  • Todos los puntos de venta de alimentos.
  • Puntos de venta de comida seleccionados.
Puntos de venta de alimentos seleccionados. Evidencia.
Opciones de alimentos saludables y asequibles.
Ofrecer opciones alimentarias saludables y asequibles para todos en el campus.
  • Todos los puntos de venta de alimentos.
  • Puntos de venta de alimentos seleccionados.
Puntos de venta de comida seleccionados. Evidencia.
Evidencia.
En evidencia 1, ver lineamiento 11. Los comerciantes autorizados deberán cumplir con lo dispuesto con el Comité Asesor de Salud, Protección Civil y Manejo Ambiental de la UNAM, inciso e) los comerciantes autorizados que expenden alimentos deberán ofrecer alternativas económicas y calidad alimenticia para Satisfacer las necesidades de la comunidad universitaria y del público en general.
2.4 Proportion of graduates in agriculture and aquaculture including sustainability aspects. Proporción de graduados en agricultura y acuicultura.
Número de licenciados (Es el número de graduados total en todos los niveles de la institución en el año 2020).
Número de graduados en cursos de agricultura y acuicultura que incluyen aspectos de sostenibilidad.

15,386

83
Total de graduados de licenciatura (Esc+ SUA) + total de graduados de especialidades, maestrías y doctorados.
Este es el número de graduados de todos.
2.5 National hunger. Acceso a conocimientos sobre seguridad alimentaria.
Proporcionar acceso a conocimientos, habilidades o tecnología sobre seguridad alimentaria y agricultura y acuicultura sostenibles a los agricultores y productores de alimentos locales.
  • Gratis.
  • De pago.
Gratis.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
Eventos para los agricultores y productores de alimentos locales.
Ofrecer eventos para que los agricultores y productores de alimentos locales se conecten y transfieran conocimientos.
  • Gratis.
  • De pago.
Gratis.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
Acceso de la universidad a los agricultores y productores de alimentos locales.
Facilitar el acceso a las instalaciones universitarias (por ejemplo, laboratorios, tecnología, existencias de plantas) a los agricultores y productores de alimentos locales para mejorar las prácticas agrícolas sostenibles.
  • Gratis.
  • De pago.
De pago.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
En evidencia 3, se encuentran la red de laboratorios universitarios y nacionales que la UNAM ofrece al servicio de la comunidad.
Compras de alimentos sostenibles.
Dar prioridad a la compra de productos de origen locales y sostenibles.
Sí.
Evidencia. Evidencia. La tienda UNAM surte de recursos a las dependencias universitaria.
ID de referencia Métrica Preguntas Respuestas Archivos, enlaces Comentarios ODS relacionados
3.2 Number graduating in health professions. Proporción de titulados en profesiones sanitarias.
Número de licenciados (Es el número de graduados total en todos los niveles de la institución en el año 2020).
Número de licenciados en profesiones sanitarias.

15,386
6,928
3.3 Collaborations and health services. Colaboraciones actuales con instituciones sanitarias.
Tener colaboraciones actuales con instituciones sanitarias locales, nacionales o mundiales para mejorar los resultados de salud y bienestar.
  • Colaboración local.
  • Colaboración nacional.
  • Cooperación mundial.
  • Colaboración local.
  • Colaboración nacional.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
Programas de divulgación sanitaria.
Realizar programas y proyectos de divulgación en la comunidad local (que pueden incluir programas de voluntariado de estudiantes) para mejorar o promover la salud y el bienestar, incluyendo la higiene, la nutrición, la planificación familiar, el deporte, el ejercicio, el envejecimiento saludable y otros temas relacionados con la salud y el bienestar.
  • Ad hoc.
  • Como parte de un programa continuo.
  • Ad hoc.
  • Como parte de un programa continuo.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
Instalaciones deportivas compartidas.
Compartir las instalaciones deportivas con la comunidad local, por ejemplo con las escuelas locales o con el público en general.
  • Acceso gratuito.
  • Acceso de pago.
Acceso gratuito. Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
Atención de salud sexual y reproductiva para los estudiantes.
Proporcionar a los estudiantes acceso a los servicios de atención a la salud sexual y reproductiva, incluidos los servicios de información y educación.
  • Acceso gratuito.
  • Acceso de pago.
Acceso gratuito. Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
Apoyo a la salud mental.
Proporcionar a los estudiantes y al personal acceso al apoyo a la salud mental.
  • Acceso gratuito.
  • Acceso de pago.
Acceso gratuito. Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
Política antitabaco.
Tener una política "libre de humo".
  • Campus libre de humos.
  • Fumar en zonas designadas.
Fumar en zonas designadas. Evidencia.
Evidencia.
2011
2020
ID de referencia Métrica Preguntas Respuestas Archivos, enlaces Comentarios ODS relacionados
4.2 Proportion of graduates with teaching qualification Proporción de graduados con formación pertinente para la enseñanza
Número de graduados
15385,5
Número de graduados que obtuvieron estudios que les permitieron enseñar en la escuela primaria 232
4.3 Lifelong learning measures Recursos públicos (aprendizaje continuo)
Proporcionar acceso a los recursos educativos a quienes no estudian en la universidad. P. ej., ordenadores, biblioteca, cursos en línea y acceso a conferencias.
• Con acceso gratuito
• Con acceso de pago
• Con acceso gratuito Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
En evidencia 3 se muestran los cursos de Aprendo+ que son abiertos a todo el público y son gratuitos. Evidencia 2 ver pregunta: "¿Hay que hacerse socio para consultar el material bibliográfico?" La universidad al tener el carácter de Nacional, alberga en sus instalaciones la Biblioteca y Hemeroteca Nacional. Por mandato del gobierno federal, en 1929 la Biblioteca Nacional dejó de depender de la Secretaría de Educación Pública y se integró a la Universidad Nacional Autónoma de México. En 1936 fue emitido el decreto de Depósito Legal, que obliga a los editores de todos los estados de la República al envío de dos ejemplares de libros, periódicos y revistas a la Biblioteca Nacional..
Eventos públicos (aprendizaje continuo)
Organizar eventos en la universidad que estén abiertos al público en general: conferencias públicas, eventos educativos comunitarios.
• Ad hoc
• Programado
• Ad hoc
• Programado
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
En evidencia 1, se ve la cartelera de actividades culturales y académicas abiertas al público. En evidencia 3, se puede ver La Agenda de actividades abiertas al publico en general.
Actos de formación profesional (aprendizaje continuo)
Acoge eventos en la universidad que están abiertos al público en general: programas de educación ejecutiva (esto se refiere a cursos cortos para personas que no asisten a la universidad; esto excluye específicamente cursos como el MBA) y/o formación profesional.
• Ad hoc
• Programado
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
Actividades de divulgación educativa más allá del campus
Llevar a cabo actividades de divulgación educativa (por ejemplo, conferencias o demostraciones a medida) fuera del campus: en las escuelas locales, en la comunidad. Esto puede incluir planes voluntarios dirigidos por estudiantes.
• Ad hoc
• Programado
• Ad hoc
• Programado
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
Política de acceso al aprendizaje permanente
Una política que garantice que el acceso a estas actividades sea accesible para todos, independientemente del origen étnico, la religión, la discapacidad la condición de inmigrante o el sexo.
Sí.
Evidencia. Evidencia. Evidencia. 2013
2016
En evidencia 1 Ver segundo parrafo del rubro "Considerando". En evidenica 3 Acuerdo por el que se crea la Coordinación de la Investigación Científica cuya labor es promover, divulgar y fomentar la ciencia y la cultura científica y tecnológica haciéndola llegar a toda la comunidad universitaria y al resto de la sociedad mexicana sin ninguna distinción. Para ver las actividades de esta Coordinación entrar a la página http://www.dgdc.unam.mx/ Una de las funcione sustantivas de la Universidad es la divulgación y extensión de la cultura y la ciencia, al ser una universidad enorme, cuenta con áreas específicas encargadas de la misma. Desde la creación del Proyecto CulturaUNAM en 1989 busca incorporar el arte y la cultura en la vida cotidiana de los universitarios y de la sociedad en general, promover un espíritu crítico desde el arte, e impulsar la creación de puentes entre la cultura y la ciencia.
4.4 Proportion of first-generation students Proporción de estudiantes de primera generación
Número de estudiantes que empiezan una carrera


54,364
Número de estudiantes de primera generación que empiezan una carrera 31,857
ID de referencia Métrica Preguntas Respuestas Archivos, enlaces Comentarios ODS relacionados
5.2 Proportion of graduates with teaching qualification Proporción de mujeres de primera generación
Número de mujeres que empiezan una carrera



28,304
Número de mujeres de primera generación que empiezan una carrera 16,586
5.3 Student access measures Seguimiento de las medidas de acceso
Medir y hacer un seguimiento sistemático de la tasa de solicitud, la tasa de aceptación o ingreso y la tasa de finalización de estudios de las mujeres en la universidad
Sí.
Evidencia.
Evidencia. Evidencia.
En evidencia 1, para acceder a la estadística de matrícula, egreso y titulación de las mujeres indicar en la caja de "Seleccione una institución a partir de su conjunto institucional" las "Primeras 60", y en la caja de "Institución" seleccionar "UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO" Cabe señalar que esta página web alberga información oficial a nivel nacional sobre la educación superior en México y de la cual la UNAM es responsable de su coordinación. La universidad Publica el seguimiento de solicitantes de alumnos asignados y egresados en dos diferentes publicaciones que se encuentran en las evidencias 2 y 3.
Política de solicitudes e ingreso de mujeres
Tener una política (p. ej., un plan de acceso y participación) que aborde las solicitudes, la aceptación, el ingreso y la participación de las mujeres en la universidad.
No.
Planes de acceso de la mujer
Proporcionar planes de acceso a las mujeres, incluyendo mentores, becas u otras disposiciones
• Tutoría
• Beca
• Otro apoyo específico
• Tutoría

• Beca
Evidencia. Evidencia.
Solicitudes de las mujeres en materias donde están subrepresentadas
Fomentar las solicitudes de las mujeres en materias donde están subrepresentadas. A través de la divulgación universitaria o mediante una colaboración con otras universidades, grupos comunitarios, el gobierno o las ONG en campañas regionales o nacionales.
• a través de la divulgación universitaria
• a través de la colaboración con otras universidades y/o grupos comunitarios y/o gobierno y/o ONG en campañas regionales o nacionales
Sí. A través de la divulgación
Evidencia.
5.4 Proportion of senior female academics Proporción de mujeres académicas de alto nivel
Número de personal académico superior
5,745
Número de personal académico superior femenino 2,245
5.5 Proportion of women receiving degrees Proporción de títulos otorgados a mujeres
Número de graduados (Total)
15,386
Número de graduados por área temática (STEM, Medicina, Artes y Humanidades / Ciencias Sociales): Total 11,257
Número de graduados: STEM 3618
Número de graduados: Medicina 2,247
Número de graduados: Artes y Humanidades / Ciencias Sociales 5,392
Número de mujeres graduadas por área temática (STEM, Medicina, Artes y Humanidades / Ciencias Sociales): Total 6,137
Número de mujeres graduadas: STEM 1,430
Número de mujeres graduadas: Medicina 1,502
Número de mujeres graduadas: Artes y Humanidades / Ciencias Sociales 3,205
5.6 Women’s progress measures Política de no discriminación contra la mujer
Tener una política de no discriminación contra la mujer
Sí.
Evidencia.
Evidencia. Evidencia.
2013
2021
Políticas de no discriminación contra las personas trangénero
Tener una política de no discriminación contra las personas transgénero.
Sí.
Evidencia. Evidencia. 2016
2019
En evidencia 1 Ver sobre comunidad LGBT. El Protocolo atiende a todas las diversidades sexogenéricas –mujeres, niñas, comunidad LGBTI, comunidad queer u otros grupos– que por no cumplir con los roles o estereotipos derivados de la construcción de género heterosexual sufran violencia. La evidencia 2 da cuenta del esfuerzo de la universidad para diseñar políticas institucionales de igualdad de género para la comunidad LGBT en la UNAM.
Políticas de maternidad y paternidad
Tener políticas de maternidad y paternidad que apoyen la participación de la mujer.
Sí.
Evidencia. Evidencia. Evidencia. 1980
2021
Ver en evidencia 1 Clausula 38 a 41, 80 y 83. Ver en evidencia 2 Cláusulas 65 a 68, 85 y 86. Ver en evidencia 3 Los Lineamientos Generales para la Igualdad de Género en la UNAM, permiten instrumentar acciones para favorecer y avanzar en la igualdad de género. La estrategia 1.4 "Promover la corresponsabilidad entre hombres y mujeres" cuenta entre sus líneas de acción con medidas como: la licencia de paternidad para trabajadores; el ajuste y reducción de jornadas laborales; espacios laborales para la realización de labores de cuidados; apoyos para cuidadoras y cuidadores, entre otras.
Guarderías a disposición de los estudiantes
Disponer de guarderías accesibles para los estudiantes que permitan a las madres recientes asistir a sus clases universitarias.
• Gratis
• De pago
No.
Guarderías a disposición del personal y la facultad
Disponer de guarderías para el personal y la facultad
• Gratis
• De pago
• Gratis
Evidencia.
Planes de tutoría para mujeres
Disponer de planes de tutoría para mujeres, en los que participen al menos el 10% de las alumnas.
Sí.
Evidencia. Evidencia. Dado que más de la mitad de la población estudiantil son mujeres, ello se ve reflejado en el número de estudiantes mujeres que forman parte del sistema de tutorias, ver página 10 de la segunda evidencia.
Hacer un seguimiento de la tasa de graduación de las mujeres
Tener una medición o un seguimiento de la probabilidad de que las mujeres se gradúen en comparación con los hombres, y planes en marcha para cerrar cualquier brecha
Sí.
Evidencia. Evidencia. En evidencia 1, para acceder a la estadística de mtrícula, egreso y titulación de las mujeres indicar en la caja de "Seleccione una institución a partir de su conjunto institucional" las "Primeras 60", y en la caja de "Institución" seleccionar "UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO" Cabe señalar que esta página web alberga información oficial a nivel nacional sobre la educación superior en México y de la cual la UNAM es responsable de su coordinación. La segunda evidencia tiene acceso restringido.
Políticas que protegen a los que denuncian la discriminación
Tener una política que proteja a los que denuncian la discriminación de las desventajas educativas o laborales.
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
ID de referencia Métrica Preguntas Respuestas Archivos, enlaces Comentarios ODS relacionados
6.2 Water consumption per person Control del consumo de agua
¿Medir el volumen total de agua utilizada en la universidad que se toma de la red desalinizada, o extraída de ríos, lagos o acuíferos?
Toda la universidad
Medición parcial
Evidencia.
Consumo de agua por persona
Volumen de agua utilizado en la universidad: Entrada (agua tratada/extraída)
Número de población del campus


2,381,462.0 m3
ND


Sólo es información del campus central
Sólo es información del campus central
6.3 Water usage and care Tratamiento de las aguas residuales
Un proceso para tratar las aguas residuales.
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
Prevención de la contaminación del sistema de agua
Procesos para evitar que el agua contaminada entre en el sistema de agua, incluyendo la contaminación causada por accidentes e incidentes en la universidad.
Sí.
Evidencia.
Evidencia. Evidencia.
En evidencia 1 ver 3.4.Hidrosanitaria. Indica el mantenimiento de las redes de recolección de aguas pluviales, negras o jabonosas. Esta aguas son dirigidas a las plantas de tratamiento de agua, y así se evita la contaminación del sistema de agua En evidencia 2, DISPOSICIONES EN MATERIA DE INSTALACIONES HIDRÁULICAS, SANITARIAS Y DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO, ver CAPÍTULO 3, 8 y 9
Suministro de agua potable gratuita
Proporcionar agua potable gratuita para los estudiantes, el personal y los visitantes (por ejemplo, fuentes de agua potable).
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Normas de construcción con conciencia del agua
Aplicar normas de construcción para minimizar el uso del agua
Sí.
Evidencia. Evidencia. En evidencia 1 ver 12. Uso eficiente del agua. En obras nuevas y ampliaciones se evitará utilizar césped por su alto consumo de agua en el riego En evidencia 2 A partir de los lineamientos en materia de construcción sustentable, se derivan 4 libros de Especificaciones Generales de Construcción (evidencia dos) en los que continuamente se enuncian diferentes actividades que provoca el uso mínimo del agua. Basados en la Normatividad Mexicana
Plantación consciente del agua
Plantear los paisajes para minimizar el uso del agua. (por ejemplo, utilizar plantas resistentes a la sequía)
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
En evidencia 1 Guía para el diseño de los jardines en Ciudad Universitaria, e enfoca la transformación del paisaje apostando a las sustitución de plantas exóticas por flora nativa del pedregal pues no requiere de riego. Evidencia 2, es un mapa interactivo en donde se puede sellecionar las entitidades que han sustituido las plantas exóticas por vegetación nativa
6.4 Water usage and care Política de reutilización del agua
¿Tienen una política para maximizar la reutilización del agua en toda la universidad?
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
2009
2019
Programa de Manejo, Uso y Reuso del Agua en la UNAM (PUMAGUA), aprobado por el Consejo Universitario y que tiene como meta mejorar la calidad del agua potable para que sea bebible y del agua tratada para que cumpla con las normas aplicables. Ver "CONSIDERANDO"
Medición de la reutilización del agua
¿Medir la reutilización del agua en toda la universidad?
Sí.
Evidencia.
Evidencia. Evidencia.
En evidencia 1, ver en ODS 6 EXCEL APORTACIONES AL DRENAJE En la tabla se muestra el gasto medio de aguas residuales consumidos y aportados.
6.5 Water in the community Oportunidades educativas para la gestión del agua
Proporcionar oportunidades educativas para que las comunidades locales aprendan sobre la buena gestión del agua
• Gratis
• De pago
• Gratis
• De pago
Evidencia.
Evidencia. Evidencia.
Promover el uso consciente del agua
Promover activamente el uso consciente del agua en el campus, y en la comunidad en general
• En el campus
• En la comunidad en general
• En el campus
• En la comunidad en general
Evidencia. Evidencia. Evidencia. En evidencia 2 la publicación digital de divulgación de la Red del Agua UNAM, tiene el objetivo difundir y promover el conocimiento de distintas disciplinas sobre el agua para ponerlo a disposición de lectores interesados en el tema.
Apoyo a la conservación del agua fuera del campus
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
En evidencia 1, se muestra el Observatorio Hidrológico en tiempo real, mide la lluvia, flujos en cuencas mexicanas y sistemas de abastecimiento y drenaje de la ciudad, los datos disponibles a la sociedad en tiempo real aporta información para la conservación del agua. En evidencia 2 Con el apoyo de PUMAGUA la UABCS es la primera universidad mexicana en monitorear su consumo de agua mediante señal de celular.
Extracción sostenible del agua en el campus
Cuando se extraiga agua (por ejemplo, de acuíferos, lagos o ríos), utiliza tecnologías de extracción de agua sostenibles en los terrenos universitarios asociados dentro y fuera del campus.
No.
No está en sus funciones de la Universidad la extracción de agua sostenibles en los terrenos universitarios asociados dentro y fuera del campus.
Cooperación en materia de seguridad del agua
Cooperar con los gobiernos locales, regionales, nacionales o mundiales en materia de seguridad del agua.
• Local
• Regional
• Nacional
• Local
• Regional
• Nacional
• Global
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
Evidenica 1 página del Centro Regional de Seguridad Hídrica, auspiciado por la UNESCO, en colaboración con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, (nacional) Evidencia 2 se puede ver las instituciones a nivel regional y local que participan con la Universidad en el Programa de Apoyo al Desarrollo Hidráulico de los Estados de Puebla, Oaxaca y Tlaxcala
ID de referencia Métrica Preguntas Respuestas Archivos, enlaces Comentarios ODS relacionados
7.2 Medidas de la universidad hacia una energía asequible y limpia Renovación y construcción energéticamente eficiente
Disponer de una política que garantice que todas las renovaciones o nuevas construcciones siguen las normas de eficiencia energética.
Sí.
Evidencia. 2017
2020
Ver apartado 10. Uso eficiente de la Energía, inciso e). pág 40
Actualizar los edificios para que sean más eficientes energéticamente
Tener planes para mejorar los edificios existentes para que sean más eficientes energéticamente
Sí.
Evidencia.
Proceso de gestión del carbono y de reducción de las emisiones
Disponer de un proceso de gestión del carbono y de reducción de las emisiones de dióxido de carbono
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
Plan para reducir el consumo de energía
Disponer de un plan de eficiencia energética para reducir el consumo total de energía
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia 2. La Universidad Nacional Autónoma de México desarrolló el Distintivo ambiental UNAM, la evidencia es el informe anual que da cuenta del diagnóstico que se realiza en todas las dependecias universitarias, al ser tan diversas se evalua a cada una y se determina una línea base sobre la cual compara el impacto de las acciones a realizar, se identifican las principales áreas de oportunidad, mismas que se traducen en acciones, y se generan indicadores para evaluar el beneficio ambiental de su implementación. Con el propósito contar con información para diseñar acciones a la medida, para optimizar su desempeño ambiental entre los ejes de acción se encuentra el de Eficiencia energética.
Identificación del despilfarro energético
Realizar revisiones energéticas para identificar las áreas en las que el despilfarro de energía es mayor.
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
Política de desinversión
Tener una política de desinversión en las industrias energéticas con alto contenido de carbono, especialmente el carbón y el petróleo
No.
7.3 Densidad del uso de energía Consumo de energía por metro cuadrado
La energía total utilizada
492,738,969,600GJ


El suelo que ocupa la universidad 2,888,689m²
7.4 La energía y la comunidad Divulgación en la comunidad local de la eficiencia energética
Ofrecer programas para que la comunidad local conozca la importancia de la eficiencia energética y la energía limpia.
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
Compromiso de energía 100% renovable
Promover un compromiso publico hacia la energía 100% renovable más allá de la universidad.
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
Ver página 15
Servicios de eficiencia energética para la industria
Proporcionar servicios directos a la industria local destinados a mejorar la eficiencia energética y la energía limpia (evaluaciones de eficiencia energética, talleres, investigación de opciones de energía renovable.
• Gratis
• De pago
• Gratis
• De pago
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
Desarrollo de políticas para la tecnología de energía limpia
Informar y apoyar a los gobiernos en el desarrollo de políticas de energías limpias y tecnologías de eficiencia energética
• Local
• Regional
• Nacional
• Global
• Local
• Regional
• Nacional
Evidencia.
Evidencia.
En evidencia 1, ver los informes de los proyectos que a través de diagnósticos, análisis y estudios prospectivos generan modelos, políticas e impactos del área de la energía
Ayuda a la innovación en materia de bajas emisiones de carbono
Proporcionar asistencia a las empresas de nueva creación que fomenten y apoyen una economía o tecnología con bajas emisiones de carbono
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
En evidencia 2 ver la empresa Carbon Alliance, S. En el listado de empresas apoyadas en su creación por la UNAM, las que a su vez están apoyando a otras empresas para lograr la emisión cero de carbono.
ID de referencia Métrica Preguntas Respuestas Archivos, enlaces Comentarios ODS relacionados
8.2 Prácticas laborales Salario mínimo de práctica laboral
Pagar a todo el personal y el profesorado al menos el salario digno, definido como el salario digno local (si el gobierno lo define) o el indicador de pobreza económica local para una familia de cuatro miembros (expresado como salario por hora
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
En evidencia 1, ver TÍTULO CUARTO SALARIO Y PRESTACIONES CAPÍTULO I SALARIO CLÁUSULA No. 58 Igualdad de labores y forma de pago. Ver CLÁUSULA No. 62. En evidencia 2, ver CAPÍTULO VI SALARIO Y ESTÍMULOS AL PERSONAL ACADÉMICO CLÁUSULA No. 38
Sindicatos de práctica laboral
Reconocer los sindicatos y los derechos laborales (libertad de asociación y negociación colectiva) para todos, incluidas las mujeres y el personal internacional
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
De la última evidencia, ver Capítulo 3
Política de empleo en materia de discriminación
Disponga de una política para acabar con la discriminación en el lugar de trabajo (incluida la basada en la religión, la sexualidad, el género y la edad)
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
VER CAPÍTULO III, artículo 6, inciso II. DE LAS POLÍTICAS ESTRATÉGICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO
Política de empleo esclavitud moderna
Tener un compromiso político contra el trabajo forzado, la esclavitud moderna, la trata de personas y el trabajo infantil
Sí.
Evidencia. Ver CLÁUSULA No. 2 Legislación aplicable del cct stunam
Práctica de empleo derechos equivalentes externalización
Disponer de una política que garantice la equivalencia de derechos de los trabajadores cuando se subcontratan actividades a terceros
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
Ver en evidenicia 1 10. DE LAS PERSONAS QUE LAS ENTIDADES Y DEPENDENCIAS NO DEBERÁN RECIBIR PROPUESTAS Existe Normatividad y procedimientos para subcontratar actividades a terceros. En ellas confiere, dentro del ámbito de competencia de las entidades y dependencias universitarias, llevar a cabo las adjudicaciones diversas, presentamos dos casos de esas normatividades.
Política de empleo equidad en la escala salarial
Disponer de una política de igualdad en la escala salarial que incluya un compromiso de medición y eliminación de las diferencias salariales entre hombres y mujeres
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
En evidencia 1, ver página 95 CLÁUSULA TRANSITORIA DÉCIMO PRIMERA, IGUALDAD SALARIAL
En evidencia 2, ver página 109. CLÁUSULA TRANSITORIA DÉCIMO PRIMERA, IGUALDAD SALARIAL
Medición o seguimiento de la escala salarial para la equidad de género
Medición o seguimiento de la escala salarial para la equidad de género
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
EVIDENCIA 2 VER PÁGINA 20: Ajuste y reducción de jornadas laborales
Proceso de apelación de las prácticas de empleo
Disponer de un proceso para que los empleados puedan apelar sobre los derechos de los empleados y/o el salarios
Sí.
Evidencia.
"Ver CAPÍTULO IV PROCEDIMIENTOS EN CASO DE CONFLICTO"
8.3 Gastos por empleado Gastos por empleado
Número de empleados
38,486
Gasto de la universidad $40,399,677,871
8.4 Proporción de estudiantes en prácticas de trabajo Proporción de estudiantes en prácticas de trabajo
Número de estudiantes
208,781
Número de estudiantes con prácticas de más de un mes 28,264
8.5 Proporción de empleados con contratos asegurados Proporción de empleados con contratos asegurados
Número de empleados
38,486
Número de empleados con contratos de más de 24 meses 31,475
ID de referencia Métrica Preguntas Respuestas Archivos, enlaces Comentarios ODS relacionados
9.3 University spin offs Número de spin-offs universitarias
Número de spin-offs universitarias
118
9.4 Research income from industry and commerce Ingresos de investigación de la industria y el comercio por personal académico
Ingresos de investigación de la industria y el comercio por personal académico
Ingresos de investigación procedentes de la industria y el comercio por área temática: STEM
Ingresos de investigación procedentes de la industria y el comercio por área temática: Medicina
Ingresos de investigación de la industria y el comercio por área temática: Artes y Humanidades / Ciencias Sociales
Número de personal académico por área temática: STEM
Número de personal académico por área temática: Medicina
Número de personal académico por área temática: Artes y Humanidades / Ciencias Sociales




$4,978,047,165

$2,062,422,369

$3,183,255,839


4,024

3,274

3,221
Evidencia.
ID de referencia Métrica Preguntas Respuestas Archivos, enlaces Comentarios ODS relacionados
10.2 First-generation students Proporción de estudiantes de primera generación
Número de estudiantes que comienzan una carrera
54,364
Número de estudiantes de primera generación que comienzan una carrera 31,857
10.3 Students from developing countries Proporción de estudiantes internacionales de países en desarrollo
Número de estudiantes
208,781
Número de estudiantes internacionales de países en desarrollo 410
10.4 Proportion of students with disabilities Proporción de estudiantes con discapacidades
Número de estudiantes
208,781
Proporción de estudiantes con discapacidades 1,657
10.5 Proportion of employees with disabilities Proporción de empleados con discapacidades
Número de empleados
Proporción de empleados con discapacidades

38,486
548
10.6 Measures against discrimination Política de admisión no discriminatoria
Disponer de una política de admisión no discriminatoria o que detalle y explique la lógica de cualquier política de discriminación positiva adecuada en las admisiones
Sí.
Evidencia. 2019
2020
El REGLAMENTO GENERAL DE INSCRIPCIONES Detalla que existe un método de admisión aplicable a todos los aspirantes que es el concurso de selección en el que se mide el grado de capacitación académica.
Acceso a la universidad seguimiento de solicitudes de grupos subrepresentados
Medir y hacer un seguimiento de las solicitudes y admisiones de los grupos subrepresentados (y potencialmente subrepresentados), incluyendo las minorías étnicas, los estudiantes de bajos ingresos, los estudiantes no tradicionales, las mujeres, los estudiantes LGBT y los estudiantes discapacitados, y estudiantes refugiados recién instalados.
Sí.
Acceso a la universidad. Reclutamiento de grupos subrepresentados
Realice acciones planificadas para reclutar estudiantes, personal y profesores de grupos subrepresentados
No.
Políticas contra la discriminación
Implementar políticas contra la discriminación y el acoso
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
2013
2020
EN EVIDENCIA 3 VER APRTADO: Igualdad. Para poder desarrollarse en igualdad de derechos en la Universidadnadie puede ser discriminado por su origen nacional o étnico, sus opiniones, género, orientación o preferencia sexual, religión, edad, estado civil, condición social, laboral o de salud, discapacidades o cualquier otro motivo que atente contra la dignidad humana.
Responsable de diversidad de la universidad
Disponer de un comité, oficina o responsable de diversidad e igualdad (o su equivalente) encargado por la administración u órgano rector para asesorar y aplicar políticas, programas y cursos de formación relacionados con la diversidad, la equidad, la inclusión y los derechos humanos en el campus.
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Apoyo a los grupos infrarrepresentados
Ofrecer programas de tutoría, asesoramiento o apoyo entre pares para apoyar a los estudiantes, el personal y el profesorado de los grupos infrarrepresentados.
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Instalaciones accesibles
Proporcionar instalaciones accesibles para las personas con discapacidades.
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Plan de acceso para discapacitados
Proporcionar planes de acceso para las personas con discapacidad, como una mentoría u otro tipo de apoyo específico
• Mentores
• Otro apoyo específico
• Tutoría
• Otro apoyo específico
Evidencia.
Evidencia.
Política de adaptación a la discapacidad
Disponer de una política o estrategia de ajustes razonables para las personas con discapacidad que incluya una financiación adecuada
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
En evidencia 1. Acuerdo por el que se crea la Unidad de Atención para Personas con Discapacidad, VER Acuerdo PRIMERO.
ID de referencia Métrica Preguntas Respuestas Archivos, enlaces Comentarios ODS relacionados
11.2 Support of arts and heritage Acceso público a los edificios
Proporcionar acceso público a edificios y/o monumentos o paisajes del patrimonio natural de importancia cultural
• Acceso de pago
• Con acceso libre
• Acceso de pago
Evidencia.
Evidencia.
Acceso público a las bibliotecas
Proporcionar acceso público a las bibliotecas, incluyendo libros y publicaciones
• Con acceso libre
• Acceso de pago
• Con acceso libre Evidencia. Ver CAPÍTULO VIII. De los Usuarios
Acceso público a los museos
Facilitar el acceso del público a los museos, espacios de exposición o galerías, u obras de arte y objetos
• Con acceso libre
• Acceso de pago
• Con acceso libre
• Acceso de pago
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
Acceso público a los espacios verdes
Proporcionar acceso público gratuito a espacios abiertos y espacios verdes
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
Contribución al arte y el patrimonio
Realizar proyectos para registrar y preservar el patrimonio cultural intangible, como el folclore, las tradiciones, la lengua y los conocimientos locales. Esto puede incluir el patrimonio de las comunidades desplazadas.
• Ad hoc
• Programa en curso
• Ad hoc
• Programa en curso
Evidencia.
Evidencia.
Registrar y preservar el patrimonio cultural
Realizar proyectos para registrar y preservar el patrimonio cultural intangible, como el folclore, las tradiciones, la lengua y los conocimientos locales. Esto puede incluir el patrimonio de las comunidades desplazadas.
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
11.3 Expenditure on arts and heritage Gastos en arte y patrimonio
Gastos de la universidad
$40,399,677,871
Gastos universitarios en arte y patrimonio $3,599,130,706
11.4 Sustainable practices Objetivos de las prácticas sostenibles
Medir y establecer objetivos para los desplazamientos más sostenibles (caminar, ir en bicicleta o en otro tipo de transporte no motorizado, furgonetas compartidas, coches compartidos, autobuses lanzadera o transporte público, motocicletas, scooters o ciclomotores, o vehículos eléctricos)
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Promover los desplazamientos sostenibles al trabajo
Emprender acciones para fomentar los desplazamientos sostenibles al trabajo
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Permitir el trabajo a distancia
Promover o permitir el teletrabajo o el trabajo a distancia para los empleados como una cuestión de política o práctica estándar, u ofrecer una semana de trabajo condensada para reducir los desplazamientos de los empleados
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Viviendas asequibles para los empleados
Proporcionar viviendas asequibles a los empleados
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
"En evidencia 1, VER CLÁUSULA No. 75 De la vivienda
En evidencia 2, VER CLÁUSULA No. 78 PAGO AL FOVISSSTE PARA LA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA"
Viviendas asequibles para los estudiantes
Proporcionar viviendas asequibles para los estudiantes
No.
Prioridad de los peatones en el campus
Priorizar el acceso de los peatones en el campus
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Colaboración de las autoridades locales en materia de planificación y desarrollo
Colaborar con las autoridades locales para abordar los problemas de planificación y desarrollo, incluida la garantía de que los residentes locales puedan acceder a una vivienda asequible
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Planificación del desarrollo - normas de nueva construcción
Construir nuevos edificios según normas sostenibles
Sí.
Evidencia.
Construir en terrenos baldíos
Construir en terrenos baldíos, siempre que sea posible
Sí.
Evidencia.
ID de referencia Métrica Preguntas Respuestas Archivos, enlaces Comentarios ODS relacionados
12.2 Operational measures Política de abastecimiento ético
Tener una política de abastecimiento ético de alimentos y suministros
Sí.
Evidencia. 2011
2014


Política de eliminación de residuos - materiales peligrosos
Disponer de una política, proceso o práctica sobre la eliminación de residuos - que cubra los materiales peligrosos
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
2013
2018
Política de eliminación de residuos - política de vertidos
Tener una política de eliminación de residuos - para medir la cantidad de residuos enviados al vertedero y reciclados
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
2017
2019
Política de minimización del uso del plástico
Tener políticas en torno a la minimización del uso del plástico
Sí.
Evidencia. 2017
Política de minimización de artículos desechables
Tener políticas en torno a la minimización del uso de artículos desechables
Sí.
Evidencia. 2017
Política de desecho: extensiones a los servicios
Garantizar que estas políticas se extienden a los servicios subcontratados y a la cadena de suministro
No.
Políticas de minimización ampliadas a los proveedores
Garantizar que estas políticas se extienden a los proveedores subcontratados y a la cadena de suministro - (proveedores de equipos, material de oficina, contratos de construcción) construcción)
No.
12.3 Proportion of recycled waste Seguimiento de los residuos
Medir la cantidad de residuos generados y reciclados en toda la universidad
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
En evidencia 2, https://web.siia.unam.mx/ods-unam/doc6.php, ver en ODS 12 archivo "Residuos recuperados_Basura Cero_2016- 2019_THE"
Proporción de residuos reciclados
Cantidad de residuos generados
Cantidad de residuos reciclados
Cantidad de residuos enviados al vertedero

5,658mt
183mt
5,475mt
12.4 Publication of a sustainability report Publicación de un informe de sostenibilidad
• Anual
• Semestral
• Menos frecuente
• Anual Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
ID de referencia Métrica Preguntas Respuestas Archivos, enlaces Comentarios ODS relacionados
13.2 Low-carbon energy use Seguimiento de la energía baja en carbono
Medir la cantidad de energía baja en carbono utilizada en toda la universidad

Sí. Medición parcial
Uso de energía baja en carbono
Energía total utilizada
Energía total utilizada procedente de fuentes de baja emisión de carbono


492,738,969,600GJ
221,323GJ
13.3 Environmental education measures Programas locales de educación sobre el clima
Proporcionar programas o campañas locales de educación sobre los riesgos del cambio climático, los impactos, la mitigación, la adaptación, la reducción del impacto y la alerta temprana
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
Plan de acción climática, compartido
Tener un plan de Acción Climática universitario, compartido con el gobierno local y los grupos comunitarios locales
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
Planificación cooperativa para las catástrofes provocadas por el cambio climático
Participar en la planificación cooperativa de las catástrofes provocadas por el cambio climático, en colaboración con el gobierno
• Local
• Regional
• Local
• Regional
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
Informar y apoyar al gobierno
Informar y apoyar al gobierno local o regional en la alerta temprana y el seguimiento de las catástrofes o riesgos relacionados con el cambio climático
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
La educación ambiental colabora con la ONG
Colaborar con las ONG en la adaptación climática
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
13.4 Commitment to carbon neutral university Compromiso de universidad neutra en carbono
¿Tiene una fecha objetivo en la que será neutra en carbono según los protocolos de gases de efecto invernadero?
• alcance 1
• alcances 1 y 2
• todos los alcances
• alcance desconocido
• alcances 1 y 2 Evidencia.
Lograr por fecha
Lograr por:
• Fecha del logro anterior a 2020 – 4 puntos
• Fecha del logro en: 2020-2029 – 3 puntos
• Fecha del logro en: 2030-2039 – 2 puntos
• Fecha del logro en: 2040-2049 – 1 punto
• Fecha del logro en: 2050 o después – 0,5 puntos
2,050
ID de referencia Métrica Preguntas Respuestas Archivos, enlaces Comentarios ODS relacionados
14.2 Supporting aquatic ecosystems through education Ecosistemas de agua dulce (difusión comunitaria)
Ofrecer programas educativos sobre los ecosistemas de agua dulce (prácticas de riego, gestión/conservación del agua) para las comunidades locales o nacionales
• Gratis
• De pago
• Gratis
• De pago
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
Pesca sostenible (divulgación comunitaria)
Ofrecer un programa educativo o de divulgación para las comunidades locales o nacionales sobre la gestión sostenible de la pesca, la acuicultura y el turismo
• Gratis
• De pago
• Gratis Evidencia.
Evidencia.
Sobrepesca Ofrecer actividades de divulgación educativa para las comunidades locales o nacionales con el fin de concienciar sobre la sobrepesca, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y las prácticas pesqueras destructivas
• Gratis
• De pago
• Gratis
• De pago
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
14.3 Supporting aquatic ecosystems through action Conservación y utilización sostenible de los océanos (eventos)
Apoyar u organizar eventos destinados a promover la conservación y la utilización sostenible de los océanos, mares, lagos, ríos y recursos marinos
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Alimentos procedentes de ecosistemas acuáticos (políticas)
Disponer de una política que garantice que los alimentos del campus que proceden de ecosistemas acuáticos se cosechan de forma sostenible
No. No aplica
Mantener los ecosistemas y su biodiversidad (trabajo directo)
Trabajar directamente (investigación y/o compromiso con las industrias) para mantener y ampliar los ecosistemas existentes y su biodiversidad, tanto de plantas como de animales, especialmente los ecosistemas amenazados
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Tecnologías para la prevención de daños a los ecosistemas acuáticos (trabajo directo)
Trabajar directamente (investigación y/o compromiso con las industrias) en tecnologías o prácticas que permitan a la industria marina minimizar o prevenir los daños a los ecosistemas acuáticos
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
14.4 Water sensitive waste disposal Directrices y normas para los vertidos de agua
Disponer de normas y directrices de calidad del agua para los vertidos (para mantener la calidad del agua con el fin de proteger los ecosistemas, la vida silvestre y la salud y el bienestar humanos)
Sí.
Evidencia.
Plan de acción para reducir los residuos plásticos
Disponer de un plan de acción para reducir los residuos de plástico en el campus
Sí.
Evidencia.
Reducción de la contaminación marina (política)
Disponer de una política de prevención y reducción de la contaminación marina de todo tipo, en concreto la procedente de las actividades terrestres
No.
14.5 Maintaining a local ecosystem Minimizar la alteración de los ecosistemas acuáticos (plan)
Disponer de un plan para minimizar las alteraciones físicas, químicas y biológicas de los ecosistemas acuáticos relacionados
Sí.
Evidencia.
Vigilar la salud de los ecosistemas acuáticos
Sí.
Evidencia.
Programas hacia las buenas prácticas de administración acuática
Desarrollar y apoyar programas e incentivos que fomenten y mantengan las buenas prácticas de administración acuática
• Ad hoc
• En curso
• Ad hoc
• En curso
Evidencia.
Colaboración para los ecosistemas acuáticos compartidos
Colaborar con la comunidad local en los esfuerzos por mantener los ecosistemas acuáticos compartidos
Sí.
Evidencia.
Estrategia de gestión de cuencas hidrográficas
Haber aplicado una estrategia de gestión de la cuenca hidrográfica basada en la diversidad de especies acuáticas específicas del lugar
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
ID de referencia Métrica Preguntas Respuestas Archivos, enlaces Comentarios ODS relacionados
15.2 Supporting land ecosystems through education Eventos sobre el uso sostenible de la tierra
Apoyar u organizar eventos destinados a promover la conservación y la utilización sostenible de la tierra, incluidos los bosques y las tierras silvestres
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
Alimentos cultivados de forma sostenible en el campus
Disponer de políticas que garanticen que los alimentos del campus se cultivan de forma sostenible
No.
Mantener y ampliar la biodiversidad de los ecosistemas actuales
Trabajar directamente para mantener y ampliar los ecosistemas actuales y su biodiversidad, tanto de plantas como de animales, especialmente los ecosistemas amenazados
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
Programas educativos sobre ecosistemas
¿Ofrecer programas educativos sobre los ecosistemas (observando la flora y la fauna silvestres) para las comunidades locales o nacionales?
• Gratis
• De pago
• Gratis
• De pago
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
Gestión sostenible de la tierra para la agricultura y el turismo (divulgación educativa)
Ofrecer un programa educativo/de divulgación para las comunidades locales o nacionales sobre la gestión sostenible de la tierra para la agricultura y el turismo
• Gratis
• De pago
• Gratis
• De pago
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
15.3 Supporting land ecosystems through action Uso sostenible, conservación y restauración de la tierra (política)
Disponer de una política que garantice la conservación, la restauración y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres asociados a la universidad, en particular los bosques, las montañas y las zonas áridas
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
1983
2021
Lineamientos para el desarrollo de actividades dentro de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel de Ciudad Universitaria, publicado en Gaceta UNAM el 14 de septiembre de 2006. Reglamento Interno del Comité Técnico de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel de Ciudad Universitaria, publicado en Gaceta UNAM el 14 de septiembre de 2006.
Seguimiento de las especies de la UICN y otras especies de conservación (políticas)
Disponga de una política para identificar, vigilar y proteger cualquier especie de la Lista Roja de la UICN y de la lista nacional de conservación con hábitos en las zonas afectadas por el funcionamiento de su universidad
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
2012
2020
Ver en evidencia 1: La Norma Oficial Mexicana NOM-059- SEMARNAT-2010 de regula la protección de especies endémicas, amenazadas en peligro de extinsión o sujetas a protección especial presentes en Ciudad Universitaria y en la REPSA (Art. 79 LGEEPA; NOM-059-SEMARNAT-2010)
Inclusión de la biodiversidad local en la planificación y el desarrollo
Incluir la biodiversidad local en cualquier proceso de planificación y desarrollo (por ejemplo, la construcción de nuevos edificios)
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
En evidencia 1 ver Apartado VI. Evaluación de impacto ambiental.
Reducción del impacto de las especies exóticas (políticas)
Tener una política para reducir el impacto de las especies exóticas en el campus
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
2012
2020
Evidencia 1 Ver CAPÍTULO IV DE LAS ACTIVIDADES NO PERMITIDAS Y SANCIONES. Están estrictamente prohibido la introducción de especies vegetales y animales, exóticas a la Reserva Ecológica, incluyendo mascotas y animales domésticos en general. página 24. Lineamientos para el desarrollo de actividades dentro de la Reserva Ecológica del Pedregal. pág 24 Ver en evidencia 2 Fauna exótica, y Acciones de mitigación.
Colaboración para los ecosistemas terrestres compartidos
Colaborar con la comunidad local para mantener los ecosistemas terrestres compartidos
Sí.
Evidencia.
15.4 Land sensitive waste disposal Directrices y normas para los vertidos de agua
Disponer de normas y directrices de calidad del agua para los vertidos (para mantener la calidad del agua con el fin de proteger los ecosistemas, la vida silvestre y la salud y el bienestar humanos).
Sí.
Evidencia. La UNAM se rige por las siguientes normatividades NOM-002- SEMARNAT-1996 y NOM-003-SEMARNAT-1997..
Política de reducción de residuos plásticos
Tener una política de reducción de residuos de plástico en el campus
Sí.
Evidencia. 2019
Política sobre la eliminación de residuos peligrosos
Disponer de una política, proceso o práctica e eliminación de residuos que abarque los materiales peligrosos
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
2013
2018
Reconociendo la enorme estructura de la Universidad, se cuenta con políticas y manuales específicos para cada una de las áreas que lo requieran.
ID de referencia Métrica Preguntas Respuestas Archivos, enlaces Comentarios ODS relacionados
16.2 University governance measures Representación elegida
Tener representación elegida en el máximo órgano de gobierno de la universidad entre: estudiantes (tanto de grado como de postgrado), profesores y personal (empleados no docentes)
• estudiantes (tanto de grado como de posgrado)
• facultad
• personal (empleados no pertenecientes a la facultad)
• Estudiantes (tanto de grado como de posgrado)
• Profesora
• Personal (no docente)
Evidencia. VER CAPÍTULO I OBJETO ARTÍCULO 1
Sindicatos de estudiantes
Reconocer un sindicato de estudiantes
Sí.
Evidencia. "TÍTULO QUINTO DE LOS ALUMNOS ARTÍCULO 76. INCISO III"
Identificar y comprometerse con las partes interesadas locales
Disponer de políticas y procedimientos escritos para identificar a las partes interesadas locales externas a la universidad y comprometerse con ellas
Sí.
Evidencia. Plan de desarrollo obliga que se tome en cuenta el entorno social externo. Ver 1.1 Diagnóstico externo o exploración del entorno pág 5
Órganos de participación para el compromiso de las partes interesadas
Existencia de órganos de participación para reconocer y comprometer a las partes interesadas locales, incluidos los residentes locales, el gobierno local, el sector privado local y los representantes de la sociedad civil local
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
"Cada entidad tiene un organo de vinculación social, y
● Programas Universitarios de Ciencias y Humanidades: los Programas Universitarios de la UNAM son entidades que coordinan y promueven investigaciones multidisciplinarias entre científicos y diferentes sectores de la sociedad.
● SDSN México
● Coordinación de Gestión de Calidad Productiva"
Principios universitarios sobre la corrupción y el soborno
Publicar los principios y compromisos de la universidad sobre la delincuencia organizada, la corrupción y el soborno
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
En evidencia 2 Los comités procurarán que no se contraríen las buenas prácticas y vigilar las prácticas de honestidad e integridad académica y científica.
Política de libertad académica
Tener una política de apoyo a la libertad académica (libertad de elegir áreas de investigación y de hablar y enseñar públicamente sobre el área de su investigación)
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
En evidencia 1 Artículo 2º, fracción II, la Universidad tiene derecho para impartir sus enseñanzas y desarrollar sus investigaciones, de acuerdo con el principio de libertad de cátedra y de investigación. En evidencia 2 Consultar Artículo 2, 6, 56, 113, sobre la libertad de catedra.
1988
2019
Publicar datos financieros
Publicar datos financieros de la universidad
Sí.
Evidencia. Los muestra en ambas formas. La UNAM publica su Cuenta Anual en la que hay un desglose detallado de todos los ingresos y gastos dentro de la universidad coordinados por el patronato de esta.
16.3 Working with government Proporcionar asesoramiento experto al gobierno
Proporcionar asesoramiento experto específico al gobierno local, regional o nacional (por ejemplo, a través de la orientación política, la participación en comités, la aportación de pruebas)
• Local
• Regional
• Nacional
• Local
• Regional
• Nacional
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
Divulgación y educación de políticos y legisladores
Proporcionar divulgación, educación general, formación y capacitación a los políticos y legisladores sobre temas relevantes como la economía, el derecho, la tecnología, la migración y los desplazamientos, y el cambio climático
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
Participación en la investigación gubernamental
Realizar investigaciones centradas en la política en colaboración con los departamentos gubernamentales
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
Plataforma neutral para debatir los problemas
Proporcionar una plataforma neutral y un espacio "seguro" para que los diferentes actores políticos se reúnan para debatir con franqueza los desafíos
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
La UNAM tiene una gran cantidad de espacios que albergan discusiones con la participación de actores políticos, además de tener espacios emblemáticos donde se realizan una gran cantidad de debates
16.4 Proportion of graduates in law and civil enforcement Proporción de licenciados en Derecho
Número de licenciados (Es el número de graduados total en todos los niveles de la institución en el año 2020)
15,386
Número de graduados totales de cursos relacionados con el derecho y la aplicación de la ley 1,437
ID de referencia Métrica Preguntas Respuestas Archivos, enlaces Comentarios ODS relacionados
17.2 Relaciones para apoyar los objetivos Relaciones con las ONG regionales y el gobierno para la política de los ODS
Participar directamente en el gobierno nacional o en las organizaciones no gubernamentales u organizaciones no gubernamentales regionales, en el desarrollo de políticas sobre los ODS, incluida la identificación de problemas y desafíos, el desarrollo de políticas y estrategias, la elaboración de modelos de futuros probables con y sin intervenciones, el seguimiento y la presentación de informes sobre las intervenciones, y la facilitación de la gestión adaptativa
Sí.
Evidencia.
Diálogo intersectorial sobre los ODS
Iniciar y participar en el diálogo intersectorial sobre los ODS, por ejemplo, en conferencias en las que participen gobiernos u ONG
Sí.
Evidencia.
Colaboración internacional de recopilación de datos para los ODS
Participar en la colaboración internacional en la recopilación o medición de datos para los ODS
Sí.
Evidencia.
En la evidencia 1, ver ODS - 17 "ENCUESTA UNESCO". La UNAM participa con la UNESCO en la recopilación de datos para el informe "CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: MARCO ANALÍTICO", en el que señalan a la Universidad Nacional dentro de las primeras universidades que liderean en producción científica impactando en los ods 8 y 16.
Colaboración para las mejores prácticas de los ODS
A través de la colaboración e investigación internacional, revisar los enfoques comparativos y desarrollar las mejores prácticas internacionales para abordar los ODS
Sí.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia 1, ver página 8 y 16, Informe del GRUPO VIRTUAL PROSPECTIVA INSTITUCIONAL, espacio colaborativo que promueve el conocimiento de la prospectiva, e impulsa acciones para el desarrollo del pensamiento estratégico. En ese marco, la universidad encabezó el El Seminario Internacional de Formación en Prospectiva, en el que se abordaron temas sobre el cambio climático, sostenibilidad, comunidades del futuro, entre otros temas, en ese foro internacional se analizó la situación actual, buscando respuestas hacia los desafíos de futuro. Evidencia 3, la Universidad es miembro de The International Sustainable Campus Network, un foro donde se intercambia información, ideas y mejores prácticas para lograr operaciones sostenibles del campus e integrar la sostenibilidad en la investigación y la enseñanza.
Colaboración con las ONG para los ODS
Colaborar con las ONG para abordar los ODS a través de: programas de voluntariado de estudiantes, programas de investigación o desarrollo de recursos educativos
• programas de voluntariado estudiantil
• programas de investigación
• desarrollo de recursos educativos
• Programas de voluntariado estudiantil
• Programas de investigación
• Desarrollo de recursos educativos
Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
17.3 Publicación de informes sobre los ODS - por ODS Publicación de los informes de ODS - por ODS
Publicar los avances en relación con el ODS 1, ya sea individualmente o en un informe anual
● informe general
● informe separado
● informe general
● Informe separado
Evidencia.
Publicación de los informes de ODS - por ODS
Publicar los avances en relación con el ODS 2, ya sea individualmente o en un informe anual
● informe general
● informe separado
● informe general
● Informe separado
Evidencia.
Publicación de los informes de ODS - por ODS
Publicar los avances en relación con el ODS 3, ya sea individualmente o en un informe anual
● informe general
● informe separado
● informe general
● Informe separado
Evidencia.
Publicación de los informes de ODS - por ODS
Publicar los avances en relación con el ODS4, ya sea individualmente o en un informe anual
● informe general
● informe separado
● informe general
● Informe separado
Evidencia.
Publicación de los informes de ODS - por ODS
Publicar los avances en relación con el ODS5, ya sea individualmente o en un informe anual
● informe general
● informe separado
● informe general
● Informe separado
Evidencia.
Publicación de los informes de ODS - por ODS
Publicar los avances en relación con el ODS6, ya sea individualmente o en un informe anual
● informe general
● informe separado
● informe general
● Informe separado
Evidencia.
Publicación de los informes de ODS - por ODS
Publicar los avances en relación con el ODS7, ya sea individualmente o en un informe anual
● informe general
● informe separado
● informe general
● Informe separado
Evidencia.
Publicación de los informes de ODS - por ODS
Publicar los avances en relación con el ODS8, ya sea individualmente o en un informe anual
● informe general
● informe separado
● informe general
● Informe separado
Evidencia.
Publicación de los informes de ODS - por ODS
Publicar los avances en relación con el ODS9, ya sea individualmente o en un informe anual
● informe general
● informe separado
● informe general
● Informe separado
Evidencia.
Publicación de los informes de ODS - por ODS
Publicar los avances en relación con el ODS10, ya sea individualmente o en un informe anual
● informe general
● informe separado
● informe general
● Informe separado
Evidencia.
Publicación de los informes de ODS - por ODS
Publicar los avances en relación con el ODS11, ya sea individualmente o en un informe anual
● informe general
● informe separado
● informe general
● Informe separado
Evidencia.
Publicación de los informes de ODS - por ODS
Publicar los avances en relación con el ODS12, ya sea individualmente o en un informe anual
● informe general
● informe separado
● informe general
● Informe separado
Evidencia.
Publicación de los informes de ODS - por ODS
Publicar los avances en relación con el ODS13, ya sea individualmente o en un informe anual
● informe general
● informe separado
● informe general
● Informe separado
Evidencia.
Publicación de los informes de ODS - por ODS
Publicar los avances en relación con el ODS14, ya sea individualmente o en un informe anual
● informe general
● informe separado
● informe general
● Informe separado
Evidencia.
Publicación de los informes de ODS - por ODS
Publicar los avances en relación con el ODS15, ya sea individualmente o en un informe anual
● informe general
● informe separado
● informe general
● Informe separado
Evidencia.
Publicación de los informes de ODS - por ODS
Publicar los avances en relación con el ODS16, ya sea individualmente o en un informe anual
● informe general
● informe separado
● informe general
● Informe separado
Evidencia.
Publicación de los informes de ODS - por ODS
Publicar los avances en relación con el ODS17, ya sea individualmente o en un informe anual
● informe general
● informe separado
● informe general
● Informe separado
Evidencia.
17.4 Educación para los ODS Compromiso de educación en torno a los ODS
Tener un compromiso con la educación significativa en torno a los ODS en toda la universidad, relevante y aplicable a todos los estudiantes
• algunos programas
• todos los programas
• Algunos programas Evidencia.
Evidencia.
Evidencia.
Educación para los ODS cursos específicos sobre sostenibilidad
Disponer de cursos específicos (de titulación completa, u optativos) que aborden la sostenibilidad y los ODS
Sí.
Evidencia.
Educación para los ODS en la comunidad en general
Realizar actividades educativas de divulgación específicas para la comunidad en general, que podrían incluir a ex alumnos, residentes locales y personas desplazadas
Evidencia.